RECONOCIMIENTO 
REDES LOCALES BÁSICAS 301121 
TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA 
PRESENTADO 
ALBERTO CARRILLO GUERRERO 
CC: 72184960 
UNAD BARRANQUILLA SEPTIEMBRE DE 2014
INTRODUCCIÓN. 
En este documento encontraremos el reconocimiento de la unidad #1 del curso 
redes locales básicas, que es un curso de 3 créditos académicos de la 
universidad nacional abierta y a distancia. 
La unidad #1 de este curso tiene 3 lecciones que se muestran en la siguiente 
grafica.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES. 
Red de computadores Una red de computadoras, también llamada red de 
ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos 
conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben 
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el 
transporte de datos para compartir información y recursos. Este término 
también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la 
información. 
Historia de las comunicaciones. 
Desde la Antigüedad el ser humano ha utilizado diferentes sistemas para 
comunicarse a distancia: la luz del sol, hogueras, mensajeros a pie, a caballo, 
torres de telegrafía óptica, etc. 
A finales del siglo XIX los mensajes se transmiten por primera vez de manera 
casi instantánea. Las investigaciones sobre electricidad, iniciadas en el siglo 
anterior, se aplican a la comunicación y permiten la invención del telégrafo. 
Varios sistemas se presentan casi en paralelo, pero es el inventado por Morse 
el que se generalizará, debido a su sencillez y economía. 
Los impulsos eléctricos se envían a través del cable telegráfico de manera 
intermitente, con una duración más o menos larga, según un código basado en 
combinaciones de puntos y rayas que equivalen a las letras del alfabeto y 
permiten descifrar los mensajes. 
También a finales del siglo XIX se lleva a cabo una de las grandes aventuras 
de la ingeniería de estos años: los cables telegráficos submarinos que unen 
continentes. Se logra que el mundo esté comunicado de una manera más 
rápida y fiable, algo que hasta entonces sólo se podía imaginar.
El teléfono 
Las enormes posibilidades que brindan la telegrafía sin hilos y la aparición del 
teléfono revolucionaron la comunicación a distancia. 
En 1876, Graham Bell es el primero en patentar su invento y se adelanta así a 
otros que también investigaban cómo transmitir la voz. Esta nueva realidad de 
comunicación inmediata, sin códigos, encuentra pronto aplicación en las 
grandes ciudades: en las empresas y negocios primero, y más tarde, en los 
hogares. Los primeros aparatos, todavía para unos pocos privilegiados, se 
personalizan, imitan formas caprichosas o se decoran con esmaltes y 
aplicaciones de metales y maderas nobles. En este primer momento la 
comunicación entre sus propietarios se realiza manualmente, a través de 
operadoras que conectan las llamadas, y hacen posible la comunicación entre 
los abonados. 
Marconi logra en 1899 establecer la primera comunicación telegráfica sin hilos 
a través del Canal de la Mancha, y en 1901 asombra al mundo al hacer llegar 
la primera señal a través del Atlántico. El envío de mensajes telegráficos sin 
cables es ya una realidad.
En un principio era necesario conectar cada teléfono con cada uno de los 
teléfonos existentes en el área por medios de cables, luego salieron compañías 
que ofrecían un servicio más sencillo y seguro, por medio de centrales 
telefónicas, operadas por un humano interconectaban los teléfonos, reduciendo 
de esta manera los numerosos cables.
SEÑALES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES 
La información viaja a través de telecomunicaciones en forma de 
señales electromagnéticas. 
Señal Analógica: Es un tipo de señal generada por algún tipo 
de fenómeno electromagnético y que es representable por una función 
matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo en función del 
tiempo. 
Señal Digital: En contraste con las señales analógicas no varían en forma 
continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. 
La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.
LA INTERNET Y LAS REDES DE COMPUTADORAS 
Primeros computadores. 
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo 
XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes 
giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de 
ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros 
métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos 
analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la 
trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de 
las bombas en la aviación.
Luego de toda esta evolución donde los computadores eran usados por 
corporaciones que podían costear su alto costo, la evolución tecnológica logro 
bajar los costos de los computadores y las empresas podían tener un 
computador multiusuario y multitareas para ser usados por varias terminales 
sin poder de procesamiento, conectadas en red ya que a pesar de el 
decremento de los costos, todavía seguía siendo costoso tener un computador 
para cada usuario. 
En la actualidad los costos de producción de los computadores ha bajado a tal 
punto que cada persona del planeta puede tener uno. Esto sumado al internet 
tiene un impacto muy grande en la historia humana ya que con esta tecnología 
se abrió un canal directo de comunicación personal y de información global. 
