FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2)
1
Uso de Edmodo para fortalecer los vínculos entre la institución y la comunidad educativa
Washington Meneses
Introducción
El fenómeno de comunicación global que han desatado las redes sociales en el último
quinquenio, empieza a manifestarse como una opción impostergable a ser incluida en el espacio
educativo. Una de las posibilidades que promueve la propuesta de las redes sociales, es el
fortalecimiento constante, atractivo y renovador de los vínculos entre las personas (base física
de la comunidad educativa) y la institución (concepto unificador del proyecto educativo
colectivo).
Al optar por red social como Edmodo, vertical, privada y cerrada, se decide invertir en una
estrategia didáctica que se orienta a la creación de materiales compartidos, gestionados por
varios grupos de estudiantes y docentes. Esto permite construir pautas claras de convivencia, de
producción académica y de evaluación, en un espacio colectivo accesible inclusive desde un
celular, lo que expande el espacio educativo mucho más allá del tradicional ámbito del salón de
clase.
¿Por qué Edmodo?
Hay una diversidad de redes sociales, hecho que demuestra la necesidad y la motivación comunicativa del
ser humano. ¿Cuál es atractivo de las redes sociales? Como lo plantea De Haro (2008), “su éxito es la
capacidad de transmitir lo personal ante los otros”. Entonces, respetando esta máxima, al seleccionar una
red social para uso educativo, no hay que modificar el objetivo para el cuál fue construida. Justamente,
Edmodo es una red pensada y elaborada para uso específico en educación. De este modo, se evitan dos
problemas relacionados con el uso de las redes sociales en ámbitos ajenos a su perspectiva original. Por
un lado, no hay que adaptar un espacio de comunicación abierto y horizontal (como Facebook y Tweeter)
para colocarlo en un corsé académico restrictivo. En segundo lugar, parece más probable que los
integrantes del colectivo educativo se apropien de la identidad institucional cuando el espacio virtual
facilite la inclusión de individuos dentro de una amplia variedad etaria. Entonces, entre las diversas y
atractivas opciones de redes sociales, para empezar la experiencia educativa en red virtual, Edmodo se
presenta como una poderosa plataforma regulada, que permite gestionar diversos niveles y asignaturas,
FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2)
2
pero también facilita la participación de los estudiantes y profesores en todos los espacios donde sea
invitado.
El sistema educativo, es un espacio natural de comunicación, aún cuando los docentes nos hemos
esforzado durante décadas en balcanizarlo. Ahora, con la inminente participación de las redes
sociales en la educación no hay que olvidar que, más allá de la red seleccionada, “desde un punto
de vista pedagógico se debe advertir que el principal recurso para el aprendizaje no es
necesariamente la interconexión a una red, sino sobre todo, la calidad de la interacciones que se
puedan desarrollar entre los diferentes agentes educativos a través de sus hilos” (Suárez, 2003).
Fortaleciendo estrategias (bien conocidas) a través de Edmodo
“La interacción cooperativa”, como lo denomina Suárez (2003), “es el germen para la
conformación de redes de aprendizaje”, propósito de redes sociales específicas para la educación,
como Edmodo, Twiducate, redAlumnos o Mr Wong. Pero, esa interacción también es un factor
indispensable en la planificación de estrategias tan tradicionales (y bien conocidas por
estudiantes y docentes) como el trabajo en equipo y las actividades experimentales.
Todas estas estrategias se fortalecen cuando el docente promueve una educación basada en una
postura pedagógica constructivista.
En la tabla 1 se manejan las componentes propuestas por Engeström, (citado por Gros, 2007)
para el análisis de una situación educativa, y se confecciona un paralelismo con las
características de la red social Edmodo. De este modo, se puede observar la existencia de varios
puntos positivos al utilizar esa red social como recurso educativo.
FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2)
3
Tabla 1.
Componentes de la
situación educativa
Características del aprendizaje comunicativo Características de Edmodo
El sujeto que
aprende
Responsabilidad
individual
Interdependencia
positiva
Habilidad de
colaboración
Permite que se registren menores
de 13 años.
No es abierta al público ya que
no permite el ingreso a invitados
sin registro.
Brinda un entorno intuitivo y
amigable.
Normas de
comportamiento
Acercamiento profesor/alumno.
Incremento de la comunicación .
Reglas de división
de tareas
Fomenta y democratiza las
relaciones.
Instrumentos
usados
Procesos de grupo Interacción promotora
Se incrementa el aprendizaje
informal y colaborativo.
Permite crear un aula virtual.
Seguimiento de notas del tema
de forma más exhaustiva.
Se pueden desarrollar tareas y
test de autocontrol (creados por
el profesor) que el programa
corregirá automáticamente.
Objeto a
apropiarse
(objetivos, saberes,
contenidos)
Está en constante mejora.
Facilita el aprendizaje (espacio
común) .
Compartir documentos, enlaces,
videos de interés para al estudio
(los alumnos también pueden
compartir toda la información
que ellos crean interesante).
Inserción en
Comunidad de
referencia
Facilita la coordinación del
trabajo.
Generando debates y
discusiones.
Aumento del sentimiento de
comunidad educativa.
Bibliografía
ARTERO BALAGUER, Noelia (2011). La interacción como eje de aprendizaje en las redes
sociales. Educaweb.com. Disponible en
http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales-
4570/ consultada el 21 de mayo de 2013.
GROS SALVAT, Begoña (2007). La construcción del conocimiento en la red: límites y
posibilidades. Universidad de Salamanca, revista nº 05, julio de 2007. Disponible en
http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/begona-gros-la-construccion-del-conocimiento-en-la-
red.pdf, consultada el 20 de mayo de 2013.
FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2)
4
GARRIDO, A. Edmodo. Disponible en http://edmodo.antoniogarrido.es/. Consultada el 20 de
mayo de 2013.
GARRIDO, A. Usos educativos de Edmodo. En Redes sociales educativas,
https://sites.google.com/site/redeseduca11/edmodo, consultada el 20 de mayo de 2013.
DE HARO, J.J.(2008). Las redes sociales en educación. Disponible en
http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html. Consultado el 21 de
mayo de 2013.
IGARZA,Roberto (2009). Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Editorial
MESTRES,Laia (2011).Redes sociales y la Educación: hacia la innovación didáctica”.
Educaweb.com. Disponible en http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/redes-sociales-
educacion-innovacion-didactica-4583/. Consultada el 19 de mayo de 2013.
SUÁREZ GUERRERO, C. Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje. Disponible en
http://virtual.flacso.edu.uy/file.php/65/Modulo_2/Clase_7/de_una_red_de_aprendizaje_a_un_apr
endizaje_en_red.pdf, consultado el 21 de mayo de 2013.

