SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES
·Trabajo Final Power
Point
·Cristian Novoa
González
INTRODUCCIÓN
 A mediados de los 70 diversos fabricantes desarrollaron sus propios
sistemas de redes locales. Es en 1980 cuando Xerox, en cooperación
con Digital Equipment Corporation e Intel, desarrolla y publica las
especificaciones del primer sistema comercial de red denominado
EtherNet. En 1986 IBM introdujo la red TokenRing. La mayor parte del
mercado utiliza hoy día la tecnología del tipo EtherNet. En 1982
aparecen los ordenadores personales, siendo hoy una herramienta
común de trabajo. Esta difusión del ordenador ha impuesto la
necesidad de compartir información, programas, recursos, acceder
a otros sistemas informáticos dentro de la empresa y conectarse con
bases de datos situadas físicamente en otros ordenadores, etc. En la
actualidad, una adecuada interconexión entre los usuarios y
procesos de una empresa u organización, puede constituir una clara
ventaja competitiva. La reducción de costes de periféricos, o la
facilidad para compartir y transmitir información son los puntos
claves en que se apoya la creciente utilización de redes.
DEFINICIONES:
Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden
comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización
física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar
procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar
mensajes, compartir programas... Los ordenadores suelen estar conectados
entre sí por cables. Pero si la red abarca una región extensa, las
conexiones pueden realizarse a través de líneas
telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica e incluso satélites.
Cada dispositivo activo conectado a la red se denomina nodo. Un
dispositivo activo es aquel que interviene en la comunicación de forma
autónoma, sin estar controlado por otro dispositivo. Por
ejemplo, determinadas impresoras son autónomas y pueden dar servicio en
una red sin conectarse a un ordenador que las maneje; estas impresoras
son nodos de la red.
LAN O WAM:
-Dependiendo del territorio que abarca una red se
clasifican en:
•LAN: Local Area Network. Está constituida por
un conjunto de ordenadores independientes
interconectados entre sí, pueden comunicarse y
compartir recursos. Abarcan una zona no
demasiado grande, un edificio o un campus.
•WAN: Wide Area Network, comprenden
regiones más extensas que las LAN e incluso
pueden abarcar varios países.
CARACTERÍSTICAS DE UNA RED LOCAL:
1. Un medio de comunicación común a través del cual todos los
dispositivos pueden compartir información, programas y
equipo, independientemente del lugar físico donde se
encuentre el usuario o el dispositivo. Las redes locales están
contenidas en una reducida área física: un edificio, un
campus, etc.
2. Una velocidad de transmisión muy elevada para que pueda
adaptarse a las necesidades de los usuarios y del equipo. El
equipo de la red local puede transmitir datos a la velocidad
máxima a la que puedan comunicarse las estaciones de la
red, suele ser de un Mb por segundo.
3. Una distancia entre estaciones relativamente corta, entre unos
metros y varios kilómetros.
4. La posibilidad de utilización de cables de conexión normales.
5. Todos los dispositivos pueden comunicarse con el resto y
algunos de ellos pueden funcionar independientemente.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE CABLE:
MEDIOS DE TRANSMISIÓN:
1. Por medio de transmisión se entiende el soporte físico utilizado para
el envío de datos por la red. La mayor parte de las redes existentes en
la actualidad utilizan como medio de transmisión cable coaxial, cable
bifilar o par trenzado y el cable de fibra óptica. También se utiliza el medio
inalámbrico que usa ondas de radio, microondas o infrarrojos, estos
medios son más lentos que el cable o la fibra óptica. Cualquier medio
físico o no, que pueda transportar información en forma de señales
electromagnéticas se puede utilizar en redes locales como medio de
transmisión.
2. Las líneas de transmisión son la espina dorsal de la red, por ellas se
transmite la información entre los distintos nodos. Para efectuar la
transmisión de la información se utilizan varias técnicas, pero las más
comunes son: la banda base y la banda ancha.
