11
Lo más leído
19
Lo más leído
27
Lo más leído
RECONOCIMIENTO Y
CLASIFICACIÓN DE
CUENTAS CONTABLES
¿Cómo clasificar cuentas?
 Clasificar cuentas es la base fundamental
para registrar la contabilidad, si no se sabe
clasificar cuentas desde el principio, todo lo
que se registre en los libros estará erróneo.
 Para clasificar cuentas, primero se debe
tener claro el significado de lo que es una
CUENTA contable, así como conocer las
partes de que consta cualquier cuenta.
 Veámoslo a continuación.
¿Qué es una cuenta?
 En contabilidad, cuenta es:
El nombre común que se le da a la
agrupación mental que se hace de cosas y
hechos similares, y es donde se anotan los
aumentos y disminuciones que tienen
durante un tiempo (período contable).
 También podríamos definir la palabra
CUENTA, como:
La nota literal o el nombre que se le da en
los registros contables a cada conjunto de
objetos o hechos similares, siendo el lugar
donde se anotan los aumentos o
disminuciones que sufren durante un
período determinado (período contable)
Ejemplo:
 Cuando yo menciono los siguientes
objetos:
“silla”,“escritorio”,“archivo”,“estanterías”
en nuestra mente generamos imágenes de
dichos objetos, que en conjunto
llamaremos mobiliario y equipo, es decir
que al conjunto de todos esos elementos
los registramos en contabilidad en una
CUENTA llamada mobiliario y equipo.
Ejemplo gráfico
Si nosotros observáramos los siguientes bienes que están en propiedad y al
servicio de la empresa para la cual trabajamos o somos propietarios:
MOBILIARIOY EQUIPO
Una silla
Un archivo
Un escritorio Unas estanterías
Otro ejemplo
Si nosotros observáramos los siguientes bienes que están en propiedad
y al servicio de la empresa para la cual trabajamos o somos
propietarios:
Una bicicleta de reparto Una moto para
repartir mercadería
Un vehículo de reparto
Un camión de reparto
VEHÍCULOS
Si la empresa para la cual trabajamos o somos
propietarios, tiene varias personas o empresas que
le proveen AL CRÉDITO las mercancías que ésta
vende. Al conjunto de todas esas personas o
empresas se registran en contabilidad en la
CUENTA Proveedores.
Ejemplo: Si las siguientes empresas nos venden
mercadería al crédito:
•MAQUILAS, S.A.
•MODAS FASHION, S.A.
•LA EQUITATIVA, S.A.
PROVEEDORES
Partes de una Cuenta
Es en el libro de Contabilidad denominado
Mayor, donde se registro separado a cada
CUENTA.
Cualquier cuenta consta de dos partes:
DEBE “NOMBRE DE LA CUENTA” HABER
QUE OCUPA EL LADO O FOLIO
IZQUIERDO DEL LIBRO MAYOR
QUE OCUPA EL LADO O FOLIO
DERECHO DEL LIBRO MAYOR
NOTA: Llámese folio a cada una de las páginas de un libro de contabilidad
Grupos de Cuentas
En la contabilidad de cualquier empresa se manejan cuatro (4)
grupos de cuentas:
1. Las Cuentas de Activo
2. Las Cuentas Pasivas (o de Pasivo)
3. Las Cuentas de Gasto (o Pérdida)
4. Las Cuentas de Ganancia
Nota Importante:
Tenga siempre presente que cualquier CUENTA, solo admite
una sola clasificación, es decir, o es de activo, o es de pasivo, o
es de pérdida o es de ganancia, pero NUNCA, puede ser de
activo y de ganancia al mismo tiempo, o de pasivo y pérdida
al mismo tiempo. O es de activo, o es del pasivo, o es pérdida
o es de ganancia.
¿Cómo reconocer cuentas del
Activo?
 Las cuentas de activo se identifican porque están
representadas por bienes materiales que son propiedad de la
empresa a la cual se le está trabajando la contabilidad.
