LENGUA Y LITERATURA
HISTORIA
FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA
Destinatarios:
•Alumnos de 4to año de la
Escuela Secundaria Rural
N° 20 El Cajón.
•Orientación: Bachillerato
en Agroambiente.
Fundamentación:
La literatura es el juego que deja a la imaginación tomar sus caminos, elegir y sentir lo
que se lee. Por eso, enseñar esta materia en el secundario es fundamental ya que se
muestra al estudiante una infinidad de pensamientos, hechos, imágenes y opiniones a
través de las palabras. De modo que, el proyecto “Recuerdos de la Muerte” estará
orientado a mostrar ,a través de la literatura, historia y Formación Ética, un recorte de la
literatura Argentina del 76, su identidad y los hechos que las palabras guardaron.
La identidad de un país o de un pueblo es una construcción en el tiempo. En su
carácter de proceso histórico cambia con las épocas y aparece en constante redefinición.
La literatura muestra parte de la identidad Argentina a través de la literatura de no
ficción, tal es el caso de la novela Recuerdos de la Muerte de Miguel Bonasso, de ahí el
nombre del proyecto. Este género tiene, como uno de sus rasgos distintivos, el tratar con
la verdad, el tomar como material hechos y personajes estrictamente reales. Constituye un
intento particular de introducir la novela en la realidad novelísticamente. De allí que , a la
vez, sea no ficción y literatura.
Las palabras de Recuerdos de la Muerte mostraran la dictadura militar que tomo el
poder un 24 de marzo de 1976, impuso el terror, los secuestros, la violencia y la muerte.
Los controles y la vigilancia, las intervenciones en las universidades y la prohibición
de determinadas lecturas fueron algunas de las medidas con las que se intento eliminar
toda voz de oposición al régimen. La censura y el olvido, moldearon la memoria social de
los argentinos y amordazaron su palabra.
Por lo tanto, en este proyecto se abordara la novela Recuerdos de la Muerte de Miguel
Bonasso, un autor argentino que vivió en carne y hueso todo el proceso de
Reorganización Nacional.
RESPONSABLE DEL PROYECTO:
Profesora de Lengua y Literatura
Chaile Johana Andrea de Huerto.
OBJETIVOS:
Que el alumno:
• Se empape con la historia de nuestro país a través de la
lectura
• Use su imaginación para sentir, oír, pensar lo que sucedía
en esa época.
• Lea la novela y adquiera una postura critica.
• Use los medios tecnológicos para buscar información sobre
el hecho.
• Participe y dé su opinión en la red creada del proyecto.
• Elabore un trabajo final, utilizando los medios tecnológicos.
• RED O REDES QUE SE UTILIZARAN: se tendrá en cuenta Facebook, ya que
es una red muy utilizada por los chicos.
• Dentro de la red se creara grupos cerrados, donde el alumno expondrá
sus trabajos para el profesor como así también para los compañeros que
formen parte del grupo. Las actividades que se lleven a cabo serán de
carácter obligatorio, los alumnos podrán realizar comentarios sobre los
trabajos de los compañeros, teniendo en cuenta el vocabulario y el
respeto por el otro. El objetivo de esta forma de trabajo es lograr que los
chicos compartan sus producciones con los demás y poder controlar y
corregir de modo ordenado y privado las actividades que los chicos
realicen.
• A través del ítems EVENTOS los alumnos sabrán cuando presentar sus
trabajos.
• APLICACIONES QUE SE UTILIZARAN: teniendo en cuenta el poco uso de
medios tecnológicos de los alumnos se iniciara el proyecto trabajando,
en primer lugar con You Tuve videos y en segundo lugar con
SlideShare.net., es decir, los alumnos deberán elaborar los videos en el
formato de Windows Movie 2.6, se utilizara este programa porque en
todas las computadoras se encuentra y además es mas fácil su
utilización, mayormente si se trata de alumnos que realizan por primera
vez este trabajo.
• Los videos seran cargados en you tuve y luego publicados en el grupo del
que forme parte.
• El soporte que se utilizara para presentar el
video es el de YouTube Videos: , se tomara
este espacio ya que considero que es accesible
para los chicos. También se tendrá en cuenta
Slidashe.net para la presentación de los
demás trabajos. El uso de estos espacios es
lograr que los chicos publiquen y den a
conocer de un modo general las creaciones
que ellos mismos inventan y para que logren
una autoevaluación de ellos mismos.
• ADMINISTRADORES DE LA RED: la red estará
administrada por la profesora de Lengua y
Literatura con la colaboración de los docentes
de Historia y Formación Ética.
• INVITACIONES: Alumnos de 4to año de las
escuelas secundarias con Orientación
Agroambiente.
ACTIVIDADES:
• Análisis de la imagen que presenta la tapa del libro.
• Establecer intertextualidad del epígrafe de la primera pagina con una canción.
• Analizar los datos implícitos que presentan los subtítulos de los capítulos.
• Realizar una investigación de los datos históricos que presenta la novela.
Presentar en la red dicha investigación.
• Realizar un video de la primera parte del libro. Presentar el trabajo en la red para
los demás compañeros.
• Confeccionar un esquema donde muestra el papel y la función que cada
personaje posee en la historia.
• Tomar un hecho social que aparece en los capítulos y escribir un texto
argumentativo, opinando sobre el tema.
• Plasma lo que opinas en el texto argumentativo con imágenes.
• Busca , a través de internet, los diarios que se publicaron en esa época y
establece intertextualidad con los recortes de diarios que contiene la novela.
Plasma dicha intertextualidad en la red.
• TRABAJO FINAL: elabora un cortometraje de la novela. Allí debes mostrar la los
datos históricos y los hechos sociales que investigaste en las consignas anteriores.
Debes exponer el trabajo en la red.
TIEMPOS Y ETAPAS DEL PROYECTO:
El proyecto estará divido en tres partes, por un lado se
tomara tiempo para la investigación y lectura de la novela,
despejar dudas de los alumnos en cuanto a la lectura entre
líneas del texto. Los profesores de Historia y Formación Ética
jugaran un papel importante en esta etapa ya que los alumnos
realizaran los trabajos conjuntamente con ellos. Por otra, se
dará tiempo para que los chicos publiquen sus investigaciones
en la red.
Y por ultimo se concluirá el proyecto con los cortometrajes
de los alumnos, en ellos se publicaran, a través de imágenes,
las investigaciones que los estudiantes llevaron a cabo.
Me es importante aclarar que la primera y segunda parte
del proyecto se llevara a cabo en los dos primeros trimestres y
la ultima etapa en el ultimo trimestre.
CRITERIOS DE EVALUACION:
La evaluación que se tendrá en cuenta es la
evaluación procesual, es un continuo de
acciones y no necesariamente se lleva a cabo en
momentos específicos pautados con mayor o
,menor grado de formalización.
Se tendrá en cuenta, la redacción de las
publicaciones que lleven a cabo los chicos en la
red, la creatividad, la opinión y la información
que obtengan sobre los diferentes temas que
posee la novela.
SEGURIDAD DE LOS INTEGRANTES DE
LA RED
• Para trabajar con la seguridad de los integrantes
de la red se llevara a cabo una jornada de
debate, con experiencias y videos, para que se
exponga dicha problemática y se lleve a
reflexionar al alumno sobre los riesgos que
implica el mal uso de la red.
• En la jornada de debate se desarrollara talleres
para que el estudiante reflexione sobre la
adecuada construcción de sus identidades
digitales, los mismos estarán a cargo de
profesores en informática .
REFLEXION FINAL.
La inclusión de las tecnologías al campo laboral es un gran
desafío ya que no estamos preparados para trabajar de manera
activa en el aula, por eso cuesta incluirlas en la planificación de la
materia. Pero es importante recalcar los proyectos que el
Ministerio de Educación brinda ya que a través de ellos podemos
comenzar a aprender y a mentalizarse que la nueva generación
esta inserta en la era digital.
A todo esto debo confesar que siempre estuve en contra de las
tecnologías por ser profesora de lengua, hasta llegue a pensar que
ya no se publicarían mas libros por estar presentes también en
formatos digitales, pero observando a mis alumnos me di cuenta
que ellos están muy insertos en la tecnología y si quiero que ellos
lean , interpreten, opinen debo adaptarme a las demandas
socioculturales en las que se vive.
En conclusión, las posibilidades que se nos ofrece como
docentes de aprender a usar las nuevas tecnologías son
importantes ya que no sólo aprenderemos sino también podemos
conseguir que los estudiantes realicen un buen uso de esos
medios tecnológicos con los que conviven.
Biografía:
• Miguel Bonasso, “Recuerdos de la Muerte”.
• Redes sociales como entornos educativos,
Algunas aplicaciones y complementos de las
redes sociales.
• De Haro, Juan José (2011), Redes Sociales para la
educación, Madrid, Anaya.
• Teorías Literarias, literatura de no ficción.
• : http://www.convosenlaweb.gob.ar/.
• : https://www.argentinacibersegura.org/.

Más contenido relacionado

PPTX
Recuerdos de la muerte
PPT
Biblioteca de Libros Prohibidos
PDF
Librosprohibidosenlaescuela
DOC
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
PDF
53064 habilidades comunicativas y tic
PPTX
Proyecto de aula diapositivas
PPTX
Proyecto de aula osman guerrero
PPTX
UPANA
Recuerdos de la muerte
Biblioteca de Libros Prohibidos
Librosprohibidosenlaescuela
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
53064 habilidades comunicativas y tic
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula osman guerrero
UPANA

La actualidad más candente (16)

PDF
38923 aprendo a leer con las tic
PDF
Tarea flipped classroom
PDF
Crif acacias flipped proyecto final
PPTX
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
PPTX
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
PPTX
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
DOCX
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
PPTX
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
PDF
4. proyecto leo, escribo y me divierto
DOC
Proy inno 1111
PPT
Muro de facebook interactivo
PDF
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
DOCX
PROYECTO "LEYENDO JUNTOS"
DOCX
DTP_grupo05
PDF
26187 proyecto de aula
DOCX
Modestina oviedo
38923 aprendo a leer con las tic
Tarea flipped classroom
Crif acacias flipped proyecto final
SECUENCIA DIDÁCTICA CENTROS EDUCATIVOS LOMA AZUL Y EL REPARO
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
4. proyecto leo, escribo y me divierto
Proy inno 1111
Muro de facebook interactivo
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
PROYECTO "LEYENDO JUNTOS"
DTP_grupo05
26187 proyecto de aula
Modestina oviedo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
PPT
Dezingage
PPT
Caso para Avaliacion M2 819
PDF
Coltsville Article in Hartford Courant June 2015
PPT
Voyage haïti 2010
PPTX
Mon mostre complete
PDF
Mensuel bkb de avril 2010
PPT
Les médiathèques dans la Loire
PPT
Normas nacionales-2012-vf
PDF
Guia didactica de video de fibras naturales
PPT
Presentacion ariel maestria 24
PPTX
La rueda y el rodillo
PPTX
La rueda y el rodillo
PPTX
Tic unidad ii
PPTX
Diaporama pour les parents septembre 2013 fonctionnement dans la classe de 5...
PPS
Dia05 agt12.
PPTX
La rueda y el rodillo
PPTX
Madres
DOCX
Evaluacindeconocimientosprevios 131017064015-phpapp01
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
Dezingage
Caso para Avaliacion M2 819
Coltsville Article in Hartford Courant June 2015
Voyage haïti 2010
Mon mostre complete
Mensuel bkb de avril 2010
Les médiathèques dans la Loire
Normas nacionales-2012-vf
Guia didactica de video de fibras naturales
Presentacion ariel maestria 24
La rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
Tic unidad ii
Diaporama pour les parents septembre 2013 fonctionnement dans la classe de 5...
Dia05 agt12.
La rueda y el rodillo
Madres
Evaluacindeconocimientosprevios 131017064015-phpapp01
Publicidad

Similar a Recuerdos de la muerte (20)

PPTX
Recuerdos de la muerte
PDF
Redes sociales como entornos educativos
PDF
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
PPT
Si de cuentos se trata
PPTX
Presentacion del trabajo
PPTX
TRABAJO FINAL
PPTX
TRABAJO FINAL 26-10
PPTX
Redes sociales como entornos educativos con correccion
PPTX
Pre-Entrega
PPTX
Un espacio para la comunicación
DOCX
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
PPTX
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
PPTX
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
PPSX
El llano en llamas
DOCX
López patricia y ana lazzarini implementación clase con tic (1)
PDF
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
DOC
"La Voz De La Memoria"
DOC
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
PPT
Leyendas Andantes
Recuerdos de la muerte
Redes sociales como entornos educativos
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Si de cuentos se trata
Presentacion del trabajo
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL 26-10
Redes sociales como entornos educativos con correccion
Pre-Entrega
Un espacio para la comunicación
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
Proyecto sobre la obra literaria "El techo del mundo" de Olga Monkman
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
El llano en llamas
López patricia y ana lazzarini implementación clase con tic (1)
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
"La Voz De La Memoria"
Secuencia Desarrollo de Propuestas Educativas Historia II Pedrueza A
Leyendas Andantes

Recuerdos de la muerte

  • 2. Destinatarios: •Alumnos de 4to año de la Escuela Secundaria Rural N° 20 El Cajón. •Orientación: Bachillerato en Agroambiente.
  • 3. Fundamentación: La literatura es el juego que deja a la imaginación tomar sus caminos, elegir y sentir lo que se lee. Por eso, enseñar esta materia en el secundario es fundamental ya que se muestra al estudiante una infinidad de pensamientos, hechos, imágenes y opiniones a través de las palabras. De modo que, el proyecto “Recuerdos de la Muerte” estará orientado a mostrar ,a través de la literatura, historia y Formación Ética, un recorte de la literatura Argentina del 76, su identidad y los hechos que las palabras guardaron. La identidad de un país o de un pueblo es una construcción en el tiempo. En su carácter de proceso histórico cambia con las épocas y aparece en constante redefinición. La literatura muestra parte de la identidad Argentina a través de la literatura de no ficción, tal es el caso de la novela Recuerdos de la Muerte de Miguel Bonasso, de ahí el nombre del proyecto. Este género tiene, como uno de sus rasgos distintivos, el tratar con la verdad, el tomar como material hechos y personajes estrictamente reales. Constituye un intento particular de introducir la novela en la realidad novelísticamente. De allí que , a la vez, sea no ficción y literatura. Las palabras de Recuerdos de la Muerte mostraran la dictadura militar que tomo el poder un 24 de marzo de 1976, impuso el terror, los secuestros, la violencia y la muerte. Los controles y la vigilancia, las intervenciones en las universidades y la prohibición de determinadas lecturas fueron algunas de las medidas con las que se intento eliminar toda voz de oposición al régimen. La censura y el olvido, moldearon la memoria social de los argentinos y amordazaron su palabra. Por lo tanto, en este proyecto se abordara la novela Recuerdos de la Muerte de Miguel Bonasso, un autor argentino que vivió en carne y hueso todo el proceso de Reorganización Nacional.
  • 4. RESPONSABLE DEL PROYECTO: Profesora de Lengua y Literatura Chaile Johana Andrea de Huerto. OBJETIVOS: Que el alumno: • Se empape con la historia de nuestro país a través de la lectura • Use su imaginación para sentir, oír, pensar lo que sucedía en esa época. • Lea la novela y adquiera una postura critica. • Use los medios tecnológicos para buscar información sobre el hecho. • Participe y dé su opinión en la red creada del proyecto. • Elabore un trabajo final, utilizando los medios tecnológicos.
  • 5. • RED O REDES QUE SE UTILIZARAN: se tendrá en cuenta Facebook, ya que es una red muy utilizada por los chicos. • Dentro de la red se creara grupos cerrados, donde el alumno expondrá sus trabajos para el profesor como así también para los compañeros que formen parte del grupo. Las actividades que se lleven a cabo serán de carácter obligatorio, los alumnos podrán realizar comentarios sobre los trabajos de los compañeros, teniendo en cuenta el vocabulario y el respeto por el otro. El objetivo de esta forma de trabajo es lograr que los chicos compartan sus producciones con los demás y poder controlar y corregir de modo ordenado y privado las actividades que los chicos realicen. • A través del ítems EVENTOS los alumnos sabrán cuando presentar sus trabajos. • APLICACIONES QUE SE UTILIZARAN: teniendo en cuenta el poco uso de medios tecnológicos de los alumnos se iniciara el proyecto trabajando, en primer lugar con You Tuve videos y en segundo lugar con SlideShare.net., es decir, los alumnos deberán elaborar los videos en el formato de Windows Movie 2.6, se utilizara este programa porque en todas las computadoras se encuentra y además es mas fácil su utilización, mayormente si se trata de alumnos que realizan por primera vez este trabajo. • Los videos seran cargados en you tuve y luego publicados en el grupo del que forme parte.
  • 6. • El soporte que se utilizara para presentar el video es el de YouTube Videos: , se tomara este espacio ya que considero que es accesible para los chicos. También se tendrá en cuenta Slidashe.net para la presentación de los demás trabajos. El uso de estos espacios es lograr que los chicos publiquen y den a conocer de un modo general las creaciones que ellos mismos inventan y para que logren una autoevaluación de ellos mismos.
