noticias!
     redacción en velocidad

Taller de Periodismo y Nuevas Tecnologías
 COLEGIO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO
Principios!
•  La exactitud es un elemento sacrosanto.
•  Debemos ser balanceados y permanecer libres de
   prejuicios.
•  Protegemos a las fuentes de las autoridades.
•  Nos cuidamos de no poner opiniones en una noticia.
•  Nunca inventamos o plagiamos.
•  No pagamos por una historia ni aceptan un soborno.

Fuente: Reuters
Exactitud, imparcialidad y claridad!
•  La exactitud y el equilibrio son más importantes que la
   rapidez.
•  Un error arruinará una reputación construida con muchas
   primicias.
•  Revise dos veces los hechos, las cifras, los nombres, las
   fechas, la ortografía y corrija los errores tipográficos. Un error
   desmorona la credibilidad de una nota y del periodista.
•  Asegúrese de que su nota es imparcial y equilibrada y de
   que así será considerada.
Verificar siempre!
•  Que el título coincida con el texto
•  Las cifras y porcentajes
•  Nombres propios bien escritos y de la misma
   manera en toda la nota
•  Citas para respaldar los datos
•  Nombres completos de empresas y organismos
Cuidado!
•  Los peligros judiciales: ¿mancha la nota la reputación
   de un individuo, compañía u organización? ¿Expone a
   alguien al ridículo, el odio o el desprecio?
•  Esencialmente, ¿es la nota equilibrada e imparcial con
   todas las partes involucradas?
•  Contexto:¿deja claro la nota cómo recibimos la
   información, por ejemplo, un periódico, una entrevista,
   una conferencia de prensa?
•  ¿Responde la nota a la pregunta "por qué es importante
   esta noticia”?
Novedad!
Busque un hecho, un ángulo, una interpretación
y una reacción nueva y explique las
implicaciones.
La novedad es un valor periodístico central.
Saber de lo que hablamos!
•  Sólo sabrá qué escribir y reconocer el significado de lo
   que se le dice si conoce el tema que está abordando.
•  Revise los periódicos, revistas especializadas y sitios
   de Internet y preste atención a las emisoras de radio y
   televisión.
•  Un periodista demasiado ocupado para leer
   profusamente no podrá hacer su trabajo de forma
   profesional.
•  Acuéstese y levántese con los titulares.
Atribución de fuentes!
Aclarar las circunstancias en las cuales la fuente está hablando.
Por ejemplo:
   “dijo en un comunicado”
   “dijo respondiendo a preguntas de los periodistas”
   “dijo a la radio xxx en una entrevista telefónica”
No uses fuentes de manera pasiva como “fue anunciado” o “se
supo”
No usar fuentes en plural: “desde la Municipalidad informaron
que”
Cuándo citar: siempre!
•  Debes tener una fuente para cada afirmación a menos que
   sea un hecho establecido o una información de claro
   dominio público.
•  Las buenas fuentes y bien definidas atribuciones ayudan a
   proteger la integridad del periodismo de presiones externas.
   También ayudan a proteger a los periodistas de riesgos
   legales.
•  Al utilizar citas, se debe asegurar que la fuente de la cita se
   identifica lo antes posible, usualmente después de la
   primera oración.
Ubicación de la fuente!
•  La fuente de la noticia debería figurar en los primeros
   dos párrafos.
•  Cuanto más importante es la historia, menor es la
   flexibilidad para ubicar la fuente.
•  Las noticias de gran importancia deberían tener sus
   fuentes en el primer párrafo.
•  Si el primer párrafo es conflictivo, debe tener fuente.
•  Cada vez que aparezca una afirmación discutible hay
   que colocar la fuente.
La fuente primero!
Si la noticia es conflictiva o una presunción, se pone
la fuente primero. Escribe, por ejemplo:
    “Líder galo acusó al emperador Julio César de
    genocidio”.
No escribas:
    “El emperador romano Julio César ha cometido
    genocidio, dijo el líder galo Vercingetórix”.
Escribir para extraterrestres!
No debe suponer que sus lectores son
especialistas en el tema sobre el que está
escribiendo. Explique los términos técnicos e
incluya contexto para aclarar el significado de la
nota.
Primer párrafo!
El primer párrafo determinará si un lector sigue
leyendo. Son esas tres o cuatro líneas las que
salvan o hunden una nota. Si no logran captar la
atención del lector, la nota se muere.
No disgregue la introducción (o lead) con
cargos largos o detalles geográficos.
Primer párrafo!
Introducciones fuertes que presentan sucesos
noticiosos significativos y hechos clave con la
interpretación o los antecedentes esenciales. Van al
grano.
Cada nota debe superar la prueba del ¿Y qué?.
¿Por qué escribe esa nota? ¿Por qué alguien
debería leerla? ¿Cuál es el contexto? ¿Cuál es el
antecedente? ¿Cuáles son las consecuencias?
Primer párrafo!
Utilice la fórmula:


