2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Melchor Ocampo matutino Melch
or Ocampo Matutino Melchor Oca
mpo Matutino Melchor Ocampo
matutino Melchor Ocampo matu
tino Melchor Ocampo matutino
Melchor Ocampo matutino Mel
chor Ocampo matutino Melchor
Ocampo matutino Melchor Ocam
po matutino Melchor Ocampo ma
tutino Melchor Ocampo matutino
Melchor Ocampo matutino Melch
or Ocampo matutino Melchor Oc
ampo matutino Melchor Ocampo
matutino Melchor Ocampo
RECOPILACIÓN DE RELATOS HISTÓRICOS
DE MÉXICO
Elaborado por los estudiantes de 5º “A”
Docente: Diana García Martínez
TITULO: SE APRUEBA LA CONSTITUCION DE 1824
Agustín de Iturbide
(Valladolid, actual México, 1783 - Padilla, id., 1824) Militar y político mexicano. Hijo de un terrateniente español y una
criolla noble, Agustín de Iturbide se enroló en el ejército realista a la edad de catorce años. Se negó a participar en la
insurrección contra los españoles, dirigida por el cura Hidalgo, y defendió la ciudad de Valladolid contra las fuerzas
revolucionarias; su notable actuación le valió el ascenso a capitán.
Con este nuevo grado, Agustín de Iturbide combatió a las guerrillas indígenas, y acabó por capturar a Albino Licéaga y
Rayón, logro que le valió un nuevo ascenso. Posteriormente, fue nombrado comandante general de la provincia de
Guanajuato, donde se distinguió por su implacable persecución de los rebeldes. Diversas acusaciones (abuso de autoridad
y malversación) propiciaron que el virrey Calleja lo destituyera, pero fue absuelto de todos los cargos gracias al apoyo del
auditor Bataller.
Con treinta y siete años fue nombrado comandante general del Sur y se le encomendó la tarea de sofocar la
insurrección de Guerrero, una de las últimas que continuaban en liza. Al no conseguirlo, se reunió con éste y, juntos,
presentaron el denominado Plan de Iguala, en el que se proclamaban tres garantías: la independencia de México, la
igualdad de derechos para españoles y criollos y, por último, la supremacía de la Iglesia Católica. Rápidamente, el ejército
trigarante pasó a dominar todo el país. En vista de ello, el nuevo representante del rey de España, Juan O'Donojú, firmó
el tratado de Córdoba, por el que se reconocía la independencia de México.
Un año más tarde, Iturbide se autoproclamó emperador (Agustín I), si bien muy pronto hubo de enfrentarse a una
conspiración de carácter republicano. Decidió entonces disolver el Congreso y nombró una Junta que actuaba por
completo a su servicio. En contra de estas medidas, el gobernador de Veracruz, el general Santa Anna, resolvió proclamar
la República, e inmediatamente recibió el apoyo de otros generales, e incluso de las tropas que en principio debían acabar
con la revuelta. Por último, Iturbide se vio obligado a abdicar. Se exilió en Europa (1823) y un año después volvió a su
país, ignorante de que allí había sido condenado a muerte. Detenido a su llegada, fue fusilado a la edad de cuarenta y un
años.
Alumna: Paulina Alejandra Gutiérrez Torres
Fecha: 24 de septiembre de 2013
El gobierno de Santa Anna
En 1834 a 1835 Santa Anna asumió la presidencia de la República. Mientras su gobierno
Texas atacó a Estados Unidos en el año 1836, fue derrotado y lo enviaron prisionero a San
Jacinto.
En1838 perdió la pierna por un combate contra Francia y recupero su carisma por héroe
Nacional.
En 1841 a 1842 Santa Anna fue obligado a dejar el poder por la desastrosa situación
económica mientras su gobierno.
En 1848 tuvo que firmar el tratado de Guadalupe-Hidalgo en el que perdimos más de la
mitad del territorio Mexicano que fueron Texas, California, Arizona, Nuevo México, Nevada,
Colorado y Utah.
En 1874 Santa Anna quedo solo, pobre y siego.
Alumna: Fernanda Ramírez Estévez
Fecha: 24 de septiembre del 2013
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"

Más contenido relacionado

PDF
Guerra de arauco
PPTX
Causas y consecuencias de la conquista española
DOCX
Relato historico
DOCX
La leyenda de los volcanes
PDF
Verbos en pretérito y copretérito
DOCX
Cuestionario 5to-historia
PDF
Historia de los niños heroes
DOCX
Instructivo del juego
Guerra de arauco
Causas y consecuencias de la conquista española
Relato historico
La leyenda de los volcanes
Verbos en pretérito y copretérito
Cuestionario 5to-historia
Historia de los niños heroes
Instructivo del juego