  • 7. • ADMINISTRADORES DE LA RED: la red estará administrada por la profesora de Lengua y Literatura con la colaboración de los docentes de Historia y Formación Ética. • INVITACIONES: Alumnos de 4to año de las escuelas secundarias con Orientación Agroambiente.
  • 8. ACTIVIDADES: • Análisis de la imagen que presenta la tapa del libro. • Establecer intertextualidad del epígrafe de la primera pagina con una canción. • Analizar los datos implícitos que presentan los subtítulos de los capítulos. • Realizar una investigación de los datos históricos que presenta la novela. Presentar en la red dicha investigación. • Realizar un video de la primera parte del libro. Presentar el trabajo en la red para los demás compañeros. • Confeccionar un esquema donde muestra el papel y la función que cada personaje posee en la historia. • Tomar un hecho social que aparece en los capítulos y escribir un texto argumentativo, opinando sobre el tema. • Plasma lo que opinas en el texto argumentativo con imágenes. • Busca , a través de internet, los diarios que se publicaron en esa época y establece intertextualidad con los recortes de diarios que contiene la novela. Plasma dicha intertextualidad en la red. • TRABAJO FINAL: elabora un cortometraje de la novela. Allí debes mostrar la los datos históricos y los hechos sociales que investigaste en las consignas anteriores. Debes exponer el trabajo en la red.
  • 9. TIEMPOS Y ETAPAS DEL PROYECTO: El proyecto estará divido en tres partes, por un lado se tomara tiempo para la investigación y lectura de la novela, despejar dudas de los alumnos en cuanto a la lectura entre líneas del texto. Los profesores de Historia y Formación Ética jugaran un papel importante en esta etapa ya que los alumnos realizaran los trabajos conjuntamente con ellos. Por otra, se dará tiempo para que los chicos publiquen sus investigaciones en la red. Y por ultimo se concluirá el proyecto con los cortometrajes de los alumnos, en ellos se publicaran, a través de imágenes, las investigaciones que los estudiantes llevaron a cabo. Me es importante aclarar que la primera y segunda parte del proyecto se llevara a cabo en los dos primeros trimestres y la ultima etapa en el ultimo trimestre.
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACION: La evaluación que se tendrá en cuenta es la evaluación procesual, es un continuo de acciones y no necesariamente se lleva a cabo en momentos específicos pautados con mayor o ,menor grado de formalización. Se tendrá en cuenta, la redacción de las publicaciones que lleven a cabo los chicos en la red, la creatividad, la opinión y la información que obtengan sobre los diferentes temas que posee la novela.
  • 11. SEGURIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED • Para trabajar con la seguridad de los integrantes de la red se llevara a cabo una jornada de debate, con experiencias y videos, para que se exponga dicha problemática y se lleve a reflexionar al alumno sobre los riesgos que implica el mal uso de la red. • En la jornada de debate se desarrollara talleres para que el estudiante reflexione sobre la adecuada construcción de sus identidades digitales, los mismos estarán a cargo de profesores en informática .
  • 12. REFLEXION FINAL. La inclusión de las tecnologías al campo laboral es un gran desafío ya que no estamos preparados para trabajar de manera activa en el aula, por eso cuesta incluirlas en la planificación de la materia. Pero es importante recalcar los proyectos que el Ministerio de Educación brinda ya que a través de ellos podemos comenzar a aprender y a mentalizarse que la nueva generación esta inserta en la era digital. A todo esto debo confesar que siempre estuve en contra de las tecnologías por ser profesora de lengua, hasta llegue a pensar que ya no se publicarían mas libros por estar presentes también en formatos digitales, pero observando a mis alumnos me di cuenta que ellos están muy insertos en la tecnología y si quiero que ellos lean , interpreten, opinen debo adaptarme a las demandas socioculturales en las que se vive. En conclusión, las posibilidades que se nos ofrece como docentes de aprender a usar las nuevas tecnologías son importantes ya que no sólo aprenderemos sino también podemos conseguir que los estudiantes realicen un buen uso de esos medios tecnológicos con los que conviven.
  • 13. Biografía: • Miguel Bonasso, “Recuerdos de la Muerte”. • Redes sociales como entornos educativos, Algunas aplicaciones y complementos de las redes sociales. • De Haro, Juan José (2011), Redes Sociales para la educación, Madrid, Anaya. • Teorías Literarias, literatura de no ficción. • : http://www.convosenlaweb.gob.ar/. • : https://www.argentinacibersegura.org/.