3. Los diferentes tipos de red: EtherNet, TokenRing, FDDI, etc. pueden
utilizar distintos tipos de cable y protocolos de comunicación.
Router o Gateway
Es un dispositivo conectado en la red que une redes distintas. Por
tanto, sus funciones son:
• Adaptar la estructura de información de una red a la otra (datagramas
con tamaños y
estructuras distintas)
• Pasar información de un soporte físico a otro (distintas velocidades y
soportes físicos)
• Encaminar información por la ruta óptima
• Reagrupar la información que viene por rutas distintas
Bridge
Une dos segmentos lógicos distintos de una misma red física. Dicho
de otro modo:
divide una red en dos subredes lógicas. El empleo de un bridge aísla el
tráfico de
información innecesaria entre segmentos, de forma que reduce las
colisiones.
Repeater
Amplifica la señal. Permite usar longitudes mayores de cable.
FIBRA ÓPTICA
Es el medio de transmisión más moderno y avanzado. Utilizado cada vez más
para formar la "espina dorsal" de grandes redes. Las señales de datos se
transmiten a través de impulsos luminosos y pueden recorrer grandes distancias
(del orden de kilómetros) sin que se tenga que amplificar la señal.
VENTAJAS
inmune a las interferencias electromagnéticas
gran ancho de banda (velocidad de transferencia),
Estas ventajas hacen de la fibra óptica la elección idónea para redes de alta
velocidad a grandes distancias
INCONVENIENTES
Es más caro por:
 El precio de los conectores,
 El equipo requerido para enviar y detectar las ondas luminosas
 La necesidad de disponer de técnicos cualificados para realizar la instalación y
mantenimiento del sistema de cableado.
WIFI:
Es un mecanismo de conexión de dispositivos
electrónicos de forma inalámbrica. Los
dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como:
un ordenador personal, una consola de
videojuegos, un Smartphone o un reproductor
de audio digital, pueden conectarse a Internet a
través de un punto de acceso de red
inalámbrica.
TIPOS DE TOPOLOGÍAS:
 Una red en estrella es
una red en la cual las
estaciones están conectadas
directamente a un punto central
y todas las comunicaciones se
han de hacer necesariamente a
través de este. Los dispositivos
no están directamente
conectados entre sí, además
de que no se permite tanto
tráfico de información.
 Una red en anillo es
una topología de red en la que
cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de
salida. Cada estación tiene un
receptor y un transmisor que
hace la función
de traductor, pasando la señal a
la siguiente estación.
Una red en bus es
aquella topología que se caracteriza
por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus,
troncal o backbone) al cual se
conectan los diferentes dispositivos.
De esta forma todos los dispositivos
comparten el mismo canal para
comunicarse entre sí.
 Bluetooth es una especificación
industrial para Redes
Inalámbricas de Área
Personal (WPAN) que posibilita
la transmisión de voz
y datos entre diferentes
dispositivos mediante un enlace
por radiofrecuencia en la banda
ISM de los 2,4 GHz Los
principales objetivos que se
pretenden conseguir con esta
norma son:
 Facilitar las comunicaciones
entre equipos móviles y fijos.
 Eliminar los cables y conectores
entre éstos.
 Ofrecer la posibilidad de crear
pequeñas redes inalámbricas y
facilitar la sincronización de
datos entre equipos personales.
IRDA(INFRAROJOS)
 Infra red Data Association (IrDA) define un
estándar físico en la forma de
transmisión y recepción de datos por
rayos infrarrojo. IrDA se crea
en 1993entre HP, IBM, Sharp y otros.
