REDES SOCIALES
COMO ENTORNOS
EDUCATIVOS
PROyECTO
“DOCUMENTOS
COMERCIALES”
y las REDES
SOCIALES EN EL
AULA
ESPACIO CURRICULAR:
Taller de Economía y
Administración
PROFESOR A CARGO: Molina Silvia
DESTINATARIOS: Alumnos de 2º año
FUNDAMENTACION:
Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se
encuentran relacionados entre si. La relaciones pueden ser de distinto
tipo, como trabajo, amistad, entre otros, lo que nos facilita la
participación de todos los alumnos sin temores permitiéndoles
expresarse libremente; ya que las redes sociales tienen el innegable
valor de acercarse al aprendizaje informal y el formal, permitiendo al
alumno expresarse por si mismo, entablar relaciones con otros, así como
atender a las exigencias propias de sus educación.
Este proyecto tiene como finalidad, insertar al alumno en el mercado,
ya que día a día se enfrentaran a situaciones problemáticas de índole
económica, teniendo en cuenta que desde corta edad actúan como
consumidores, luego como usuarios y en algunos casos hasta en el sector
productivo a través del trabajo y con el desarrollo del taller los
alumnos logran reconocer factores económicos que vivenciaron en la
realidad pero que pueden analizar, interpretar, criticar y hasta valorar.La curricula además invita a descubrir el bagaje de conocimientos que
permitan al alumnos discernir frente a situaciones de la vida cotidiana.-
OBJETIVOS:
• Incentivar a los alumnos al uso de las nuevas
tecnologías
• Reconocer los peligros de internet.
• Favorecer la creatividad del alumno.
• Utilizar las redes sociales como acompañamiento
de las clases tradicionales, ya que gran parte de
los adolescentes están familiarizados y lo utilizan
para comunicarse.
• Brindar los elementos e información necesarios
para utilizar las redes sociales con seguridad y
privacidad.
• Lograr un aprendizaje colaborativo.-
ESTRATEGIAS:
•
•
•
•
•
•
•

Las clases se desarrollaran en la sala de computación.
Utilización de herramientas tecnológicas para poder publicar las
actividades realizadas.
Utilización de la red social Facebook donde subirán toda la
información hallada.
Creación de un grupo cerrado en Facebook. Llamado “Documentos
comerciales en el aula”
Administrador del grupo: Docente a cargo de la materia creara el
grupo y coordinara .La misma invitara a los alumnos a unirse al
grupo.
Se creara grupos de trabajo de dos integrantes, ya que las
computadoras no alcanzan para todos.Se enseñara a manejar la aplicación slideshare, mediante el cual

pueden ir publicando lo temas aprendidos
EstratEgias para favorEcEr la
sEguridad y privacidad dE las
rEdEs socialEs

• Se les advertirá a los alumnos los riesgos
que existen en las redes sociales.• Configuración de la cuenta de Facebook
como administrador de grupo cerrado.
• Informar y notificar a los padres de la
aplicación y existencia del grupo en
facebook.-
APLICACIONES:
• Redes sociales: Facebook (grupo cerrado)
donde irán subiendo toda la información
aprendida.
• El trabajo se realizara en grupo de 2
alumnos.
• Uso de power point para la presentación
del trabajo final
• Aplicación de Slideshare
ACTIVIDAD:
• El docente creara el grupo a participar en facebook y los
alumnos deberán unirse al grupo.
• Se trabajara con grupos de 2 alumnos.• El tema a trabajar son los documentos comerciales, donde
los alumnos subirán los trabajos realizados y realizar
comentarios a los mismos (imágenes, videos)
• La información deberán buscarlo en Internet o folletos que
tengan en su casa.
• Utilizar power point para elaborar presentaciones de los
trabajos.• El proyecto se llevara a cabo durante el 3º trimestre.
Desarrollo De las
activiDaDes
Se realizara en cuatro partes:
• Primera parte: Se explicara en que consistirá el proyecto y buscaran en
Internet las ventajas y desventajas de las redes sociales. Se les explicara
como usar Slideshare. Se creara el grupo en facebook
• Segunda parte: Los alumnos se unirán los alumnos al grupo de facebook.
Aplicación del tema a trabajar. Búsqueda de información sobre documentos.
Deberán ir subiendo imágenes de los diferentes documentos que se Irán
trabajando
• Tercer parte: Comenzar a realizar una presentación de power point. Una
vez terminado subirlo al facebook a través de la aplicación Slideshare de

tal manera de difundir lo trabajado

•

Cuarta parte: Conclusión de trabajado y puesta en común de las
producciones trabajadas.- Se llamara a padres a reunión para que vean las
producciones realizadas por sus hijos.-
EVALUACION:
•
•
•
•
•
•
•

Participación de las actividades planteadas.
Presentación de los trabajos en tiempo y forma.
Responsabilidad y Compromiso para realizar las actividades
planteadas.
Realización y resolución de actividades
Emisión de opiniones individuales y grupales.
Compañerismo
Puesta en común luego de cada actividad.

