José María Olayo olayo.blogspot.com
Accesibilidad universal
Redes sociales
para todos
José María Olayo olayo.blogspot.com
El siglo XXI es la Era de Internet, una herramienta
poderosa y, para muchas personas, imprescindible
que no veta su entrada a nadie, aunque algunas
personas tienen el camino abierto y otras lo
tienen que construir.
Las principales redes sociales no están adaptadas
todavía a las necesidades de las personas con
discapacidad, lo que dificulta el acceso y uso
normalizado de estos canales de comunicación
y la relación social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con las redes sociales, las personas tiene la
oportunidad de comunucarse e intercambiar
informaciones, ideas, propuestas, mensajes,
lo cual redunda en una potencial mejora
de su calidad de vida.
A pesar de los innegables avances en este
importante ámbito de la relación y la
comunuicación, un 55% de personas con
discapacidad, afirma seguir encontrando
barreras para utilizar las herramientas
tecnológicas convencionales.
La mayor parte de estas barreras son de índole
económico, con un 22%, mientras que para el
19% , se debe a barreras de tipo formativo.
Un 14% destaca barreras de accesibilidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las TIC y las redes sociales y TIC ofrecen ventajas
nada desdeñables para todas las personas con
discapacidad, y necesitan encontrar propuestas,
herramientas y portales accesibles y asequibles
para comunicarse, relacionarse y poder
desarrollar su capacidad cognitiva y ampliar
de forma relevante sus competencias para la
construcción de conocimientos socialmente válidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
ENREDAR es una guía práctica para el acceso y
participación en las redes sociales en Internet.
Ha sido elaborada por Technosite, empresa del
Grupo Fundosa, especializada en Accesibilidad
y Nuevas Tecnologías, dentro del proyecto
desarrollado para Fundación ONCE "La participación
de las personas con discapacidad en las redes
sociales en Internet".
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una Guía que ofrece recomendaciones, consejos
sobre accesibilidad, y sugerencias y ejemplos sobre
el correcto uso que puedes hacer de las plataformas
Facebook y Twitter, que son actualmente las más
populares y las que cuentan con mayor número de
usuarios en todo el mundo y, en particular, en España.
Para la elaboración de ENREDAR se ha contado con
el criterio experto de consultores de accesibilidad,
expertos en seguridad y privacidad en Internet,
así como videotutoriales y guía prácticas
disponibles en la red.
Con ENREDAR descubres cómo sacar el mejor partido
posible de las plataformas de redes sociales en
Internet.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las redes sociales son una nueva forma de
interconectarse y compartir información,
facilitando a las personas la relación con sus
amigos, con los amigos de sus amigos (difusión
viral) o a través de nuevas amistades.
Además, las redes sociales ofrecen un conjunto
de herramientas (chat, videoconferencia, etc.)
para interactuar y socializarse en tiempo real con
otras personas que comparten intereses similares;
actividades, opiniones, lecturas, trabajo, juegos, etc.
Las funcionalidades que ofrecen las redes sociales
e Internet son muchas, versátiles, inmediatas y
gratuitas, lo que supone una ventaja respecto a
otras formas de comunicación más convencionales,
y parecen claves en el éxito de estas plataformas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por el funcionamiento técnico de una red social,
lo que haces cuando subes fotos a tu perfil, o
cuando envías mensajes privados o agregas a
amigos o amigas es dejar esa información en
un servidor de la Compañía responsable de
la plataforma, es decir, en un "ordenador"
que no es el tuyo. Este puede ser uno de
los mayores inconvenientes de las redes
sociales en Internet.
Tutorial de Redes Sociales de Comunidad
de Aprendizaje (Fundación CTIC)
¿Qué quiero hacer en una red social? ¿Para qué
las puedo utilizar? ¿Qué puedo compartir?
http://www.fundacionctic.org/
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los intereses para usar las redes sociales pueden ser muy diferentes, e
incluso ir variando a lo largo del tiempo. Algunos ejemplos de lo que
puedes hacer en una red social:
- Tener un perfil en la plataforma, desde el que ir actualizando y contando a tus amigos
o seguidores qué estás haciendo en diferentes momentos. De este modo pueden
interactuar contigo y comentar tus actividades.
- Seguir informaciones según tus preferencias personales.
- Recomendar webs, videos o música que te guste o te parezca interesante.
- Compartir fotos para que puedan verlas tus amigos o seguidores.
- Encontrar nuevos o antiguos amigos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Mantener el contacto con personas que viven lejos de ti.
- Relacionarte con personas o grupos con gustos comunes, con los que hablar y
compartir opiniones, experiencias, y/o planificar quedadas.
- Encontrar contactos para el trabajo.
- Participar en causas y promover iniciativas: se trata del llamado ciberactivismo.
- Dar publicidad a tu asociación, empresa, etc.
- Participar en juegos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Lo que debo conocer antes de crear una cuenta en una
plataforma de redes sociales: ¿por dónde empezar?
