MAICOL DAVID
PARGA GARCIA
UNIVERSIDAD ECCI
La redacción de
textos es la capacidad
de expresarse por
escrito la cual no se
limita a la aplicación
de normas
ortográficas sino que
incluye la posibilidad
de argumentar y
organizar las ideas
principales a través de
la narración
ETAPAS DE LA REDACCION DE TEXTO
• ETAPA DE PLANIFICACION
• ETAPA DE REDACCION
• ETAPA DE REVISION Y CORRECCION
ETAPA DE PLANIFICACION
Esta es la etapa con mas
dedicación ya que consiste en
investigar el tema y tener
claridad de lo que se va a
escribir en esta etapa es
importante analizar el tipo de
lector o destinatario que se
adapte al conocimiento del
lector aunque no siembre se
conozca debe ser clara y fácil
de comprender
ETAPA DE REDACCION
Esta etapa inicia después de organizar la lluvia de ideas
en forma provisional previa documentación sobre el
tema. Así se puede comenzar el escrito sin preocuparse
excesivamente por el aspecto gramatical, ortográfico,
relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones. Es
un primer borrador que se podrá modificar mediante la
etapa de revisión
ETAPA DE REVISION Y CORRECCION
Es muy importante revisarlo y
leerlo detenidamente para
hacer cambios si es necesario
y así mismo tener claridad del
texto y evitar repetir ideas
por medio de otras palabras
Tampoco se pueden descuidar
aspectos como el léxico
utilizado, la ortografía y los
signos de puntuación.
Estilo, coherencia, cohesión, claridad
Para redactar un texto se
debe tener presente la forma
que hace referencia al cómo
decirlo y expresar una idea,
aspecto que tiene que ver con
el tipo de individuo, con el
contexto donde se
desenvuelve con las pautas de
crianza, con el tipo de
educación, por lo tanto,
requiere formarse un estilo en
el cual la predisposición, el
sentido de superación y el
manejo de las actitudes son
fundamentales a la hora de
redactar.
ESTILO : es la forma
particular como se expresa la
persona que redacta un
escrito.
CLARIDADAD: es la manera
de escribir con sencillez al
evitar utilizar vocabulario
complicado o rebuscado, es
dar a conocer conceptos fácil
de asimilación
COHERENCIA: es el aspecto
que le da unidad al texto a
partir de enunciados que se
centran en un tema específico.
ESTRUCTURA DEL PARRAFO
El párrafo desarrolla una idea
que se da a conocer de una
forma organizada y coherente,
la idea se expresa a través de
oraciones interrelacionadas que
conforman un bloque
informativo que se delimita por
un punto y aparte. Está
compuesto por una idea
principal y unas ideas
complementarias o secundarias
que desarrollan el tema.
UNIDAD: un párrafo solo debe
incluir una idea principal o
fundamental aspecto que deja de
ser funcional cuando se anexan
ideas diferentes al tema central.
COHESION: esta conformado por
oraciones interrelacionadas entre
sí mediante diversas formas de
cohesión y signos de puntuación.
EXTENSION: esta depende del
acto comunicativo que persigue el
autor y de las características del
texto. Sin embargo, no es
recomendable incluir párrafos
extensos.
Enfatiza en un tema central y en
enunciar elementos o cualidades de
objetos y sucesos, La descripción puede
ser objetiva o subjetiva.
TEXTO DESCRIPTIVO
Se basa en el título, introducción, desarrollo y
conclusión. Se utiliza la narración en tercera persona.
Es un escrito que se caracteriza por la objetividad y
por describir un hecho real.
TEXTO EXPOSITIVO
tiene como objetivo
expresar opiniones o
rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor. La
finalidad del autor puede
ser probar o demostrar una
idea (o tesis), refutar la
contraria o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre
determinados
comportamientos, hechos o
ideas.
TEXTO ARGUMENTATIVO Texto digital
Las Tecnologías de la
Información y la Comunicación,
TIC, y los avances tecnológicos
han propiciado nuevos medios,
nuevos estilos de comunicación en
los cuales los usuarios dejan su
rol de receptores pasivos gracias
a mecanismos de
retroalimentación permanentes.
Es representativo de este tipo
de textos los blog y diversidad
de páginas web.
TEXTOS ACADEMICOS
RESUMEN
Este tipo de texto también se denomina
síntesis, se realiza de una manera lógica y
breve por cuanto incluye las ideas más
relevantes utilizando nuestras propias
palabras. No se pueden incorporar puntos
de vista, juicios de valor, opiniones o
explicaciones que no tienen relación con el
texto.
El resumen se enriquece y se puede
ampliar con lecturas o información
relacionada con el tema y, sobre todo, con
la posibilidad de utilizar nuestro propio
vocabulario. No se requiere continuar la
secuencia del texto, se pueden asumir
otros criterios.
ENSAYO
Su objetivo es analizar y
exponer un punto de vista,
una interpretación personal
de temas históricos,
académicos, filosóficos,
científicos, entre otras áreas
del conocimiento. El ensayo
busca plantear interrogantes
más que dar soluciones,
cuestiona al lector y lo invita
a tomar una posición a favor o
en contra.

