DIPLOMADO
Entornos Digitales de la
     Comunicación



   Módulo Redacción para la Web
        Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
•    Las fuentes de información
•    Clasificación de las fuentes de información
•    ¿Cuántas fuentes usar?
•    Importancia de la comprobación
•    Fuentes no tradicionales
•    Uso de declaraciones textuales
•    Palabras para atribuir
•    Manejo correcto de los títulos y cargos de los entrevistados
•    Géneros periodísticos
•    Ser contundente y breve
•    Releer y corregir
•    Manejo de números
•    Construcción de titulares
•    Foto-noticias
•    Créditos
•    Pie de fotos


    Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Las fuentes de información
                               Cuando usted va a escribir una historia,
                                  sin importar el tema, positivo o
                                  negativo, siempre va a necesitar una
                                  fuente.
                               Una fuente periodística es una persona,
                                  entidad, medio, grupo o documento
                                  que provee de información al
                                  periodista para que éste tenga los
                                  elementos suficientes para elaborar
                                  una noticia o cualquier otro género
                                  periodístico.




Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Clasificación de las fuentes de
                                  información
                               Hay fuentes primarias y secundarias. Las
                                  primeras son las que son directas, las
                                  que suministran de primera mano la
                                  información, ya sea porque son los
                                  protagonistas de los hechos o porque
                                  su cargo los convierte en fuente
                                  autorizada.
                               Las fuentes secundarias son todo el
                                  material (documentales, informes,
                                  archivos, estudios) que ayudan a
                                  construir el contexto de la historia.



Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • ¿Cuántas fuentes usar?
                               Mínimo dos. En cada historia por breve o por
                                  sencilla que sea, asuma el hábito de
                                  entrevistar dos personas y de consultar
                                  material de referencia.
                               Aunque parezca que su información es
                                  absolutamente positiva, recuerde que
                                  siempre hay mínimo dos versiones.
                               Ejemplo: Usted va a escribir sobre una fiesta
                                  de fin de año gratuita en su región. Es
                                  posible que usted crea que la noticia es
                                  positiva. Pero, si justo al frente del lugar de
                                  la parranda, hay un anciano enfermo con
                                  problemas para dormir, él tendrá otra
                                  opinión que enriquecerá su historia.
                                  Recuerde siempre contar las dos caras de
                                  la moneda.

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Importancia de la comprobación
                               Dudar de todo, hasta de lo que parece
                                  muy creíble, es la fórmula para ganar
                                  credibilidad y evitarse problemas en el
                                  oficio periodístico.
                               Hasta con el dato más sencillo pregunte y
                                  reconfirme con otra fuente. Toda
                                  información beneficia a alguien, así
                                  que sin darse cuenta usted puede ser
                                  usado para hacer afirmaciones sin
                                  pruebas.
                               Llegado el caso, incluso podría enfrentar
                                  problemas legales por afirmar datos
                                  que usted nunca comprobó.


Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Fuentes no tradicionales
                               Es usual que los periodistas siempre
                                  consulten las mismas fuentes. Ese
                                  grupo esta integrado por: políticos,
                                  autoridades, gerentes, directores.
                               Pero también existen otros personajes
                                  que no son consultados y son fuente
                                  de información: el estilista, el
                                  conductor, el mesero, la cajera, los
                                  asesores de agencia de viajes, de
                                  inmobiliarias. En general, todos
                                  aquellos que por su oficio manejan
                                  información privilegiada y no olvide al
                                  hombre de la zapatería, la tienda y la
                                  discoteca.

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Uso de declaraciones textuales
                               Cuando tenga una cita textual, no cambie
                                   las palabras, ni el contexto. Si
                                   considera que faltan palabras para
                                   facilitar la compresión de la frase
                                   agréguelas usando paréntesis.
                                Ejemplo:
                               El entrevistado dice:
                               “Sabíamos que con ella corríamos riesgo”
                               Usted puede escribir:
                               “Sabíamos que con ella (Pepita Perez)
                                   corríamos riesgo”.



Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Palabras para atribuir
                               Es muy usual que al citar una frase los
                                  redactores siempre escriban la palabra
                                  dijo. Ejemplo: “las ventas crecerán 10
                                  millones”, dijo Pedro Pérez, Gerente
                                  General.
                               Para romper la monotonía, según el caso
                                  usted puede usar palabras, como:
                               Aclarar, admitir, advertir, afirmar, agregar,
                                  añadir, anunciar, apuntar, asegurar,
                                  concluir, comentar, declarar, destacar,
                                  enfatizar,      manifestar,        opinar,
                                  puntualizar, revelar, sostener, señalar
                                  y proseguir, entre otras.


Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Títulos y cargos del entrevistado
                               Aunque su entrevistado sea el
                                  Excelentísimo,      Señor,     Doctor,
                                  Eminencia, Pepito Pérez, en una
                                  información periodística, usted lo
                                  presentará con su título profesional
                                  y/o cargo actual.
                               Ejemplo: Entrevistamos a Pepito Pérez,
                                  abogado constitucionalista y Director
                                  de Abogados Estrellita.
                               En el caso de que sea un médico, usted
                                  puede decir: Al respecto, consultamos
                                  a Pepito Pérez, Pediatra del Hospital
                                  San Pedro


Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Géneros periodísticos
                               En este punto más que en cualquier otro
                                  es necesario que usted consulte
                                  información adicional. Teniendo en
                                  cuenta la duración del módulo apenas
                                  listaremos los grandes géneros:

                                Noticia              Reportaje
                                Entrevista           Crónica
                                Análisis noticioso   Informe especial
                                Perfil               Crítica
                                Guía                 breves




Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Ser contundente y breve
                               El gran reto de cualquier persona que
                                  escriba un texto, sea periodístico o no
                                  es enganchar la lector desde la
                                  primera oportunidad y no perderlo.
                               Por lo anterior, recuerde siempre la
                                  necesidad de ser breve, es el primer
                                  truco para que el público desee leer su
                                  historia.
                               • Releer y corregir
                               Cuando termine lea su texto varias veces.
                                  Le sorprenderá cuantos errores podrá
                                  encontrar.



Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Manejo de números
                               Se escriben con letras los números dígitos
                                  (del cero al nueve).
                               En cifras grandes las palabras miles y/o
                                  millones pueden reemplazar los ceros
                                  Ejemplo: no se escribe $237.000.000.
                                  se escribe 237 millones
                               Se debe usar siempre la cifra y no en
                                  letras, si facilita la comprensión del
                                  lector, como ocurre con el salario
                                  mínimo.
                               En cuanto a los fraccionarios se escriben
                                  en números en recetas de cocina y en
                                  letras en el resto de los casos.


Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                               • Construcción de titulares
                               Los titulares son vitales porque deben ser
                                  cortos para motivar al lector a
                                  continuar leyendo, pero a la vez deben
                                  ser contundentes para entender la
                                  información de manera general.
                               El Manual de redacción del periódico El
                                  Tiempo asegura que deben ser:
                                  “inequívocos, concretos, ajenos de
                                  todo sensacionalismo y de fácil
                                  comprensión”.
                               Diferentes autores señalan que es mejor
                                  dejarlos para el final, cuando ya tenga
                                  el texto listo.


Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
                              • Foto-noticia
                              Una buena imagen puede estar acompañada
                                 de un pequeño texto para contar toda una
                                 historia.
                              • Créditos
                              Cuando su historia haya sido construida o
                                 ilustrada con ayuda de instituciones o
                                 particulares, manifiéstelo al final o en el
                                 cuerpo del texto. Incluso si esta
                                 escribiendo de turismo y el viaje fue una
                                 invitación, menciónelo.
                              • Pie de fotos
                              No se trata de explicar la foto, porque el
                                 mensaje es evidente. El objetivo es dar
                                 detalles adicionales que puedan ser
                                 atractivos para el público.

Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
Bibliografía

MANUAL DE REDACCIÓN EL TIEMPO
Casa Editorial El Tiempo

MARTÍNEZ, José Luis
Redacción Periodística
Colección Libros de Comunicación Social

MANUAL Géneros Periodísticos
Ecoe Ediciones

SÁNCHEZ, Arsenio
Redacción Avanzada
Thomson Editores

BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per5.htm




   Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana

Más contenido relacionado

PPT
Periodismo literario
PPTX
Infografía periodística
DOCX
Los tipos de lead
PPTX
La objetividad en el periodismo
PPT
Periodismo Interpretativo
PPTX
Crónica radial: definición y elaboración
PPT
Periodismo de datos
PPT
El periodismo interpretativo[1]
Periodismo literario
Infografía periodística
Los tipos de lead
La objetividad en el periodismo
Periodismo Interpretativo
Crónica radial: definición y elaboración
Periodismo de datos
El periodismo interpretativo[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
La entrada periodística
PDF
Periodismo de farándula por unidad VIII
PPTX
Reportaje interpretativo
PPT
Redacción periodística. Introducción
PPTX
Criterios o valores de la noticia
PPTX
Fuentes Periodísticas
DOCX
Resumen p. interpretativo
PPTX
Las fuentes de la información periodística
PDF
Periodismo y literatura
PPTX
Informe radial
PDF
Géneros Periodísticos
PDF
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
PPTX
El estilo periodístico
PPT
Historia del periodismo
PPTX
Los géneros informativos en televisión
PPTX
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
PPT
Género de opinión
PPT
El reportaje
PDF
Peridismo de farándula unidad III y IV
PDF
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
La entrada periodística
Periodismo de farándula por unidad VIII
Reportaje interpretativo
Redacción periodística. Introducción
Criterios o valores de la noticia
Fuentes Periodísticas
Resumen p. interpretativo
Las fuentes de la información periodística
Periodismo y literatura
Informe radial
Géneros Periodísticos
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
El estilo periodístico
Historia del periodismo
Los géneros informativos en televisión
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Género de opinión
El reportaje
Peridismo de farándula unidad III y IV
Pasos para una buena campaña de relaciones públicas moises cielak 2015
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Principios de la redacción periodística
PPT
Redacción periodística 2. La noticia
PPT
Redacción Periodística Para Internet
PDF
Redacción periodística para medios digitales
PPT
Elementos de la noticia
PPT
Estructura de la nota periodística
PDF
Seminario taller redacción periodística
PPT
Ppt Cómo armar una nota periodistica
DOC
Elementos que componen la noticia
PPT
Nota periodistica
PPTX
La noticiaaa arregladaaa
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia
PPTX
Claves para hacer contenidos informativos
ODT
Redacion del jueves lardero
DOCX
Las fases o momentos de la redación
PDF
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareas
PPT
Clase 1
PPTX
Plan de redaccion
PDF
4 planificación noticia
PDF
Ficha técnica del anuncio
Principios de la redacción periodística
Redacción periodística 2. La noticia
Redacción Periodística Para Internet
Redacción periodística para medios digitales
Elementos de la noticia
Estructura de la nota periodística
Seminario taller redacción periodística
Ppt Cómo armar una nota periodistica
Elementos que componen la noticia
Nota periodistica
La noticiaaa arregladaaa
Caracteristicas y estructura de la noticia
Claves para hacer contenidos informativos
Redacion del jueves lardero
Las fases o momentos de la redación
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareas
Clase 1
Plan de redaccion
4 planificación noticia
Ficha técnica del anuncio
Publicidad

Similar a Redacción Periodística (20)