Criterios de evaluación:
•
•

Se tendrá en cuenta la participación en los encuentros
presenciales, en la parte virtual.
Utilización de las herramientas tecnológicas.
CONCLUCION:
Aplicar las redes sociales en el
aprendizaje en el aula se hace cada
vez mas necesario, porque es la
comunicación que manejan los
adolescentes y nosotros los docentes
debemos establecer ese contacto con
ellos. Las redes sociales posibilitan el
trabajo colaborativo y la integración
de los recursos tecnológicos.

Más contenido relacionado

PPT
Redes sociales
PPT
Redes sociales
PPT
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
PPT
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
PPT
Trabajo practico final redes!
PPT
Trabajo final red
PPTX
Las tic en educación andrea
PPTX
Presentación proyecto informacion en redes
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Trabajo practico final redes!
Trabajo final red
Las tic en educación andrea
Presentación proyecto informacion en redes

La actualidad más candente (16)

PPTX
Trabajo final redes sociales
PPS
Organización del curso2
PPT
Meli redes trabajo final
PPT
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
DOC
Proyecto. redes sociales
PPTX
Diseño de Estrategia para uso educativo
PPTX
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
PPTX
Tf.eco nectados.pptx1
PPTX
Proyecto redes sociales en el aula
PPT
Alvarez.aula34
PPTX
Trabajo Final Econectados
PPS
Presentacion final modulo redes
PPTX
Trabajo final reentrega
PPT
Quimica en las redes sociales
Trabajo final redes sociales
Organización del curso2
Meli redes trabajo final
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
Proyecto. redes sociales
Diseño de Estrategia para uso educativo
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
Tf.eco nectados.pptx1
Proyecto redes sociales en el aula
Alvarez.aula34
Trabajo Final Econectados
Presentacion final modulo redes
Trabajo final reentrega
Quimica en las redes sociales
Publicidad

Similar a Redes sociales y documentos comerciales (20)

PPT
Redes sociales
PPT
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
PPTX
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
PPT
Redes sociales en el aula by César Maidana
PPSX
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
PPT
Trabajo practico final redes!1
PPT
Curso redes sociales sola.
PPTX
Presentación proyecto sistema en redes
PPTX
Módulo temático 1
PPTX
Tf.eco nectados
PPTX
Tf.eco nectados
PPTX
Las redes sociales como entornos educativos
PPTX
Trabajo final mod
PPSX
Trabajo Practico Final.
PPTX
Tf.eco nectados
PPTX
Energia en las redes
PPTX
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
PPTX
Rerecorreccion del trabajo final
PPTX
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
PPT
Trabajo final modificado
Redes sociales
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Redes sociales en el aula by César Maidana
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo practico final redes!1
Curso redes sociales sola.
Presentación proyecto sistema en redes
Módulo temático 1
Tf.eco nectados
Tf.eco nectados
Las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final mod
Trabajo Practico Final.
Tf.eco nectados
Energia en las redes
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Rerecorreccion del trabajo final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Trabajo final modificado
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Redes sociales y documentos comerciales