- La identidad digital
¿Qué es la identidad digital? ¿Quiénes somos en
Internet? Toda la actividad que cada uno genera en
la red conforma una identidad digital: la información
que de ti tienen los demás usuarios. Un criterio básico
en el uso de una plataforma de redes sociales es no
facilitar en el perfil público datos personales que no
comunicaríamos a un desconocido, como domicilio,
teléfono, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Seguridad y privacidad
Recuerda que es una buena práctica de seguridad tener el hábito de revisar
las opciones de privacidad de tus cuentas en redes sociales, para adaptarlas
según tus necesidades e intereses. Puedes decidir mostrar una imagen tuya
o no, o facilitar determinados datos sólo a tus amigos, por ejemplo.
- Desde dónde puedes acceder a las redes sociales
Para acceder a las redes sociales, puedes hacerlo tanto desde tu PC como
desde tu dispositivo móvil (teléfono); en ambos casos es necesario tener
conexión a Internet.
En el caso del ordenador, debes entrar en la página web de la plataforma en la
que desees participar, para registrarte. En cambio, en el teléfono móvil (en la
mayor parte de los smartphones, al menos) tienes, además de esta opción, la
de "bajarte" la aplicación de Facebook o Twitter y registrarte a través de ella.
Independientemente de por qué vía hayas creado tu cuenta, puedes bajarte
la aplicación para acceder a tu perfil posteriormente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con
Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE.
El objetivo principal de la Fundación ONCE consiste en la realización de programas de
integración laboral-formación y empleo para personas discapacitadas, y accesibilidad
global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
Technosite es una empresa del grupo Fundosa, Grupo
Empresarial perteneciente a la Fundación ONCE, que
presta servicios de consultoría en Tecnologías de la
Información, desarrolla actividades de I+D+i en el
campo de las tecnologías accesibles, así como
consultoría organizacional, estudios e investigación social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos
Accesible: Se dice de algo que es posible y fácil. Una página web accesible es de
fácil acceso, entrada, comprensión. Una red social accesible es un sitio donde
todos puedan entrar y poner mensajes.
Actualidad: Noticias de hoy. Temas del momento.
Avatar: es la foto o dibujo que pones en tú perfil de Twitter. Esta foto se puede
cambiar en la Configuración de tu cuenta.
Bloquear: Cerrar el paso. Impedir algo. Cortar el paso. En Redes Sociales
bloquear a un usuario, es hacer que ese usuario no pueda ver nuestros mensajes
ni ser nuestro amigo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos
Configuración: Es donde se organiza como se ve nuestra cuenta o nuestra página
en las Redes Sociales. En Configuración eliges si quieres que tu página la vea
todo el mundo o solo tus amigos.
Contraseña: es la clave para entrar en las Redes Sociales. Debes conocerla solo
tú. Si la tienes que apuntar tienes que guardarla en un sitio seguro.
Cuenta de correo: es el correo electrónico o e-mail. Es para enviar y recibir
mensajes. Puedes ver cómo hacerte una cuenta de correo en la Guía para
hacerse una cuenta de correo electrónico, de Noticias Fácil de Discapnet.
Cuenta de perfil: La cuenta es el nombre de usuario y nuestra clave para
entrar en nuestro perfil o página de Facebook o Twitter.
Editar: es cuando cambias algo en una página de Internet. Por ejemplo, si
editas tu perfil, es cuando cambias algún dato.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos
Enlaces: frases o palabras que están subrayadas y son de color azul. Si pulsas
sobre ellas te abren una ventana con más información.
Etiquetar a una persona: es una función en Facebook. Te deja que pongas el
nombre de las personas que salen en una foto. Cuando pones una foto en tu
página de Facebook te deja que "etiquetes" a los que salen. Es decir, les puedes
poner nombre. Siempre pregunta antes a tus amigos. Puede que tus amigos no
quieran que pongas su nombre en las fotos.
Facebook: es una de las Redes Sociales más importantes del mundo. Está en
Internet. Las personas que tienen una página en Facebook pueden mandar
mensajes, poner fotos, enlaces….
Followers: seguidores en Twitter. Usuarios o amigos que te siguen en tu cuenta
de Twitter. Que te siguen quiere decir que leen tus mensajes y quieren saber
qué pones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos
Hashtag: Se usa está palabra en Twitter para referirse a palabras clave. La
palabra clave es la que sirve para encontrar mensajes que tengan esa palabra.
Son mensajes sobre un tema: cine, ocio, conciertos, cantantes… En tu mensaje
puedes poner una palabra clave con una almohadilla delante (#). Ejemplo #cine.
La gente que busque cosas de cine podrá encontrar tu mensaje.
Icono: imagen, dibujo o figura. Se utiliza para expresar o comunicar algo. Por
ejemplo, el icono de una cara sonriente puede mostrar que te sientes contento.
Muro: es tu página principal en Facebook. Es donde puedes escribir mensajes
para que los vean tus amigos. Tus amigos también podrán escribir mensajes en
tu muro para que tú los veas.
