   Universidad Nacional
    Abierta y a Distancia UNAD
   Escuela de Ciencias
    Agrarias, Pecuarias y del
    Medio Ambiente ECAPMA
   José Antonio Parra Bolaños
   Programa de Agronomía
   Curso 201602_17
   Cead Popayán
   A pesar de la falta de
    inventarios taxonómicos
    detallados, hay evidencia
    suficiente que permita
    establecer que la diversidad
    biológica en el territorio
    colombiano se concentra
    principalmente en las
    estribaciones inferiores de
    las cordilleras y en las áreas
    de piedemonte. Existe una
    gran relación entre los
    niveles de biodiversidad y la
    precipitación, es decir, a
    mayor biodiversidad, mayor
    riqueza biológica.
   1-la importancia del estudio de los
    organismos que nos permita entender la
    Evolución de los seres vivos hasta la
    obtención de productos curativos
    (antibióticos y antifúngicos por ejemplo)
    pasando por la investigación animal y
    comprensión de su ecología.
    2- Otra de las ventajas del estudio de la
    biodiversidad es saber como se produce
    el oxigeno que respiramos, nos
    alimentan, nos proporcionan energía
    (petróleo y carbón), nos sirven de
    compañía. Intervienen en los ciclos
    biogeoquímicos, se encargan de fijar la
    energía solar formando biomasa
    aprovechable, depuran las aguas y el
    aire, e impiden la desertización, entre
    otras muchas.
   Otro de los estudios es los            servicios
    ambientales que presta la biodiversidad se
    refieren a las funciones reguladoras que
    resultan de los diversos procesos ecológicos
    y las interacciones entre los diversos
    organismos y su entorno. Algunas de estas
    funciones       son     la     absorción      de
    contaminantes, contribución a la estabilidad
    climática, etc.
   Colombia también es uno de los países de
    mayor diversidad de especies a nivel global.
    Aquí se encuentra el 13,5 % del total de
    vertebrados a nivel mundial (exceptuando
    peces). Dentro de estos vertebrados, cuenta
    con cerca del 19% del total de aves del
    planeta, más del 7% del total de mamíferos,
    el 6% del total de reptiles y en anfibios,
    aunque se calcula que posee el 10% de total
    del planeta, esta cifra puede aumentar ya
    que se están encontrado nuevas especies.
   El estudio de la biodiversidad nos lleva
    a ver una realidad cómo el país
    equivocadamente        puede       tomar
    muchas veces la extracción y consumo
    o exportación de productos extraídos
    de los ecosistemas de manera
    insostenible como contribución al
    desarrollo    económico,     asumiendo
    dichas ventas como ingresos, pero sin
    tener en cuenta la descapitalización
    generada por la destrucción ecológica
    y otros aspectos como la posibilidad de
    beneficios futuros.
   “La biodiversidad del país, por ser
    patrimonio nacional de interés para la
    humanidad, debe ser protegida
    prioritariamente y aprovechada en
    forma sostenible”.
Reconocimiento de actores biodiversidad

Más contenido relacionado

PPT
Tarea de reconocimiento jorge solano
PPTX
Trabajo de biodiversidad
DOCX
Ventajas de la amazonia
DOCX
La biodiversidad ensayo
DOCX
Ensayo biodiversidad
PPTX
Taller 70%
PPT
Ensayo Biodiversidad
DOCX
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Tarea de reconocimiento jorge solano
Trabajo de biodiversidad
Ventajas de la amazonia
La biodiversidad ensayo
Ensayo biodiversidad
Taller 70%
Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo de biodiversidad en mexico
PPTX
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
PPTX
Diapositivas biodiversidad
PPTX
Biodiversidad en colombia
PPT
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
PPTX
Diapositivas de biodiversidad
PPSX
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
PPTX
Claudia najandey
PPTX
La Biodiversidad en Colombia
DOCX
DOCX
Noticia sobre medio ambiente
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Biodiversidad cristina caicedo
PPTX
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
PPT
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
PPTX
PPTX
201610- 10 trabajo de reconocimiento general y de actores
PPTX
Biodiversidad
DOCX
Actividad integradora equipo mixo, informatica
Ensayo de biodiversidad en mexico
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Diapositivas biodiversidad
Biodiversidad en colombia
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Diapositivas de biodiversidad
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Claudia najandey
La Biodiversidad en Colombia
Noticia sobre medio ambiente
Ecosistemas
Biodiversidad cristina caicedo
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
201610- 10 trabajo de reconocimiento general y de actores
Biodiversidad
Actividad integradora equipo mixo, informatica
Publicidad

