REDES

Karen Tatiana Jiménez
Zapata
11-3
Sistemas
Tipología de redes
se define como la cadena de comunicación usada por los
computadores que conforman una red para
comunicarse. Entre estas tenemos
 CAN
 LAN

 PAN
 MAN
 WAN
REDES CAN
Una CAN es una colección de LANs
dispersadas geográficamente dentro de un
campus (universitario, oficinas de
gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes
a una misma entidad en una área delimitada en
kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente
tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet
para conectividad a través de medios de
comunicación tales como fibra óptica y espectro
disperso.
REDES WAN
son redes punto a punto que interconectan
países y continentes. Al tener que recorrer una
gran distancia sus velocidades son menores que
en las LANaunque son capaces de transportar
una mayor cantidad de datos. Una subred está
formada por dos componentes:
Líneas de transmisión:
Elementos interruptores (Rosters):
ELEMENTOS DE
INTERRUPTORES
son computadoras especializadas usadas por
dos o más líneas de transmisión. Para que un
paquete llegue de un rosters a
otro, generalmente debe pasar por Reuters
intermedios, cada uno de estos lo recibe por una
línea de entrada, lo almacena y cuando una línea
de salida está libre, lo retransmite
REDES MAN
comprenden una ubicación geográfica determinada
"ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es
mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses
unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del
otro en cuanto a la transferencia de datos. Es
básicamente una gran versión de LAN y usa una
tecnología similar.
 REDES PUNTO A PUNTO
 REDES BASADAS EN SERVIDOR
REDES PUNTO A PUNTO
En una red punto a punto cada computadora
puede actuar como cliente y como servidor. Las
redes punto a punto hacen que el compartir
datos y periféricos sea fácil para un pequeño
grupo de gente. En una ambiente punto a punto,
la seguridad es difícil, porque la administración
no está centralizada.
REDES BASADAS EN EL
SERVIDOR
Las redes basadas en servidor son mejores para
compartir gran cantidad de recursos y datos. Un
administrador supervisa la operación de la red, y vela
que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede
tener uno o más servidores, dependiendo del volumen de
tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede
haber un servidor de impresión, un servidor de
comunicaciones
y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
REDES LAN
(redes de área local) son las redes que todos
conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en
nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo
como pequeñas las redes de una oficina, de un
edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son
redes muy rápidas en las cuales cada estación se
puede comunicar con el resto. Están restringidas en
tamaño, lo cual significa que el tiempo de
transmisión, en el peor de los casos, se conoce.
Además, simplifica la administración de la red.
REDES PAN
Se establece que las redes de área personal son una
configuración básica llamada así mismo personal la
cual esta integrada por los dispositivos que están
situados en el entorno personal y local del usuario, ya
sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro
comercial, etc.
Topologías de redes
La topología de red se define como una
familia de comunicación usada por los
computadores que conforman una red
para intercambiar datos. En otras
palabras, la forma en que está diseñada la
red, sea en el plano físico o lógico.
Redes
Tipos de arquitecturas
 Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de
topologías:
 Punto a punto.
 En bus.
 En estrella.
 En anillo o circular.
 En malla.

 En árbol
 Híbrida (los más habituales son circular de estrella y bus de
estrella)
 Cadena margarita (o daisy chain)
Redes
Punto a punto

La topología más simple es un enlace
permanente entre dos puntos finales (también
conocida como Point-to-point o abreviadamente
PtP). La topología punto a punto conmutada es
el modelo básico de la telefonía convencional.
Permanente (dedicada)
De las distintas variaciones de la topología de
punto a punto, es la más fácil de entender, y
consiste en un canal de comunicaciones puntoa-punto que parece, para el usuario, estar
permanentemente asociado con los dos puntos
finales. Un teléfono infantil de lata es un
ejemplo de canal dedicado físico.
Conmutada
Utilizando tecnologías de conmutación de
circuitos o conmutación de paquetes, un
circuito punto a punto se puede configurar de
forma dinámica y la dejarlo caer cuando ya no
sea necesario. Este es el modo básico de la
telefonía convencional.
Cableado utp

 Los cables UTP son los que utilizamos para montar una
red, de este se conectan los computadores a un modem
y de un computador a otro computador.
Unshielded twisted pair o par trenzado sin
blindaje: son cables de pares trenzados sin blindar
que se utilizan para diferentes tecnologías de redes
locales. Son de bajo costo y de fácil uso, pero
producen más errores que otros tipos de cable y
tienen limitaciones para trabajar a grandes
distancias sin regeneración de la señal, su
impedancia es de 100 Ohmios.
Cableado coaxial