PPTX
Redaccinperiodstica
PPTX
Cómo enfrentarse a los medios de comunicación
PPTX
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
PDF
KEY
Fuentes Periodísticas
PPT
Generos
PPT
Generos
PPT
14 De Septiembre De 208
PPT
Metodología de los géneros periodísticos
PDF
Blogs Con Aptitud Y Actitud Periodistica
PPT
Relaciones con los Medios
PPTX
El manual del periodista
PDF
Relaciones con los medios de comunicación
PDF
Aprendiendo a escribir para otros
PPTX
Los géneros periodísticos
PPT
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
PDF
Boletin noticia
PPTX
Periodismo nociones básicas
PPT
PERIODISMO
PPT
Textos informativos
Redaccinperiodstica
Cómo enfrentarse a los medios de comunicación
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
Fuentes Periodísticas
Generos
Generos
14 De Septiembre De 208
Metodología de los géneros periodísticos
Blogs Con Aptitud Y Actitud Periodistica
Relaciones con los Medios
El manual del periodista
Relaciones con los medios de comunicación
Aprendiendo a escribir para otros
Los géneros periodísticos
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
Boletin noticia
Periodismo nociones básicas
PERIODISMO
Textos informativos

Redacción Periodística

  • 1. DIPLOMADO Entornos Digitales de la Comunicación Módulo Redacción para la Web Constanza Triana
  • 2. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Las fuentes de información • Clasificación de las fuentes de información • ¿Cuántas fuentes usar? • Importancia de la comprobación • Fuentes no tradicionales • Uso de declaraciones textuales • Palabras para atribuir • Manejo correcto de los títulos y cargos de los entrevistados • Géneros periodísticos • Ser contundente y breve • Releer y corregir • Manejo de números • Construcción de titulares • Foto-noticias • Créditos • Pie de fotos Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 3. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Las fuentes de información Cuando usted va a escribir una historia, sin importar el tema, positivo o negativo, siempre va a necesitar una fuente. Una fuente periodística es una persona, entidad, medio, grupo o documento que provee de información al periodista para que éste tenga los elementos suficientes para elaborar una noticia o cualquier otro género periodístico. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 4. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Clasificación de las fuentes de información Hay fuentes primarias y secundarias. Las primeras son las que son directas, las que suministran de primera mano la información, ya sea porque son los protagonistas de los hechos o porque su cargo los convierte en fuente autorizada. Las fuentes secundarias son todo el material (documentales, informes, archivos, estudios) que ayudan a construir el contexto de la historia. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 5. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • ¿Cuántas fuentes usar? Mínimo dos. En cada historia por breve o por sencilla que sea, asuma el hábito de entrevistar dos personas y de consultar material de referencia. Aunque parezca que su información es absolutamente positiva, recuerde que siempre hay mínimo dos versiones. Ejemplo: Usted va a escribir sobre una fiesta de fin de año gratuita en su región. Es posible que usted crea que la noticia es positiva. Pero, si justo al frente del lugar de la parranda, hay un anciano enfermo con problemas para dormir, él tendrá otra opinión que enriquecerá su historia. Recuerde siempre contar las dos caras de la moneda. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 6. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Importancia de la comprobación Dudar de todo, hasta de lo que parece muy creíble, es la fórmula para ganar credibilidad y evitarse problemas en el oficio periodístico. Hasta con el dato más sencillo pregunte y reconfirme con otra fuente. Toda información beneficia a alguien, así que sin darse cuenta usted puede ser usado para hacer afirmaciones sin pruebas. Llegado el caso, incluso podría enfrentar problemas legales por afirmar datos que usted nunca comprobó. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 7. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Fuentes no tradicionales Es usual que los periodistas siempre consulten las mismas fuentes. Ese grupo esta integrado por: políticos, autoridades, gerentes, directores. Pero también existen otros personajes que no son consultados y son fuente de información: el estilista, el conductor, el mesero, la cajera, los asesores de agencia de viajes, de inmobiliarias. En general, todos aquellos que por su oficio manejan información privilegiada y no olvide al hombre de la zapatería, la tienda y la discoteca. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 8. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Uso de declaraciones textuales Cuando tenga una cita textual, no cambie las palabras, ni el contexto. Si considera que faltan palabras para facilitar la compresión de la frase agréguelas usando paréntesis. Ejemplo: El entrevistado dice: “Sabíamos que con ella corríamos riesgo” Usted puede escribir: “Sabíamos que con ella (Pepita Perez) corríamos riesgo”. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 9. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Palabras para atribuir Es muy usual que al citar una frase los redactores siempre escriban la palabra dijo. Ejemplo: “las ventas crecerán 10 millones”, dijo Pedro Pérez, Gerente General. Para romper la monotonía, según el caso usted puede usar palabras, como: Aclarar, admitir, advertir, afirmar, agregar, añadir, anunciar, apuntar, asegurar, concluir, comentar, declarar, destacar, enfatizar, manifestar, opinar, puntualizar, revelar, sostener, señalar y proseguir, entre otras. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 10. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Títulos y cargos del entrevistado Aunque su entrevistado sea el Excelentísimo, Señor, Doctor, Eminencia, Pepito Pérez, en una información periodística, usted lo presentará con su título profesional y/o cargo actual. Ejemplo: Entrevistamos a Pepito Pérez, abogado constitucionalista y Director de Abogados Estrellita. En el caso de que sea un médico, usted puede decir: Al respecto, consultamos a Pepito Pérez, Pediatra del Hospital San Pedro Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 11. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Géneros periodísticos En este punto más que en cualquier otro es necesario que usted consulte información adicional. Teniendo en cuenta la duración del módulo apenas listaremos los grandes géneros: Noticia Reportaje Entrevista Crónica Análisis noticioso Informe especial Perfil Crítica Guía breves Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 12. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Ser contundente y breve El gran reto de cualquier persona que escriba un texto, sea periodístico o no es enganchar la lector desde la primera oportunidad y no perderlo. Por lo anterior, recuerde siempre la necesidad de ser breve, es el primer truco para que el público desee leer su historia. • Releer y corregir Cuando termine lea su texto varias veces. Le sorprenderá cuantos errores podrá encontrar. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 13. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Manejo de números Se escriben con letras los números dígitos (del cero al nueve). En cifras grandes las palabras miles y/o millones pueden reemplazar los ceros Ejemplo: no se escribe $237.000.000. se escribe 237 millones Se debe usar siempre la cifra y no en letras, si facilita la comprensión del lector, como ocurre con el salario mínimo. En cuanto a los fraccionarios se escriben en números en recetas de cocina y en letras en el resto de los casos. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 14. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Construcción de titulares Los titulares son vitales porque deben ser cortos para motivar al lector a continuar leyendo, pero a la vez deben ser contundentes para entender la información de manera general. El Manual de redacción del periódico El Tiempo asegura que deben ser: “inequívocos, concretos, ajenos de todo sensacionalismo y de fácil comprensión”. Diferentes autores señalan que es mejor dejarlos para el final, cuando ya tenga el texto listo. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 15. REDACCIÓN PERIODÍSTICA • Foto-noticia Una buena imagen puede estar acompañada de un pequeño texto para contar toda una historia. • Créditos Cuando su historia haya sido construida o ilustrada con ayuda de instituciones o particulares, manifiéstelo al final o en el cuerpo del texto. Incluso si esta escribiendo de turismo y el viaje fue una invitación, menciónelo. • Pie de fotos No se trata de explicar la foto, porque el mensaje es evidente. El objetivo es dar detalles adicionales que puedan ser atractivos para el público. Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana
  • 16. REDACCIÓN PERIODÍSTICA Bibliografía MANUAL DE REDACCIÓN EL TIEMPO Casa Editorial El Tiempo MARTÍNEZ, José Luis Redacción Periodística Colección Libros de Comunicación Social MANUAL Géneros Periodísticos Ecoe Ediciones SÁNCHEZ, Arsenio Redacción Avanzada Thomson Editores BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per5.htm Módulo Redacción para la Web – Constanza Triana