La actualidad más candente (20)

DOCX
Poemas cortos para niños
PDF
4egb mat-f2
DOCX
Relato histórico de guerrero
DOCX
Planificacion anual historia 5 basico 2017
PDF
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
DOCX
Biografia de benito juarez
PPTX
Biografia de nelson mandela
PPSX
La batalla de puebla
DOCX
Miguel hidalgo y costilla
PDF
Lecturas comprensivas 3 4
PDF
1er grado bloque 4 - sopa de letras
PPTX
DOCX
Biografia de josefa ortiz de dominguez
PDF
boletín informativo ser vivo GORILA
DOCX
Laberinto con puntos cardinales
PPTX
Cuentos de la naturaleza
DOCX
Ficha maya
PDF
Recorto y aprendo 4to. grado (1)
PDF
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
DOC
Prueba de aztecas
Poemas cortos para niños
4egb mat-f2
Relato histórico de guerrero
Planificacion anual historia 5 basico 2017
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Biografia de benito juarez
Biografia de nelson mandela
La batalla de puebla
Miguel hidalgo y costilla
Lecturas comprensivas 3 4
1er grado bloque 4 - sopa de letras
Biografia de josefa ortiz de dominguez
boletín informativo ser vivo GORILA
Laberinto con puntos cardinales
Cuentos de la naturaleza
Ficha maya
Recorto y aprendo 4to. grado (1)
Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Texto del Estudiante, Editorial Santillana
Prueba de aztecas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Relatos históricos
PPTX
Batalla de Puebla Para Niños.
ODP
Relato historico
DOC
El recuento histórico
PPTX
Los adjetivos
PPT
profesional examen
ODP
La Guerra Fría I: desde 1945 hasta la Guerra de Corea
PPTX
Relatos históricos
DOCX
Batalla del 5 de mayo de 1862
PPT
Diseño de una estrategia metodologica 2003
PPTX
5 de mayo batalla de puebla
PPT
7 reinvencion
PPTX
Primera y segunda intervención francesa
DOCX
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
PPT
No oyes ladrar los perros
PPS
El Islam
PPS
Revolucion Mexicana
DOCX
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
PDF
Lengua 6 1
Relatos históricos
Batalla de Puebla Para Niños.
Relato historico
El recuento histórico
Los adjetivos
profesional examen
La Guerra Fría I: desde 1945 hasta la Guerra de Corea
Relatos históricos
Batalla del 5 de mayo de 1862
Diseño de una estrategia metodologica 2003
5 de mayo batalla de puebla
7 reinvencion
Primera y segunda intervención francesa
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
No oyes ladrar los perros
El Islam
Revolucion Mexicana
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Lengua 6 1
Publicidad

Similar a Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A" (20)

PPTX
Primer parcial Historia de México II
PDF
Contraloría, Auditorías, Transparencia y Rendición de Cuentas-3.pdf
PPTX
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
PPTX
Unidad 3
PPTX
1 ros gobiernos
DOCX
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
DOCX
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
PPTX
1 ros gobiernos
PPTX
Cronología de méxico
PPTX
Unidad 8 Mexico contemporaneo
PPTX
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
PPTX
Historia de mexico 1800 a 1824
PPTX
El imperio de iturbide
PPS
Indep Mex Centro America
PDF
Unidad 3
PPTX
historia
PPTX
Unidad 3
DOCX
santa anna
DOCX
Después de la muerte de morelos
PPSX
Administración Pública
Primer parcial Historia de México II
Contraloría, Auditorías, Transparencia y Rendición de Cuentas-3.pdf
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Unidad 3
1 ros gobiernos
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
1 ros gobiernos
Cronología de méxico
Unidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Historia de mexico 1800 a 1824
El imperio de iturbide
Indep Mex Centro America
Unidad 3
historia
Unidad 3
santa anna
Después de la muerte de morelos
Administración Pública

Más de Dinka García (9)