Más contenido relacionado

PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Presentacion redaccion de textos
PPTX
EMILIANO BUITRAGO PARADA
PPTX
EMILIANO BUITRAGO PARADA
PPTX
redaccion textos
PPTX
Presentacion redaccion de textos
PPTX
Redaccion de textos - Oscar Andres Romero
PPTX
tania rios
Redaccion de textos
Presentacion redaccion de textos
EMILIANO BUITRAGO PARADA
EMILIANO BUITRAGO PARADA
redaccion textos
Presentacion redaccion de textos
Redaccion de textos - Oscar Andres Romero
tania rios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redaccion de textos
PDF
Redacción de textos
PPTX
Redacción de texto
PPTX
Redacción de texto
PPT
Presentacion Redaccion de Texto
PPTX
Textos
PPTX
Habilidades comunicativas
PPT
Presentacion habilidades
PPTX
Redaccion de textos yesica bustamante lopez
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redacción de-textos
PPTX
5 mayo redacción de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos tercer corte.
PPTX
Presentación1eccii
PPTX
Redacción de textos (1)
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redacción de textos
Redaccion de textos
Redacción de textos
Redacción de texto
Redacción de texto
Presentacion Redaccion de Texto
Textos
Habilidades comunicativas
Presentacion habilidades
Redaccion de textos yesica bustamante lopez
Redacción de textos
Redaccion de textos
Redacción de-textos
5 mayo redacción de textos
Redacción de textos
Redaccion de textos tercer corte.
Presentación1eccii
Redacción de textos (1)
Redaccion de textos
Redacción de textos
Redacción de textos
Publicidad

Similar a Redaccion de textos maicol david parga (20)

PPTX
Redaccion del texto maria victoria villa
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redaccion de textos camilo
PPTX
Erika llanten arias
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Actividad tercer corte habil
PPTX
Redacción de Textos
PPTX
Fabian mayorga (33502)
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Como redactar un texto
PPTX
Act corte 3 hemmy sanchez
PPTX
REDACCION para textos medicos en el sistema de salud
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Presentacionppt redaccion de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redaccion de textos
Redaccion del texto maria victoria villa
Redaccion de textos
Redaccion de textos
Redaccion de textos camilo
Erika llanten arias
Redaccion de textos
Actividad tercer corte habil
Redacción de Textos
Fabian mayorga (33502)
Redacción de textos
Redacción de textos
Redacción de textos
Redaccion de textos
Como redactar un texto
Act corte 3 hemmy sanchez
REDACCION para textos medicos en el sistema de salud
Redacción de textos
Presentacionppt redaccion de textos
Redaccion de textos
Redaccion de textos
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela

Redaccion de textos maicol david parga

  • 2. La redacción de textos es la capacidad de expresarse por escrito la cual no se limita a la aplicación de normas ortográficas sino que incluye la posibilidad de argumentar y organizar las ideas principales a través de la narración
  • 3. ETAPAS DE LA REDACCION DE TEXTO • ETAPA DE PLANIFICACION • ETAPA DE REDACCION • ETAPA DE REVISION Y CORRECCION
  • 4. ETAPA DE PLANIFICACION Esta es la etapa con mas dedicación ya que consiste en investigar el tema y tener claridad de lo que se va a escribir en esta etapa es importante analizar el tipo de lector o destinatario que se adapte al conocimiento del lector aunque no siembre se conozca debe ser clara y fácil de comprender
  • 5. ETAPA DE REDACCION Esta etapa inicia después de organizar la lluvia de ideas en forma provisional previa documentación sobre el tema. Así se puede comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones. Es un primer borrador que se podrá modificar mediante la etapa de revisión
  • 6. ETAPA DE REVISION Y CORRECCION Es muy importante revisarlo y leerlo detenidamente para hacer cambios si es necesario y así mismo tener claridad del texto y evitar repetir ideas por medio de otras palabras Tampoco se pueden descuidar aspectos como el léxico utilizado, la ortografía y los signos de puntuación.
  • 7. Estilo, coherencia, cohesión, claridad Para redactar un texto se debe tener presente la forma que hace referencia al cómo decirlo y expresar una idea, aspecto que tiene que ver con el tipo de individuo, con el contexto donde se desenvuelve con las pautas de crianza, con el tipo de educación, por lo tanto, requiere formarse un estilo en el cual la predisposición, el sentido de superación y el manejo de las actitudes son fundamentales a la hora de redactar. ESTILO : es la forma particular como se expresa la persona que redacta un escrito. CLARIDADAD: es la manera de escribir con sencillez al evitar utilizar vocabulario complicado o rebuscado, es dar a conocer conceptos fácil de asimilación COHERENCIA: es el aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se centran en un tema específico.
  • 8. ESTRUCTURA DEL PARRAFO El párrafo desarrolla una idea que se da a conocer de una forma organizada y coherente, la idea se expresa a través de oraciones interrelacionadas que conforman un bloque informativo que se delimita por un punto y aparte. Está compuesto por una idea principal y unas ideas complementarias o secundarias que desarrollan el tema. UNIDAD: un párrafo solo debe incluir una idea principal o fundamental aspecto que deja de ser funcional cuando se anexan ideas diferentes al tema central. COHESION: esta conformado por oraciones interrelacionadas entre sí mediante diversas formas de cohesión y signos de puntuación. EXTENSION: esta depende del acto comunicativo que persigue el autor y de las características del texto. Sin embargo, no es recomendable incluir párrafos extensos.
  • 9. Enfatiza en un tema central y en enunciar elementos o cualidades de objetos y sucesos, La descripción puede ser objetiva o subjetiva. TEXTO DESCRIPTIVO
  • 10. Se basa en el título, introducción, desarrollo y conclusión. Se utiliza la narración en tercera persona. Es un escrito que se caracteriza por la objetividad y por describir un hecho real. TEXTO EXPOSITIVO
  • 11. tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. TEXTO ARGUMENTATIVO Texto digital Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y los avances tecnológicos han propiciado nuevos medios, nuevos estilos de comunicación en los cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a mecanismos de retroalimentación permanentes. Es representativo de este tipo de textos los blog y diversidad de páginas web.
  • 12. TEXTOS ACADEMICOS RESUMEN Este tipo de texto también se denomina síntesis, se realiza de una manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes utilizando nuestras propias palabras. No se pueden incorporar puntos de vista, juicios de valor, opiniones o explicaciones que no tienen relación con el texto. El resumen se enriquece y se puede ampliar con lecturas o información relacionada con el tema y, sobre todo, con la posibilidad de utilizar nuestro propio vocabulario. No se requiere continuar la secuencia del texto, se pueden asumir otros criterios. ENSAYO Su objetivo es analizar y exponer un punto de vista, una interpretación personal de temas históricos, académicos, filosóficos, científicos, entre otras áreas del conocimiento. El ensayo busca plantear interrogantes más que dar soluciones, cuestiona al lector y lo invita a tomar una posición a favor o en contra.