UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA

  FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

 PROGRAMA: ING. AGROFORESTAL


     FRANKYN MENESES CASTRO


        PITALITO - HUILA
               2012
Reconocimiento de cuencas  hidrograficas frankyn
Reconocimiento de cuencas  hidrograficas frankyn
1. Dinamiza el Manejo Empresarial y la modernización de los Servicios
   Públicos Domiciliarios de las Entidades Territoriales.

3. Posibilita la cooperación y el apoyo financiero para la ejecución de
   proyectos de inversión de grandes magnitudes, a través de la
   articulación de las diferentes fuentes de recursos.

5. Fomenta la coordinación interinstitucional entre los diferentes niveles
   del estado.

7. A través de su implementación el Gobierno Nacional busca un mayor
   control de los recursos asignados por concepto de Agua Potable y
   Saneamiento Básico a los diferentes municipios.
5. Tiene como fin principal el mejoramiento de la calidad y la
cobertura de los servicios públicos, así como la optimización y el
mejoramiento de la infraestructura física con la que se prestan los
servicios.

6. Brinda apoyo a los municipios para los procesos de transformación
 empresarial y el fortalecimiento de las Empresas de Servicios
Públicos Existentes.
1. Disminuye en más del 60% el manejo directo de los recursos del
   Sistema General de Participaciones asignados al sector de agua
   Potable y Saneamiento Básico en las entidades territoriales.

3. Las entidades territoriales pierden autonomía frente a la inversión
   y ejecución de sus recursos, ya que sus competencias se ven
   limitadas frente a la centralización propuesta por los PDA y a las
   políticas de orden nacional.

5. Deficiencias en el proceso de tramites para la participación de los
   recursos y la aprobación de los proyectos, los cuales se hacen a
   partir de la ventanilla Única del Ministerio del Medio Ambiente.

7. Poco control de las entidades territoriales en la planeación y en la
   priorización de las obras.
5. Los municipios deben incurrir en gastos para el pago de
Comisiones financieras, lo que genera desequilibrio de las
finanzas publicas.

6. Demoras en las respuestas y en solución de inquietudes frente
a las deficiencias con el manejo de los recursos, propiamente el
tema de transferencia de subsidios, con los cuales se beneficia a
la población.

7. Proyecto concebido a un Plazo Largo (mas de 10 años), donde
se puede disminuir las transferencias y se pueden ver afectadas
las inversiones, ya que por ley, la participación de los recursos
esta garantizada por el Gobierno Nacional hasta el año 2016 y los
PDA están diseñados hasta el año 2024.

Más contenido relacionado

PPTX
Reconocimiento de cuencas hidrograficas frankyn
DOC
20 01 2012- Clausura del 4to Foro del Agua
PPTX
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Sebastian Kind - Energías Renovables en Argentina
PDF
Act 2.1 mchidrograficas
PPTX
Trabajo de reconocimiento
PPTX
Manejo de cuencas hidrograficas nelson
PPT
Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la República de El Salv...
Reconocimiento de cuencas hidrograficas frankyn
20 01 2012- Clausura del 4to Foro del Agua
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrograficas
Sebastian Kind - Energías Renovables en Argentina
Act 2.1 mchidrograficas
Trabajo de reconocimiento
Manejo de cuencas hidrograficas nelson
Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la República de El Salv...

Similar a Reconocimiento de cuencas hidrograficas frankyn (20)

PPTX
Manej cuenc hidrog_present
PPTX
Manej cuenc hidrog_present
PPSX
Trabajo individual de cuencas hidrograficas
PPTX
Manejo de cuencas hidrográficas
PPTX
yaison_montano
PPTX
Reconocimieno manejo de cuencas
PPTX
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
PPTX
ANÁLISIS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL PMI GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
DOCX
Ventajas y desventajas planes departamentales de aguas y saneamiento en los m...
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act.2 foro reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas lf
DOCX
LAC Session: Roberto Ramos, Special Assistant Secretary of State of Puerto Ri...
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
PPTX
Tarea reconocimiento diapositivas-
Manej cuenc hidrog_present
Manej cuenc hidrog_present
Trabajo individual de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrográficas
yaison_montano
Reconocimieno manejo de cuencas
Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento e...
ANÁLISIS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL PMI GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
Ventajas y desventajas planes departamentales de aguas y saneamiento en los m...
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act.2 foro reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas lf
LAC Session: Roberto Ramos, Special Assistant Secretary of State of Puerto Ri...
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Tarea reconocimiento diapositivas-
Publicidad

Reconocimiento de cuencas hidrograficas frankyn

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA: ING. AGROFORESTAL FRANKYN MENESES CASTRO PITALITO - HUILA 2012
  • 4. 1. Dinamiza el Manejo Empresarial y la modernización de los Servicios Públicos Domiciliarios de las Entidades Territoriales. 3. Posibilita la cooperación y el apoyo financiero para la ejecución de proyectos de inversión de grandes magnitudes, a través de la articulación de las diferentes fuentes de recursos. 5. Fomenta la coordinación interinstitucional entre los diferentes niveles del estado. 7. A través de su implementación el Gobierno Nacional busca un mayor control de los recursos asignados por concepto de Agua Potable y Saneamiento Básico a los diferentes municipios.
  • 5. 5. Tiene como fin principal el mejoramiento de la calidad y la cobertura de los servicios públicos, así como la optimización y el mejoramiento de la infraestructura física con la que se prestan los servicios. 6. Brinda apoyo a los municipios para los procesos de transformación empresarial y el fortalecimiento de las Empresas de Servicios Públicos Existentes.
  • 6. 1. Disminuye en más del 60% el manejo directo de los recursos del Sistema General de Participaciones asignados al sector de agua Potable y Saneamiento Básico en las entidades territoriales. 3. Las entidades territoriales pierden autonomía frente a la inversión y ejecución de sus recursos, ya que sus competencias se ven limitadas frente a la centralización propuesta por los PDA y a las políticas de orden nacional. 5. Deficiencias en el proceso de tramites para la participación de los recursos y la aprobación de los proyectos, los cuales se hacen a partir de la ventanilla Única del Ministerio del Medio Ambiente. 7. Poco control de las entidades territoriales en la planeación y en la priorización de las obras.
  • 7. 5. Los municipios deben incurrir en gastos para el pago de Comisiones financieras, lo que genera desequilibrio de las finanzas publicas. 6. Demoras en las respuestas y en solución de inquietudes frente a las deficiencias con el manejo de los recursos, propiamente el tema de transferencia de subsidios, con los cuales se beneficia a la población. 7. Proyecto concebido a un Plazo Largo (mas de 10 años), donde se puede disminuir las transferencias y se pueden ver afectadas las inversiones, ya que por ley, la participación de los recursos esta garantizada por el Gobierno Nacional hasta el año 2016 y los PDA están diseñados hasta el año 2024.