 Esta tecnología está basada en rayos
luminosos que se mueven en el espectro
infrarrojo. Los estándares IrDA soportan
una amplia gama de dispositivos
eléctricos, informáticos y de
comunicaciones, permite la comunicación
bidireccional entre dos extremos a
velocidades que oscilan entre los
9.600 bps y los 4 Mbps Esta tecnología se
encontraba en muchos ordenadores
portátiles y e teléfonos móviles de
finales de los 90´s y principios de la
TARJETA DE RED:
 Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que
permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y
también permite compartir recursos entre dos o
más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.).
A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network
interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay
diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o
arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial
grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es
del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
TCP/IP---- DNS
 El modelo TCP/IP es un
modelo de descripción
de protocolos de red
creado en la década de
1970 por DARPA, una
agencia del
Departamento de
Defensa de los Estados
Unidos. Evolucionó de
ARPANET, el cual fue la
primera red de área
amplia y predecesora
de Internet. EL modelo
TCP/IP se denomina a
veces como Internet
Model, Modelo DoD o
Modelo DARPA.
Domain Name System o DNS
(en españól: sistema de
nombres de dominio) es un
sistema de nomenclatura
jerárquica para
computadoras, servicios o
cualquier recurso conectado a
Internet o a una red privada.
Este sistema asocia
información variada con
nombres de dominios asignado
a cada uno de los
participantes. Su función más
importante, es traducir
(resolver) nombres inteligibles
para las personas en
identificadores binarios
asociados con los equipos
conectados a la red, esto con
el propósito de poder localizar
y direccionar estos equipos

Más contenido relacionado

POT
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Redes informáticas grupo1
PPTX
Redes y Comunicaciones
PPT
Comunicacion de datos y redes informaticas
PPTX
Red de Computadoras
PPTX
Redes de comunicacion
Redes de computadoras
Redes informáticas grupo1
Redes y Comunicaciones
Comunicacion de datos y redes informaticas
Red de Computadoras
Redes de comunicacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Redes y Comunicaciones
PPT
Componentes de redes
PPTX
portafolio de evidencias de computacion
PPT
Redesdigitalesdeinformación2
PPTX
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
PPTX
PPTX
Trabajo colaborativo
PDF
08 fun-y-tec-de-redes-de-c
PPTX
Redes de computadores
PPTX
Las redes
PPTX
Historia del internet
DOC
Guia 2 REDES
PPT
Trabajo de Redes e Internet
PPTX
Introducción a las Redes de computadores
PDF
Kelly rúa red
PPTX
Alfabetización en redes de información
PDF
Sebastián ríos red
PPSX
Redes de computadora
DOCX
Sebastián ríos red
Redes y Comunicaciones
Componentes de redes
portafolio de evidencias de computacion
Redesdigitalesdeinformación2
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo colaborativo
08 fun-y-tec-de-redes-de-c
Redes de computadores
Las redes
Historia del internet
Guia 2 REDES
Trabajo de Redes e Internet
Introducción a las Redes de computadores
Kelly rúa red
Alfabetización en redes de información
Sebastián ríos red
Redes de computadora
Sebastián ríos red
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Joyeria Solangie
PPT
Flowdrawing
PPT
Tangrams i
PPS
Que importa...
PDF
Diptico congreso filosofia
PPT
Saberciencia
PPT
Palestra Tecredes
PDF
GR 48 (etapa14) Hornachuelos - Posadas (Cordoba)
PDF
82 03 Abregu Ernesto
PPTX
Signing Up for a Pinterest Account
PPT
Apresentação lançamento hands free junior
PPTX
Google Earth
DOCX
Los palé
PPT
Purple cow 2012 (wellness button)
PDF
Pesquisa de intenção de consumo - Natal 2013
PPTX
Palestra de ti+úo reciclagem
PDF
Anexo i do_edital_04_2011_resultado_da_prova_objetiva
PPS
Que es el amor
PPT
Formazione SESEC Modulo 11: L‘approccio complessivo di SESEC
Joyeria Solangie
Flowdrawing
Tangrams i
Que importa...
