SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Página | 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
12. LA RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION
1. INTRODUCCION
Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las técnicas
e instrumentos como aquellos elementos que a el hecho empírico de la investigación; es decir, la
fase básica de la experiencia investigativa. El método representa el camino a seguir en la
investigación, las técnicas constituyen la manera cómo transitar por esa vía, mientras que el
instrumento incorpora el recurso o medio que ayuda a realizar esta senda.1
Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al
investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de
investigación.1
Las técnicas de recolección de datos son un aspecto de la metodología de la investigación, es
necesario tener claro a qué hacemos referencia cuando hablamos de metodología, del paradigma o
enfoque cualitativo y de las técnicas en si propiamente.2
Las organizaciones se encargan de recolectar información en distintos momentos y de diferentes
audiencias para tomar mejores decisiones. 3
Por ejemplo, antes de lanzar un nuevo producto, una empresa necesita recopilar información sobre
la demanda, las preferencias de los clientes, los competidores, etc. En caso de que esto no suceda,
el producto recién lanzado puede fracasar por muchas razones.3
Aunque los datos son un activo valioso para toda organización, no sirven para nada hasta que se
analizan o procesan para obtener los resultados deseados. 3
2. DESARROLLO
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
Todo investigador debe tener en cuenta que la selección y elaboración de técnicas e instrumentos
es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso investigativo; pues constituye
el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado.1
Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:
SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Página | 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Observación.
 Recopilación documental
 Entrevista
 Encuesta.
La observación.
La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más
significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se
desarrollan normalmente; permitiendo la comprensión de la verdadera realidad del fenómeno.
Ventajas y desventajas de la observación.
Ventajas:
 Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios.
 La información que se obtiene no depende del deseo que tengan los sujetos de
proporcionarla. Por lo tanto, es independiente de la persona para suministrarla.
Desventajas:
 Muy difícil de aplicar a muestras grandes.
 Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados.
 No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores.
La recopilación documental
La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y
otros materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente
de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”.
Esta modalidad de recolección de información parte de las fuentes secundarias de datos; es decir,
aquella obtenida indirectamente a través de documentos que son testimonios de hechos pasados o
históricos.1
Ventajas:
SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Página | 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Bajo costo, considerando la gran cantidad de información que brindan.
 Por sus características este tipo de técnica, prescinde de las posibles reacciones de los
sujetos investigados.
 El material documental tiene siempre una dimensión histórica, en especial en la
investigación social.
Desventajas:
 Durante su elaboración se pueden realizar recortes, selecciones y fragmentación de la
información; es decir, que toda producción de un documento corre el riesgo intervención
de elementos que han participado en su producción o conservación.1
 La propia naturaleza de la información documental requiere que ésta se tome como datos
secundarios y que sea un complemento a los datos primarios.1
 Partes de un archivo documental pueden ser sometidas a falsas interpretaciones y ser leídos
de forma opuesta a la que su autor pretendió comunicar.1
Entrevista
La entrevista es una técnica cualitativa de recogida de información en la que participan dos
individuos (aunque pueden participar más). Ésta no se considera una conversación informal,
pues tiene una intencionalidad, un objetivo.4
 Entrevista estructurada
La entrevista estructurada, sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con
anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados. Este tipo de entrevista
pone énfasis en la necesidad de crear un contexto lo más similar posible entre las distintas
entrevistas realizadas, para poder comparar mejor los resultados obtenidos sin que variables no
relevantes contaminen las conclusiones.4
 Entrevista no estructurada
En ella se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo las
características de conversación y permitiendo la espontaneidad. Eso hace que este sea uno de los
SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Página | 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
tipos de entrevistas que más se asemejan a una conversación informal, si bien no deja de tener un
método y unos objetivos claros.
Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante
la entrevista.
 Entrevista mixta
Este tipo de entrevista es más completa que la estructurada y la no estructurada ya que, al poseer
los beneficios de ambas, permite comparar entre los diferentes candidatos y también permite
profundizar en las características específicas de éstos.4
LA TECNICA DE LA ENCUESTA
La encuesta sería el “método de investigación capaz de dar respuestas a problemas tanto en
términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática,
según un diseño5
La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas
relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o
cualitativo, generar las conclusiones que correspondan a los datos recogidos. 1
Ventajas y Desventajas de la encuesta
Ventajas:
 Aplica a todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un contexto
social semejante.
 Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente éstos son
anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.
 Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta.
Desventajas:
 No se tiene control directo sobre lo que se investiga.
SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Página | 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.
 Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas.
3. CONCLUSION
El método que se usa para la investigación y recopilación de datos son las encuestas, entrevistas
observación, la cual cada una de ellas con lleva una función muy distintas, pero con el mismo
objetivo que es determinar y analizar la información correlativa de la investigación.
4. REFERENCIAS
1.https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de-
investigacion/
2. https://normasapa.net/tecnicas-recoleccion-datos/
3. https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-recoleccion-de-datos/
4. https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-entrevista-trabajo-caracteristicas#:
5. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/19/la-tecnica-de-la-encuesta/
SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Página | 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=derHLaEnzRo&feature=youtu.be
SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Página | 7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
https://www.youtube.com/watch?v=beXr0po4vjo&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