sujeto + verbo + predicado !
para construir la información del primer párrafo.
En general, cuente una idea por frase
Primer párrafo!
•  ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
•  Incluir la fuente original
•  Los ángulos más importantes al comienzo de la nota
•  Antecedentes y contexto entretejidos en toda la historia
•  Los antecedentes son esenciales, pero deben ser
   relevantes
•  No recargue la nota con cosas innecesarias.
Párrafo bisagra!
Segundo o tercer párrafo
Darle vida a la nota indicando la relevancia de la
historia, el tamaño de una compañía, la
importancia estratégica de un país.
Elemento “tiempo”!
•  Cada nota debe decir cuándo ocurrió el suceso
   que se describe.
•  Normalmente (pero no siempre) se incluye en el
   primer párrafo.
•  Trate de no poner más de un elemento de tiempo
   en el lead.
•  En lugar de "hoy" o "ayer", utilice el día de la
   semana
Estilo !!
•  Mantenga la simplicidad
•  Construya la nota de tal manera que pueda
   leerse fácilmente.
•  Use palabras simples, cotidianas.
•  Trate de utilizar los verbos en voz activa en lugar
   de pasiva.
•  Ponga color agregando detalles en lugar de usar
   adjetivos.
Estilo!
Use citas para dar credibilidad y agregar color,
pero no use una cita sólo por el hecho de usarla.
Su lector está bien informado, pero no suponga
que conoce toda la terminología técnica.
Entreteja explicaciones en la nota, pero, una vez
más, asegúrese de no simplificarla en exceso.
Citas!
Las citas son indispensables
La noticia es con frecuencia lo que la gente dice y
cómo lo dice.
Las citas e dan autenticidad a la nota
Ponen a los lectores en contacto con los temas de
manera directa
Una historia que carezca de citas es tan estéril
como la superficie de la luna.
Citas!
Las citas deberían darle agilidad a la nota.
Destacan diferencias y matices en partes de
discursos
Transmiten un poco del sabor del lenguaje del
orador
Documentan y respaldan declaraciones o
afirmaciones
Verbos atributivos!
Escribir en una nota informativa que alguien
insinuó, implicó, indicó, dio a entender o señaló
es interpretar la acción, las palabras o el
pensamiento de alguien. Esto rara vez es
aceptable.
Títulos! !!
Ayude a vender la nota escribiendo títulos llamativos
e informativos.
Use palabras cortas, verbos activos y evite
abreviaciones poco conocidas en los títulos.
Asegúrese de que los títulos dejen en claro dónde
sucede la noticia.
Es mejor comunicar una idea fresca y clara que
compactar dos ideas torpemente.
Redacción!!
Redacte rápidamente, de manera clara y simple.
Diga qué pasó y por qué lo estamos informando.
Ponga la noticia en contexto con citas,
elementos de color y antecedentes.
Sea preciso cuando atribuya la fuente.
Redacción!!
Una nota inmediata ágil, puesta en contexto y
que se sostenga por sí misma es todo lo que se
necesita para informar sobre un suceso.
Primer párrafo: una oración de no más de cuatro
líneas o 50 palabras

Más contenido relacionado

PPT
Títulos 2012
PDF
Ten cuidado cuando publiques
PPTX
Manual para un nuevo periodismo
PDF
Normas para redactar
PPTX
Columna de opinión
PPS
Entrada, lead o copete
PPTX
Edición de textos periodisticos Álex Grijelmo
DOCX
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Títulos 2012
Ten cuidado cuando publiques
Manual para un nuevo periodismo
Normas para redactar
Columna de opinión
Entrada, lead o copete
Edición de textos periodisticos Álex Grijelmo
Cómo escribir un ensayo persuasivo

Similar a Redacción de noticias en velocidad (20)

DOC
Plantilla de hoja de control noticia
DOC
Hoja de control para la redacción de una noticia
PDF
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
PPTX
Pasos para la elaboración de una crónica
PDF
Guia del periodista novato
PPTX
Taller escribir bien
PPT
Los titulares(1)
PPTX
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
PDF
Taller_de_Redacción_El_Lenguaje_Periodístico-2.pdf
PPT
Pi diapositivas parafraseo
PPT
Los titulares(1)
PPT
Los titulares(1)
PPTX
Redaccinperiodstica
PDF
Actividad noticias revolucion francesa
PPTX
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
PPTX
Presentacion periodismo
PPTX
Fundamentos de redacción. sesión 10
DOC
La noticia ecc
PPTX
El plagio
PPTX
Generos periodísticos en breve
Plantilla de hoja de control noticia
Hoja de control para la redacción de una noticia
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Pasos para la elaboración de una crónica
Guia del periodista novato
Taller escribir bien
Los titulares(1)
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
Taller_de_Redacción_El_Lenguaje_Periodístico-2.pdf
Pi diapositivas parafraseo
Los titulares(1)
Los titulares(1)
Redaccinperiodstica
Actividad noticias revolucion francesa
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
Presentacion periodismo
Fundamentos de redacción. sesión 10
La noticia ecc
El plagio
Generos periodísticos en breve