Más contenido relacionado

PDF
Edmodo
PDF
Ponencia zapata graf
PPTX
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
PPTX
Alicia gimenez redessocialeseducativas
PPTX
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
PPTX
M2 s5 t1_web_20
DOCX
Foro 4
Edmodo
Ponencia zapata graf
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
Alicia gimenez redessocialeseducativas
Sistemas de gestión del aprendizaje y web social
M2 s5 t1_web_20
Foro 4

La actualidad más candente (17)

PPTX
Web 2.0
PPTX
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
PPTX
Utilización de las redes sociales en el aula
PPT
Comunidades de Aprendizaje en Red
PPTX
Prototipo de objeto de aprendizaje: Competencia de trabajo colaborativo en un...
PPT
PDF
Redes sociales en educación
PPT
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Práctica n°5
PDF
A7.Alcivar.Macias.Maria
PPSX
Nuevas tendencias en educacion - PLE
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
PDF
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
PDF
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
PPTX
Redes sociales en educación
Web 2.0
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Utilización de las redes sociales en el aula
Comunidades de Aprendizaje en Red
Prototipo de objeto de aprendizaje: Competencia de trabajo colaborativo en un...
Redes sociales en educación
Redes educativas 2.1: Entornos colaborativos en los procesos de enseñanza y ...
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Práctica n°5
A7.Alcivar.Macias.Maria
Nuevas tendencias en educacion - PLE
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Redes sociales en educación
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Interpreting in the Health Sector
PPTX
Second Stage Booster: Optimizing Drupal and Wordpress for SEO, Speed and Soci...
PDF
Portfolio Reviews Overview Students
PPSX
Valentines Gift
PDF
Statistics education in nigeria a recent survey
PPTX
El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estr...
Interpreting in the Health Sector
Second Stage Booster: Optimizing Drupal and Wordpress for SEO, Speed and Soci...
Portfolio Reviews Overview Students
Valentines Gift
Statistics education in nigeria a recent survey
El ambiente Institucional como un indicador para orientar intervenciones estr...
Publicidad

Similar a Red social y vínculos educativos (20)

