RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y ACTORES

ESCUELA DE CIENCIA AGRARIAS PECUARIAS Y DE MEDIO
                    AMBIENTE

  CURSO DE: MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

          TUTOR: RAMON MOSQUERA

                PARTICIOANTE:
         DIEGO ALEXANDRO GUTIERREZ

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
           CEAD GARAGOA BOYACA
              SEPTIEMBRE, 2012
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios
de Agua y Saneamiento - PDA.

Los PDA, son un conjunto de estrategias de planeación y
coordinación interinstitucional, formuladas y ejecutadas con el objeto
de lograr la armonización integral de los recursos, y la
implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la
prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y
saneamiento básico de los municipios de Boyacá.
Los PDA se rigen bajo el Decreto 3200 del 29 de agosto de 2008, “Por
el cual se dictan normas sobre Planes Departamentales para el
Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento y se
dictan otras disposiciones”
VENTAJAS PLAN DE PARTAMENTAL DE AGUAS Y
SANEAMENTO MUNICIPAL PDA
 Apoyo a los municipios y prestadores de los servicios de
  acueducto, alcantarillado para que estos cumplan con las
  disposiciones legales relacionadas con los siguientes temas:
• Concesiones de agua
• Plan de manejo y saneamiento básico de vertimientos.
• Permisos de vertimientos.
• Programas de gestión integral de residuos sólidos.
• Licencias ambientales.
• Programas de ahorro y uso del agua.
• Inversión del 1% de los ingresos corrientes territoriales en la
  compra de predios para la sostenibilidad del recurso.
   Realización de inversiones a las localidades nucleadas
    de los municipios vinculados al PDA.

   Realización de inversiones en comunidades indígenas y
    afrocolombianas.

   El programa de saneamiento básico busca mejorar las
    condiciones de agua y saneamiento básico para los
    asentamientos mas precarios en el país y articular las
    políticas sectoriales de vivienda busca mejorar las
    condiciones de agua y saneamiento básico y transporte a
    través de programas integrales , dando cumplimiento al
    plan nacional de desarrollo.
DESVENTAJAS

 En las inversiones realizadas por el PDA en su mayoría no han
  tenido en cuenta la protección de las microcuencas de las cuales
  captan el agua para los acueductos.

 La perdida de autonomía de las entidades territoriales,
  concretamente de los municipios y distritos en la administración
  de sus recursos, pues quien se encarga de la coordinación general
  del plan, en los aspectos administrativos y financieros es la
  Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de cada
  departamento.
 Las tarifas se incrementan notoriamente, esto a impulsado
  a la deterioración económica de los consumidores pobres y
  vulnerables , pues para ellos se ha incrementado mas en lo
  que les permite sus ingresos.

 En algunos municipios las condiciones de las planta de
  tratamientos de aguas no cuentan con las normas sanitarias
  ya que algunas se encuentran en deterioro.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1. manejo de cuenca hidrografico
PPTX
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
PPTX
Act.2 reconocimiento del curso cuencas
PPSX
Manejo cuencas hidrograficas
PPTX
Actividad 2 rconocimiento
PPTX
Tarea reconocimiento diapositivas-
PPTX
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
PPTX
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de agua y saneamiento ba...
Presentación1. manejo de cuenca hidrografico
manejo de cuencas hidrograficas juan manuel escobar
Act.2 reconocimiento del curso cuencas
Manejo cuencas hidrograficas
Actividad 2 rconocimiento
Tarea reconocimiento diapositivas-
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de agua y saneamiento ba...

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
PPTX
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
PPTX
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
PPTX
Act 2 reconocimiento general actores carlos jaramillo
PDF
Act 2.1 mchidrograficas
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Presentación manejo de cuencas viviana acuña
PPTX
Tarea de reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas
DOCX
Ventajas y desventajas planes departamentales de aguas y saneamiento en los m...
PPT
Manejo de cuencas hidrograficas viviana
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
PPT
Diapositivas manejo de cuencas
Ventajas y desventajas de planes departamentales de agua y saneamiento en los...
Manejo de cuencas hidrograficas taller de reconociminento
Ventajas y desventajas Planes Deparatmentales de Agua y saneamiento
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
Act 2 reconocimiento general actores carlos jaramillo
Act 2.1 mchidrograficas
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Presentación manejo de cuencas viviana acuña
Tarea de reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas
Ventajas y desventajas planes departamentales de aguas y saneamiento en los m...
Manejo de cuencas hidrograficas viviana
Manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento- sindy saldaña
Diapositivas manejo de cuencas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fauna en colombia
PPTX
Biomas llll
PPT
Diversidade Dos Ecosistemas
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Flora colombiana
PPT
Tarea La Sabana
PDF
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
PPTX
El Golfo de Morrosquillo, el Sinú y las Sabanas: Vinculación de la Academia
PPTX
Ecosistemas
PPT
Clase Especial Biomas
ODP
Biomas de america
PPTX
PDF
Fecohidrología de los Bosques Andinos
PPTX
Selvas y bosques
PPTX
Biodiversidad de los bosques
PPTX
PPTX
Alfonso saia gestion ambiental
PPTX
Biomas de colombia 9 d
PPTX
PPTX
Presentacion ecosistemas (1)
Fauna en colombia
Biomas llll
Diversidade Dos Ecosistemas
Biodiversidad
Flora colombiana
Tarea La Sabana
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
El Golfo de Morrosquillo, el Sinú y las Sabanas: Vinculación de la Academia
Ecosistemas
Clase Especial Biomas
Biomas de america
Fecohidrología de los Bosques Andinos
Selvas y bosques
Biodiversidad de los bosques
Alfonso saia gestion ambiental
Biomas de colombia 9 d
Presentacion ecosistemas (1)
Publicidad