El origen de las redes. Las redes de ordenadores aparecieron en los años 
setenta muy ligadas a los fabricantes de ordenadores, como por ejemplo la red 
EARN (European Academic & Research Network) y su homóloga americana 
BITNET e IBM, o a grupos de usuarios de ordenadores con unas necesidades 
de intercambio de información muy acusadas, como los físicos de altas 
energías con la red HEPNET (High Energy Physics Network). 
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos mediante DARPA 
(Deffiense Advanced Research Projects Agency) inició a finales de los años 
sesenta un proyecto experimental que permitiera comunicar ordenadores entre
sí, utilizando diversos tipos de tecnologías 
de transmisión y que fuera altamente flexible y dinámico. El objetivo era 
conseguir un sistema informático geográficamente distribuido que pudiera 
seguir funcionando en el caso de la destrucción parcial que provocaría un 
ataque nuclear. 
En 1969 se creó la red ARPANET, que fue creciendo hasta conectar unos 100 
ordenadores a principios de los años ochenta. En 1982 ARPANET adoptó 
oficialmente la familia de protocolos de comunicaciones TCP/IP. 
Surgieron otras redes que también utilizaban los protocolos TCP/IP para la 
comunicación entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y 
MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos). La unión de 
ARPANET, MILNET y CSNET en l983 se considera como el momento de 
creación de Internet. 
En 1986 la National Science Foundation de los Estados Unidos decidió crear 
una red propia, NS Fnet, que permitió un gran aumento de las conexiones a la 
red, sobre todo por parte de universidades y centros de investigación, al no 
tener los impedimentos legales y burocráticos de ARPANET para el acceso 
generalizado a la red. En 1995 se calcula que hay unos 3.000.000 de 
ordenadores conectados a Internet.
CONCLUSIONES. 
La evolución acelerada de las telecomunicaciones ha cambiado totalmente el 
ritmo de vida del ser humano, antes de todo este desarrollo las cosas en el 
mundo se daban a un ritmo más lento. Las comunicaciones tardaban meses en 
concretarse, mientras que ahora son casi instantáneas y la vida del ser humano 
va a un ritmo acelerado. 
Quien no sabe usar etas tecnologías queda rezagado y sin posibilidad de 
desarrollarse plenamente en este mundo, donde las telecomunicaciones son 
útiles en casi todos los ámbitos.
BIBLIOGRAFÍA. 
 Redes de datos, Conceptos sobre señales, DEPARTAMENTO DE 
LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Curso: 2006/2007 
Profesor: Manuel Fernández Barcell. 
 Redes de computadores. José María Barceló Ordinas 
Jordi Íñigo Griera, Software libre 
Redes U Formación de Posgrado, 
Ramón Martí Escalé 
Enric Peig Olivé, 
Xavier Perramon Tornil 
Primera edición: marzo 2004

Reconocimiento redes locales básica

  • 1.
    RECONOCIMIENTO REDES LOCALESBÁSICAS 301121 TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA PRESENTADO ALBERTO CARRILLO GUERRERO CC: 72184960 UNAD BARRANQUILLA SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2.
    INTRODUCCIÓN. En estedocumento encontraremos el reconocimiento de la unidad #1 del curso redes locales básicas, que es un curso de 3 créditos académicos de la universidad nacional abierta y a distancia. La unidad #1 de este curso tiene 3 lecciones que se muestran en la siguiente grafica.
  • 3.
    INTRODUCCIÓN A LASREDES DE COMPUTADORES. Red de computadores Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos. Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. Historia de las comunicaciones. Desde la Antigüedad el ser humano ha utilizado diferentes sistemas para comunicarse a distancia: la luz del sol, hogueras, mensajeros a pie, a caballo, torres de telegrafía óptica, etc. A finales del siglo XIX los mensajes se transmiten por primera vez de manera casi instantánea. Las investigaciones sobre electricidad, iniciadas en el siglo anterior, se aplican a la comunicación y permiten la invención del telégrafo. Varios sistemas se presentan casi en paralelo, pero es el inventado por Morse el que se generalizará, debido a su sencillez y economía. Los impulsos eléctricos se envían a través del cable telegráfico de manera intermitente, con una duración más o menos larga, según un código basado en combinaciones de puntos y rayas que equivalen a las letras del alfabeto y permiten descifrar los mensajes. También a finales del siglo XIX se lleva a cabo una de las grandes aventuras de la ingeniería de estos años: los cables telegráficos submarinos que unen continentes. Se logra que el mundo esté comunicado de una manera más rápida y fiable, algo que hasta entonces sólo se podía imaginar.
  • 4.
    El teléfono Lasenormes posibilidades que brindan la telegrafía sin hilos y la aparición del teléfono revolucionaron la comunicación a distancia. En 1876, Graham Bell es el primero en patentar su invento y se adelanta así a otros que también investigaban cómo transmitir la voz. Esta nueva realidad de comunicación inmediata, sin códigos, encuentra pronto aplicación en las grandes ciudades: en las empresas y negocios primero, y más tarde, en los hogares. Los primeros aparatos, todavía para unos pocos privilegiados, se personalizan, imitan formas caprichosas o se decoran con esmaltes y aplicaciones de metales y maderas nobles. En este primer momento la comunicación entre sus propietarios se realiza manualmente, a través de operadoras que conectan las llamadas, y hacen posible la comunicación entre los abonados. Marconi logra en 1899 establecer la primera comunicación telegráfica sin hilos a través del Canal de la Mancha, y en 1901 asombra al mundo al hacer llegar la primera señal a través del Atlántico. El envío de mensajes telegráficos sin cables es ya una realidad.
  • 5.
    En un principioera necesario conectar cada teléfono con cada uno de los teléfonos existentes en el área por medios de cables, luego salieron compañías que ofrecían un servicio más sencillo y seguro, por medio de centrales telefónicas, operadas por un humano interconectaban los teléfonos, reduciendo de esta manera los numerosos cables.
  • 6.
    SEÑALES Y CARACTERÍSTICASDE LAS SEÑALES La información viaja a través de telecomunicaciones en forma de señales electromagnéticas. Señal Analógica: Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo en función del tiempo. Señal Digital: En contraste con las señales analógicas no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.
  • 7.
    LA INTERNET YLAS REDES DE COMPUTADORAS Primeros computadores. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
  • 8.
    Luego de todaesta evolución donde los computadores eran usados por corporaciones que podían costear su alto costo, la evolución tecnológica logro bajar los costos de los computadores y las empresas podían tener un computador multiusuario y multitareas para ser usados por varias terminales sin poder de procesamiento, conectadas en red ya que a pesar de el decremento de los costos, todavía seguía siendo costoso tener un computador para cada usuario. En la actualidad los costos de producción de los computadores ha bajado a tal punto que cada persona del planeta puede tener uno. Esto sumado al internet tiene un impacto muy grande en la historia humana ya que con esta tecnología se abrió un canal directo de comunicación personal y de información global. El origen de las redes. Las redes de ordenadores aparecieron en los años setenta muy ligadas a los fabricantes de ordenadores, como por ejemplo la red EARN (European Academic & Research Network) y su homóloga americana BITNET e IBM, o a grupos de usuarios de ordenadores con unas necesidades de intercambio de información muy acusadas, como los físicos de altas energías con la red HEPNET (High Energy Physics Network). El Departamento de Defensa de los Estados Unidos mediante DARPA (Deffiense Advanced Research Projects Agency) inició a finales de los años sesenta un proyecto experimental que permitiera comunicar ordenadores entre
  • 9.
    sí, utilizando diversostipos de tecnologías de transmisión y que fuera altamente flexible y dinámico. El objetivo era conseguir un sistema informático geográficamente distribuido que pudiera seguir funcionando en el caso de la destrucción parcial que provocaría un ataque nuclear. En 1969 se creó la red ARPANET, que fue creciendo hasta conectar unos 100 ordenadores a principios de los años ochenta. En 1982 ARPANET adoptó oficialmente la familia de protocolos de comunicaciones TCP/IP. Surgieron otras redes que también utilizaban los protocolos TCP/IP para la comunicación entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos). La unión de ARPANET, MILNET y CSNET en l983 se considera como el momento de creación de Internet. En 1986 la National Science Foundation de los Estados Unidos decidió crear una red propia, NS Fnet, que permitió un gran aumento de las conexiones a la red, sobre todo por parte de universidades y centros de investigación, al no tener los impedimentos legales y burocráticos de ARPANET para el acceso generalizado a la red. En 1995 se calcula que hay unos 3.000.000 de ordenadores conectados a Internet.
  • 10.
    CONCLUSIONES. La evoluciónacelerada de las telecomunicaciones ha cambiado totalmente el ritmo de vida del ser humano, antes de todo este desarrollo las cosas en el mundo se daban a un ritmo más lento. Las comunicaciones tardaban meses en concretarse, mientras que ahora son casi instantáneas y la vida del ser humano va a un ritmo acelerado. Quien no sabe usar etas tecnologías queda rezagado y sin posibilidad de desarrollarse plenamente en este mundo, donde las telecomunicaciones son útiles en casi todos los ámbitos.
  • 11.
    BIBLIOGRAFÍA. Redesde datos, Conceptos sobre señales, DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Curso: 2006/2007 Profesor: Manuel Fernández Barcell. Redes de computadores. José María Barceló Ordinas Jordi Íñigo Griera, Software libre Redes U Formación de Posgrado, Ramón Martí Escalé Enric Peig Olivé, Xavier Perramon Tornil Primera edición: marzo 2004