PDF
Tutorial intro edmodo
PDF
Tutorial intro edmodo
PDF
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
PDF
Propuesta educativa Social Media
DOC
Tarea 3 modulo_2
PDF
Importancia de las redes sociales
PDF
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
KEY
Redes Sociales en educación
PDF
La red social educativa
PPTX
Edmodo
DOCX
Ed modo
PDF
Las redes sociales en educación
PPT
Edmodo en el aula
PDF
Aulas Virtuales / Edmodo
PPTX
Vii seminario Redes Sociales y Educacion
PPTX
Trabajo prof maría
PPTX
Trabajo Final: Redes Sociales
PPTX
Edmodo y otras herramientas 2.0 para la educación
PDF
Zibynca Boletín No. 37
Tutorial intro edmodo
Tutorial intro edmodo
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
Propuesta educativa Social Media
Tarea 3 modulo_2
Importancia de las redes sociales
A7.graciela.alvarado. el aula invertida de las tics
Redes Sociales en educación
La red social educativa
Edmodo
Ed modo
Las redes sociales en educación
Edmodo en el aula
Aulas Virtuales / Edmodo
Vii seminario Redes Sociales y Educacion
Trabajo prof maría
Trabajo Final: Redes Sociales
Edmodo y otras herramientas 2.0 para la educación
Zibynca Boletín No. 37

Más de Washington Meneses (20)

DOCX
Horario 2018 marzo_meneses
PDF
Ecuaciones de maxwell
DOCX
2doparcial física 2 2014
PDF
Electromagnetismo
PDF
DOCX
Reunión comisión carreras 6 8_2015
DOCX
Acta de la ccl 04 02-15
DOCX
Acta de la ccl 16 10-14
DOCX
Acta de la ccl 30 09 14
DOCX
Acta de la ccl 18 9_14
DOCX
Reunión de comisión de carreras29 de agosto de 2014
PDF
Acta44 res124 2014
PDF
Elección comision carreras_cerpnorte
PDF
Tutorial edmodo
PDF
05 condensadores
DOCX
Remix proyecto final cesan y meneses
DOCX
14 octubre 2013_meneses
DOCX
3 octubre 2013_meneses
DOCX
Actividad 3 las necesidades educativas
Horario 2018 marzo_meneses
Ecuaciones de maxwell
2doparcial física 2 2014
Electromagnetismo
Reunión comisión carreras 6 8_2015
Acta de la ccl 04 02-15
Acta de la ccl 16 10-14
Acta de la ccl 30 09 14
Acta de la ccl 18 9_14
Reunión de comisión de carreras29 de agosto de 2014
Acta44 res124 2014
Elección comision carreras_cerpnorte
Tutorial edmodo
05 condensadores
Remix proyecto final cesan y meneses
14 octubre 2013_meneses
3 octubre 2013_meneses
Actividad 3 las necesidades educativas