Página web: sitio de Internet que tiene información para que la leas. Puede
tener enlaces a otras páginas
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos
Plataforma: portal de Internet. Conjunto de páginas que forman un portal de
Internet y que cuentan con muchos servicios e informaciones.
Perfil: en las Redes Sociales es la página que muestra la información sobre ti.
Privacidad: es algo personal tuyo. Es lo íntimo, cercano a ti. Algo que solo sabes
tú y tu familia o amigos más cercanos.
Publicar: Es cuando pones un mensaje en Internet y lo puede ver la gente. Por
ejemplo, cuando escribes algo para que se vea en Facebook o Twitter. Ese
mensaje queda público (abierto a todo el mundo o la gente que tú digas).
Red Social: Es un portal de Internet donde puedes crear una página con tus
datos. Esa página será tu perfil. En la página puedes publicar mensajes, fotos,
vídeos. También puedes contactar con otros amigos y tenerlos en tu página,
para cuando quieras decirles algo. La red social está compuesta por personas
que se comunican y comparten información a través de esas páginas en Internet.
Al registrarte en Facebook o Twitter formas parte de una Red Social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos
Registro: Es darte de alta en algún sitio para poder entrar. Para darte de alta
tienes que poner tu nombre y datos. Por ejemplo, en las Redes Sociales tienes
que registrarte / darte de alta para poder entrar. Pones tu nombre y clave y así
puedes entrar.
Temas del momento: son los temas de última hora. Las novedades que hay en
Internet y de las que está hablando mucha gente. Son las noticias más
importantes en Twitter.
Tweet: mensaje en Twitter.
Usuario/a: en informática es la persona que usa ordenadores e Internet. Por
ejemplo, en el caso de Facebook o Twitter, el usuario es el nombre con el que
entras en esas Redes Sociales. El usuario no tiene porque ser tu nombre real.
Puedes utilizar otro nombre para entrar en la red social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones y buenas prácticas
La accesibilidad en las redes sociales de Internet
Puede que seas una persona con discapacidad
y que utilices uno o varios productos de apoyo,
como lector de pantalla o reconocedor de voz,
en el ordenador o el móvil. Si es tu caso, debes
saber que, aunque las plataformas de redes
sociales que se presentan en ENREDAR no son
completamente accesibles, sí que sus responsables
han introducido con el tiempo una serie de mejoras
para que, con pocas dificultades, cualquier usuario
pueda sacarles todo el partido posible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Características de accesibilidad de Facebook y Twitter.
- Accesibilidad y alternativas para Facebook
Las principales características de accesibilidad que puedes utilizar en la
página de Facebook son:
Marcado de encabezado de los contenidos publicados: las diferentes
publicaciones de los amigos o contactos están marcadas mediante encabezados
de sección. Esto permite a los usuarios de lector de pantalla desplazarse de
forma rápida entre ellas.
Botones etiquetados: los botones para indicar que un contenido "te gusta", para
añadir amigos o para eliminar contenido, suelen estar etiquetados de forma
correcta y permiten que sean identificados por los productos de apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Características de accesibilidad de Facebook y Twitter.
- Accesibilidad y alternativas para Twitter
Las características de accesibilidad que puedes utilizar en la web de Twitter
fundamentalmente son el uso de los encabezados para moverte por algunas
secciones, como "Qué está pasando?", "Tus tweets", "Siguiendo" y "Seguidores",
y el marcado mediante listas de algunas opciones de menú.
Para más información sobre la accesibilidad de las plataformas
de redes sociales, puedes consultar los resultados del Observatorio
de la Accesibilidad de las Redes Sociales en Internet.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Seguridad y Privacidad
A continuación te mostramos algunas de las iniciativas de distintas
entidades para concienciar a la población sobre la importancia de la
seguridad y las medidas de privacidad en las plataformas de redes
sociales y, en general, en Internet:
Juego Privial, iniciativa de Pantallas Amigas.
Aventura animada: Internet y familia (reproductor de vídeo) sobre la
privacidad en las plataformas de redes sociales (subtitulado y con audio).
http://www.enredar.fundaciononce.es/reproductor.php?vid=PhaF1QGCt8Y&t=Internet%20y%20familia
José María Olayo olayo.blogspot.com
Vídeo destacado de Pantallas amigas: La privacidad de los demás también
depende de ti (reproductor de vídeo) (Vídeo sin audiodescripción y
sin subtítulos, especialmente indicado para discapacidad intelectual,
mayores y personas sordas)
http://www.enredar.fundaciononce.es/reproductor.php?vid=6KRphqadHfY&t=La%20privacidad%20de%20los%20dem%C3%A1s%20tambi%C3%A9n%20depende%20de%20ti
José María Olayo olayo.blogspot.com
Vídeo destacado de Pantallas amigas: ¿Tienes vida privada de verdad?
(reproductor de vídeo) (Vídeo sin audiodescripción y sin subtítulos,
especialmente indicado para discapacidad intelectual, mayores
y personas sordas)
http://www.enredar.fundaciononce.es/reproductor.php?vid=_VAgyuNjnoY&t=%C2%BFTienes%20vida%20privada%20de%20verdad?
