Cesar Vallejo Diaz  Tel : 3156426429 Email : nanansara@yahoo.com Institución : Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora
“ Reconstruyendo la Historia de Guadalupe Lindo y Cordial”
Temática problematizadora  Guadalupe  y su historia :  a través de consultas e investigaciones realizadas por docentes, estudiantes y padres de  familia, se pretende recopilar información sobre la historia y trayectoria que ha tenido Guadalupe a través del tiempo.
Jerarquización de las preguntas:  En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora. Preguntas Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante ¿Cómo recopilar la tradición oral y escrita sobre la historia de Guadalupe?  x ¿Qué sabe de la historia de Guadalupe? x ¿Cómo es la cultura de los habitantes de Guadalupe? x ¿Qué lugares turísticos conoce de Guadalupe? x ¿A que se dedican los habitantes de Guadalupe?  x
Significado y sentido de este Proyecto de Aula. Los Propósitos Lograr que los estudiantes conozcan la riqueza  cultural e histórica de Guadalupe. Recopilar las tradiciones orales de la comunidad. Desarrollar las habilidades artísticas y comunicativas de los estudiantes. Utilizar las Tic  como herramienta de apoyo en las actividades pedagógicas.  Dar a conocer la historia de Guadalupe a través del Blog institucional. La Finalidad:  Recopilar la tradición oral y escrita sobre la historia de Guadalupe.
Programación de áreas.  Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Cómo recopilar la tradición oral y escrita sobre la historia de Guadalupe?  Español y Literatura: Géneros  narrativos  (Mitos, leyendas, etc..) Producción de texto Tecnología e informática: Word,  Excel, Power Point,  paint, Internet,  Ciencias sociales: Historia del municipio, actividades económicas y Ubicación  geográfica.  Artística:  Dibujo libre, collage,. Matemáticas:  Nociones de estadística.  Ciencias Naturales:  Plantas y animales
Estándares Curriculares Competencias CIENCIAS SOCIALES Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado  Que genera identidad nacional. Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones  sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado  y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. LENGUA CASTELLANA Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de  mi capacidad creativa y lúdica. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico  para su elaboración. Identifico y describo  algunas características socioculturales de la comunidad a la que pertenezco. Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos.  Clasifico y describo diferentes actividades económicas ( producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial…) y reconozco su impacto en las comunidades. Disfruto la lectura de mitos y leyendas de mi región. Establezco diferencias entre mito y leyenda. Produzco textos orales  y escritos  basados en información recogida.
Estándares Curriculares Competencias CIENCIAS NATURALES Me  identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que  se relaciona con ellos en un entorno en el que  todos nos desarrollamos (Ciencias) Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en  un entorno y que puedo utilizar como  criterios de clasificación.  (Ciencias) MATEMATICAS Represento datos usando tablas y  graficas  (pictogramas, graficas de  barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).(Matemáticas) Interpreto información presentada  en tablas y graficas. (pictogramas, Graficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).(Matemáticas) Propongo y verifico necesidades del os seres vivos. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Escucho activivamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. Analizo e interpreto  información representada en tablas y gráficas.
Plan de Acción.  Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos . Presentación de videos a los estudiantes sobre eventos realizados en el municipio. Videos 1hora al mes Docentes  de las sedes D, F, G y K de la ENSMA Motivación y  conocimiento acerca de Guadalupe Consultas en internet  y en libros sobre la historia de Guadalupe. Computador Internet libros Mes de Marzo Docentes y estudiantes Resumen escrita Recopilación de información sobre expresiones literarias teniendo en cuenta las familias. Lápiz y cuaderno Mes de Abril Padres de familia, estudiantes y Docentes Documento escrito  sobre relatos Conformación de equipos entre los estudiantes para elaboración de artículos informativos sobre Guadalupe. Lápiz Cuaderno Computador Internet Mes de Abril y Mayo Docentes y estudiantes Artículos Consignación de la información en el blog institucional. Computador Internet Mayo y Junio Docentes Blog institucional actualizado.
Evaluación de Proyecto de Aula.  Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes. Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Elaboración de productos Elaborar mapas (rompecabezas, collage, dactilopintura, rasgado, entorchado) Creatividad, orden, estética, interés, responsabilidad. Creación de textos literarios. Creación de cuentos y coplas. Pertinencia, contenido, rima. Registro del proceso de desarrollo del proyecto. Registro de actividades en el blog. Cumplimiento con los objetivos y propósitos del proyecto de acuerdo al cronograma.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
PPTX
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
PDF
Ciencias Sociales Actividades El barrio
PPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PDF
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
DOCX
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
PPTX
Power la calle y la ciudad
DOCX
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Ciencias Sociales Actividades El barrio
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
Power la calle y la ciudad
Proyecto agosto 1 era semana (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad didactica
PPTX
ÁREAS URBANAS Y RURALES
DOCX
Claudia. proyecto textualizar nuevo
PDF
Proyecto el mes de la tradición-
PPT
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
PDF
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
DOC
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
DOCX
Planificador
PPT
Proyecto tierra de las flores
DOCX
Plantilla proyecto etwinning
DOCX
Gestor de proyectos docentic 1-1
PDF
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
DOCX
Conociendo la cultura de mi pais
PPTX
Proyecto intercultural colegio
DOCX
Planificacion cs naturales 5to
PPT
Proyecto interculturalidad
PDF
Proyecto intercultural
 
