SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales
Jhoseph Andrey Garcés Ardila
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las
personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas
amistades, de manera virtual, y compartir contenidos,
interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones
comerciales, etc.
Origen: El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995,
cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web
classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera
recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del
colegio, instituto, universidad.
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios web que
promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en
las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció
rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio
de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma
acelerada.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte
gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en
la cantidad de personas con acceso a una computadora. WhatsApp,
Skype, Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales más
populares.
Tipos de redes sociales
Si se quisiera clasificar a las redes sociales, podría hacerse
según su origen y función: existen las de tipo genéricas, las
cuales son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter);
están a su vez las redes profesionales como LinkedIn, que
involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que
buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o
cerradas; y por último, tenemos a las redes temáticas que
relacionan personas con intereses específicos en común, como
música, hobbies, deportes, etc.
Redes sociales
Redes sociales
Ventajas
• Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre
las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en
un proyecto en línea desde cualquier lugar.
• Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido
a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de
información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el
resto de los cibernautas.
• Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo
tipo de barreras tanto culturales como físicas.
• Facilitan la obtención de la información requerida en cada
momento, debido a la actualización instantánea.
• Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y
permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
Aspectos negativos
A pesar de que el uso de redes sociales tiene muchos beneficios, como por
ejemplo, contactar con gente que está lejos, conocer gente nueva, promover
la participación del trabajo en equipo, compartir archivos de manera
sencilla (documentos, música, fotografías, entre otros), también existe un
aspecto negativo de éstas, que radica en la falta de privacidad, ya que
cada archivo o publicación de los usuarios cae en manos de los
administradores de la red social, o pueden a su vez ser alcanzados por
hackers, los cuales manipulan así la información para beneficio propio y
perjuicio del usuario. Otro aspecto riesgoso, es el acceso a todo tipo de
contenido (por ejemplo de tipo sexual o violento), que muchas veces
resulta inadecuado sobre todo para grupos sociales vulnerables, como los
niños. Esto se ve evidenciado en muchas ocasiones a casos de acoso, como
puede ser el de adultos que buscan contactar con niños o personas
vulnerables; o por parte de conocidos, como compañeros de escuela que
buscan burlarse de otros. Todo esto está favorecido por el hecho de que
los adolescentes y jóvenes son el principal grupo usuario de las redes
sociales.
Las redes sociales se basan
en cinco pilares principales,
los cuales son necesarios
para poder lograr el éxito:
- Organización en la red
- Pequeñas influencias económicas
- Métricas relevantes
- Tipologia de la red
- Identidad virtual
Que es la web 2.0
No existe un concepto definido para la web 2.0, ya que, no
es una tecnología ni metodología pero podemos definirlo de
la siguiente manera: “es una manera de entender internet, un
internet donde los usuarios pueden interactuar con otros
usuarios y ser participes activos de la red.”; Ahora no solo
se navega y se obtiene información, ahora se es una entidad
dentro de internet.
Arquitectura Redes
Sociales y Web 2.0
Para poder construir una aplicación web 2.0 basada en redes sociales lo
primero es tener claro los cuatro pilares básicos de este tipo de
aplicaciones:
Componente social: El componente social define la forma que la
comunidad se va a intercomunicar e interactuar. También define el fin y
la temática de la red social que se crea. Lo Más importante en este
apartado es la comunicación entre los usuarios y como los usuarios
pueden obtener beneficios de las aportaciones de otros usuarios
Aplicación: La selección de la tecnología que se utilice para
implementar y hacer correr la aplicación web también es muy importante
ya que con ellas podremos avanzar más rápidamente.
Distribución: Una parte principal también de una buena aplicación web
2.0 es la forma de interactuar con las diferentes aplicaciones
existentes y futuras en el mercado. Para ello se utilizan diferentes
protocolos existentes así como servicios estándares que faciliten la
interacción entre dichas aplicaciones.
Apis de 3º: La integración con Apis de terceros puede ser la clave para
la aplicación a desarrollar ya que con ello se conseguirá muchas
interactividad con los usuarios y también entre ellos.

Más contenido relacionado

PPTX
presentacion en power point sobre Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
PPTX
Power Point: Redes Sociales
PPT
Power Point: Redes Sociales
PPT
Power point de redes sociales
PPTX
Redes sociales pdf
PPTX
Diapositivas
presentacion en power point sobre Redes sociales
Redes sociales
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
Power point de redes sociales
Redes sociales pdf
Diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
redes sociales
PPTX
A7 mario garcia
PPTX
Diapositivas
ODP
Redes sociales en internet
PPTX
Riesgos de las redes sociales en Internet.
PDF
Ventajas desventajas redes sociales MCM
PPTX
Redes socieles
PPTX
Los medios sociales1
DOCX
Redes sociales resumen
PPT
Qué son y para qué sirven las redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales Aida herrero
PPTX
Redes sociales
PDF
Equipo 3 sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
PPTX
Redes sociales jose duran
PPTX
PPTX
REDES SOCIALES USOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PPT
Redes Sociales~.
DOCX
Las redes sociales
redes sociales
A7 mario garcia
Diapositivas
Redes sociales en internet
Riesgos de las redes sociales en Internet.
Ventajas desventajas redes sociales MCM
Redes socieles
Los medios sociales1
Redes sociales resumen
Qué son y para qué sirven las redes sociales
Redes sociales
Redes Sociales
Redes sociales Aida herrero
Redes sociales
Equipo 3 sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
Redes sociales jose duran
REDES SOCIALES USOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Redes Sociales~.
Las redes sociales
Publicidad