José María Olayo olayo.blogspot.com
La importancia de las contraseñas
Las contraseñas se han convertido en algo habitual
en la vida de las personas. En realidad se trata de
algo imprescindible para acceder lugares que
requieren una identificación y que necesitan
verificar que realmente eres la persona que dices ser.
Probablemente las utilizas en correos electrónicos,
móviles, cajeros automáticos, etc.
Las contraseñas son como las llaves de tu casa (sólo
tienen copia personas de mucha confianza) y por eso
debes tener el mismo cuidado con unas y otras.
¿A que no darías a cualquiera las llaves de tu casa?
Pues lo mismo se debería hacer con las contraseñas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Consejos para elegir una buena contraseña.
En la página de INTECO-Cert dan unos cuantos buenos consejos para
crear contraseñas seguras. Aquí tienes algunos:
- Mínimo 8 caracteres (entre letras y números).Se recomienda que sea una
contraseña larga.
- Mezclar letras (mejor aún si combinas mayúsculas y minúsculas), números y
caracteres especiales, como símbolos.
- No debe coincidir con el nombre de usuario o con cualquier otra información
personal. (A veces se combina la fecha cumpleaños con el equipo de fútbol favorito,
o el nombre de la mascota y el del grupo de música favorito, lo cual no es buena idea).
- Debe ser diferente para cada cuenta creada (correo electrónico, Facebook, Twitter, etc.),
- No utilizar palabras que estén en diccionarios.
- Guardar las contraseñas a buen recaudo.
- Nunca compartir las contraseñas por Internet, correo electrónico o teléfono.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Otras recomendaciones: piensa antes de publicar
- Respeta los derechos de las personas cuando grabes y/o publiques información,
fotos o vídeos. Es importante contar con el consentimiento de las personas
que aparecen en ellos.
- Ten en cuenta lo que significa la Identidad Digital. Piensa siempre si las imágenes que
publicas pueden dañar a los demás o incluso a ti mismo/a.
- Configura adecuadamente los niveles de privacidad de las plataformas de redes sociales
a las que pertenezcas. Es importante elegir el que te proporcione mayor seguridad,
es decir, lo ideal es que lo que publiques sólo lo pueden ver los amigos/as que
tienes agregados.
- No publiques demasiada información personal, tanto al confeccionar tu perfil como
cuando te comuniques por Internet.
- Ten precaución cuando te soliciten datos personales. Si no sabes quién los solicita,
ni para qué van a utilizarlos, no los facilites nunca.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.enredar.fundaciononce.es/index.php
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.incibe.es/

Más contenido relacionado

PDF
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
ODP
Inclusion europe.
PDF
Sensibilización y discapacidad.
PDF
La accesibilidad cognitiva en españa.
PDF
Iii plan de acción sobre el síndrome de down.
PDF
Imagen pública de la discapacidad.
PDF
Accesibilidad universal y turismo.
PDF
Horizonte accesibilidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Inclusion europe.
Sensibilización y discapacidad.
La accesibilidad cognitiva en españa.
Iii plan de acción sobre el síndrome de down.
Imagen pública de la discapacidad.
Accesibilidad universal y turismo.
Horizonte accesibilidad.

La actualidad más candente (20)

PDF
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
PDF
Ocio inclusivo.
PDF
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
PDF
Accesibilidad web. Pautas para visibilizar a las personas con discapacidad.
PDF
Soluciones tecnológicas y autismo.
PDF
Guía de estilo sobre discapacidad. Medios de comunicación.
PDF
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
PDF
Diseño universal versus participación social.
PDF
La situación de las personas con capacidad intelectual límite en españa.
PDF
Historia de la accesibilidad en españa.
PDF
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
PDF
Adaptación funcional de viviendas. afv.
PDF
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
PDF
Formación curricular en diseño para todos.
PDF
Dificultades de aprendizaje, inclusión social.
PDF
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
PDF
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
PDF
Incentivos a la contratación de personas con discapacidad.
PDF
Lengua de signos. accesibilidad web.
PDF
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Ocio inclusivo.
Accesibilidad cognitiva. autonomía y comunicación.
Accesibilidad web. Pautas para visibilizar a las personas con discapacidad.
Soluciones tecnológicas y autismo.
Guía de estilo sobre discapacidad. Medios de comunicación.
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
Diseño universal versus participación social.
La situación de las personas con capacidad intelectual límite en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
Discapacidad visual. rehabilitación basada de la comunidad (rbc).
Adaptación funcional de viviendas. afv.
Naric. centro nacional de información de rehabilitación.
Formación curricular en diseño para todos.
Dificultades de aprendizaje, inclusión social.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Experto en accesibilidad universal y diseño para todos.
Incentivos a la contratación de personas con discapacidad.
Lengua de signos. accesibilidad web.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Atención a la dependencia en españa.
PDF
Inclusión social y no discriminación en europa.