  • 3. ESPACIO CURRICULAR: Taller de Economía y Administración PROFESOR A CARGO: Molina Silvia DESTINATARIOS: Alumnos de 2º año
  • 4. FUNDAMENTACION: Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. La relaciones pueden ser de distinto tipo, como trabajo, amistad, entre otros, lo que nos facilita la participación de todos los alumnos sin temores permitiéndoles expresarse libremente; ya que las redes sociales tienen el innegable valor de acercarse al aprendizaje informal y el formal, permitiendo al alumno expresarse por si mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de sus educación. Este proyecto tiene como finalidad, insertar al alumno en el mercado, ya que día a día se enfrentaran a situaciones problemáticas de índole económica, teniendo en cuenta que desde corta edad actúan como consumidores, luego como usuarios y en algunos casos hasta en el sector productivo a través del trabajo y con el desarrollo del taller los alumnos logran reconocer factores económicos que vivenciaron en la realidad pero que pueden analizar, interpretar, criticar y hasta valorar.La curricula además invita a descubrir el bagaje de conocimientos que permitan al alumnos discernir frente a situaciones de la vida cotidiana.-
  • 5. OBJETIVOS: • Incentivar a los alumnos al uso de las nuevas tecnologías • Reconocer los peligros de internet. • Favorecer la creatividad del alumno. • Utilizar las redes sociales como acompañamiento de las clases tradicionales, ya que gran parte de los adolescentes están familiarizados y lo utilizan para comunicarse. • Brindar los elementos e información necesarios para utilizar las redes sociales con seguridad y privacidad. • Lograr un aprendizaje colaborativo.-
  • 6. ESTRATEGIAS: • • • • • • • Las clases se desarrollaran en la sala de computación. Utilización de herramientas tecnológicas para poder publicar las actividades realizadas. Utilización de la red social Facebook donde subirán toda la información hallada. Creación de un grupo cerrado en Facebook. Llamado “Documentos comerciales en el aula” Administrador del grupo: Docente a cargo de la materia creara el grupo y coordinara .La misma invitara a los alumnos a unirse al grupo. Se creara grupos de trabajo de dos integrantes, ya que las computadoras no alcanzan para todos.Se enseñara a manejar la aplicación slideshare, mediante el cual pueden ir publicando lo temas aprendidos
  • 7. EstratEgias para favorEcEr la sEguridad y privacidad dE las rEdEs socialEs • Se les advertirá a los alumnos los riesgos que existen en las redes sociales.• Configuración de la cuenta de Facebook como administrador de grupo cerrado. • Informar y notificar a los padres de la aplicación y existencia del grupo en facebook.-
  • 8. APLICACIONES: • Redes sociales: Facebook (grupo cerrado) donde irán subiendo toda la información aprendida. • El trabajo se realizara en grupo de 2 alumnos. • Uso de power point para la presentación del trabajo final • Aplicación de Slideshare
  • 9. ACTIVIDAD: • El docente creara el grupo a participar en facebook y los alumnos deberán unirse al grupo. • Se trabajara con grupos de 2 alumnos.• El tema a trabajar son los documentos comerciales, donde los alumnos subirán los trabajos realizados y realizar comentarios a los mismos (imágenes, videos) • La información deberán buscarlo en Internet o folletos que tengan en su casa. • Utilizar power point para elaborar presentaciones de los trabajos.• El proyecto se llevara a cabo durante el 3º trimestre.
  • 10. Desarrollo De las activiDaDes Se realizara en cuatro partes: • Primera parte: Se explicara en que consistirá el proyecto y buscaran en Internet las ventajas y desventajas de las redes sociales. Se les explicara como usar Slideshare. Se creara el grupo en facebook • Segunda parte: Los alumnos se unirán los alumnos al grupo de facebook. Aplicación del tema a trabajar. Búsqueda de información sobre documentos. Deberán ir subiendo imágenes de los diferentes documentos que se Irán trabajando • Tercer parte: Comenzar a realizar una presentación de power point. Una vez terminado subirlo al facebook a través de la aplicación Slideshare de tal manera de difundir lo trabajado • Cuarta parte: Conclusión de trabajado y puesta en común de las producciones trabajadas.- Se llamara a padres a reunión para que vean las producciones realizadas por sus hijos.-
  • 11. EVALUACION: • • • • • • • Participación de las actividades planteadas. Presentación de los trabajos en tiempo y forma. Responsabilidad y Compromiso para realizar las actividades planteadas. Realización y resolución de actividades Emisión de opiniones individuales y grupales. Compañerismo Puesta en común luego de cada actividad. Criterios de evaluación: • • Se tendrá en cuenta la participación en los encuentros presenciales, en la parte virtual. Utilización de las herramientas tecnológicas.
  • 12. CONCLUCION: Aplicar las redes sociales en el aprendizaje en el aula se hace cada vez mas necesario, porque es la comunicación que manejan los adolescentes y nosotros los docentes debemos establecer ese contacto con ellos. Las redes sociales posibilitan el trabajo colaborativo y la integración de los recursos tecnológicos.