Diptico congreso filosofia
Saberciencia
Palestra Tecredes
GR 48 (etapa14) Hornachuelos - Posadas (Cordoba)
82 03 Abregu Ernesto
Signing Up for a Pinterest Account
Apresentação lançamento hands free junior
Google Earth
Los palé
Purple cow 2012 (wellness button)
Pesquisa de intenção de consumo - Natal 2013
Palestra de ti+úo reciclagem
Anexo i do_edital_04_2011_resultado_da_prova_objetiva
Que es el amor
Formazione SESEC Modulo 11: L‘approccio complessivo di SESEC
Publicidad

Similar a Redes locales (20)

PPT
Redes
DOCX
Guia 2 de_redes-
DOCX
Guia 2 de_redes-
PPT
Redes lenin mendoza
PPTX
redes en computadoras
PPTX
Tema 5 Redes e Internet 5.1 Redes.pptx
PPTX
Redes informaticas oswaldo leonidas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPTX
Redes de computadoras
PPT
Redes fátima 4º a
PPT
Redes locales
PPT
Redes maría expósito
PPTX
Redes informaticas oswaldo rodriguez
PPTX
Redes gemma rollano
PPT
2. redes
PPTX
DOCX
Guia 2 de_redes..
DOCX
Guia 2 de_redes..
PPTX
Cableado estructurado trabajo final 1
Redes
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
Redes lenin mendoza
redes en computadoras
Tema 5 Redes e Internet 5.1 Redes.pptx
Redes informaticas oswaldo leonidas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes de computadoras
Redes fátima 4º a
Redes locales
Redes maría expósito
Redes informaticas oswaldo rodriguez
Redes gemma rollano
2. redes
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
Cableado estructurado trabajo final 1

Redes locales

  • 1. REDES LOCALES ·Trabajo Final Power Point ·Cristian Novoa González
  • 2. INTRODUCCIÓN  A mediados de los 70 diversos fabricantes desarrollaron sus propios sistemas de redes locales. Es en 1980 cuando Xerox, en cooperación con Digital Equipment Corporation e Intel, desarrolla y publica las especificaciones del primer sistema comercial de red denominado EtherNet. En 1986 IBM introdujo la red TokenRing. La mayor parte del mercado utiliza hoy día la tecnología del tipo EtherNet. En 1982 aparecen los ordenadores personales, siendo hoy una herramienta común de trabajo. Esta difusión del ordenador ha impuesto la necesidad de compartir información, programas, recursos, acceder a otros sistemas informáticos dentro de la empresa y conectarse con bases de datos situadas físicamente en otros ordenadores, etc. En la actualidad, una adecuada interconexión entre los usuarios y procesos de una empresa u organización, puede constituir una clara ventaja competitiva. La reducción de costes de periféricos, o la facilidad para compartir y transmitir información son los puntos claves en que se apoya la creciente utilización de redes.
  • 3. DEFINICIONES: Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas... Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por cables. Pero si la red abarca una región extensa, las conexiones pueden realizarse a través de líneas telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica e incluso satélites. Cada dispositivo activo conectado a la red se denomina nodo. Un dispositivo activo es aquel que interviene en la comunicación de forma autónoma, sin estar controlado por otro dispositivo. Por ejemplo, determinadas impresoras son autónomas y pueden dar servicio en una red sin conectarse a un ordenador que las maneje; estas impresoras son nodos de la red.
