RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES :
           BIODIVERSIDAD



  EDWARD ALFREDO CAMARGO SÁNCHEZ
       CÓDIGO: 1.098.688.315




   Universidad Nacional Abierta y a Distancia
            Ingeniería Agroforestal
               Grupo: 201602A
              Cead: Bucaramanga
MAPA CONCEPTUAL MODULO BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

Gran parte del territorio colombiano es forrado por selvas tropicales,
que aunque solo representan un cubertura de la superficie terrestre
del 6% al 7%, contienen probablemente mas del 50% y quizás hasta un
90% de las especies del planeta.
La diversidad en las selvas tropicales son de tal magnitud que se
pueden llegar a contar hasta 100 especies de arboles por hectárea.
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Colombia es considerada como la cuarta nación en biodiversidad
mundial siendo por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a
nivel de plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y
quinto en mamíferos.




Tabla 1. Número de especies por grupo taxonómico para los cinco países más biodiversos del mundo. Fuente: Profepa (
2002)


Nuestro país registra 41,000 especies de plantas y 3,357 especies
registradas de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, siendo la
región andina la zona mas biodiversa del país.
ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS

Aunque no existe un estimativo total de las especies restringidas
en el país, se estima que 32 especies de mamíferos, cerca de
400 de anfibios, 66 aves y una tercera parte de especies de
plantas, son endémicas.




Chactopsis carolinae Botero-Trujillo, 2008 es una especie de escorpión descubierta y descrita recientemente con base
en material depositado en el Instituto Alexander von Humboldt procedente de la Selva de Matavén, departamento de
Vichada
ESPECIES AMENAZADAS

Las cifras de especies amenazadas, y de acuerdo con los
libros rojos publicados en Colombia, corresponden a un
total de 319 especies de vertebrados (peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos) con algún grado de amenaza.




Tabla 2. Número de especies en diferentes categorías de amenaza por grupo taxonómico para Colombia. Fuente:
Libros rojos de Colombia. Fuente: Calderón et al. 2002, Linares y Uribe 2002, Castaño 2002, Mojica et al. 2002,
Rengifo et al. 2002, Rueda – Almonacid et al. 2004, Calderón et al. 2005, Rueda et al. 2006,
ESPECIES AMENAZADAS

Para el caso de plantas, en la actualidad se tienen cuatro libros
rojos publicados (Calderón et al. 2004, Calderón et al. 2005,
García y Galeano 2006, García y Galeano 2007) y una lista
preliminar de 49 familias de plantas en la cual se relacionan un
total de 1.754 especies evaluadas, de las cuales cinco se
encuentran extintas.




Figura 1: Porcentaje de especies amenazadas evaluadas para 48 familias de plantas en Colombia.
ORGANISMOS DE ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA


En Colombia el grupo de Gestión en Biodiversidad de la Dirección de
Ecosistemas, es el encargado de diseñar, evaluar, promover y hacer el
seguimiento a las políticas, planes, programas, estrategias,
instrumentos, proyectos y regulaciones           con respecto a la
conservación, recuperación, manejo y uso sostenible de la
biodiversidad y ecosistemas estratégicos del país.
Existen otras organizaciones privadas dedicadas al estudio
permanente de la biodiversidad en el país.
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA


Gracias al estudio permanente de instituciones públicas y
privadas en el país se tiene un registro serio y actualizado de la
diversidad de flora y fauna permitiendo establecer estrategias
de conservación, recuperación y manejo.
Se han establecido bancos biológicos que han permitido la
identificación y clasificación de nuevas especies.
BIBLIOGRAFIA


• Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A. y Flores, G. Curtis Biologia : 7ª
  Edición. Editorial Panamericana. (2008).
• Biodiversidad en Colombia. http://www.humboldt.org.co
• Bosques, Biodiversidad y servicios Ecosistématicos.
  http://www.minambiente.gov.co

Más contenido relacionado

PPTX
Para publicar
PDF
Guia de Aves canoras y de ornato
PPTX
Biodiversidad y manejo de recursos
DOCX
In situ - Ex situ - Jefferson Maza
PPT
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
PDF
Himenopteros 1
PDF
Libro rojo peces_marinos_colo
DOCX
Taller de fauna_#1_(1)
Para publicar
Guia de Aves canoras y de ornato
Biodiversidad y manejo de recursos
In situ - Ex situ - Jefferson Maza
genetica y ecologia del Chigûiro o Capybara
Himenopteros 1
Libro rojo peces_marinos_colo
Taller de fauna_#1_(1)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Biodiversidad y manejo de recursos
PDF
México y la fauna en extinción 1
PDF
2004 vazquez cactaceasdejalisco
PPTX
Edhisson impresion
PPTX
12 impresion
PPTX
DOCX
Cientificos colombianos
PPTX
Laudato si vol 13
PDF
Proyecto: Flora Endemica de Veracruz
DOCX
Comentario De Biodiversidad Del Ecuador
PPTX
Biodiversidad yaneth monsalve
PDF
Luciérnagas
PPTX
Curiosidades de la flora y fauna colombiana
PPTX
Científicas destacadas en américa latina
PDF
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...
PDF
10 especies mexicanas en peligro de extinción
PPT
Mexico megadiverso
PDF
La-Evolución-para-Primero-de-Secundaria.pdf
PDF
Arañas
Biodiversidad y manejo de recursos
México y la fauna en extinción 1
2004 vazquez cactaceasdejalisco
Edhisson impresion
12 impresion
Cientificos colombianos
Laudato si vol 13
Proyecto: Flora Endemica de Veracruz
Comentario De Biodiversidad Del Ecuador
Biodiversidad yaneth monsalve
Luciérnagas
Curiosidades de la flora y fauna colombiana
Científicas destacadas en américa latina
ESTRUCTURA POBLACIONAL DE OCHO ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS EN EL DEPARTAME...
10 especies mexicanas en peligro de extinción
Mexico megadiverso
La-Evolución-para-Primero-de-Secundaria.pdf
Arañas
Publicidad