PDF
Norma ong calidad.
PDF
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
PDF
Accesibilidad universal.
PDF
Formación del profesorado. eucación inclusiva.
PDF
Decálogo de león por la accesibilidad.
PDF
Habilidades sociales y tea.
PDF
Establecimientos turísticos accesibles.
PDF
Tecnología biónica.
PDF
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
PDF
Gautena.
PDF
Guías virtuales accesibles para museos.
PDF
El derecho a una educación inclusiva.
PDF
Personas mayores con síndrome de down.
PDF
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
PDF
Desigualdad extrema.
PDF
Discapacidad intelectual y bienestar social.
PDF
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
PDF
Glosario sobre dependencia.
Atención a la dependencia en españa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
Norma ong calidad.
Esclerosis múltiple. hábitos saludables.
Accesibilidad universal.
Formación del profesorado. eucación inclusiva.
Decálogo de león por la accesibilidad.
Habilidades sociales y tea.
Establecimientos turísticos accesibles.
Tecnología biónica.
Las preguntas incómodas de la discapacidad.
Gautena.
Guías virtuales accesibles para museos.
El derecho a una educación inclusiva.
Personas mayores con síndrome de down.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Desigualdad extrema.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Aprendizaje y nuevas tecnologías. tea.
Glosario sobre dependencia.
Publicidad

Similar a Redes sociales para todos. (20)

PPTX
REDES SOCIALES.
PPT
Redes sociales tics, presentacion
PPTX
Diapositivashelsytorresredessociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Redes sociales e internet
PDF
Redes Sociales
PPT
Redes sociales.
PPT
Redes sociales y adolescencia
PPT
Consejos para padres Redes Sociales
ODT
Los riesgos de las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Presentacion electronica redes sociales
PPTX
Presentacion Redes Sociales
PPTX
Presentacion informática (ada m)
PDF
presentacioninformticaadam-160711023936.pdf
DOC
Redes sociales y menores
PPTX
Trabajando con google docs y redes sociales
PPTX
DIAPOSITIVA LAS REDES SOCIALES DAYANA ALVAREZ
REDES SOCIALES.
Redes sociales tics, presentacion
Diapositivashelsytorresredessociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales e internet
Redes Sociales
Redes sociales.
Redes sociales y adolescencia
Consejos para padres Redes Sociales
Los riesgos de las redes sociales
Redes sociales
Las redes sociales
Presentacion electronica redes sociales
Presentacion Redes Sociales
Presentacion informática (ada m)
presentacioninformticaadam-160711023936.pdf
Redes sociales y menores
Trabajando con google docs y redes sociales
DIAPOSITIVA LAS REDES SOCIALES DAYANA ALVAREZ

Más de José María (20)

PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
Promoción del empleo de personas con discapacidad en España..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
PDF
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
PDF
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
PDF
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
PDF
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
PDF
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
PDF
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
PDF
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
PDF
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
PDF
Sistema de atención a la dependencia..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
PDF
Educación vial. Valores y Principios..pdf
PDF
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
Promoción del empleo de personas con discapacidad en España..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Las conductas adictivas en España. Casuística.pdf
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
Sistema de atención a la dependencia..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
Educación vial. Valores y Principios..pdf
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...

Último (20)

PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf

Redes sociales para todos.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Accesibilidad universal Redes sociales para todos
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El siglo XXI es la Era de Internet, una herramienta poderosa y, para muchas personas, imprescindible que no veta su entrada a nadie, aunque algunas personas tienen el camino abierto y otras lo tienen que construir. Las principales redes sociales no están adaptadas todavía a las necesidades de las personas con discapacidad, lo que dificulta el acceso y uso normalizado de estos canales de comunicación y la relación social.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Con las redes sociales, las personas tiene la oportunidad de comunucarse e intercambiar informaciones, ideas, propuestas, mensajes, lo cual redunda en una potencial mejora de su calidad de vida. A pesar de los innegables avances en este importante ámbito de la relación y la comunuicación, un 55% de personas con discapacidad, afirma seguir encontrando barreras para utilizar las herramientas tecnológicas convencionales. La mayor parte de estas barreras son de índole económico, con un 22%, mientras que para el 19% , se debe a barreras de tipo formativo. Un 14% destaca barreras de accesibilidad.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Las TIC y las redes sociales y TIC ofrecen ventajas nada desdeñables para todas las personas con discapacidad, y necesitan encontrar propuestas, herramientas y portales accesibles y asequibles para comunicarse, relacionarse y poder desarrollar su capacidad cognitiva y ampliar de forma relevante sus competencias para la construcción de conocimientos socialmente válidos.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com ENREDAR es una guía práctica para el acceso y participación en las redes sociales en Internet. Ha sido elaborada por Technosite, empresa del Grupo Fundosa, especializada en Accesibilidad y Nuevas Tecnologías, dentro del proyecto desarrollado para Fundación ONCE "La participación de las personas con discapacidad en las redes sociales en Internet".
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Una Guía que ofrece recomendaciones, consejos sobre accesibilidad, y sugerencias y ejemplos sobre el correcto uso que puedes hacer de las plataformas Facebook y Twitter, que son actualmente las más populares y las que cuentan con mayor número de usuarios en todo el mundo y, en particular, en España. Para la elaboración de ENREDAR se ha contado con el criterio experto de consultores de accesibilidad, expertos en seguridad y privacidad en Internet, así como videotutoriales y guía prácticas disponibles en la red. Con ENREDAR descubres cómo sacar el mejor partido posible de las plataformas de redes sociales en Internet.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Las redes sociales son una nueva forma de interconectarse y compartir información, facilitando a las personas la relación con sus amigos, con los amigos de sus amigos (difusión viral) o a través de nuevas amistades. Además, las redes sociales ofrecen un conjunto de herramientas (chat, videoconferencia, etc.) para interactuar y socializarse en tiempo real con otras personas que comparten intereses similares; actividades, opiniones, lecturas, trabajo, juegos, etc. Las funcionalidades que ofrecen las redes sociales e Internet son muchas, versátiles, inmediatas y gratuitas, lo que supone una ventaja respecto a otras formas de comunicación más convencionales, y parecen claves en el éxito de estas plataformas.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Por el funcionamiento técnico de una red social, lo que haces cuando subes fotos a tu perfil, o cuando envías mensajes privados o agregas a amigos o amigas es dejar esa información en un servidor de la Compañía responsable de la plataforma, es decir, en un "ordenador" que no es el tuyo. Este puede ser uno de los mayores inconvenientes de las redes sociales en Internet. Tutorial de Redes Sociales de Comunidad de Aprendizaje (Fundación CTIC) ¿Qué quiero hacer en una red social? ¿Para qué las puedo utilizar? ¿Qué puedo compartir? http://www.fundacionctic.org/
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Los intereses para usar las redes sociales pueden ser muy diferentes, e incluso ir variando a lo largo del tiempo. Algunos ejemplos de lo que puedes hacer en una red social: - Tener un perfil en la plataforma, desde el que ir actualizando y contando a tus amigos o seguidores qué estás haciendo en diferentes momentos. De este modo pueden interactuar contigo y comentar tus actividades. - Seguir informaciones según tus preferencias personales. - Recomendar webs, videos o música que te guste o te parezca interesante. - Compartir fotos para que puedan verlas tus amigos o seguidores. - Encontrar nuevos o antiguos amigos.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com - Mantener el contacto con personas que viven lejos de ti. - Relacionarte con personas o grupos con gustos comunes, con los que hablar y compartir opiniones, experiencias, y/o planificar quedadas. - Encontrar contactos para el trabajo. - Participar en causas y promover iniciativas: se trata del llamado ciberactivismo. - Dar publicidad a tu asociación, empresa, etc. - Participar en juegos.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Lo que debo conocer antes de crear una cuenta en una plataforma de redes sociales: ¿por dónde empezar? - La identidad digital ¿Qué es la identidad digital? ¿Quiénes somos en Internet? Toda la actividad que cada uno genera en la red conforma una identidad digital: la información que de ti tienen los demás usuarios. Un criterio básico en el uso de una plataforma de redes sociales es no facilitar en el perfil público datos personales que no comunicaríamos a un desconocido, como domicilio, teléfono, etc.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com - Seguridad y privacidad Recuerda que es una buena práctica de seguridad tener el hábito de revisar las opciones de privacidad de tus cuentas en redes sociales, para adaptarlas según tus necesidades e intereses. Puedes decidir mostrar una imagen tuya o no, o facilitar determinados datos sólo a tus amigos, por ejemplo. - Desde dónde puedes acceder a las redes sociales Para acceder a las redes sociales, puedes hacerlo tanto desde tu PC como desde tu dispositivo móvil (teléfono); en ambos casos es necesario tener conexión a Internet. En el caso del ordenador, debes entrar en la página web de la plataforma en la que desees participar, para registrarte. En cambio, en el teléfono móvil (en la mayor parte de los smartphones, al menos) tienes, además de esta opción, la de "bajarte" la aplicación de Facebook o Twitter y registrarte a través de ella. Independientemente de por qué vía hayas creado tu cuenta, puedes bajarte la aplicación para acceder a tu perfil posteriormente.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE. El objetivo principal de la Fundación ONCE consiste en la realización de programas de integración laboral-formación y empleo para personas discapacitadas, y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles. Technosite es una empresa del grupo Fundosa, Grupo Empresarial perteneciente a la Fundación ONCE, que presta servicios de consultoría en Tecnologías de la Información, desarrolla actividades de I+D+i en el campo de las tecnologías accesibles, así como consultoría organizacional, estudios e investigación social.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos Accesible: Se dice de algo que es posible y fácil. Una página web accesible es de fácil acceso, entrada, comprensión. Una red social accesible es un sitio donde todos puedan entrar y poner mensajes. Actualidad: Noticias de hoy. Temas del momento. Avatar: es la foto o dibujo que pones en tú perfil de Twitter. Esta foto se puede cambiar en la Configuración de tu cuenta. Bloquear: Cerrar el paso. Impedir algo. Cortar el paso. En Redes Sociales bloquear a un usuario, es hacer que ese usuario no pueda ver nuestros mensajes ni ser nuestro amigo.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos Configuración: Es donde se organiza como se ve nuestra cuenta o nuestra página en las Redes Sociales. En Configuración eliges si quieres que tu página la vea todo el mundo o solo tus amigos. Contraseña: es la clave para entrar en las Redes Sociales. Debes conocerla solo tú. Si la tienes que apuntar tienes que guardarla en un sitio seguro. Cuenta de correo: es el correo electrónico o e-mail. Es para enviar y recibir mensajes. Puedes ver cómo hacerte una cuenta de correo en la Guía para hacerse una cuenta de correo electrónico, de Noticias Fácil de Discapnet. Cuenta de perfil: La cuenta es el nombre de usuario y nuestra clave para entrar en nuestro perfil o página de Facebook o Twitter. Editar: es cuando cambias algo en una página de Internet. Por ejemplo, si editas tu perfil, es cuando cambias algún dato.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos Enlaces: frases o palabras que están subrayadas y son de color azul. Si pulsas sobre ellas te abren una ventana con más información. Etiquetar a una persona: es una función en Facebook. Te deja que pongas el nombre de las personas que salen en una foto. Cuando pones una foto en tu página de Facebook te deja que "etiquetes" a los que salen. Es decir, les puedes poner nombre. Siempre pregunta antes a tus amigos. Puede que tus amigos no quieran que pongas su nombre en las fotos. Facebook: es una de las Redes Sociales más importantes del mundo. Está en Internet. Las personas que tienen una página en Facebook pueden mandar mensajes, poner fotos, enlaces…. Followers: seguidores en Twitter. Usuarios o amigos que te siguen en tu cuenta de Twitter. Que te siguen quiere decir que leen tus mensajes y quieren saber qué pones.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos Hashtag: Se usa está palabra en Twitter para referirse a palabras clave. La palabra clave es la que sirve para encontrar mensajes que tengan esa palabra. Son mensajes sobre un tema: cine, ocio, conciertos, cantantes… En tu mensaje puedes poner una palabra clave con una almohadilla delante (#). Ejemplo #cine. La gente que busque cosas de cine podrá encontrar tu mensaje. Icono: imagen, dibujo o figura. Se utiliza para expresar o comunicar algo. Por ejemplo, el icono de una cara sonriente puede mostrar que te sientes contento. Muro: es tu página principal en Facebook. Es donde puedes escribir mensajes para que los vean tus amigos. Tus amigos también podrán escribir mensajes en tu muro para que tú los veas. Página web: sitio de Internet que tiene información para que la leas. Puede tener enlaces a otras páginas
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos Plataforma: portal de Internet. Conjunto de páginas que forman un portal de Internet y que cuentan con muchos servicios e informaciones. Perfil: en las Redes Sociales es la página que muestra la información sobre ti. Privacidad: es algo personal tuyo. Es lo íntimo, cercano a ti. Algo que solo sabes tú y tu familia o amigos más cercanos. Publicar: Es cuando pones un mensaje en Internet y lo puede ver la gente. Por ejemplo, cuando escribes algo para que se vea en Facebook o Twitter. Ese mensaje queda público (abierto a todo el mundo o la gente que tú digas). Red Social: Es un portal de Internet donde puedes crear una página con tus datos. Esa página será tu perfil. En la página puedes publicar mensajes, fotos, vídeos. También puedes contactar con otros amigos y tenerlos en tu página, para cuando quieras decirles algo. La red social está compuesta por personas que se comunican y comparten información a través de esas páginas en Internet. Al registrarte en Facebook o Twitter formas parte de una Red Social.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos Registro: Es darte de alta en algún sitio para poder entrar. Para darte de alta tienes que poner tu nombre y datos. Por ejemplo, en las Redes Sociales tienes que registrarte / darte de alta para poder entrar. Pones tu nombre y clave y así puedes entrar. Temas del momento: son los temas de última hora. Las novedades que hay en Internet y de las que está hablando mucha gente. Son las noticias más importantes en Twitter. Tweet: mensaje en Twitter. Usuario/a: en informática es la persona que usa ordenadores e Internet. Por ejemplo, en el caso de Facebook o Twitter, el usuario es el nombre con el que entras en esas Redes Sociales. El usuario no tiene porque ser tu nombre real. Puedes utilizar otro nombre para entrar en la red social.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones y buenas prácticas La accesibilidad en las redes sociales de Internet Puede que seas una persona con discapacidad y que utilices uno o varios productos de apoyo, como lector de pantalla o reconocedor de voz, en el ordenador o el móvil. Si es tu caso, debes saber que, aunque las plataformas de redes sociales que se presentan en ENREDAR no son completamente accesibles, sí que sus responsables han introducido con el tiempo una serie de mejoras para que, con pocas dificultades, cualquier usuario pueda sacarles todo el partido posible.