Recreación Y TIEMPO LIBRE
Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y
situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así
también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas
las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente
porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas
formas de recreación y divertimento.
Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica
a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas
domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo
recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir,
a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría
de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona
puede decidir cuántas horas destinarle.
Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida
cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del
Ámbito Laboral y las tensiones que ésto puede generarnos, y simplemente
distendernos realizando alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas
las acciones que elegimos simplemente porque nos gusta hacerlo,
persiguiendo una finalidad específica pero sin la obligatoreidad que nos da
la percepción de un beneficio, sino la Simple Diversión.
En muchas personas la vida gira en torno a una Rutina Diaria,
comenzando el día a una hora determinada mediante el sonido de un Reloj
Despertador, realizando las primeras actividades matutinas que conllevan
primero a la Higiene Personal y posteriormente son acompañados de un
delicioso Desayuno para arrancar el día con energías suficientes para
afronta
Toda aquella actividad que se realiza para liberar el estrés y las
tenciones que acumula nuestro cuerpo, durante nuestra rutina diaria,
manteniendo el cuerpo y la mente estables y saludables, esto se logra con
la recreación.
En el área pedagógica es de gran importancia y debe ser de manera
bien enfática la practica de la recreación, por medio de ella se pueden lograr
minimizar muchas deficiencias que podemos encontrar en los alumnos,
alcanzaremos un alto rendimiento y un futuro profesional bien realizado.
La recreación se asocia con el factor intelectual y educativo.
Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en
ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es
fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el
recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de
experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.
Es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada
persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por
eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas
como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la
recreación son: el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio
a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.
La recreación es un derecho humano básico, como son la educación,
el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por razones
de género, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de salud,
discapacidad o condición económica. El desarrollo del ocio se facilita a
través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad,
el abrigo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y
la justicia social.
La inclusión de la recreación en la educación puede contribuir a
dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y generar aperturas
para la expresión del afectos, sensibilidades, cogniciones, emociones que
sirvan de medios “equilibrantes” de las tensiones escolares y al mismo
tiempo que favorezcan la construcción de conocimientos y valores
compartidos. Los aportes de la recreación, como práctica des-rutinizadora
de las dinámicas escolares y en el marco de una educación integral,
contribuyen al desarrollo de capacidades y habilidades que fomentan el
respeto hacia sí mismo y hacia los otros.
La Educación física y recreación tiene como propósito ofrecer a los
estudiantes de educación, habilidades, destrezas y aptitudes que le
permitan, mediante la realización de las actividades físicas planificadas,
promover cambios persistentes de conductas propias y en sus futuros
educandos, tanto en el ámbito afectivo como cognoscitivos y,
primordialmente psicomotor, para el logro de un individuo físicamente apto,
plenamente desarrollado y totalmente integrado a la sociedad donde se
desenvuelve. El juego, es la práctica recreativa más arraigada en el ámbito
educativo, su presencia se evidencia en las metodologías de trabajo
centradas en el juego, especialmente en los primeros grados de
enseñanza; en las clases de Educación Física, en las dinámicas de grupo
que utilizan algunos maestros para motivar a sus estudiantes en el aula de
clase; en los festivales escolares recreativos, que van desde los encuentros
de juegos tradicionales y populares hasta las competiciones deportivas; en
la emergencia de ludotecas itinerantes o localizadas, hasta los juegos del
patio de recreo.
Nombre: Ender Torres
Cédula: 24.397.003
Profesor: Samir Matute
Materia: Educación Física y Deporte

Más contenido relacionado

PPTX
La recreacion
PPTX
Ocupación del tiempo libre en adultos mayores jubilados
PPTX
Infografia
DOCX
La recreación
PPTX
Recreación
DOCX
La recreacion
PPTX
Recreación en el Adulto Mayor
PDF
La recreacion
La recreacion
Ocupación del tiempo libre en adultos mayores jubilados
Infografia
La recreación
Recreación
La recreacion
Recreación en el Adulto Mayor
La recreacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
La recreacion
PDF
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte I.E República d...
PPTX
La recreación
PPTX
Tiempo libre
DOCX
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
PPTX
Recreación.
PDF
Actividades Recreativas Comunitarias
PPTX
DOCX
DOCX
La Recreación
DOCX
Recreacion
PPTX
Aprendiendo con las tic
DOCX
Trabajo de la recreacion de deporte
DOCX
DOCX
recreacion
PPTX
Recreación deportiva
PPTX
La recreacion
La recreacion
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte I.E República d...
La recreación
Tiempo libre
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreación.
Actividades Recreativas Comunitarias
La Recreación
Recreacion
Aprendiendo con las tic
Trabajo de la recreacion de deporte
recreacion
Recreación deportiva
La recreacion
Publicidad

Destacado (8)