  • 4. LAN O WAM: -Dependiendo del territorio que abarca una red se clasifican en: •LAN: Local Area Network. Está constituida por un conjunto de ordenadores independientes interconectados entre sí, pueden comunicarse y compartir recursos. Abarcan una zona no demasiado grande, un edificio o un campus. •WAN: Wide Area Network, comprenden regiones más extensas que las LAN e incluso pueden abarcar varios países.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UNA RED LOCAL: 1. Un medio de comunicación común a través del cual todos los dispositivos pueden compartir información, programas y equipo, independientemente del lugar físico donde se encuentre el usuario o el dispositivo. Las redes locales están contenidas en una reducida área física: un edificio, un campus, etc. 2. Una velocidad de transmisión muy elevada para que pueda adaptarse a las necesidades de los usuarios y del equipo. El equipo de la red local puede transmitir datos a la velocidad máxima a la que puedan comunicarse las estaciones de la red, suele ser de un Mb por segundo. 3. Una distancia entre estaciones relativamente corta, entre unos metros y varios kilómetros. 4. La posibilidad de utilización de cables de conexión normales. 5. Todos los dispositivos pueden comunicarse con el resto y algunos de ellos pueden funcionar independientemente.
  • 7. MEDIOS DE TRANSMISIÓN: 1. Por medio de transmisión se entiende el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. La mayor parte de las redes existentes en la actualidad utilizan como medio de transmisión cable coaxial, cable bifilar o par trenzado y el cable de fibra óptica. También se utiliza el medio inalámbrico que usa ondas de radio, microondas o infrarrojos, estos medios son más lentos que el cable o la fibra óptica. Cualquier medio físico o no, que pueda transportar información en forma de señales electromagnéticas se puede utilizar en redes locales como medio de transmisión. 2. Las líneas de transmisión son la espina dorsal de la red, por ellas se transmite la información entre los distintos nodos. Para efectuar la transmisión de la información se utilizan varias técnicas, pero las más comunes son: la banda base y la banda ancha. 3. Los diferentes tipos de red: EtherNet, TokenRing, FDDI, etc. pueden utilizar distintos tipos de cable y protocolos de comunicación.
  • 8. Router o Gateway Es un dispositivo conectado en la red que une redes distintas. Por tanto, sus funciones son: • Adaptar la estructura de información de una red a la otra (datagramas con tamaños y estructuras distintas) • Pasar información de un soporte físico a otro (distintas velocidades y soportes físicos) • Encaminar información por la ruta óptima • Reagrupar la información que viene por rutas distintas Bridge Une dos segmentos lógicos distintos de una misma red física. Dicho de otro modo: divide una red en dos subredes lógicas. El empleo de un bridge aísla el tráfico de información innecesaria entre segmentos, de forma que reduce las colisiones. Repeater Amplifica la señal. Permite usar longitudes mayores de cable.
  • 9. FIBRA ÓPTICA Es el medio de transmisión más moderno y avanzado. Utilizado cada vez más para formar la "espina dorsal" de grandes redes. Las señales de datos se transmiten a través de impulsos luminosos y pueden recorrer grandes distancias (del orden de kilómetros) sin que se tenga que amplificar la señal. VENTAJAS inmune a las interferencias electromagnéticas gran ancho de banda (velocidad de transferencia), Estas ventajas hacen de la fibra óptica la elección idónea para redes de alta velocidad a grandes distancias INCONVENIENTES Es más caro por:  El precio de los conectores,  El equipo requerido para enviar y detectar las ondas luminosas  La necesidad de disponer de técnicos cualificados para realizar la instalación y mantenimiento del sistema de cableado.
  • 10. WIFI: Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.
  • 11. TIPOS DE TOPOLOGÍAS:  Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.  Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
  • 12.  Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:  Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.  Eliminar los cables y conectores entre éstos.  Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
  • 13. IRDA(INFRAROJOS)  Infra red Data Association (IrDA) define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayos infrarrojo. IrDA se crea en 1993entre HP, IBM, Sharp y otros.  Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Los estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos, informáticos y de comunicaciones, permite la comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades que oscilan entre los 9.600 bps y los 4 Mbps Esta tecnología se encontraba en muchos ordenadores portátiles y e teléfonos móviles de finales de los 90´s y principios de la
  • 14. TARJETA DE RED:  Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
  • 15. TCP/IP---- DNS  El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primera red de área amplia y predecesora de Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA. Domain Name System o DNS (en españól: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos