Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Si puedes cambiar tu mentalidad, puedes cambiar tu vida
(WilliamJames)
1. INTRODUCCIÓN
Los métodos de investigación como procesos sistemáticos permiten ordenar la actividad de una
maneraformal,locual generael logrode losobjetivos. De maneraque esimportante el desarrollo
la cual trata sobre los métodos de recolección de datos en un sentido general.
La recopilación de la información debe dirigirse hacia aquellos hechos que permitan conocer y
analizarloque realmente sucede enlaorganización.Aquíse encuentranlosrequisitosbásicosque
deben reunir, actitud del grupo responsable, técnicas de recopilación e integración de la
información. Está dirigida hacia los hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente
sucede en la organización; de lo contrario, se obtendrá una impresión deformada de la realidad,
incurriendo en interpretaciones erróneas y en medidas de mejoramiento inoperantes.
La labor de recopilación de información tiene que llevarse a cabo sin prejuicios u opiniones
preconcebidasporparte del personal destinado al estudio. En la etapa de recopilación de datos,
enespecial,esrecomendable que los investigadores o analistas adopten una conducta amable y
discretafin de procurarse una imagenpositivaenlasunidadesoáreasde estudio, lo que facilitara
su tarea y estimulara la participación activa de la fuerza de trabajo.
Con el finde evitarfalsasexpectativas,esde vital importancia que el equipo responsable de esta
función, se abstenga de externar comentarios que no tengan un sustento o hacer promesas que
no puedancumplir,apegándose entodomomentoalasdirectricesdel estudio en forma objetiva.
2. DESARROLLO
La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de
diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés.
La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes,
evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras.
La exactitud en la reunión de datos es esencial para garantizar la integridad de un estudio, las
decisiones comerciales acertadas y la garantía de calidad.
2.1. MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
La eleccióndel métododependede laestrategiade recopilaciónde datos,el tipode variable,la
precisiónnecesaria,el puntode recopilaciónylaformacióndel encuestador. Losvínculosentre
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
una variable,suorigenylosmétodosprácticosparasu recopilaciónpuedenayudaraescoger
métodosapropiados.Losprincipalesmétodosde recopilaciónde datosson:
 Registros: losregistrosylicencias sonparticularmente valiososparaloscensoscompletos,
perose limitana variables que cambian lentamente, como el número de embarcaciones
pesqueras y sus características.
 Cuestionarios:formulariosque los encuestados devuelven cumplimentados. Un método
poco costoso que resulta útil cuando los índices de alfabetización son altos y los
encuestados colaboran.
 Entrevistas: formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista con el
encuestado. Máscaros que loscuestionarios,peromejoresparapreguntasmáscomplejas,
y cuandose danunos índicesde alfabetizaciónbajos o se encuentra menos colaboración.
 Observaciones directas: la realización de mediciones directas es el método más preciso
para todas lasvariables,comolascapturas,peroa menudoresultacaro. Muchos métodos,
como los programas de observación, se limitan a la pesca industrial.
 Presentación de informes: la principal alternativa a la realización de mediciones directas
consiste enpediralospescadoresya tercerosque presenteninformesde susactividades.
La preparación de informes presupone la alfabetización y requiere espíritu de
colaboración, pero ello puede reforzarse mediante una obligación legal y mediciones
directas.
2.2. VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS
La recopilación de datos con fines de ordenación debe realizarse con suficiente frecuencia. En
general, los datos que se recopilan con frecuencia tendrán probablemente que basarse en la
facilitación de los mismos por los pescadores o el personal del sector. Para los datos menos
frecuentes, se pueden emplear encuestadores, ya que los costes de recopilación son muy
inferiores.
Existen casos en que los programas para la recopilación de datos sobre la pesca no pueden
ponerse en práctica de forma regular debido a limitaciones operativas. Estos casos abarcan las
actividadesde pescaapequeñaescalaenmuchaszonas interiores o en zonas marítimas remotas,
enlas que lasactividadesde pescaestándispersasenuna zona de grandes dimensiones y en que
lospescadoresatiempoparcial utilizanungrannúmerode técnicasy artesde pesca,a menudoen
muchos hábitat diferentes. En estas circunstancias, pueden tomarse diferentes enfoques
alternativos para evaluar las pesquerías, como por ejemplo:
 censos de alcance limitado o encuestas piloto sobre muestras;
 encuestas sobre las unidades familiares o encuestas sobre el consumo de pescado;
 circuitos comerciales;
 sistemas de libros de a bordo.
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.3. TÉCNICAS DE AUTOCOMUNICADOS
2.3.1 NO ESTRUCTURADAS YSEMIESTRUCTURADAS
El investigadorque utilizaunenfoque semiestructuradosiempre operacon documentos escritos a
manera de guía para la recolección de datos. En el caso de una estructura no oral, el documento
siempre es el propio cuestionario, mientras al tratarse de un esquema oral, el documento se
designa programa de entrevistas.
 ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS
Cuandoel investigadorprocede arecabardatos sinuna opiniónpreconcebidadel contenido o
flujo de la información, puede realizar entrevistas no estructuradas a los informantes. Este
tipo de entrevistas suelen efectuarse a manera de conversación y se conducen en entornos
naturales.Suobjetoestriba en dilucidar las percepciones que tiene el informante acerca del
mundo, sin que el investigador imponga su opinión acerca del tema.
 ENTREVISTAS ENFOCADAS
A menudo el investigador desea asegurarse que se cubrirá un conjunto dado de temas en la
entrevista que realizara a los sujetos de su investigación. En las entrevistas enfocadas, el
entrevistador recibe una lista de las materias o preguntas que deberá tocar con cada
informante;estalistarecibe el nombrede guíatemática.La funcióndel entrevistador consiste
enalentara los participantesaque hablenlibremente sobre cualquierde lostemas de la lista,
al tiempo que registra o graba las respuestas.
2.4. ANALISIS DE LA INFORMACION
Una vez realizados la recopilación y registro de datos, estos deben someterse a un proceso de
análisis o examen crítico que permita precisar las causas que llevaron a tomar la decisión de
emprenderel estudioyponderarlasposiblesalternativasde acciónparasu efectivaatención.Aquí
se evalúa la naturaleza y propósito del análisis, procedimiento, técnicas e instrumentos y
formulación del diagnóstico. El análisis provee de una clasificación e interpretación de hechos,
diagnostico de problemas y empleo de la información para que la organización pueda evaluar y
racionalizar los efectos de un cambio.
El análisis de una situación o un factor de estudio consiste en dividir o separar sus elementos
componentes hasta conocer la naturaleza, características y origen de su comportamiento, sin
perderde vistala relación,interdependenciae interactuación de los planes entre sí y con el todo,
y de este con su contexto o medio ambiente. El propósito de este análisis es establecer los
fundamentos para desarrollar opciones de solución al factor que se estudia, con el fin de
introducir las medidas de mejoramiento administrativo en las mejores condiciones posibles.
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. OBJETIVO
Identificarlastécnicasmásempleadasparael recojode información,ysuscorrespondientes
instrumentos.
Se necesitan datos para tomar decisiones racionales, evaluar los rendimientos de la pesca en
relaciónconlosobjetivosde ordenaciónysatisfacerunaserie de requisitosregionales. La medida
del logrode losobjetivosse evalúamediantelautilizaciónde indicadores, que se generan a partir
de datos. No existe ningún conjunto normalizado de indicadores, pero todos deben adaptarse a
cada pesqueríaenfunciónde las cuestiones económicas, sociales o medioambientales que sean
importantes.Puedenelaborarse indicadoresapropiadosque midanlasituaciónde losrecursos,los
resultadosde loscontrolespesqueros,laeficienciaeconómica,losresultadossocioeconómicosyla
continuidadsocial.Puede obligarsetambién a las autoridades pesqueras a facilitar información a
organizacionesregionalese internacionalesya otrosEstados enrelaciónconlas poblaciones trans
zonales o altamente migratorias.
4. CONCLUSION
La recolecciónde datoseslarecopilaciónde información,tambiénhacerreferencia a los métodos
observacionalesesimportanteseñalarque estosdifierenmuchoenel gradode estructuraciónque
el investigador se impone al registrar la información.
Por otro lado la entrevista es una relación directa del investigador con su objeto de estudio y se
considera una de las formas más prácticas de obtener testimonios orales.
En fin, los métodos de investigación permiten de manera precisa lograr el objetivo de la
investigación. Por ello, es la columna vertebral de la investigación y ello le da ese carácter de
fundamental en un estudio de investigación.
5. REFERENCIAS
http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm
https://es.slideshare.net/CecyManobanda/recopilacion-de-informacion-metodologia-tecnicas
https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-datos.shtml
https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/
http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s05.htm
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación De Mercados II
Grupo 09
Página 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6. VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=uDrolU1dsso
https://www.youtube.com/watch?v=TJDc_zIqMI8

Más contenido relacionado

DOCX
Recopilacion de informacion para un trabajo de investigaion
PDF
9. merc 3_prac
DOCX
Investigación: Recopilación de datos
PPTX
DOCX
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
PPTX
Unidad II karla flores
DOCX
9 recopilacion de datos
PDF
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion para un trabajo de investigaion
9. merc 3_prac
Investigación: Recopilación de datos
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Unidad II karla flores
9 recopilacion de datos
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.

Similar a RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (20)

DOCX
Recopilación de Datos
DOCX
Recopilacion de datos
DOCX
Investigacion recoleccion de_datos
PDF
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
PPTX
Villagrana jorge unidad dos
DOCX
9.recolecion de datos
DOCX
Recopilacion de datos
DOCX
Recopilación de datos
DOCX
Recopilacion de datos
DOCX
Recopilación de información para trabajos de investigación.
DOCX
Investigacion recopilacion de datos
DOCX
Recopilación de información para trabajos de investigación
PDF
Recopilación de información para trabajos de investigación
PDF
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
PDF
Estadistica Unam
DOCX
Recopilacion de datos
PPT
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
PPTX
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
PPTX
Tipo de inversion
PDF
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
Recopilación de Datos
Recopilacion de datos
Investigacion recoleccion de_datos
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Villagrana jorge unidad dos
9.recolecion de datos
Recopilacion de datos
Recopilación de datos
Recopilacion de datos
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Investigacion recopilacion de datos
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Estadistica Unam
Recopilacion de datos
Ender las principales herramientas de recoleccion de datos de la informacion ...
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
Tipo de inversion
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
Publicidad

Más de PamelakarenRondomend (17)

DOCX
Muestra o analisis muestral
DOCX
POBLACIÓN O UNIVERSO
DOCX
Las competencias administrativas
DOCX
analisis F.O.D.A.
DOCX
Análisis P.E.S.T.
DOCX
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DOCX
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DOCX
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
DOCX
La prevision
DOCX
Flujo circular de la economía
DOCX
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
DOCX
thomas malthus "teoría malthusiana"
DOCX
Analisis multivariado
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
Muestra o analisis muestral
POBLACIÓN O UNIVERSO
Las competencias administrativas
analisis F.O.D.A.
Análisis P.E.S.T.
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
La prevision
Flujo circular de la economía
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Enfoque sistemico
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
thomas malthus "teoría malthusiana"
Analisis multivariado
Investigacion cuantitativa
Investigacion cualitativa
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

  • 1. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Si puedes cambiar tu mentalidad, puedes cambiar tu vida (WilliamJames) 1. INTRODUCCIÓN Los métodos de investigación como procesos sistemáticos permiten ordenar la actividad de una maneraformal,locual generael logrode losobjetivos. De maneraque esimportante el desarrollo la cual trata sobre los métodos de recolección de datos en un sentido general. La recopilación de la información debe dirigirse hacia aquellos hechos que permitan conocer y analizarloque realmente sucede enlaorganización.Aquíse encuentranlosrequisitosbásicosque deben reunir, actitud del grupo responsable, técnicas de recopilación e integración de la información. Está dirigida hacia los hechos que permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en la organización; de lo contrario, se obtendrá una impresión deformada de la realidad, incurriendo en interpretaciones erróneas y en medidas de mejoramiento inoperantes. La labor de recopilación de información tiene que llevarse a cabo sin prejuicios u opiniones preconcebidasporparte del personal destinado al estudio. En la etapa de recopilación de datos, enespecial,esrecomendable que los investigadores o analistas adopten una conducta amable y discretafin de procurarse una imagenpositivaenlasunidadesoáreasde estudio, lo que facilitara su tarea y estimulara la participación activa de la fuerza de trabajo. Con el finde evitarfalsasexpectativas,esde vital importancia que el equipo responsable de esta función, se abstenga de externar comentarios que no tengan un sustento o hacer promesas que no puedancumplir,apegándose entodomomentoalasdirectricesdel estudio en forma objetiva. 2. DESARROLLO La recolección de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés. La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras. La exactitud en la reunión de datos es esencial para garantizar la integridad de un estudio, las decisiones comerciales acertadas y la garantía de calidad. 2.1. MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS La eleccióndel métododependede laestrategiade recopilaciónde datos,el tipode variable,la precisiónnecesaria,el puntode recopilaciónylaformacióndel encuestador. Losvínculosentre RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
  • 2. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” una variable,suorigenylosmétodosprácticosparasu recopilaciónpuedenayudaraescoger métodosapropiados.Losprincipalesmétodosde recopilaciónde datosson:  Registros: losregistrosylicencias sonparticularmente valiososparaloscensoscompletos, perose limitana variables que cambian lentamente, como el número de embarcaciones pesqueras y sus características.  Cuestionarios:formulariosque los encuestados devuelven cumplimentados. Un método poco costoso que resulta útil cuando los índices de alfabetización son altos y los encuestados colaboran.  Entrevistas: formularios que se cumplimentan a lo largo de una entrevista con el encuestado. Máscaros que loscuestionarios,peromejoresparapreguntasmáscomplejas, y cuandose danunos índicesde alfabetizaciónbajos o se encuentra menos colaboración.  Observaciones directas: la realización de mediciones directas es el método más preciso para todas lasvariables,comolascapturas,peroa menudoresultacaro. Muchos métodos, como los programas de observación, se limitan a la pesca industrial.  Presentación de informes: la principal alternativa a la realización de mediciones directas consiste enpediralospescadoresya tercerosque presenteninformesde susactividades. La preparación de informes presupone la alfabetización y requiere espíritu de colaboración, pero ello puede reforzarse mediante una obligación legal y mediciones directas. 2.2. VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS La recopilación de datos con fines de ordenación debe realizarse con suficiente frecuencia. En general, los datos que se recopilan con frecuencia tendrán probablemente que basarse en la facilitación de los mismos por los pescadores o el personal del sector. Para los datos menos frecuentes, se pueden emplear encuestadores, ya que los costes de recopilación son muy inferiores. Existen casos en que los programas para la recopilación de datos sobre la pesca no pueden ponerse en práctica de forma regular debido a limitaciones operativas. Estos casos abarcan las actividadesde pescaapequeñaescalaenmuchaszonas interiores o en zonas marítimas remotas, enlas que lasactividadesde pescaestándispersasenuna zona de grandes dimensiones y en que lospescadoresatiempoparcial utilizanungrannúmerode técnicasy artesde pesca,a menudoen muchos hábitat diferentes. En estas circunstancias, pueden tomarse diferentes enfoques alternativos para evaluar las pesquerías, como por ejemplo:  censos de alcance limitado o encuestas piloto sobre muestras;  encuestas sobre las unidades familiares o encuestas sobre el consumo de pescado;  circuitos comerciales;  sistemas de libros de a bordo.
  • 3. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.3. TÉCNICAS DE AUTOCOMUNICADOS 2.3.1 NO ESTRUCTURADAS YSEMIESTRUCTURADAS El investigadorque utilizaunenfoque semiestructuradosiempre operacon documentos escritos a manera de guía para la recolección de datos. En el caso de una estructura no oral, el documento siempre es el propio cuestionario, mientras al tratarse de un esquema oral, el documento se designa programa de entrevistas.  ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS Cuandoel investigadorprocede arecabardatos sinuna opiniónpreconcebidadel contenido o flujo de la información, puede realizar entrevistas no estructuradas a los informantes. Este tipo de entrevistas suelen efectuarse a manera de conversación y se conducen en entornos naturales.Suobjetoestriba en dilucidar las percepciones que tiene el informante acerca del mundo, sin que el investigador imponga su opinión acerca del tema.  ENTREVISTAS ENFOCADAS A menudo el investigador desea asegurarse que se cubrirá un conjunto dado de temas en la entrevista que realizara a los sujetos de su investigación. En las entrevistas enfocadas, el entrevistador recibe una lista de las materias o preguntas que deberá tocar con cada informante;estalistarecibe el nombrede guíatemática.La funcióndel entrevistador consiste enalentara los participantesaque hablenlibremente sobre cualquierde lostemas de la lista, al tiempo que registra o graba las respuestas. 2.4. ANALISIS DE LA INFORMACION Una vez realizados la recopilación y registro de datos, estos deben someterse a un proceso de análisis o examen crítico que permita precisar las causas que llevaron a tomar la decisión de emprenderel estudioyponderarlasposiblesalternativasde acciónparasu efectivaatención.Aquí se evalúa la naturaleza y propósito del análisis, procedimiento, técnicas e instrumentos y formulación del diagnóstico. El análisis provee de una clasificación e interpretación de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para que la organización pueda evaluar y racionalizar los efectos de un cambio. El análisis de una situación o un factor de estudio consiste en dividir o separar sus elementos componentes hasta conocer la naturaleza, características y origen de su comportamiento, sin perderde vistala relación,interdependenciae interactuación de los planes entre sí y con el todo, y de este con su contexto o medio ambiente. El propósito de este análisis es establecer los fundamentos para desarrollar opciones de solución al factor que se estudia, con el fin de introducir las medidas de mejoramiento administrativo en las mejores condiciones posibles.
  • 4. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. OBJETIVO Identificarlastécnicasmásempleadasparael recojode información,ysuscorrespondientes instrumentos. Se necesitan datos para tomar decisiones racionales, evaluar los rendimientos de la pesca en relaciónconlosobjetivosde ordenaciónysatisfacerunaserie de requisitosregionales. La medida del logrode losobjetivosse evalúamediantelautilizaciónde indicadores, que se generan a partir de datos. No existe ningún conjunto normalizado de indicadores, pero todos deben adaptarse a cada pesqueríaenfunciónde las cuestiones económicas, sociales o medioambientales que sean importantes.Puedenelaborarse indicadoresapropiadosque midanlasituaciónde losrecursos,los resultadosde loscontrolespesqueros,laeficienciaeconómica,losresultadossocioeconómicosyla continuidadsocial.Puede obligarsetambién a las autoridades pesqueras a facilitar información a organizacionesregionalese internacionalesya otrosEstados enrelaciónconlas poblaciones trans zonales o altamente migratorias. 4. CONCLUSION La recolecciónde datoseslarecopilaciónde información,tambiénhacerreferencia a los métodos observacionalesesimportanteseñalarque estosdifierenmuchoenel gradode estructuraciónque el investigador se impone al registrar la información. Por otro lado la entrevista es una relación directa del investigador con su objeto de estudio y se considera una de las formas más prácticas de obtener testimonios orales. En fin, los métodos de investigación permiten de manera precisa lograr el objetivo de la investigación. Por ello, es la columna vertebral de la investigación y ello le da ese carácter de fundamental en un estudio de investigación. 5. REFERENCIAS http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm https://es.slideshare.net/CecyManobanda/recopilacion-de-informacion-metodologia-tecnicas https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-datos.shtml https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/ http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s05.htm
  • 5. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación De Mercados II Grupo 09 Página 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” 6. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=uDrolU1dsso https://www.youtube.com/watch?v=TJDc_zIqMI8