El documento discute el cambio de paradigmas en la formación corporativa, destacando el uso de redes sociales para e-learning y su potencial para facilitar un aprendizaje más abierto y colaborativo. Se identifican características clave como la participación activa del usuario, la inteligencia colectiva y la creación de entornos de aprendizaje informales. Además, se menciona el aprendizaje social como un proceso fundamental que se basa en la observación e imitación de comportamientos y conocimientos de otras personas.