Redes Sociales
“Precisiones, definiciones y
delimitaciones”
•

La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste, a su vez,
procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es
participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo
comunicar, tienen su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la
palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da
entre individuos.
•

Internet ha pasado a ser un medio de uso común. Muchos no conciben el
vivir sin Internet, a pesar de que es un recurso de reciente aparición. Se ha
popularizado en menos de 10 años. Ha permitido que cualquier
computadora se conecte con otra computadora sin importar dónde se
encuentre. No hay límites de espacio y la comunicación es casi
instantánea. Vincula personas en forma individual, colectiva, gobiernos con
ciudadanos, empresas con clientes y proveedores, a los empleados de las
empresas entre sí, y todo otro tipo posible de relacionamiento
organizacional, empresarial o humano.

•

La red crea muchas transformaciones comunicativo-organizacionales,
como ser: el correo electrónico (“e-mail”), las comunidades virtuales
(boletines electrónicos de noticias), la web estática de información (Web
1.0, o consumidores de información), y ahora la WEB interactiva (Web 2.0),
donde los usuarios consumen y también proveen información.
“Redes Sociales”
•

En su sentido más amplio una red social es la integración de las
instituciones públicas y/o privadas, comunidades o líderes que coordinan,
comparten e intercambian conocimientos, experiencias y recursos, con el
propósito de alcanzar un objetivo común, en respuesta a una situación
determinada.

•

Las redes sociales son espacios de encuentro entre organizaciones, redes,
asociaciones e individuos que tienen expectativas similares y en donde
pueden intercambiar contenidos, desarrollar aplicaciones y se busca que
encuentren respuesta a alguna s de sus inquietudes y necesidades. Los
miembros de la red socia construyen el conocimiento a través del compartir
contenidos y la búsqueda de respuestas y análisis de los problemas que
encuentran
“Tipos de redes sociales virtuales”
Los tipos de redes sociales pueden ser a cualquier nivel, y referirse a
cualquier ámbito, como ser: gubernamental, no gubernamental, educativo,
interinstitucional, intrainstitucional, interpersonal,etc.
También se pueden clasificar las redes sociales según sean temporales o
permanentes. A las temporales se integran varios actores alrededor de un
programa o proyecto específico, durante un tiempo determinado, en general,
la duración del proyecto.En las permanentes varios actores integran
esfuerzos de mediano y largo plazo en función de objetivos y metas comunes
“Estadísticas”
Ejemplo de la Red empresarial LinKedin
•

LinkedIn fue creado en mayo de 2003 como un sitio de red orientada a los
negocios (comparable a un servicio de red social), principalmente para red
profesional. Tiene más de 42 millones de usuarios registrados, de más de
200 países, que abarcan cerca de 170 industrias. Vincula profesionales.

•

"Estos sitios que reúnen a millones de usuarios en todo el mundo colocan
en bandeja de plata información valiosísima para los estrategas." (Israel
Zepeda).

•

"Lo que en algún momento fueron herramientas de comunicación social en
internet, como los foros y chats, hoy son apoyos para mejorar los negocios.
Según una encuesta de IDC en Estados Unidos, casi 45% de las empresas
ya usan alguna aplicación Web 2.0, en su mayoría son grandes
corporativos." (Aída Ulloa)
Minería de Datos Personales
•

Los servicios de Facebook, LinkedIn, MySpace, Ning y demás, ofrecen sus
servicios en forma gratuita. Tienen que disponer de almacenamientos de
enorme capacidad, con tiempos de respuesta muy buenos, con potentes
servidores, excelente ancho de banda, aseguramiento de servicio
ininterrumpido y con capacidad de atender la demanda de miles de
accesos al mismo tiempo. Para todo ello requieren un equipamiento de alto
costo, una infraestructura importante de personal, etc., etc. Si bien la
publicidad costea el servicio, es evidente que se suscitan dudas acerca de
lo que hacen estas empresas con los datos que se les ceden, Es obvio que
los deben aprovechar, como ser aplicar técnicas de minería (data mining)
para averiguar patrones de comportamiento, que les permiten focalizar la
publicidad a públicos objetivo específicos.
Redes Sociales Articulo
Conclusión
• Ha este tema de redes sociales a mi me intereso mucho
lo cual me desarrollé y explique lo mas importante y
destacado de dicho tema por que hoy en día uno de los
temas hablados es la seguridad de nosotros mismos la
información que proporcionamos en la redes sociales no
sabemos que pasa en realidad por eso debemos saber
donde damos información personal y esperemos que
cada día ágamos conciencia y demos el uso adecuado
alas redes sociales.