Similar a Reconocimiento general y de actores (20)

PDF
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
PPTX
Tarea de reconocimiento biodiversidad katia morelli
PPTX
Tarea de reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
ODP
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
PPTX
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
PDF
Biodiversidad en colombia
PDF
Biodiversidad en Colombia
PPTX
BIODIVERSIDAD
PPT
ventajas de la viodiversidad en colombia
PPTX
biodiversidad 2013 colombia
PPTX
Politica Nacional de Biodiversidad
PDF
Biodiversidad
PPT
áReas protegidas
PPT
Biodiversidad
DOC
Actividades para el analisis de la unidad v tsb 97 2003
PPTX
Act.2 flor cuetochambo
PPT
Biodiversidad UNAD
PDF
Biodiversidad
PDF
Biodiversidad
PDF
Biodiversidad
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Tarea de reconocimiento biodiversidad katia morelli
Tarea de reconocimiento general ventajas de la biodiversidad en colombia
Alex reconocimiento del curso de biodiversidad
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en Colombia
BIODIVERSIDAD
ventajas de la viodiversidad en colombia
biodiversidad 2013 colombia
Politica Nacional de Biodiversidad
Biodiversidad
áReas protegidas
Biodiversidad
Actividades para el analisis de la unidad v tsb 97 2003
Act.2 flor cuetochambo
Biodiversidad UNAD
Biodiversidad
Biodiversidad
Biodiversidad
Publicidad

Reconocimiento general y de actores

  • 1. RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES : BIODIVERSIDAD EDWARD ALFREDO CAMARGO SÁNCHEZ CÓDIGO: 1.098.688.315 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Ingeniería Agroforestal Grupo: 201602A Cead: Bucaramanga
  • 2. MAPA CONCEPTUAL MODULO BIODIVERSIDAD
  • 3. BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Gran parte del territorio colombiano es forrado por selvas tropicales, que aunque solo representan un cubertura de la superficie terrestre del 6% al 7%, contienen probablemente mas del 50% y quizás hasta un 90% de las especies del planeta. La diversidad en las selvas tropicales son de tal magnitud que se pueden llegar a contar hasta 100 especies de arboles por hectárea.
  • 4. BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Colombia es considerada como la cuarta nación en biodiversidad mundial siendo por grupo taxonómico, el segundo en biodiversidad a nivel de plantas, primera en anfibios y aves, tercera en reptiles y quinto en mamíferos. Tabla 1. Número de especies por grupo taxonómico para los cinco países más biodiversos del mundo. Fuente: Profepa ( 2002) Nuestro país registra 41,000 especies de plantas y 3,357 especies registradas de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, siendo la región andina la zona mas biodiversa del país.
  • 5. ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS Aunque no existe un estimativo total de las especies restringidas en el país, se estima que 32 especies de mamíferos, cerca de 400 de anfibios, 66 aves y una tercera parte de especies de plantas, son endémicas. Chactopsis carolinae Botero-Trujillo, 2008 es una especie de escorpión descubierta y descrita recientemente con base en material depositado en el Instituto Alexander von Humboldt procedente de la Selva de Matavén, departamento de Vichada
  • 6. ESPECIES AMENAZADAS Las cifras de especies amenazadas, y de acuerdo con los libros rojos publicados en Colombia, corresponden a un total de 319 especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) con algún grado de amenaza. Tabla 2. Número de especies en diferentes categorías de amenaza por grupo taxonómico para Colombia. Fuente: Libros rojos de Colombia. Fuente: Calderón et al. 2002, Linares y Uribe 2002, Castaño 2002, Mojica et al. 2002, Rengifo et al. 2002, Rueda – Almonacid et al. 2004, Calderón et al. 2005, Rueda et al. 2006,
  • 7. ESPECIES AMENAZADAS Para el caso de plantas, en la actualidad se tienen cuatro libros rojos publicados (Calderón et al. 2004, Calderón et al. 2005, García y Galeano 2006, García y Galeano 2007) y una lista preliminar de 49 familias de plantas en la cual se relacionan un total de 1.754 especies evaluadas, de las cuales cinco se encuentran extintas. Figura 1: Porcentaje de especies amenazadas evaluadas para 48 familias de plantas en Colombia.
  • 8. ORGANISMOS DE ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA En Colombia el grupo de Gestión en Biodiversidad de la Dirección de Ecosistemas, es el encargado de diseñar, evaluar, promover y hacer el seguimiento a las políticas, planes, programas, estrategias, instrumentos, proyectos y regulaciones con respecto a la conservación, recuperación, manejo y uso sostenible de la biodiversidad y ecosistemas estratégicos del país. Existen otras organizaciones privadas dedicadas al estudio permanente de la biodiversidad en el país.
  • 9. VENTAJAS DEL ESTUDIO DE BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Gracias al estudio permanente de instituciones públicas y privadas en el país se tiene un registro serio y actualizado de la diversidad de flora y fauna permitiendo establecer estrategias de conservación, recuperación y manejo. Se han establecido bancos biológicos que han permitido la identificación y clasificación de nuevas especies.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A. y Flores, G. Curtis Biologia : 7ª Edición. Editorial Panamericana. (2008). • Biodiversidad en Colombia. http://www.humboldt.org.co • Bosques, Biodiversidad y servicios Ecosistématicos. http://www.minambiente.gov.co