El cable coaxial fue creado en la década de los
30, y es un cable utilizado para transportar
señales eléctricas de alta frecuencia que posee
dos conductores concéntricos, uno
central, llamado vivo, encargado de llevar la
información, y uno exterior, de aspecto
tubular, llamado malla o blindaje, que sirve
como referencia de tierra y retorno de
las corrientes.
Redes
Aplicaciones tecnológicas
 Se puede encontrar un cable coaxial:
 entre la antena y el televisor;
 en las redes urbanas de televisión por cable (CATV) e Internet;
 entre un emisor y su antena de emisión (equipos de
radioaficionados);
 en las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el
RG-59);
 en las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus
antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5;
 en las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos.
Fibra óptica
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por
el que se envían pulsos de luz que representan los datos
a transmitir. El haz de luz queda completamente
confinado y se propaga por el interior de la fibra con un
ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de
reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de
luz puede ser láser o un LED.
Redes
Comunicaciones con fibra óptica
La fibra óptica se emplea como medio de
transmisión para las redes de
telecomunicaciones, ya que por su flexibilidad
los conductores ópticos pueden agruparse
formando cables. Las fibras usadas en este
campo son de plástico o de vidrio, y algunas
veces de los dos tipos. Para usos interurbanos
son de vidrio, por la baja atenuación que tienen.
Tipos
Las diferentes trayectorias que puede
seguir un haz de luz en el interior de una
fibra se denominan modos de
propagación. Y según el modo de
propagación tendremos dos tipos de fibra
óptica: multimodo y monomodo.
Fibra multimodo
Una fibra multimodo es aquella en la que
los haces de luz pueden circular por más
de un modo o camino. Esto supone que no
llegan todos a la vez. Una fibra multimodo
puede tener más de mil modos de
propagación de luz.
Fibra monomodo
Una fibra monomodo es una fibra óptica en
la que sólo se propaga un modo de luz. Se
logra reduciendo el diámetro del núcleo de la
fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones)
que sólo permite un modo de propagación.
Su transmisión es paralela al eje de la fibra.
A diferencia de las fibras multimodo, las
fibras monomodo permiten alcanzar grandes
distancias (hasta 400 km máximo, mediante
un láser de alta intensidad) y transmitir
elevadas tasas de información (decenas de
Gbit/s).
Redes

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Redes locales-basica
PPTX
Tipologia de las redes informatica
PDF
Rede de computadoras
PPTX
Tipologia de redes
PPTX
Tipología de Redes
PPTX
Clasificación de Redes
PPTX
Redes de comunicación
Redes locales-basica
Tipologia de las redes informatica
Rede de computadoras
Tipologia de redes
Tipología de Redes
Clasificación de Redes
Redes de comunicación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Redes 6 b
PPT
diseño y estructura de una red de ordenadores
PPTX
Clasificación de redes
PDF
Tipos de redes para computadora
PDF
Redes de computadores
PDF
Modelo de redes locales
PDF
Estructura de una red
PPTX
Informe de redes
PPTX
Redes y sus Tipologias
PPT
Exposicion
PDF
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
PPTX
REDES Y TOPOLOGIAS
PPTX
Resdes precentacion
PPTX
Redes Tipologías y Topologías
PPTX
Diferestes tipos de redes
PPT
Unidad i
PDF
Que es una red de computadores
PDF
Redes de computadoras
PPTX
Tecnologias De Transmision (Examen)
Redes 6 b
diseño y estructura de una red de ordenadores
Clasificación de redes
Tipos de redes para computadora
Redes de computadores
Modelo de redes locales
Estructura de una red
Informe de redes
Redes y sus Tipologias
Exposicion
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIAS
Resdes precentacion
Redes Tipologías y Topologías
Diferestes tipos de redes
Unidad i
Que es una red de computadores
Redes de computadoras
Tecnologias De Transmision (Examen)
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Universidad tecnológica de torreón
DOC
Evaluacion sitios web
PDF
Unidad # 2 exponente y radicales - noveno grado
DOCX
Plantilla de proyectos
DOC
Evaluacion sitios web
PDF
Potenciación en los reales
DOCX
Plantilla de proyecto
PDF
Planificadordeproyectos plantilla
PPTX
Concepto de Funciones
Universidad tecnológica de torreón
Evaluacion sitios web
Unidad # 2 exponente y radicales - noveno grado
Plantilla de proyectos
Evaluacion sitios web
Potenciación en los reales
Plantilla de proyecto
Planificadordeproyectos plantilla
Concepto de Funciones
Publicidad