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
PPT
Pecha Kucha
DOCX
Tic normas apa
PPT
Introducción al Marketing
PDF
INTECO - Guía legal sobre las redes sociales, menores de edad y privacidad en...
PDF
Conceptos generales
PPT
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte I
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Pecha Kucha
Tic normas apa
Introducción al Marketing
INTECO - Guía legal sobre las redes sociales, menores de edad y privacidad en...
Conceptos generales
Periodismo y Nuevas Tecnologías Parte I

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller slideshare
PPTX
TIC'S DE LA INFORMACION
DOCX
Computación (2)
ODP
Trabajo 1
PPTX
Generación c una nueva audiencia..
PDF
Redes Sociales
PPTX
LA WEB. 2.0
PPT
WEB 2.0
PDF
PPT
Web 2.0
PDF
Cómo gestionar la web participativa (2010)
PPTX
Tecnologias de la investigacion juridica
PPTX
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
PDF
Slidehare pdf
PPT
Taller Lidera Uso Estrategico Internet
DOCX
Corporacion unificada nacional de educacion superior
PDF
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
PPTX
Medios digitales
PPTX
La influencia de internet en la sociedad actual
Taller slideshare
TIC'S DE LA INFORMACION
Computación (2)
Trabajo 1
Generación c una nueva audiencia..
Redes Sociales
LA WEB. 2.0
WEB 2.0
Web 2.0
Cómo gestionar la web participativa (2010)
Tecnologias de la investigacion juridica
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Slidehare pdf
Taller Lidera Uso Estrategico Internet
Corporacion unificada nacional de educacion superior
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
Medios digitales
La influencia de internet en la sociedad actual
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Redes sociales articulo
PPTX
Redes Sociales Articulo Cientifico
PPSX
Articulos Cientificos
DOC
Articulo cientifico
PDF
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
DOCX
Articulo cientifico redes sociales
DOCX
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
PPTX
Uso de las Redes Sociales en el aula
PPT
Paginas de matematicas
Redes sociales articulo
Redes Sociales Articulo Cientifico
Articulos Cientificos
Articulo cientifico
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Articulo cientifico redes sociales
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Uso de las Redes Sociales en el aula
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Redes Sociales Articulo (20)

PPTX
Caso no. 2
PPTX
Caso no. 2
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes Sociales
PPTX
DOCX
PPTX
Caso no. 2
DOCX
sociedad virtual
PPTX
expo servicios de redes sociales, rutas trazadas
PPTX
Las redes sociales y su impacto en la
PPTX
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales de laura y sirley
PPTX
Redes sociales maitita
PPTX
Mis diaposit
PPTX
Diapositivas redes sociales
PPTX
Examen Semestral Aleeeeeeee♥
PPTX
Redes sociales
Caso no. 2
Caso no. 2
Redes sociales
Redes sociales
Redes Sociales
Caso no. 2
sociedad virtual
expo servicios de redes sociales, rutas trazadas
Las redes sociales y su impacto en la
DIAPOSITIVAS DE REDES SOCIALES
Redes sociales
Redes sociales
Las redes sociales de laura y sirley
Redes sociales maitita
Mis diaposit
Diapositivas redes sociales
Examen Semestral Aleeeeeeee♥
Redes sociales

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Estrategia de seguridad informacion.pptx
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Estrategia de seguridad informacion.pptx
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Usuarios en la arquitectura de la información
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++