DOCX
Recopilacion de informacion
PDF
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
DOCX
Recolección de información
DOCX
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
PPTX
Investigación para la comunicación efectiva
PPTX
La investigación científica
PDF
Investigacion cualitativa
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recolección de información
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Investigación para la comunicación efectiva
La investigación científica
Investigacion cualitativa

La actualidad más candente (17)

PPTX
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
PPTX
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
PDF
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
PPTX
Tecnicas de investigacion
DOCX
Tecnicas de la investigacion (2)
DOCX
Tecnicas de la investigacion (2)
PDF
5.4 fundamentos. investigación de campo
PPTX
Técnicas de investigación de campo
PPTX
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
PPTX
Diseño de la investigacion
PPTX
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico copia
PPT
Elementos proyecto-investigacion2
PDF
Investigación cualitativa
PDF
Información secundaria
PPTX
PDF
Metodos de investigación
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
5.4 fundamentos. investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Diseño de la investigacion
Tecnicas e instrumentos del metodo cientifico copia
Elementos proyecto-investigacion2
Investigación cualitativa
Información secundaria
Metodos de investigación
Publicidad

Similar a Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion (20)

DOCX
Recopilación de información para trabajos de investigación
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
PDF
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
PDF
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
DOCX
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
PDF
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
DOCX
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
PDF
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
DOCX
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
DOCX
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
PDF
Recopilacion de informacion
DOCX
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
PDF
Recopilación de información para trabajos de investigación
DOCX
RECOPILACION DE INFORMACION
DOCX
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DOCX
Recopilacion de datos
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_branco_saravia_m...
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_jhey
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilación de información para trabajos de investigación
RECOPILACION DE INFORMACION
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de datos
Publicidad

Más de SheilaAbigailFernand (6)

DOCX
Importacion de la ropa usada en bolivia
PDF
Las seis emociones de paul ekman
PDF
Tomas malthus
PDF
Analisis multivariado
PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigacion cualitativa
Importacion de la ropa usada en bolivia
Las seis emociones de paul ekman
Tomas malthus
Analisis multivariado
Investigacion cuantitativa
Investigacion cualitativa

Último (10)

PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
estadistica practica y muchas mas cosas generales

Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion

  • 1. SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Página | 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 12. LA RECOPILACION DE INFORMACION PARA TRABAJOS DE INVESTIGACION 1. INTRODUCCION Cuando se lleva a cabo un trabajo de investigación, es necesario considerar los métodos, las técnicas e instrumentos como aquellos elementos que a el hecho empírico de la investigación; es decir, la fase básica de la experiencia investigativa. El método representa el camino a seguir en la investigación, las técnicas constituyen la manera cómo transitar por esa vía, mientras que el instrumento incorpora el recurso o medio que ayuda a realizar esta senda.1 Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le dan acceso al investigador a obtener la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación.1 Las técnicas de recolección de datos son un aspecto de la metodología de la investigación, es necesario tener claro a qué hacemos referencia cuando hablamos de metodología, del paradigma o enfoque cualitativo y de las técnicas en si propiamente.2 Las organizaciones se encargan de recolectar información en distintos momentos y de diferentes audiencias para tomar mejores decisiones. 3 Por ejemplo, antes de lanzar un nuevo producto, una empresa necesita recopilar información sobre la demanda, las preferencias de los clientes, los competidores, etc. En caso de que esto no suceda, el producto recién lanzado puede fracasar por muchas razones.3 Aunque los datos son un activo valioso para toda organización, no sirven para nada hasta que se analizan o procesan para obtener los resultados deseados. 3 2. DESARROLLO TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. Todo investigador debe tener en cuenta que la selección y elaboración de técnicas e instrumentos es esencial en la etapa de recolección de la información en el proceso investigativo; pues constituye el camino para encontrar la información requerida que dará respuesta al problema planteado.1 Entre las técnicas de recolección de información se refieren las siguientes:
  • 2. SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Página | 2 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Observación.  Recopilación documental  Entrevista  Encuesta. La observación. La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los aspectos más significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas en el contexto donde se desarrollan normalmente; permitiendo la comprensión de la verdadera realidad del fenómeno. Ventajas y desventajas de la observación. Ventajas:  Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios.  La información que se obtiene no depende del deseo que tengan los sujetos de proporcionarla. Por lo tanto, es independiente de la persona para suministrarla. Desventajas:  Muy difícil de aplicar a muestras grandes.  Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados.  No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores. La recopilación documental La técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar bibliografía y otros materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio”. Esta modalidad de recolección de información parte de las fuentes secundarias de datos; es decir, aquella obtenida indirectamente a través de documentos que son testimonios de hechos pasados o históricos.1 Ventajas:
  • 3. SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Página | 3 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Bajo costo, considerando la gran cantidad de información que brindan.  Por sus características este tipo de técnica, prescinde de las posibles reacciones de los sujetos investigados.  El material documental tiene siempre una dimensión histórica, en especial en la investigación social. Desventajas:  Durante su elaboración se pueden realizar recortes, selecciones y fragmentación de la información; es decir, que toda producción de un documento corre el riesgo intervención de elementos que han participado en su producción o conservación.1  La propia naturaleza de la información documental requiere que ésta se tome como datos secundarios y que sea un complemento a los datos primarios.1  Partes de un archivo documental pueden ser sometidas a falsas interpretaciones y ser leídos de forma opuesta a la que su autor pretendió comunicar.1 Entrevista La entrevista es una técnica cualitativa de recogida de información en la que participan dos individuos (aunque pueden participar más). Ésta no se considera una conversación informal, pues tiene una intencionalidad, un objetivo.4  Entrevista estructurada La entrevista estructurada, sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados. Este tipo de entrevista pone énfasis en la necesidad de crear un contexto lo más similar posible entre las distintas entrevistas realizadas, para poder comparar mejor los resultados obtenidos sin que variables no relevantes contaminen las conclusiones.4  Entrevista no estructurada En ella se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo las características de conversación y permitiendo la espontaneidad. Eso hace que este sea uno de los
  • 4. SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Página | 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” tipos de entrevistas que más se asemejan a una conversación informal, si bien no deja de tener un método y unos objetivos claros. Esta técnica consiste en realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista.  Entrevista mixta Este tipo de entrevista es más completa que la estructurada y la no estructurada ya que, al poseer los beneficios de ambas, permite comparar entre los diferentes candidatos y también permite profundizar en las características específicas de éstos.4 LA TECNICA DE LA ENCUESTA La encuesta sería el “método de investigación capaz de dar respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño5 La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo de personas relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente mediante un análisis cuantitativo o cualitativo, generar las conclusiones que correspondan a los datos recogidos. 1 Ventajas y Desventajas de la encuesta Ventajas:  Aplica a todos los encuestados las mismas preguntas, en el mismo orden y en un contexto social semejante.  Existe menos desviación de las respuestas de los encuestados, pues generalmente éstos son anónimos; ofreciendo mayor libertad para responder.  Difícil de alterar. Simplemente se recopila y presenta. Desventajas:  No se tiene control directo sobre lo que se investiga.
  • 5. SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Página | 5 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Está sujeta al deseo de los encuestados a participar.  Puede que cierto porcentaje de preguntas no sean respondidas. 3. CONCLUSION El método que se usa para la investigación y recopilación de datos son las encuestas, entrevistas observación, la cual cada una de ellas con lleva una función muy distintas, pero con el mismo objetivo que es determinar y analizar la información correlativa de la investigación. 4. REFERENCIAS 1.https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de- investigacion/ 2. https://normasapa.net/tecnicas-recoleccion-datos/ 3. https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-recoleccion-de-datos/ 4. https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-entrevista-trabajo-caracteristicas#: 5. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/19/la-tecnica-de-la-encuesta/
  • 6. SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Página | 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=derHLaEnzRo&feature=youtu.be
  • 7. SHEILA ABIGAIL FERNANDEZ MOLLO Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Página | 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” https://www.youtube.com/watch?v=beXr0po4vjo&feature=youtu.be