 Al decir bienes materiales, se entiende que estos bienes se
pueden ver con nuestros ojos y tocar con nuestras manos.
 Por ejemplo: El dinero, las mercaderías, el mobiliario y equipo,
el equipo de computación, los vehículos y los inmuebles
(como edificaciones y terrenos), los podemos ver y tocar y si
éstos son propiedad de la empresa, forman parte del grupo
de cuentas del ACTIVO.
 También forman parte del grupo de cuentas del ACTIVO,
los derechos o cuentas por cobrar que tenga la empresa a
la cual se le está trabajando la contabilidad.
 Un derecho se origina para la empresa, cuando ésta,
entrega bienes o servicios a otras personas o empresas
sin que éstas últimas le paguen de inmediato esos bienes o
servicios. Es decir cuando se entregan al crédito.
 Cuando usted como empresario, da algún bien y servicio a
otra persona sin que ésta se lo pague de inmediato,
automáticamente usted tiene el derecho de cobrar a
dicha persona en un futuro el valor de esos bienes y
servicios que le dio al crédito.
 Es por ello que a los derechos también se les llama
cuentas por cobrar, y se clasifican en las cuentas del grupo
del Activo.
Ejemplo de cómo se genera un
derecho
Si el comerciante, “X”,
entrega mercaderías a la
persona “Y”, al crédito,
es decir, sin que la
persona “Y”, los pague
de inmediato, en ese
preciso momento se
origina un derecho para
el comerciante “X”, el
derecho de cobrarle a
la persona “Y” el valor
de esas mercaderías en
un futuro.
COMERCIANTE “X”
PERSONA “Y”
También se clasifican dentro del grupo de
cuentas del ACTIVO, algunos bienes
intangibles propiedad de la empresa a la cual
se le trabaja la contabilidad. La propiedad
de estos bienes que no se pueden ver ni
tocar están representadas por un
documento legal, tal es el caso de:
 Las Marcas y Patentes
 El Derecho de Llave
 El Crédito Mercantil
 Por último, entre el Grupo de las cuentas del
ACTIVO, se deben clasificar los Pagos
Anticipados, pues los mismos representan un
derecho.
 Ejemplo: Si la empresa a la cual se le trabaja
la contabilidad, paga por adelantado el valor
de tres mensualidades de alquiler, eso le da
el DERECHO de gozar de esos tres meses
de alquiler, pues ya están pagados por
adelantado.
Resumiendo
 Entre el grupo de las cuentas del ACTIVO
se encuentran.
1. Los bienes materiales
2. Los derechos o cuentas por cobrar
3. Los bienes intangibles
4. Los pagos por anticipado.
¿Cómo reconocer cuentas del
Pasivo?
 Las cuentas del Grupo del PASIVO, están
representadas por las obligaciones o cuentas
que la empresa, a la cual le estamos
registrando la contabilidad, debe pagar en un
futuro.
 La obligación surge cuando la empresa
recibe bienes y servicios al crédito, es decir
que los recibe sin pagarlos en el acto, sino
que se ve OBLIGADA a pagarlos o
cancelarlos en el futuro.
Si nos fijamos en la imagen de abajo, el Comerciante “X”, está
entregando un bien material, a la Comerciante “Y”, Si le
estuviéramos llevando la contabilidad a la Comerciante “Y” y
ésta no paga el precio de los bienes que está recibiendo de manera
inmediata, o en el acto, surge una OBLIGACIÓN para la
Comerciante “Y”, la obligación de pagarlos en un futuro.
COMERCIANTE
“X”
COMERCIANTE
“Y”
Ejemplo de cómo se origina un
pasivo para la empresa
¿Cómo reconocer las cuentas de
gasto o pérdida?
 Las cuentas que pertenecen al Grupo de Gasto o
de Pérdida, están representadas por todos
aquellos SERVICIOS recibidos por parte de la
empresa.
 Para Richard L. Sandhusen, "los servicios son
actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen
en renta o a la venta, y que son esencialmente
intangibles y no dan como resultado la propiedad de
algo" .