PDF
Caso nivelprimaria (1)
PPTX
Sustentaciòn proyecto docentic historia
Unidad didactica
ÁREAS URBANAS Y RURALES
Claudia. proyecto textualizar nuevo
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Planificador
Proyecto tierra de las flores
Plantilla proyecto etwinning
Gestor de proyectos docentic 1-1
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
Conociendo la cultura de mi pais
Proyecto intercultural colegio
Planificacion cs naturales 5to
Proyecto interculturalidad
Proyecto intercultural
 
Caso nivelprimaria (1)
Sustentaciòn proyecto docentic historia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Black scholes[1]
PPTX
La palabra principio o fin de un conflicto
PPT
Amasiempre
PPSX
Que son la redes sociales
PPT
Leer leer y entender
PPT
Relaciones Internacionales 1
PPTX
PDF
Nacidos para el luto
PDF
Regeneracion24
PPT
El descubrimiento
PDF
Proceso 1838
PPTX
Energía interna
DOCX
Planificación clase 1
DOCX
Ceet actividad nº2
PPTX
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griega
PDF
PDF
Rubrica incas prueba,
PPT
Las 11 reglas de Bill Gates
PPTX
Romina 5 06
Black scholes[1]
La palabra principio o fin de un conflicto
Amasiempre
Que son la redes sociales
Leer leer y entender
Relaciones Internacionales 1
Nacidos para el luto
Regeneracion24
El descubrimiento
Proceso 1838
Energía interna
Planificación clase 1
Ceet actividad nº2
C:\Users\Jose Felix\Documents\Fuentes Doc\5\La Arquitectura Griega
Rubrica incas prueba,
Las 11 reglas de Bill Gates
Romina 5 06
Publicidad

Similar a Recostruyendo la historia de guadalupe (20)

DOCX
eda 4 CUARTO A TURNO TARDE para programar primaria
DOC
PROYECTO FCO ESPEJO 23 - 24 en blanco.doc
DOC
376556994-Proyecto-2-grado-II-lapso-explorando-las-riquezas-minerales-de-vene...
PPT
Proyecto tics
PPS
Urrao presentacion chuscal
PDF
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 19102433222343erde3ww343e343e4redfrrjhwygwywe.docx
PPT
Palmin navegando por santander va llegando a San Claver
DOC
NUÑES COCHUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4.doc
PPTX
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
DOCX
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
DOCX
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
DOCX
PLANIFICADOR_SEMANA_13_DEL_14_AL_18DE_JUNIO.docx
DOCX
Planificador Colombia: tres mitos y un medio ambiente
DOC
Pa2 formato 2020
DOCX
unidad de aprendizaje para 6to primaria 4 unidad
DOC
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E
eda 4 CUARTO A TURNO TARDE para programar primaria
PROYECTO FCO ESPEJO 23 - 24 en blanco.doc
376556994-Proyecto-2-grado-II-lapso-explorando-las-riquezas-minerales-de-vene...
Proyecto tics
Urrao presentacion chuscal
EXEPRIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 ---4° grado..pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 19102433222343erde3ww343e343e4redfrrjhwygwywe.docx
Palmin navegando por santander va llegando a San Claver
NUÑES COCHUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4.doc
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PLANIFICADOR_SEMANA_13_DEL_14_AL_18DE_JUNIO.docx
Planificador Colombia: tres mitos y un medio ambiente
Pa2 formato 2020
unidad de aprendizaje para 6to primaria 4 unidad
UNIDADES DEL MES MARZO P2025JJ LA I.E

Más de ComputadoresparaEducar10 (20)

PDF
Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.
PDF
Educa Digital 2012 Vice MIN TIC
PDF
EducaDigital 2012 MIN EDUC
PDF
Educa Digital 2012 MIN TIC
PDF
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
PPT
Educacion en emergencia
DOC
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno
PDF
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el país
PDF
Semana Monografica Final
PDF
TIC al servicio educativo. Portafolio
PDF
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.
PPT
Charo Sádaba - La generación interactiva en Colombia
PPTX
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
PPT
Aprender con las fracciones
PPT
Presentacion Raúl Katz
PPTX
Conejo Aprendiz
PDF
Innovando en la enseñanza CPE
PPT
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa Digital
PPTX
PDF
Presentación Ministra de Educación EducaDigital
Educadores Digitales 2012 Sembradores del Futuro.
Educa Digital 2012 Vice MIN TIC
EducaDigital 2012 MIN EDUC
Educa Digital 2012 MIN TIC
EDUCADORES DIGITALES - Educadores que llegan Alto
Educacion en emergencia
Política educativa para la atención de las comunidades afectadas por invierno
Publimetro Educación para el cuidado del medio ambiente en el país
Semana Monografica Final
TIC al servicio educativo. Portafolio
Maestros que luchan contra el analfabetismo digital.
Charo Sádaba - La generación interactiva en Colombia
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
Aprender con las fracciones
Presentacion Raúl Katz
Conejo Aprendiz
Innovando en la enseñanza CPE
La experiencia de la Fundación Pies Descalzos Educa Digital
Presentación Ministra de Educación EducaDigital