Más de Franco Piccato (20)

PDF
Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
PDF
Big data para medios
PDF
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
PDF
Nunca Más Córdoba
PDF
Manifiesto crowd
PDF
Periodismo en tiempo real
DOCX
La noticia diamante
PDF
Tienes 5 segundos
DOCX
Nativos digitales
DOCX
El modelo de la influencia - Philip Meyer
PDF
Formatos narrativos en la web
PPTX
Proyecto alpha
PDF
Escribir para internet
PDF
Módulo redes sociales y community manager
PDF
Newspaper Next
PDF
¿Cómo lo haría Google?
PDF
La hora de la conversación
PDF
Comunicacion institucional 2011
PDF
Métricas de un acción en social media
PDF
Diseñando la estrategia de social media
Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
Big data para medios
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
Nunca Más Córdoba
Manifiesto crowd
Periodismo en tiempo real
La noticia diamante
Tienes 5 segundos
Nativos digitales
El modelo de la influencia - Philip Meyer
Formatos narrativos en la web
Proyecto alpha
Escribir para internet
Módulo redes sociales y community manager
Newspaper Next
¿Cómo lo haría Google?
La hora de la conversación
Comunicacion institucional 2011
Métricas de un acción en social media
Diseñando la estrategia de social media

Redacción de noticias en velocidad

  • 1. noticias! redacción en velocidad Taller de Periodismo y Nuevas Tecnologías COLEGIO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO
  • 2. Principios! •  La exactitud es un elemento sacrosanto. •  Debemos ser balanceados y permanecer libres de prejuicios. •  Protegemos a las fuentes de las autoridades. •  Nos cuidamos de no poner opiniones en una noticia. •  Nunca inventamos o plagiamos. •  No pagamos por una historia ni aceptan un soborno. Fuente: Reuters
  • 3. Exactitud, imparcialidad y claridad! •  La exactitud y el equilibrio son más importantes que la rapidez. •  Un error arruinará una reputación construida con muchas primicias. •  Revise dos veces los hechos, las cifras, los nombres, las fechas, la ortografía y corrija los errores tipográficos. Un error desmorona la credibilidad de una nota y del periodista. •  Asegúrese de que su nota es imparcial y equilibrada y de que así será considerada.
  • 4. Verificar siempre! •  Que el título coincida con el texto •  Las cifras y porcentajes •  Nombres propios bien escritos y de la misma manera en toda la nota •  Citas para respaldar los datos •  Nombres completos de empresas y organismos
  • 5. Cuidado! •  Los peligros judiciales: ¿mancha la nota la reputación de un individuo, compañía u organización? ¿Expone a alguien al ridículo, el odio o el desprecio? •  Esencialmente, ¿es la nota equilibrada e imparcial con todas las partes involucradas? •  Contexto:¿deja claro la nota cómo recibimos la información, por ejemplo, un periódico, una entrevista, una conferencia de prensa? •  ¿Responde la nota a la pregunta "por qué es importante esta noticia”?
  • 6. Novedad! Busque un hecho, un ángulo, una interpretación y una reacción nueva y explique las implicaciones. La novedad es un valor periodístico central.
  • 7. Saber de lo que hablamos! •  Sólo sabrá qué escribir y reconocer el significado de lo que se le dice si conoce el tema que está abordando. •  Revise los periódicos, revistas especializadas y sitios de Internet y preste atención a las emisoras de radio y televisión. •  Un periodista demasiado ocupado para leer profusamente no podrá hacer su trabajo de forma profesional. •  Acuéstese y levántese con los titulares.
  • 8. Atribución de fuentes! Aclarar las circunstancias en las cuales la fuente está hablando. Por ejemplo: “dijo en un comunicado” “dijo respondiendo a preguntas de los periodistas” “dijo a la radio xxx en una entrevista telefónica” No uses fuentes de manera pasiva como “fue anunciado” o “se supo” No usar fuentes en plural: “desde la Municipalidad informaron que”
  • 9. Cuándo citar: siempre! •  Debes tener una fuente para cada afirmación a menos que sea un hecho establecido o una información de claro dominio público. •  Las buenas fuentes y bien definidas atribuciones ayudan a proteger la integridad del periodismo de presiones externas. También ayudan a proteger a los periodistas de riesgos legales. •  Al utilizar citas, se debe asegurar que la fuente de la cita se identifica lo antes posible, usualmente después de la primera oración.
  • 10. Ubicación de la fuente! •  La fuente de la noticia debería figurar en los primeros dos párrafos. •  Cuanto más importante es la historia, menor es la flexibilidad para ubicar la fuente. •  Las noticias de gran importancia deberían tener sus fuentes en el primer párrafo. •  Si el primer párrafo es conflictivo, debe tener fuente. •  Cada vez que aparezca una afirmación discutible hay que colocar la fuente.
  • 11. La fuente primero! Si la noticia es conflictiva o una presunción, se pone la fuente primero. Escribe, por ejemplo: “Líder galo acusó al emperador Julio César de genocidio”. No escribas: “El emperador romano Julio César ha cometido genocidio, dijo el líder galo Vercingetórix”.
  • 12. Escribir para extraterrestres! No debe suponer que sus lectores son especialistas en el tema sobre el que está escribiendo. Explique los términos técnicos e incluya contexto para aclarar el significado de la nota.
  • 13. Primer párrafo! El primer párrafo determinará si un lector sigue leyendo. Son esas tres o cuatro líneas las que salvan o hunden una nota. Si no logran captar la atención del lector, la nota se muere. No disgregue la introducción (o lead) con cargos largos o detalles geográficos.
  • 14. Primer párrafo! Introducciones fuertes que presentan sucesos noticiosos significativos y hechos clave con la interpretación o los antecedentes esenciales. Van al grano. Cada nota debe superar la prueba del ¿Y qué?. ¿Por qué escribe esa nota? ¿Por qué alguien debería leerla? ¿Cuál es el contexto? ¿Cuál es el antecedente? ¿Cuáles son las consecuencias?
  • 15. Primer párrafo! Utilice la fórmula: sujeto + verbo + predicado ! para construir la información del primer párrafo. En general, cuente una idea por frase
  • 16. Primer párrafo! •  ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? •  Incluir la fuente original •  Los ángulos más importantes al comienzo de la nota •  Antecedentes y contexto entretejidos en toda la historia •  Los antecedentes son esenciales, pero deben ser relevantes •  No recargue la nota con cosas innecesarias.
  • 17. Párrafo bisagra! Segundo o tercer párrafo Darle vida a la nota indicando la relevancia de la historia, el tamaño de una compañía, la importancia estratégica de un país.
  • 18. Elemento “tiempo”! •  Cada nota debe decir cuándo ocurrió el suceso que se describe. •  Normalmente (pero no siempre) se incluye en el primer párrafo. •  Trate de no poner más de un elemento de tiempo en el lead. •  En lugar de "hoy" o "ayer", utilice el día de la semana
  • 19. Estilo !! •  Mantenga la simplicidad •  Construya la nota de tal manera que pueda leerse fácilmente. •  Use palabras simples, cotidianas. •  Trate de utilizar los verbos en voz activa en lugar de pasiva. •  Ponga color agregando detalles en lugar de usar adjetivos.
  • 20. Estilo! Use citas para dar credibilidad y agregar color, pero no use una cita sólo por el hecho de usarla. Su lector está bien informado, pero no suponga que conoce toda la terminología técnica. Entreteja explicaciones en la nota, pero, una vez más, asegúrese de no simplificarla en exceso.
  • 21. Citas! Las citas son indispensables La noticia es con frecuencia lo que la gente dice y cómo lo dice. Las citas e dan autenticidad a la nota Ponen a los lectores en contacto con los temas de manera directa Una historia que carezca de citas es tan estéril como la superficie de la luna.
  • 22. Citas! Las citas deberían darle agilidad a la nota. Destacan diferencias y matices en partes de discursos Transmiten un poco del sabor del lenguaje del orador Documentan y respaldan declaraciones o afirmaciones
  • 23. Verbos atributivos! Escribir en una nota informativa que alguien insinuó, implicó, indicó, dio a entender o señaló es interpretar la acción, las palabras o el pensamiento de alguien. Esto rara vez es aceptable.
  • 24. Títulos! !! Ayude a vender la nota escribiendo títulos llamativos e informativos. Use palabras cortas, verbos activos y evite abreviaciones poco conocidas en los títulos. Asegúrese de que los títulos dejen en claro dónde sucede la noticia. Es mejor comunicar una idea fresca y clara que compactar dos ideas torpemente.
  • 25. Redacción!! Redacte rápidamente, de manera clara y simple. Diga qué pasó y por qué lo estamos informando. Ponga la noticia en contexto con citas, elementos de color y antecedentes. Sea preciso cuando atribuya la fuente.
  • 26. Redacción!! Una nota inmediata ágil, puesta en contexto y que se sostenga por sí misma es todo lo que se necesita para informar sobre un suceso. Primer párrafo: una oración de no más de cuatro líneas o 50 palabras