Similar a Reconocimiento de actores biodiversidad (20)

PPT
Act 2 reconocimiento biodiversidad
PPT
Biodiversidad UNAD
PPTX
La biodiversidad en colombia
PPTX
Biodiversidad_Act2_Jairo_Rodriguez
PPTX
Biodiversidad colombia jr
PPT
Biodiversidad
PPTX
Tarea reconocimiento william diaz
PPTX
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
PPT
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
ODP
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
PPTX
Curso de biodiversidad act 2
PDF
Act 2 nathalia diaz
PPTX
Biodiversidad Karin Chavez
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad reconocimiento
PPTX
Biodiversidad reconocimiento
PPTX
Biodiversidad reconocimiento
PPTX
Biodiversidad reconocimiento
PPTX
Biodiversidad reconocimiento
PPTX
Biodiversidad reconocimiento general
Act 2 reconocimiento biodiversidad
Biodiversidad UNAD
La biodiversidad en colombia
Biodiversidad_Act2_Jairo_Rodriguez
Biodiversidad colombia jr
Biodiversidad
Tarea reconocimiento william diaz
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
Curso de biodiversidad act 2
Act 2 nathalia diaz
Biodiversidad Karin Chavez
Biodiversidad
Biodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimiento
Biodiversidad reconocimiento general
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Reconocimiento de actores biodiversidad

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD  Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA  José Antonio Parra Bolaños  Programa de Agronomía  Curso 201602_17  Cead Popayán
  • 2. A pesar de la falta de inventarios taxonómicos detallados, hay evidencia suficiente que permita establecer que la diversidad biológica en el territorio colombiano se concentra principalmente en las estribaciones inferiores de las cordilleras y en las áreas de piedemonte. Existe una gran relación entre los niveles de biodiversidad y la precipitación, es decir, a mayor biodiversidad, mayor riqueza biológica.
  • 3. 1-la importancia del estudio de los organismos que nos permita entender la Evolución de los seres vivos hasta la obtención de productos curativos (antibióticos y antifúngicos por ejemplo) pasando por la investigación animal y comprensión de su ecología.  2- Otra de las ventajas del estudio de la biodiversidad es saber como se produce el oxigeno que respiramos, nos alimentan, nos proporcionan energía (petróleo y carbón), nos sirven de compañía. Intervienen en los ciclos biogeoquímicos, se encargan de fijar la energía solar formando biomasa aprovechable, depuran las aguas y el aire, e impiden la desertización, entre otras muchas.
  • 4. Otro de los estudios es los servicios ambientales que presta la biodiversidad se refieren a las funciones reguladoras que resultan de los diversos procesos ecológicos y las interacciones entre los diversos organismos y su entorno. Algunas de estas funciones son la absorción de contaminantes, contribución a la estabilidad climática, etc.  Colombia también es uno de los países de mayor diversidad de especies a nivel global. Aquí se encuentra el 13,5 % del total de vertebrados a nivel mundial (exceptuando peces). Dentro de estos vertebrados, cuenta con cerca del 19% del total de aves del planeta, más del 7% del total de mamíferos, el 6% del total de reptiles y en anfibios, aunque se calcula que posee el 10% de total del planeta, esta cifra puede aumentar ya que se están encontrado nuevas especies.
  • 5. El estudio de la biodiversidad nos lleva a ver una realidad cómo el país equivocadamente puede tomar muchas veces la extracción y consumo o exportación de productos extraídos de los ecosistemas de manera insostenible como contribución al desarrollo económico, asumiendo dichas ventas como ingresos, pero sin tener en cuenta la descapitalización generada por la destrucción ecológica y otros aspectos como la posibilidad de beneficios futuros.  “La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional de interés para la humanidad, debe ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible”.