Recostruyendo la historia de guadalupe

  • 1.  
  • 2. Cesar Vallejo Diaz Tel : 3156426429 Email : [email protected] Institución : Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora
  • 3. “ Reconstruyendo la Historia de Guadalupe Lindo y Cordial”
  • 4. Temática problematizadora Guadalupe y su historia : a través de consultas e investigaciones realizadas por docentes, estudiantes y padres de familia, se pretende recopilar información sobre la historia y trayectoria que ha tenido Guadalupe a través del tiempo.
  • 5. Jerarquización de las preguntas: En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora. Preguntas Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante ¿Cómo recopilar la tradición oral y escrita sobre la historia de Guadalupe? x ¿Qué sabe de la historia de Guadalupe? x ¿Cómo es la cultura de los habitantes de Guadalupe? x ¿Qué lugares turísticos conoce de Guadalupe? x ¿A que se dedican los habitantes de Guadalupe? x
  • 6. Significado y sentido de este Proyecto de Aula. Los Propósitos Lograr que los estudiantes conozcan la riqueza cultural e histórica de Guadalupe. Recopilar las tradiciones orales de la comunidad. Desarrollar las habilidades artísticas y comunicativas de los estudiantes. Utilizar las Tic como herramienta de apoyo en las actividades pedagógicas. Dar a conocer la historia de Guadalupe a través del Blog institucional. La Finalidad: Recopilar la tradición oral y escrita sobre la historia de Guadalupe.
  • 7. Programación de áreas. Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Cómo recopilar la tradición oral y escrita sobre la historia de Guadalupe? Español y Literatura: Géneros narrativos (Mitos, leyendas, etc..) Producción de texto Tecnología e informática: Word, Excel, Power Point, paint, Internet, Ciencias sociales: Historia del municipio, actividades económicas y Ubicación geográfica. Artística: Dibujo libre, collage,. Matemáticas: Nociones de estadística. Ciencias Naturales: Plantas y animales
  • 8. Estándares Curriculares Competencias CIENCIAS SOCIALES Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado Que genera identidad nacional. Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. LENGUA CASTELLANA Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Identifico y describo algunas características socioculturales de la comunidad a la que pertenezco. Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos. Clasifico y describo diferentes actividades económicas ( producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial…) y reconozco su impacto en las comunidades. Disfruto la lectura de mitos y leyendas de mi región. Establezco diferencias entre mito y leyenda. Produzco textos orales y escritos basados en información recogida.
  • 9. Estándares Curriculares Competencias CIENCIAS NATURALES Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos (Ciencias) Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. (Ciencias) MATEMATICAS Represento datos usando tablas y graficas (pictogramas, graficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).(Matemáticas) Interpreto información presentada en tablas y graficas. (pictogramas, Graficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).(Matemáticas) Propongo y verifico necesidades del os seres vivos. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Escucho activivamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes. Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. Analizo e interpreto información representada en tablas y gráficas.
  • 10. Plan de Acción. Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos . Presentación de videos a los estudiantes sobre eventos realizados en el municipio. Videos 1hora al mes Docentes de las sedes D, F, G y K de la ENSMA Motivación y conocimiento acerca de Guadalupe Consultas en internet y en libros sobre la historia de Guadalupe. Computador Internet libros Mes de Marzo Docentes y estudiantes Resumen escrita Recopilación de información sobre expresiones literarias teniendo en cuenta las familias. Lápiz y cuaderno Mes de Abril Padres de familia, estudiantes y Docentes Documento escrito sobre relatos Conformación de equipos entre los estudiantes para elaboración de artículos informativos sobre Guadalupe. Lápiz Cuaderno Computador Internet Mes de Abril y Mayo Docentes y estudiantes Artículos Consignación de la información en el blog institucional. Computador Internet Mayo y Junio Docentes Blog institucional actualizado.
  • 11. Evaluación de Proyecto de Aula. Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes. Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Elaboración de productos Elaborar mapas (rompecabezas, collage, dactilopintura, rasgado, entorchado) Creatividad, orden, estética, interés, responsabilidad. Creación de textos literarios. Creación de cuentos y coplas. Pertinencia, contenido, rima. Registro del proceso de desarrollo del proyecto. Registro de actividades en el blog. Cumplimiento con los objetivos y propósitos del proyecto de acuerdo al cronograma.