Similar a Reconocimiento cuencas hidrograficas (20)

PPTX
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PDF
Act2 manejo de cuancas hidrograficas adriana_herrera
PPTX
Act 2 Rec Planes departamentales de Aguas
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPT
Manejo de cuencas h.
PPTX
Manejo de cuencas hidrogrficas
PPTX
Manejo de cuencas hidricas
PPTX
Manejo de cuencas hidricas
PPTX
Manejo de cuencas_hidrograficas_donny_muñoz
PPTX
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
PPTX
Act2 cuecas hidrograficas
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2 manejo de cuancas hidrograficas adriana_herrera
Act 2 Rec Planes departamentales de Aguas
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Manejo de cuencas h.
Manejo de cuencas hidrogrficas
Manejo de cuencas hidricas
Manejo de cuencas hidricas
Manejo de cuencas_hidrograficas_donny_muñoz
Recon g y de actores m de cuencas hidrograficas-luz 2012
Act2 cuecas hidrograficas
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas

Reconocimiento cuencas hidrograficas

  • 1. RECONOCIMIENTO DEL CURSO Y ACTORES ESCUELA DE CIENCIA AGRARIAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE CURSO DE: MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS TUTOR: RAMON MOSQUERA PARTICIOANTE: DIEGO ALEXANDRO GUTIERREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD GARAGOA BOYACA SEPTIEMBRE, 2012
  • 3. Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento - PDA. Los PDA, son un conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional, formuladas y ejecutadas con el objeto de lograr la armonización integral de los recursos, y la implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico de los municipios de Boyacá. Los PDA se rigen bajo el Decreto 3200 del 29 de agosto de 2008, “Por el cual se dictan normas sobre Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento y se dictan otras disposiciones”
  • 4. VENTAJAS PLAN DE PARTAMENTAL DE AGUAS Y SANEAMENTO MUNICIPAL PDA  Apoyo a los municipios y prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado para que estos cumplan con las disposiciones legales relacionadas con los siguientes temas: • Concesiones de agua • Plan de manejo y saneamiento básico de vertimientos. • Permisos de vertimientos. • Programas de gestión integral de residuos sólidos. • Licencias ambientales. • Programas de ahorro y uso del agua. • Inversión del 1% de los ingresos corrientes territoriales en la compra de predios para la sostenibilidad del recurso.
  • 5. Realización de inversiones a las localidades nucleadas de los municipios vinculados al PDA.  Realización de inversiones en comunidades indígenas y afrocolombianas.  El programa de saneamiento básico busca mejorar las condiciones de agua y saneamiento básico para los asentamientos mas precarios en el país y articular las políticas sectoriales de vivienda busca mejorar las condiciones de agua y saneamiento básico y transporte a través de programas integrales , dando cumplimiento al plan nacional de desarrollo.
  • 6. DESVENTAJAS  En las inversiones realizadas por el PDA en su mayoría no han tenido en cuenta la protección de las microcuencas de las cuales captan el agua para los acueductos.  La perdida de autonomía de las entidades territoriales, concretamente de los municipios y distritos en la administración de sus recursos, pues quien se encarga de la coordinación general del plan, en los aspectos administrativos y financieros es la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de cada departamento.
  • 7.  Las tarifas se incrementan notoriamente, esto a impulsado a la deterioración económica de los consumidores pobres y vulnerables , pues para ellos se ha incrementado mas en lo que les permite sus ingresos.  En algunos municipios las condiciones de las planta de tratamientos de aguas no cuentan con las normas sanitarias ya que algunas se encuentran en deterioro.