PDF
Reflexión de la mariposa
PDF
Boletín Informativo TabliLocas Primaria Melchor Ocampo
PDF
Multiplicaciones circulares en tabloide
PDF
Juego de la Oca multiplicación (primaria)
PDF
Tríptico del Acuerdo 592
PDF
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
PDF
Proyecto, publicación de notas informativas: Periodiquito de 4º."A"
DOC
Calendarización de actividades
PDF
Primera reunión con padres de familia
Reflexión de la mariposa
Boletín Informativo TabliLocas Primaria Melchor Ocampo
Multiplicaciones circulares en tabloide
Juego de la Oca multiplicación (primaria)
Tríptico del Acuerdo 592
Periodiquito informativo - Mes de noviembre
Proyecto, publicación de notas informativas: Periodiquito de 4º."A"
Calendarización de actividades
Primera reunión con padres de familia

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Organizador curricular multigrado escuela
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor

Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"

  • 1. Melchor Ocampo matutino Melch or Ocampo Matutino Melchor Oca mpo Matutino Melchor Ocampo matutino Melchor Ocampo matu tino Melchor Ocampo matutino Melchor Ocampo matutino Mel chor Ocampo matutino Melchor Ocampo matutino Melchor Ocam po matutino Melchor Ocampo ma tutino Melchor Ocampo matutino Melchor Ocampo matutino Melch or Ocampo matutino Melchor Oc ampo matutino Melchor Ocampo matutino Melchor Ocampo RECOPILACIÓN DE RELATOS HISTÓRICOS DE MÉXICO Elaborado por los estudiantes de 5º “A” Docente: Diana García Martínez
  • 2. TITULO: SE APRUEBA LA CONSTITUCION DE 1824 Agustín de Iturbide (Valladolid, actual México, 1783 - Padilla, id., 1824) Militar y político mexicano. Hijo de un terrateniente español y una criolla noble, Agustín de Iturbide se enroló en el ejército realista a la edad de catorce años. Se negó a participar en la insurrección contra los españoles, dirigida por el cura Hidalgo, y defendió la ciudad de Valladolid contra las fuerzas revolucionarias; su notable actuación le valió el ascenso a capitán. Con este nuevo grado, Agustín de Iturbide combatió a las guerrillas indígenas, y acabó por capturar a Albino Licéaga y Rayón, logro que le valió un nuevo ascenso. Posteriormente, fue nombrado comandante general de la provincia de Guanajuato, donde se distinguió por su implacable persecución de los rebeldes. Diversas acusaciones (abuso de autoridad y malversación) propiciaron que el virrey Calleja lo destituyera, pero fue absuelto de todos los cargos gracias al apoyo del auditor Bataller. Con treinta y siete años fue nombrado comandante general del Sur y se le encomendó la tarea de sofocar la insurrección de Guerrero, una de las últimas que continuaban en liza. Al no conseguirlo, se reunió con éste y, juntos, presentaron el denominado Plan de Iguala, en el que se proclamaban tres garantías: la independencia de México, la igualdad de derechos para españoles y criollos y, por último, la supremacía de la Iglesia Católica. Rápidamente, el ejército trigarante pasó a dominar todo el país. En vista de ello, el nuevo representante del rey de España, Juan O'Donojú, firmó el tratado de Córdoba, por el que se reconocía la independencia de México. Un año más tarde, Iturbide se autoproclamó emperador (Agustín I), si bien muy pronto hubo de enfrentarse a una conspiración de carácter republicano. Decidió entonces disolver el Congreso y nombró una Junta que actuaba por completo a su servicio. En contra de estas medidas, el gobernador de Veracruz, el general Santa Anna, resolvió proclamar la República, e inmediatamente recibió el apoyo de otros generales, e incluso de las tropas que en principio debían acabar con la revuelta. Por último, Iturbide se vio obligado a abdicar. Se exilió en Europa (1823) y un año después volvió a su país, ignorante de que allí había sido condenado a muerte. Detenido a su llegada, fue fusilado a la edad de cuarenta y un años. Alumna: Paulina Alejandra Gutiérrez Torres Fecha: 24 de septiembre de 2013
  • 3. El gobierno de Santa Anna En 1834 a 1835 Santa Anna asumió la presidencia de la República. Mientras su gobierno Texas atacó a Estados Unidos en el año 1836, fue derrotado y lo enviaron prisionero a San Jacinto. En1838 perdió la pierna por un combate contra Francia y recupero su carisma por héroe Nacional. En 1841 a 1842 Santa Anna fue obligado a dejar el poder por la desastrosa situación económica mientras su gobierno. En 1848 tuvo que firmar el tratado de Guadalupe-Hidalgo en el que perdimos más de la mitad del territorio Mexicano que fueron Texas, California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Utah. En 1874 Santa Anna quedo solo, pobre y siego. Alumna: Fernanda Ramírez Estévez Fecha: 24 de septiembre del 2013