Similar a Redes sociales (20)

PPT
La web 2.0 y las redes sociales
PPS
Web 2.0 y Redes Sociales
PPTX
Utilización de las redes sociales.pptx
PPTX
Redes Sociales - Introducción a la informática.
DOCX
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
DOCX
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
PDF
Facebook (la red social por excelencia)
PPTX
PDF
DOCX
Trabajo de investigacion 02
PPTX
Frases Celebres
DOCX
La historia detrás de Facebook y Twitter.docx
DOCX
Bernabe chavez las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPT
Redes sociales
PDF
Las redes sociales by jeremy quintero
PPTX
Redes sociales
La web 2.0 y las redes sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
Utilización de las redes sociales.pptx
Redes Sociales - Introducción a la informática.
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES- SESION 07.docx
Facebook (la red social por excelencia)
Trabajo de investigacion 02
Frases Celebres
La historia detrás de Facebook y Twitter.docx
Bernabe chavez las redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Las redes sociales
Redes sociales
Las redes sociales by jeremy quintero
Redes sociales
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentación de Redes de Datos modelo osi

Redes sociales

  • 2. ¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. Origen: El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad. En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet. Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.
  • 3. Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. WhatsApp, Skype, Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales más populares.
  • 4. Tipos de redes sociales Si se quisiera clasificar a las redes sociales, podría hacerse según su origen y función: existen las de tipo genéricas, las cuales son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter); están a su vez las redes profesionales como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o cerradas; y por último, tenemos a las redes temáticas que relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes, etc.
  • 7. Ventajas • Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar. • Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas. • Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas. • Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea. • Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.
  • 8. Aspectos negativos A pesar de que el uso de redes sociales tiene muchos beneficios, como por ejemplo, contactar con gente que está lejos, conocer gente nueva, promover la participación del trabajo en equipo, compartir archivos de manera sencilla (documentos, música, fotografías, entre otros), también existe un aspecto negativo de éstas, que radica en la falta de privacidad, ya que cada archivo o publicación de los usuarios cae en manos de los administradores de la red social, o pueden a su vez ser alcanzados por hackers, los cuales manipulan así la información para beneficio propio y perjuicio del usuario. Otro aspecto riesgoso, es el acceso a todo tipo de contenido (por ejemplo de tipo sexual o violento), que muchas veces resulta inadecuado sobre todo para grupos sociales vulnerables, como los niños. Esto se ve evidenciado en muchas ocasiones a casos de acoso, como puede ser el de adultos que buscan contactar con niños o personas vulnerables; o por parte de conocidos, como compañeros de escuela que buscan burlarse de otros. Todo esto está favorecido por el hecho de que los adolescentes y jóvenes son el principal grupo usuario de las redes sociales.
  • 9. Las redes sociales se basan en cinco pilares principales, los cuales son necesarios para poder lograr el éxito: - Organización en la red - Pequeñas influencias económicas - Métricas relevantes - Tipologia de la red - Identidad virtual
  • 10. Que es la web 2.0 No existe un concepto definido para la web 2.0, ya que, no es una tecnología ni metodología pero podemos definirlo de la siguiente manera: “es una manera de entender internet, un internet donde los usuarios pueden interactuar con otros usuarios y ser participes activos de la red.”; Ahora no solo se navega y se obtiene información, ahora se es una entidad dentro de internet.
  • 11. Arquitectura Redes Sociales y Web 2.0 Para poder construir una aplicación web 2.0 basada en redes sociales lo primero es tener claro los cuatro pilares básicos de este tipo de aplicaciones: Componente social: El componente social define la forma que la comunidad se va a intercomunicar e interactuar. También define el fin y la temática de la red social que se crea. Lo Más importante en este apartado es la comunicación entre los usuarios y como los usuarios pueden obtener beneficios de las aportaciones de otros usuarios Aplicación: La selección de la tecnología que se utilice para implementar y hacer correr la aplicación web también es muy importante ya que con ellas podremos avanzar más rápidamente. Distribución: Una parte principal también de una buena aplicación web 2.0 es la forma de interactuar con las diferentes aplicaciones existentes y futuras en el mercado. Para ello se utilizan diferentes protocolos existentes así como servicios estándares que faciliten la interacción entre dichas aplicaciones. Apis de 3º: La integración con Apis de terceros puede ser la clave para la aplicación a desarrollar ya que con ello se conseguirá muchas interactividad con los usuarios y también entre ellos.