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Características de accesibilidad de Facebook y Twitter. - Accesibilidad y alternativas para Facebook Las principales características de accesibilidad que puedes utilizar en la página de Facebook son: Marcado de encabezado de los contenidos publicados: las diferentes publicaciones de los amigos o contactos están marcadas mediante encabezados de sección. Esto permite a los usuarios de lector de pantalla desplazarse de forma rápida entre ellas. Botones etiquetados: los botones para indicar que un contenido "te gusta", para añadir amigos o para eliminar contenido, suelen estar etiquetados de forma correcta y permiten que sean identificados por los productos de apoyo.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Características de accesibilidad de Facebook y Twitter. - Accesibilidad y alternativas para Twitter Las características de accesibilidad que puedes utilizar en la web de Twitter fundamentalmente son el uso de los encabezados para moverte por algunas secciones, como "Qué está pasando?", "Tus tweets", "Siguiendo" y "Seguidores", y el marcado mediante listas de algunas opciones de menú. Para más información sobre la accesibilidad de las plataformas de redes sociales, puedes consultar los resultados del Observatorio de la Accesibilidad de las Redes Sociales en Internet.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Seguridad y Privacidad A continuación te mostramos algunas de las iniciativas de distintas entidades para concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad y las medidas de privacidad en las plataformas de redes sociales y, en general, en Internet: Juego Privial, iniciativa de Pantallas Amigas. Aventura animada: Internet y familia (reproductor de vídeo) sobre la privacidad en las plataformas de redes sociales (subtitulado y con audio). http://www.enredar.fundaciononce.es/reproductor.php?vid=PhaF1QGCt8Y&t=Internet%20y%20familia
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Vídeo destacado de Pantallas amigas: La privacidad de los demás también depende de ti (reproductor de vídeo) (Vídeo sin audiodescripción y sin subtítulos, especialmente indicado para discapacidad intelectual, mayores y personas sordas) http://www.enredar.fundaciononce.es/reproductor.php?vid=6KRphqadHfY&t=La%20privacidad%20de%20los%20dem%C3%A1s%20tambi%C3%A9n%20depende%20de%20ti
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Vídeo destacado de Pantallas amigas: ¿Tienes vida privada de verdad? (reproductor de vídeo) (Vídeo sin audiodescripción y sin subtítulos, especialmente indicado para discapacidad intelectual, mayores y personas sordas) http://www.enredar.fundaciononce.es/reproductor.php?vid=_VAgyuNjnoY&t=%C2%BFTienes%20vida%20privada%20de%20verdad?
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com La importancia de las contraseñas Las contraseñas se han convertido en algo habitual en la vida de las personas. En realidad se trata de algo imprescindible para acceder lugares que requieren una identificación y que necesitan verificar que realmente eres la persona que dices ser. Probablemente las utilizas en correos electrónicos, móviles, cajeros automáticos, etc. Las contraseñas son como las llaves de tu casa (sólo tienen copia personas de mucha confianza) y por eso debes tener el mismo cuidado con unas y otras. ¿A que no darías a cualquiera las llaves de tu casa? Pues lo mismo se debería hacer con las contraseñas.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Consejos para elegir una buena contraseña. En la página de INTECO-Cert dan unos cuantos buenos consejos para crear contraseñas seguras. Aquí tienes algunos: - Mínimo 8 caracteres (entre letras y números).Se recomienda que sea una contraseña larga. - Mezclar letras (mejor aún si combinas mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, como símbolos. - No debe coincidir con el nombre de usuario o con cualquier otra información personal. (A veces se combina la fecha cumpleaños con el equipo de fútbol favorito, o el nombre de la mascota y el del grupo de música favorito, lo cual no es buena idea). - Debe ser diferente para cada cuenta creada (correo electrónico, Facebook, Twitter, etc.), - No utilizar palabras que estén en diccionarios. - Guardar las contraseñas a buen recaudo. - Nunca compartir las contraseñas por Internet, correo electrónico o teléfono.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Otras recomendaciones: piensa antes de publicar - Respeta los derechos de las personas cuando grabes y/o publiques información, fotos o vídeos. Es importante contar con el consentimiento de las personas que aparecen en ellos. - Ten en cuenta lo que significa la Identidad Digital. Piensa siempre si las imágenes que publicas pueden dañar a los demás o incluso a ti mismo/a. - Configura adecuadamente los niveles de privacidad de las plataformas de redes sociales a las que pertenezcas. Es importante elegir el que te proporcione mayor seguridad, es decir, lo ideal es que lo que publiques sólo lo pueden ver los amigos/as que tienes agregados. - No publiques demasiada información personal, tanto al confeccionar tu perfil como cuando te comuniques por Internet. - Ten precaución cuando te soliciten datos personales. Si no sabes quién los solicita, ni para qué van a utilizarlos, no los facilites nunca.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.enredar.fundaciononce.es/index.php
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.incibe.es/