Red social y vínculos educativos

  • 1. FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2) 1 Uso de Edmodo para fortalecer los vínculos entre la institución y la comunidad educativa Washington Meneses Introducción El fenómeno de comunicación global que han desatado las redes sociales en el último quinquenio, empieza a manifestarse como una opción impostergable a ser incluida en el espacio educativo. Una de las posibilidades que promueve la propuesta de las redes sociales, es el fortalecimiento constante, atractivo y renovador de los vínculos entre las personas (base física de la comunidad educativa) y la institución (concepto unificador del proyecto educativo colectivo). Al optar por red social como Edmodo, vertical, privada y cerrada, se decide invertir en una estrategia didáctica que se orienta a la creación de materiales compartidos, gestionados por varios grupos de estudiantes y docentes. Esto permite construir pautas claras de convivencia, de producción académica y de evaluación, en un espacio colectivo accesible inclusive desde un celular, lo que expande el espacio educativo mucho más allá del tradicional ámbito del salón de clase. ¿Por qué Edmodo? Hay una diversidad de redes sociales, hecho que demuestra la necesidad y la motivación comunicativa del ser humano. ¿Cuál es atractivo de las redes sociales? Como lo plantea De Haro (2008), “su éxito es la capacidad de transmitir lo personal ante los otros”. Entonces, respetando esta máxima, al seleccionar una red social para uso educativo, no hay que modificar el objetivo para el cuál fue construida. Justamente, Edmodo es una red pensada y elaborada para uso específico en educación. De este modo, se evitan dos problemas relacionados con el uso de las redes sociales en ámbitos ajenos a su perspectiva original. Por un lado, no hay que adaptar un espacio de comunicación abierto y horizontal (como Facebook y Tweeter) para colocarlo en un corsé académico restrictivo. En segundo lugar, parece más probable que los integrantes del colectivo educativo se apropien de la identidad institucional cuando el espacio virtual facilite la inclusión de individuos dentro de una amplia variedad etaria. Entonces, entre las diversas y atractivas opciones de redes sociales, para empezar la experiencia educativa en red virtual, Edmodo se presenta como una poderosa plataforma regulada, que permite gestionar diversos niveles y asignaturas,
  • 2. FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2) 2 pero también facilita la participación de los estudiantes y profesores en todos los espacios donde sea invitado. El sistema educativo, es un espacio natural de comunicación, aún cuando los docentes nos hemos esforzado durante décadas en balcanizarlo. Ahora, con la inminente participación de las redes sociales en la educación no hay que olvidar que, más allá de la red seleccionada, “desde un punto de vista pedagógico se debe advertir que el principal recurso para el aprendizaje no es necesariamente la interconexión a una red, sino sobre todo, la calidad de la interacciones que se puedan desarrollar entre los diferentes agentes educativos a través de sus hilos” (Suárez, 2003). Fortaleciendo estrategias (bien conocidas) a través de Edmodo “La interacción cooperativa”, como lo denomina Suárez (2003), “es el germen para la conformación de redes de aprendizaje”, propósito de redes sociales específicas para la educación, como Edmodo, Twiducate, redAlumnos o Mr Wong. Pero, esa interacción también es un factor indispensable en la planificación de estrategias tan tradicionales (y bien conocidas por estudiantes y docentes) como el trabajo en equipo y las actividades experimentales. Todas estas estrategias se fortalecen cuando el docente promueve una educación basada en una postura pedagógica constructivista. En la tabla 1 se manejan las componentes propuestas por Engeström, (citado por Gros, 2007) para el análisis de una situación educativa, y se confecciona un paralelismo con las características de la red social Edmodo. De este modo, se puede observar la existencia de varios puntos positivos al utilizar esa red social como recurso educativo.
  • 3. FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2) 3 Tabla 1. Componentes de la situación educativa Características del aprendizaje comunicativo Características de Edmodo El sujeto que aprende Responsabilidad individual Interdependencia positiva Habilidad de colaboración Permite que se registren menores de 13 años. No es abierta al público ya que no permite el ingreso a invitados sin registro. Brinda un entorno intuitivo y amigable. Normas de comportamiento Acercamiento profesor/alumno. Incremento de la comunicación . Reglas de división de tareas Fomenta y democratiza las relaciones. Instrumentos usados Procesos de grupo Interacción promotora Se incrementa el aprendizaje informal y colaborativo. Permite crear un aula virtual. Seguimiento de notas del tema de forma más exhaustiva. Se pueden desarrollar tareas y test de autocontrol (creados por el profesor) que el programa corregirá automáticamente. Objeto a apropiarse (objetivos, saberes, contenidos) Está en constante mejora. Facilita el aprendizaje (espacio común) . Compartir documentos, enlaces, videos de interés para al estudio (los alumnos también pueden compartir toda la información que ellos crean interesante). Inserción en Comunidad de referencia Facilita la coordinación del trabajo. Generando debates y discusiones. Aumento del sentimiento de comunidad educativa. Bibliografía ARTERO BALAGUER, Noelia (2011). La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales. Educaweb.com. Disponible en http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/interaccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales- 4570/ consultada el 21 de mayo de 2013. GROS SALVAT, Begoña (2007). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades. Universidad de Salamanca, revista nº 05, julio de 2007. Disponible en http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/begona-gros-la-construccion-del-conocimiento-en-la- red.pdf, consultada el 20 de mayo de 2013.
  • 4. FLACSO Digital-Uruguay Aulas 2.0 C4 – 2013 Tarea clase 7 (Módulo 2) 4 GARRIDO, A. Edmodo. Disponible en http://edmodo.antoniogarrido.es/. Consultada el 20 de mayo de 2013. GARRIDO, A. Usos educativos de Edmodo. En Redes sociales educativas, https://sites.google.com/site/redeseduca11/edmodo, consultada el 20 de mayo de 2013. DE HARO, J.J.(2008). Las redes sociales en educación. Disponible en http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html. Consultado el 21 de mayo de 2013. IGARZA,Roberto (2009). Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural. Editorial MESTRES,Laia (2011).Redes sociales y la Educación: hacia la innovación didáctica”. Educaweb.com. Disponible en http://www.educaweb.com/noticia/2011/01/31/redes-sociales- educacion-innovacion-didactica-4583/. Consultada el 19 de mayo de 2013. SUÁREZ GUERRERO, C. Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje. Disponible en http://virtual.flacso.edu.uy/file.php/65/Modulo_2/Clase_7/de_una_red_de_aprendizaje_a_un_apr endizaje_en_red.pdf, consultado el 21 de mayo de 2013.