Redes Sociales Articulo

  • 2. “Precisiones, definiciones y delimitaciones” • La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste, a su vez, procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tienen su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos.
  • 3. • Internet ha pasado a ser un medio de uso común. Muchos no conciben el vivir sin Internet, a pesar de que es un recurso de reciente aparición. Se ha popularizado en menos de 10 años. Ha permitido que cualquier computadora se conecte con otra computadora sin importar dónde se encuentre. No hay límites de espacio y la comunicación es casi instantánea. Vincula personas en forma individual, colectiva, gobiernos con ciudadanos, empresas con clientes y proveedores, a los empleados de las empresas entre sí, y todo otro tipo posible de relacionamiento organizacional, empresarial o humano. • La red crea muchas transformaciones comunicativo-organizacionales, como ser: el correo electrónico (“e-mail”), las comunidades virtuales (boletines electrónicos de noticias), la web estática de información (Web 1.0, o consumidores de información), y ahora la WEB interactiva (Web 2.0), donde los usuarios consumen y también proveen información.
  • 4. “Redes Sociales” • En su sentido más amplio una red social es la integración de las instituciones públicas y/o privadas, comunidades o líderes que coordinan, comparten e intercambian conocimientos, experiencias y recursos, con el propósito de alcanzar un objetivo común, en respuesta a una situación determinada. • Las redes sociales son espacios de encuentro entre organizaciones, redes, asociaciones e individuos que tienen expectativas similares y en donde pueden intercambiar contenidos, desarrollar aplicaciones y se busca que encuentren respuesta a alguna s de sus inquietudes y necesidades. Los miembros de la red socia construyen el conocimiento a través del compartir contenidos y la búsqueda de respuestas y análisis de los problemas que encuentran
  • 5. “Tipos de redes sociales virtuales” Los tipos de redes sociales pueden ser a cualquier nivel, y referirse a cualquier ámbito, como ser: gubernamental, no gubernamental, educativo, interinstitucional, intrainstitucional, interpersonal,etc. También se pueden clasificar las redes sociales según sean temporales o permanentes. A las temporales se integran varios actores alrededor de un programa o proyecto específico, durante un tiempo determinado, en general, la duración del proyecto.En las permanentes varios actores integran esfuerzos de mediano y largo plazo en función de objetivos y metas comunes
  • 7. Ejemplo de la Red empresarial LinKedin • LinkedIn fue creado en mayo de 2003 como un sitio de red orientada a los negocios (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Tiene más de 42 millones de usuarios registrados, de más de 200 países, que abarcan cerca de 170 industrias. Vincula profesionales. • "Estos sitios que reúnen a millones de usuarios en todo el mundo colocan en bandeja de plata información valiosísima para los estrategas." (Israel Zepeda). • "Lo que en algún momento fueron herramientas de comunicación social en internet, como los foros y chats, hoy son apoyos para mejorar los negocios. Según una encuesta de IDC en Estados Unidos, casi 45% de las empresas ya usan alguna aplicación Web 2.0, en su mayoría son grandes corporativos." (Aída Ulloa)
  • 8. Minería de Datos Personales • Los servicios de Facebook, LinkedIn, MySpace, Ning y demás, ofrecen sus servicios en forma gratuita. Tienen que disponer de almacenamientos de enorme capacidad, con tiempos de respuesta muy buenos, con potentes servidores, excelente ancho de banda, aseguramiento de servicio ininterrumpido y con capacidad de atender la demanda de miles de accesos al mismo tiempo. Para todo ello requieren un equipamiento de alto costo, una infraestructura importante de personal, etc., etc. Si bien la publicidad costea el servicio, es evidente que se suscitan dudas acerca de lo que hacen estas empresas con los datos que se les ceden, Es obvio que los deben aprovechar, como ser aplicar técnicas de minería (data mining) para averiguar patrones de comportamiento, que les permiten focalizar la publicidad a públicos objetivo específicos.
  • 10. Conclusión • Ha este tema de redes sociales a mi me intereso mucho lo cual me desarrollé y explique lo mas importante y destacado de dicho tema por que hoy en día uno de los temas hablados es la seguridad de nosotros mismos la información que proporcionamos en la redes sociales no sabemos que pasa en realidad por eso debemos saber donde damos información personal y esperemos que cada día ágamos conciencia y demos el uso adecuado alas redes sociales.