ODP
Presentacion power point
PDF
Libros de texto eso 15 16
DOCX
Alimentación 3º ESO A (Educación Física
PPTX
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
PDF
Cuaderno de Educacion Fisica 4ºESO
PDF
CUADERNO DE AVENTURAS EDUCACIÓN FÍSICA 6° PRIMARIA
PPTX
Estrategias de enseñanza en educación física
DOCX
Evaluación inicial Educación Secundaria Obligatoria
Presentacion power point
Libros de texto eso 15 16
Alimentación 3º ESO A (Educación Física
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
Cuaderno de Educacion Fisica 4ºESO
CUADERNO DE AVENTURAS EDUCACIÓN FÍSICA 6° PRIMARIA
Estrategias de enseñanza en educación física
Evaluación inicial Educación Secundaria Obligatoria
Publicidad

Similar a Recreación Ender Torres (20)

PPTX
La recreacion
DOCX
Jorge arape..........
DOCX
Análisis de-recreación
PPTX
Recreacion
DOC
Educacion fisica
PDF
PPTX
R ecreacion
PDF
Recreacion
PPTX
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
PPTX
Recreación
DOCX
La recreación
PPTX
La Recreación
PDF
La recreacion
PPTX
Recreacion - Michelle Valencia
DOCX
La Recreación
DOCX
Recreacion
PDF
educación en el ocio.pdf georginariosescuela de humanidades
PPTX
DOCX
la recreacion
PPTX
Recreacion Y TIEMPO LIBRE
La recreacion
Jorge arape..........
Análisis de-recreación
Recreacion
Educacion fisica
R ecreacion
Recreacion
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
Recreación
La recreación
La Recreación
La recreacion
Recreacion - Michelle Valencia
La Recreación
Recreacion
educación en el ocio.pdf georginariosescuela de humanidades
la recreacion
Recreacion Y TIEMPO LIBRE

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Recreación Ender Torres

  • 1. Recreación Y TIEMPO LIBRE Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento. Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle. Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del Ámbito Laboral y las tensiones que ésto puede generarnos, y simplemente distendernos realizando alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica pero sin la obligatoreidad que nos da la percepción de un beneficio, sino la Simple Diversión. En muchas personas la vida gira en torno a una Rutina Diaria, comenzando el día a una hora determinada mediante el sonido de un Reloj Despertador, realizando las primeras actividades matutinas que conllevan primero a la Higiene Personal y posteriormente son acompañados de un delicioso Desayuno para arrancar el día con energías suficientes para afronta
  • 2. Toda aquella actividad que se realiza para liberar el estrés y las tenciones que acumula nuestro cuerpo, durante nuestra rutina diaria, manteniendo el cuerpo y la mente estables y saludables, esto se logra con la recreación. En el área pedagógica es de gran importancia y debe ser de manera bien enfática la practica de la recreación, por medio de ella se pueden lograr minimizar muchas deficiencias que podemos encontrar en los alumnos, alcanzaremos un alto rendimiento y un futuro profesional bien realizado. La recreación se asocia con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior. Es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras. La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por razones de género, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad,
  • 3. el abrigo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la justicia social. La inclusión de la recreación en la educación puede contribuir a dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y generar aperturas para la expresión del afectos, sensibilidades, cogniciones, emociones que sirvan de medios “equilibrantes” de las tensiones escolares y al mismo tiempo que favorezcan la construcción de conocimientos y valores compartidos. Los aportes de la recreación, como práctica des-rutinizadora de las dinámicas escolares y en el marco de una educación integral, contribuyen al desarrollo de capacidades y habilidades que fomentan el respeto hacia sí mismo y hacia los otros. La Educación física y recreación tiene como propósito ofrecer a los estudiantes de educación, habilidades, destrezas y aptitudes que le permitan, mediante la realización de las actividades físicas planificadas, promover cambios persistentes de conductas propias y en sus futuros educandos, tanto en el ámbito afectivo como cognoscitivos y, primordialmente psicomotor, para el logro de un individuo físicamente apto, plenamente desarrollado y totalmente integrado a la sociedad donde se desenvuelve. El juego, es la práctica recreativa más arraigada en el ámbito educativo, su presencia se evidencia en las metodologías de trabajo centradas en el juego, especialmente en los primeros grados de enseñanza; en las clases de Educación Física, en las dinámicas de grupo que utilizan algunos maestros para motivar a sus estudiantes en el aula de clase; en los festivales escolares recreativos, que van desde los encuentros de juegos tradicionales y populares hasta las competiciones deportivas; en la emergencia de ludotecas itinerantes o localizadas, hasta los juegos del patio de recreo. Nombre: Ender Torres Cédula: 24.397.003
  • 4. Profesor: Samir Matute Materia: Educación Física y Deporte