Tomado Del libro: «Mercadotecnia», Primera Edición, de Sandhusen L. Richard, Compañía Editorial
Continental, 2002, Pág. 385.
Ejemplos de servicios
Entre los servicios que pude recibir
una empresa tenemos:
 El servicio que prestan los
empleados a la empresa. Estos se
traducen en Sueldos Pagados.
 Los servicios de Energía Eléctrica,
Agua y Teléfono, se traducen en
gasto para la empresa y se
registran bajo la cuenta GASTOS
GENERALES.
 En fin todos los servicios que
recibe la empresa pertenecen al
Grupo de Cuentas Gasto o
Pérdida.
¿Cómo reconocer cuentas de
Ganancia?
 Las cuentas del Grupo de Ganancia, están
representadas por la utilidades que recibe
la empresa, al proporcionar o vender
servicios, o al vender bienes a un precio
mayor del costo de adquisición.
 La cuenta principal de ganancia en una
empresa comercial es la cuentaVENTAS.
 Mientras que para un Banco podría ser la
cuenta INTERESES GANADOS.
Otras claves para clasificar cuentas
 Si una cuenta representa BIENES TANGIBLES e
INTANGIBLES propiedad de la empresa, son del grupo
del ACTIVO.
 Tales como: Caja (dinero) Bancos (dinero en el banco)
Mercaderías, Mobiliario, Vehículos, Equipo de
Computación, Inmuebles, etc.
 Si una cuenta lleva al final la frase POR
COBRAR, ésta pertenece al ACTIVO
 Tales como: Intereses por Cobrar,
 Alquileres por Cobrar,
 Cuentas por Cobrar,
 IVA por Cobrar (o su sinónimo IVA Crédito
Fiscal)
También se deben clasificar dentro del Grupo
del Activo, las siguientes cuentas:
Clientes, Deudores, porque representan el
derecho de cobrarles a dichas personas.
Las cuentas que al final lleven la frase
PAGADOS POR ANTICIPADO, también
forman parte del Grupo del ACTIVO.
Tales como:
 Intereses Pagados Anticipados
 Alquileres Pagados Anticipados
 Publicidad Pagada Anticipada
 Sueldos Pagados Anticipados
 Servicios Pagados por Anticipado
 Las cuentas que al final lleven la frase POR
PAGAR, pertenecen al Grupo del PASIVO,
tales como:
 Cuentas por Pagar
 IGSS por Pagar
 IVA por Pagar
 Alquileres por Pagar
También son del pasivo las siguientes cuentas:
Proveedores, Acreedores, Hipotecas,
Préstamos Bancarios, pues representan
obligaciones o deudas para la empresa.
Las cuentas que al final lleven la frase COBRADOS POR
ANTICIPADO, son del Grupo del PASIVO, tales como:
 Alquileres Cobrados por Anticipado
 Intereses Cobrados por Anticipado
 Comisiones Cobradas Anticipadas
 Servicios Cobrados por Anticipado
Lo anterior se debe a que si la empresa, a la cual le
estamos registrando la contabilidad, cobra dinero por
anticipado, ésta (la empresa) queda OBLIGADA a prestar
el bien o servicio que ya fue cancelado por anticipado.
 Las cuentas que al final llevan la palabra
PAGADOS(AS), son del grupo del cuentas de GASTO
o PÉRDIDA, tales como:
 Sueldos Pagados
 Servicios Pagados
 Intereses Pagados
 Cuotas Patronales Pagadas
 También se deben incluir en este Grupo, las siguientes
cuentas: COMPRAS, DEVOLUCIONES Y REBAJAS
SOBREVENTAS, DESCUENTOS DEVENTAS.
Por último, las cuentas que al final lleven la palabra
GANADOS(AS) o COBRADOS(AS), son de
GANANCIA, tales como:
 Intereses Ganados
 Alquileres Cobrados
 Comisiones Cobradas
 Servicios Cobrados
También se deben incluir dentro de este grupo las
siguientes cuentas: VENTAS, DEVOLUCIONES Y
REBAJAS SOBRE COMPRA,
Se agradece su atención
Bibliografía
Molina, José Ernesto
Prontuario de Contabilidad General
Guatemala, Guatemala, Edición 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Doc. administrativos
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
Evolucion de la administracion
DOCX
GLOSARIO COSTOS
DOCX
Contabilidad abreviaturas
PPTX
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
PPTX
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Doc. administrativos
Origen y evolucion de la administracion
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Evolucion de la administracion
GLOSARIO COSTOS
Contabilidad abreviaturas
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I

La actualidad más candente (20)

PPTX
contabilidad computarizada
PPTX
Ecuación contable
PDF
Casos practicos-asientos-contables
PPTX
LIBROS CONTABLES
PPTX
Mayorizaciones
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PPTX
Registros contables
PDF
Ejercicios ecuacion contable
DOCX
Ejercicio práctico de contabilidad
PPTX
Balance de comprobación
PPTX
Registro de compras DIAPOSITIVAS
PDF
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
PPTX
Ecuación contable
PDF
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
PDF
Ejercicios de contabilidad
DOCX
Libro diario
PPT
Crédito tributario iva
DOCX
Plan de cuentas de una empresa de servicios
XLSX
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
contabilidad computarizada
Ecuación contable
Casos practicos-asientos-contables
LIBROS CONTABLES
Mayorizaciones
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Registros contables
Ejercicios ecuacion contable
Ejercicio práctico de contabilidad
Balance de comprobación
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ecuación contable
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Ejercicios de contabilidad
Libro diario
Crédito tributario iva
Plan de cuentas de una empresa de servicios
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
Publicidad

Similar a Reconocimiento y clasificación de cuentas (20)

DOCX
Cuentas
DOCX
Cuentas
PPTX
Contabilidad y cuentas
PDF
contabilidad computarizada
PPTX
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx para hacer partidas
PDF
Tema 4
DOCX
Cuenta contable
PPTX
El Sistema de Partida Doble y las Reglas de Cargo y Abono - Aplicación prácti...
PPT
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DOCX
Balance general
PDF
Cuestionario principios de contabilidad
PPTX
Presentación1
DOCX
Talleres de emprendimiento
PPTX
La contabilidad
PPTX
Compu trabajpo
DOCX
Cuenta t
DOCX
DOCX
Concepto del libro mayor
PDF
Concepto contabilidad 3
PPTX
Las cuentas
Cuentas
Cuentas
Contabilidad y cuentas
contabilidad computarizada
TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE.pptx para hacer partidas
Tema 4
Cuenta contable
El Sistema de Partida Doble y las Reglas de Cargo y Abono - Aplicación prácti...
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
Balance general
Cuestionario principios de contabilidad
Presentación1
Talleres de emprendimiento
La contabilidad
Compu trabajpo
Cuenta t
Concepto del libro mayor
Concepto contabilidad 3
Las cuentas
Publicidad

Más de billod (20)

PDF
Desarrollo de los temas eje 2018
PDF
Lineamientos de seminario 2018
PDF
Tema eje de seminario 2018
PDF
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
PDF
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
PDF
Análisis estadístico para la dirección
PDF
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
PDF
El derecho como sistema de normas
PDF
Dirección organizacional
PDF
Guía redacción informes
PDF
Claves para escribir y corregir textos formales
PDF
Variable discreta
PDF
El dinero y los bancos
PDF
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
PDF
Régimen sobre Ingresos ene2017
PDF
Cierre anual ISR MARZO2017
PDF
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
PDF
Contabilidad i semana 1
PDF
Definiciones de cuentas contables
PDF
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Desarrollo de los temas eje 2018
Lineamientos de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
Análisis estadístico para la dirección
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
El derecho como sistema de normas
Dirección organizacional
Guía redacción informes
Claves para escribir y corregir textos formales
Variable discreta
El dinero y los bancos
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
Cierre anual ISR MARZO2017
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Contabilidad i semana 1
Definiciones de cuentas contables
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Reconocimiento y clasificación de cuentas

  • 2. ¿Cómo clasificar cuentas?  Clasificar cuentas es la base fundamental para registrar la contabilidad, si no se sabe clasificar cuentas desde el principio, todo lo que se registre en los libros estará erróneo.  Para clasificar cuentas, primero se debe tener claro el significado de lo que es una CUENTA contable, así como conocer las partes de que consta cualquier cuenta.  Veámoslo a continuación.
  • 3. ¿Qué es una cuenta?  En contabilidad, cuenta es: El nombre común que se le da a la agrupación mental que se hace de cosas y hechos similares, y es donde se anotan los aumentos y disminuciones que tienen durante un tiempo (período contable).
  • 4.  También podríamos definir la palabra CUENTA, como: La nota literal o el nombre que se le da en los registros contables a cada conjunto de objetos o hechos similares, siendo el lugar donde se anotan los aumentos o disminuciones que sufren durante un período determinado (período contable)
  • 5. Ejemplo:  Cuando yo menciono los siguientes objetos: “silla”,“escritorio”,“archivo”,“estanterías” en nuestra mente generamos imágenes de dichos objetos, que en conjunto llamaremos mobiliario y equipo, es decir que al conjunto de todos esos elementos los registramos en contabilidad en una CUENTA llamada mobiliario y equipo.
  • 6. Ejemplo gráfico Si nosotros observáramos los siguientes bienes que están en propiedad y al servicio de la empresa para la cual trabajamos o somos propietarios: MOBILIARIOY EQUIPO Una silla Un archivo Un escritorio Unas estanterías
  • 7. Otro ejemplo Si nosotros observáramos los siguientes bienes que están en propiedad y al servicio de la empresa para la cual trabajamos o somos propietarios: Una bicicleta de reparto Una moto para repartir mercadería Un vehículo de reparto Un camión de reparto VEHÍCULOS
  • 8. Si la empresa para la cual trabajamos o somos propietarios, tiene varias personas o empresas que le proveen AL CRÉDITO las mercancías que ésta vende. Al conjunto de todas esas personas o empresas se registran en contabilidad en la CUENTA Proveedores. Ejemplo: Si las siguientes empresas nos venden mercadería al crédito: •MAQUILAS, S.A. •MODAS FASHION, S.A. •LA EQUITATIVA, S.A. PROVEEDORES
  • 9. Partes de una Cuenta Es en el libro de Contabilidad denominado Mayor, donde se registro separado a cada CUENTA. Cualquier cuenta consta de dos partes: DEBE “NOMBRE DE LA CUENTA” HABER QUE OCUPA EL LADO O FOLIO IZQUIERDO DEL LIBRO MAYOR QUE OCUPA EL LADO O FOLIO DERECHO DEL LIBRO MAYOR NOTA: Llámese folio a cada una de las páginas de un libro de contabilidad
  • 10. Grupos de Cuentas En la contabilidad de cualquier empresa se manejan cuatro (4) grupos de cuentas: 1. Las Cuentas de Activo 2. Las Cuentas Pasivas (o de Pasivo) 3. Las Cuentas de Gasto (o Pérdida) 4. Las Cuentas de Ganancia Nota Importante: Tenga siempre presente que cualquier CUENTA, solo admite una sola clasificación, es decir, o es de activo, o es de pasivo, o es de pérdida o es de ganancia, pero NUNCA, puede ser de activo y de ganancia al mismo tiempo, o de pasivo y pérdida al mismo tiempo. O es de activo, o es del pasivo, o es pérdida o es de ganancia.
  • 11. ¿Cómo reconocer cuentas del Activo?  Las cuentas de activo se identifican porque están representadas por bienes materiales que son propiedad de la empresa a la cual se le está trabajando la contabilidad.  Al decir bienes materiales, se entiende que estos bienes se pueden ver con nuestros ojos y tocar con nuestras manos.  Por ejemplo: El dinero, las mercaderías, el mobiliario y equipo, el equipo de computación, los vehículos y los inmuebles (como edificaciones y terrenos), los podemos ver y tocar y si éstos son propiedad de la empresa, forman parte del grupo de cuentas del ACTIVO.
  • 12.  También forman parte del grupo de cuentas del ACTIVO, los derechos o cuentas por cobrar que tenga la empresa a la cual se le está trabajando la contabilidad.  Un derecho se origina para la empresa, cuando ésta, entrega bienes o servicios a otras personas o empresas sin que éstas últimas le paguen de inmediato esos bienes o servicios. Es decir cuando se entregan al crédito.  Cuando usted como empresario, da algún bien y servicio a otra persona sin que ésta se lo pague de inmediato, automáticamente usted tiene el derecho de cobrar a dicha persona en un futuro el valor de esos bienes y servicios que le dio al crédito.  Es por ello que a los derechos también se les llama cuentas por cobrar, y se clasifican en las cuentas del grupo del Activo.
  • 13. Ejemplo de cómo se genera un derecho Si el comerciante, “X”, entrega mercaderías a la persona “Y”, al crédito, es decir, sin que la persona “Y”, los pague de inmediato, en ese preciso momento se origina un derecho para el comerciante “X”, el derecho de cobrarle a la persona “Y” el valor de esas mercaderías en un futuro. COMERCIANTE “X” PERSONA “Y”
  • 14. También se clasifican dentro del grupo de cuentas del ACTIVO, algunos bienes intangibles propiedad de la empresa a la cual se le trabaja la contabilidad. La propiedad de estos bienes que no se pueden ver ni tocar están representadas por un documento legal, tal es el caso de:  Las Marcas y Patentes  El Derecho de Llave  El Crédito Mercantil
  • 15.  Por último, entre el Grupo de las cuentas del ACTIVO, se deben clasificar los Pagos Anticipados, pues los mismos representan un derecho.  Ejemplo: Si la empresa a la cual se le trabaja la contabilidad, paga por adelantado el valor de tres mensualidades de alquiler, eso le da el DERECHO de gozar de esos tres meses de alquiler, pues ya están pagados por adelantado.
  • 16. Resumiendo  Entre el grupo de las cuentas del ACTIVO se encuentran. 1. Los bienes materiales 2. Los derechos o cuentas por cobrar 3. Los bienes intangibles 4. Los pagos por anticipado.
  • 17. ¿Cómo reconocer cuentas del Pasivo?  Las cuentas del Grupo del PASIVO, están representadas por las obligaciones o cuentas que la empresa, a la cual le estamos registrando la contabilidad, debe pagar en un futuro.  La obligación surge cuando la empresa recibe bienes y servicios al crédito, es decir que los recibe sin pagarlos en el acto, sino que se ve OBLIGADA a pagarlos o cancelarlos en el futuro.
  • 18. Si nos fijamos en la imagen de abajo, el Comerciante “X”, está entregando un bien material, a la Comerciante “Y”, Si le estuviéramos llevando la contabilidad a la Comerciante “Y” y ésta no paga el precio de los bienes que está recibiendo de manera inmediata, o en el acto, surge una OBLIGACIÓN para la Comerciante “Y”, la obligación de pagarlos en un futuro. COMERCIANTE “X” COMERCIANTE “Y” Ejemplo de cómo se origina un pasivo para la empresa
  • 19. ¿Cómo reconocer las cuentas de gasto o pérdida?  Las cuentas que pertenecen al Grupo de Gasto o de Pérdida, están representadas por todos aquellos SERVICIOS recibidos por parte de la empresa.  Para Richard L. Sandhusen, "los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en renta o a la venta, y que son esencialmente intangibles y no dan como resultado la propiedad de algo" . Tomado Del libro: «Mercadotecnia», Primera Edición, de Sandhusen L. Richard, Compañía Editorial Continental, 2002, Pág. 385.