Similar a Redes (20)

PPTX
Fundamentos de redes
PPTX
Tipos de redes 1
PPT
Redes Locales
PPTX
software ejecutivo de aplicaciones 2.pptx
PPTX
Redes de computadores
PPTX
Informatica sobre redes de computadoras
PPT
3 redes locales
PPTX
PPTX
Redes de computadora y todos sus componentes
PPTX
Redes de computo
PPT
Redes Locales
PPTX
Redes de computadoras, maria rincon
PPT
PPT
PPT
3 redes locales
PPT
3 redes locales
PPTX
Redes de computadoras
PPT
Redes locales
PPT
Redes locales
Fundamentos de redes
Tipos de redes 1
Redes Locales
software ejecutivo de aplicaciones 2.pptx
Redes de computadores
Informatica sobre redes de computadoras
3 redes locales
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computo
Redes Locales
Redes de computadoras, maria rincon
3 redes locales
3 redes locales
Redes de computadoras
Redes locales
Redes locales

Redes

  • 2. Tipología de redes se define como la cadena de comunicación usada por los computadores que conforman una red para comunicarse. Entre estas tenemos  CAN  LAN  PAN  MAN  WAN
  • 3. REDES CAN Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
  • 4. REDES WAN son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LANaunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. Una subred está formada por dos componentes: Líneas de transmisión: Elementos interruptores (Rosters):
  • 5. ELEMENTOS DE INTERRUPTORES son computadoras especializadas usadas por dos o más líneas de transmisión. Para que un paquete llegue de un rosters a otro, generalmente debe pasar por Reuters intermedios, cada uno de estos lo recibe por una línea de entrada, lo almacena y cuando una línea de salida está libre, lo retransmite
  • 6. REDES MAN comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar.  REDES PUNTO A PUNTO  REDES BASADAS EN SERVIDOR
  • 7. REDES PUNTO A PUNTO En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.
  • 8. REDES BASADAS EN EL SERVIDOR Las redes basadas en servidor son mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno o más servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones y un servidor de base de datos, todos en una misma red.
  • 9. REDES LAN (redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.
  • 10. REDES PAN Se establece que las redes de área personal son una configuración básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial, etc.
  • 11. Topologías de redes La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico.
  • 13. Tipos de arquitecturas  Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:  Punto a punto.  En bus.  En estrella.  En anillo o circular.  En malla.  En árbol  Híbrida (los más habituales son circular de estrella y bus de estrella)  Cadena margarita (o daisy chain)
  • 15. Punto a punto La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales (también conocida como Point-to-point o abreviadamente PtP). La topología punto a punto conmutada es el modelo básico de la telefonía convencional.
  • 16. Permanente (dedicada) De las distintas variaciones de la topología de punto a punto, es la más fácil de entender, y consiste en un canal de comunicaciones puntoa-punto que parece, para el usuario, estar permanentemente asociado con los dos puntos finales. Un teléfono infantil de lata es un ejemplo de canal dedicado físico.
  • 17. Conmutada Utilizando tecnologías de conmutación de circuitos o conmutación de paquetes, un circuito punto a punto se puede configurar de forma dinámica y la dejarlo caer cuando ya no sea necesario. Este es el modo básico de la telefonía convencional.
  • 18. Cableado utp  Los cables UTP son los que utilizamos para montar una red, de este se conectan los computadores a un modem y de un computador a otro computador.
  • 19. Unshielded twisted pair o par trenzado sin blindaje: son cables de pares trenzados sin blindar que se utilizan para diferentes tecnologías de redes locales. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal, su impedancia es de 100 Ohmios.
  • 20. Cableado coaxial El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
  • 22. Aplicaciones tecnológicas  Se puede encontrar un cable coaxial:  entre la antena y el televisor;  en las redes urbanas de televisión por cable (CATV) e Internet;  entre un emisor y su antena de emisión (equipos de radioaficionados);  en las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59);  en las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5;  en las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos.
  • 23. Fibra óptica La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
  • 25. Comunicaciones con fibra óptica La fibra óptica se emplea como medio de transmisión para las redes de telecomunicaciones, ya que por su flexibilidad los conductores ópticos pueden agruparse formando cables. Las fibras usadas en este campo son de plástico o de vidrio, y algunas veces de los dos tipos. Para usos interurbanos son de vidrio, por la baja atenuación que tienen.
  • 26. Tipos Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo.
  • 27. Fibra multimodo Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz.
  • 28. Fibra monomodo Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 400 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gbit/s).