  • 20. Ejemplos de servicios Entre los servicios que pude recibir una empresa tenemos:  El servicio que prestan los empleados a la empresa. Estos se traducen en Sueldos Pagados.  Los servicios de Energía Eléctrica, Agua y Teléfono, se traducen en gasto para la empresa y se registran bajo la cuenta GASTOS GENERALES.  En fin todos los servicios que recibe la empresa pertenecen al Grupo de Cuentas Gasto o Pérdida.
  • 21. ¿Cómo reconocer cuentas de Ganancia?  Las cuentas del Grupo de Ganancia, están representadas por la utilidades que recibe la empresa, al proporcionar o vender servicios, o al vender bienes a un precio mayor del costo de adquisición.  La cuenta principal de ganancia en una empresa comercial es la cuentaVENTAS.  Mientras que para un Banco podría ser la cuenta INTERESES GANADOS.
  • 22. Otras claves para clasificar cuentas  Si una cuenta representa BIENES TANGIBLES e INTANGIBLES propiedad de la empresa, son del grupo del ACTIVO.  Tales como: Caja (dinero) Bancos (dinero en el banco) Mercaderías, Mobiliario, Vehículos, Equipo de Computación, Inmuebles, etc.
  • 23.  Si una cuenta lleva al final la frase POR COBRAR, ésta pertenece al ACTIVO  Tales como: Intereses por Cobrar,  Alquileres por Cobrar,  Cuentas por Cobrar,  IVA por Cobrar (o su sinónimo IVA Crédito Fiscal) También se deben clasificar dentro del Grupo del Activo, las siguientes cuentas: Clientes, Deudores, porque representan el derecho de cobrarles a dichas personas.
  • 24. Las cuentas que al final lleven la frase PAGADOS POR ANTICIPADO, también forman parte del Grupo del ACTIVO. Tales como:  Intereses Pagados Anticipados  Alquileres Pagados Anticipados  Publicidad Pagada Anticipada  Sueldos Pagados Anticipados  Servicios Pagados por Anticipado
  • 25.  Las cuentas que al final lleven la frase POR PAGAR, pertenecen al Grupo del PASIVO, tales como:  Cuentas por Pagar  IGSS por Pagar  IVA por Pagar  Alquileres por Pagar También son del pasivo las siguientes cuentas: Proveedores, Acreedores, Hipotecas, Préstamos Bancarios, pues representan obligaciones o deudas para la empresa.
  • 26. Las cuentas que al final lleven la frase COBRADOS POR ANTICIPADO, son del Grupo del PASIVO, tales como:  Alquileres Cobrados por Anticipado  Intereses Cobrados por Anticipado  Comisiones Cobradas Anticipadas  Servicios Cobrados por Anticipado Lo anterior se debe a que si la empresa, a la cual le estamos registrando la contabilidad, cobra dinero por anticipado, ésta (la empresa) queda OBLIGADA a prestar el bien o servicio que ya fue cancelado por anticipado.
  • 27.  Las cuentas que al final llevan la palabra PAGADOS(AS), son del grupo del cuentas de GASTO o PÉRDIDA, tales como:  Sueldos Pagados  Servicios Pagados  Intereses Pagados  Cuotas Patronales Pagadas  También se deben incluir en este Grupo, las siguientes cuentas: COMPRAS, DEVOLUCIONES Y REBAJAS SOBREVENTAS, DESCUENTOS DEVENTAS.
  • 28. Por último, las cuentas que al final lleven la palabra GANADOS(AS) o COBRADOS(AS), son de GANANCIA, tales como:  Intereses Ganados  Alquileres Cobrados  Comisiones Cobradas  Servicios Cobrados También se deben incluir dentro de este grupo las siguientes cuentas: VENTAS, DEVOLUCIONES Y REBAJAS SOBRE COMPRA,
  • 29. Se agradece su atención Bibliografía Molina, José Ernesto Prontuario de Contabilidad General Guatemala, Guatemala, Edición 2014