TRABAJO PRACTICO Nº1
TEMA: REDES SOCIALES
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales
están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco,
intereses comunes o que comparten conocimientos.

Una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados.
Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la
red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa);
en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que
un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos
se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de
internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

es.wikipedia.org/wiki/Redsocial

Esta página fue modificada por última vez el 17 mar 2012, a las 03:57.




                              Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una
manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas,
freelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre
personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en
construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas
necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas
aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo
que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en
otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.


NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA
BUSTAMANTE

                                                                                         1
TRABAJO PRACTICO Nº1
TEMA: REDES SOCIALES
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros
intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya
es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas,
lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos
comprometidos.

Un poco de historia

Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia
2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y MySpace.

Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de
2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo
libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.

Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un
grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada
miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red
social puede ser geométrico.

Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:

       Actualización automática de la libreta de direcciones
       Perfiles visibles
       Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras
       maneras de conexión social en línea.



www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/

Es tan poderoso el uso de las redes sociales que las empresas comienzan a seleccionar
personal a través de Facebook

Pudiera parecer que, con la “pre-selección” de candidatos a través de la poderosa red social
Facebook, se abre un nuevo abanico de posibilidades. Sin embargo, cuando los empresarios
solicitan contraseñas de perfiles de Facebook para observar, según dicen, la manera de
actuar del postulante, la cuestión puede volverse muy polémica. Los expertos ya catalogan
esta práctica como violación a la intimidad del empleado, mientras que las empresas
respaldan la medida como una herramienta eficaz para la selección del mejor candidato.

  Desde su popularización en 2006, la conocida red social Facebook siempre ha estado en
 boca de los estudiosos. La intimidad de las personas es el derecho puesto en tela de juicio
NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA
BUSTAMANTE

                                                                                        2
TRABAJO PRACTICO Nº1
TEMA: REDES SOCIALES
cuando los usuarios divulgan su día a día al público a través de fotografías y comentarios en
     dicha red social, de manera distendida. Incluso en algunos países, la delincuencia
organizada capta ya a sus posibles víctimas y han sido justo una serie de actos delictivos los
      que han hecho que el equipo de Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) haya
  implementado una serie de herramientas de privacidad para blindar a sus ya más de 800
                           millones de afiliados en todo el mundo.

Sin embargo, la red que hizo famoso el lema: “Facebook no es para hacer amigos sino para
   comunicarte con ellos” hoy ve desvirtuada esta teoría. A la larga lista de situaciones
desencadenadas por la famosa página se suma ahora la noticia de que algunos contratantes
 han solicitado el acceso directo a las cuentas de Facebook de sus candidatos, incluyendo
                             nombres de usuario y contraseñas.

 Aunque en Estados Unidos se planea una posible investigación federal sobre esta práctica
aparentemente habitual de las empresas, por ser un acto ilegal y discriminatorio, el tema ha
puesto sobre la mesa una nueva realidad: la identidad que los individuos crean en el mundo
   de las redes sociales se está convirtiendo en un factor importante en las decisiones de
             contratación y en los campos más amplios de la vida profesional.

   Para algunos esta tendencia resulta una violación a su privacidad y a sus espacios más
  íntimos, aunque suene contradictorio. Como es conocido por muchos, las redes sociales
 sirven como válvula de escape para sus usuarios, para expresar comentarios, opiniones y
   hasta ideologías políticas. En ellas se exhiben todas estas expresiones en los perfiles a
 diario, sin ningún tipo de recato. Esto acabaría del todo, si ahora tuvieran acceso pleno a
   estos espacios las empresas contratantes y con ello se iría la históricamente defendida
                                            libertad.

En un artículo difundido por el digital especializado Knowlegde@Wharton sobre este tema,
  la experta en estudios legales y ética empresarial Andrea Matwshyn, dice: "Esta es una
nueva preocupación para el colectivo, el grado en que los contratantes pueden tener acceso
      a todas las identidades y roles de sus contratados a través de un espacio virtual."

  Mientras que la reacción a esta situación no se ha hecho esperar, es difícil predecir si se
convertirá en una tendencia duradera. Pero Matwyshyn dice que empezó a oír hablar de los
    contratantes que solicitaban el acceso a las cuentas de Facebook de los empleados
                           potenciales desde mediados del 2008.

   Según la experta, una serie de estudios demuestran que la mayoría de los contratantes
  buscan los perfiles en web de los candidatos antes de tomar decisiones de contratación.
Caso en cuestión: Un estudio en 2011 de los medios de comunicación social, realizado por
el Servicio de Vigilancia Reppler, descubrió que el 91% de los reclutadores informaron del
          uso de sitios de redes sociales para evaluar a los solicitantes de empleo.


NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA
BUSTAMANTE

                                                                                        3
TRABAJO PRACTICO Nº1
TEMA: REDES SOCIALES
  Exigir que los postulantes pongan su perfil público en Facebook, e incluso pedirle a un
 candidato para el puesto que agregue como "amigo" a alguien de recursos humanos de la
empresa en la que aspira un cargo, es preferible antes que tener acceso sin restricciones a la
                       cuenta de alguien a través de una contraseña.

   www.tendencias21.net/Las-empresas-comienzan-a-seleccionar-personal-a-traves-de-
                              Facebook_a11170.html
Lunes, 16 de Abril 2012




NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA
BUSTAMANTE

                                                                                        4

Más contenido relacionado

PPT
Tema 7. la célula iii
PPTX
Transporte celular
DOCX
Redes sociales word
DOCX
Redes Sociales en Word
DOCX
Efecto invernadero 2
PPSX
Tutorial para realizar resumen automático en microsoft word
PPSX
Trabajo De Redes Sociales
PPTX
Las redes sociales
Tema 7. la célula iii
Transporte celular
Redes sociales word
Redes Sociales en Word
Efecto invernadero 2
Tutorial para realizar resumen automático en microsoft word
Trabajo De Redes Sociales
Las redes sociales

Similar a Redes Sociales- Resumen de word (20)

DOCX
Que son las redes sociales
DOCX
Que son las redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Las redes sociales.pptx termi2
DOCX
Trabajo práctico de redes sociales
DOC
Trabajo práctico nº 2 redes sociales
DOC
Trabajo práctico nº 2 redes sociales
PDF
Solucion actividad 1 guia 2
PDF
Solucion actividad 1 guia 2
PPTX
Redes Sociales Articulo
PDF
Las Redes Sociales by María A. Hernández
PDF
Tis las redes sociales
PPT
Presentación inf
PPT
Redes sociales
DOCX
Actividad 1
PDF
PPTX
Las Redes Sociales ¡
DOCX
Redes sociales en los negocios.
DOC
Redes Sociales y los menores de edad
Que son las redes sociales
Que son las redes sociales
Las redes sociales
Las redes sociales.pptx termi2
Trabajo práctico de redes sociales
Trabajo práctico nº 2 redes sociales
Trabajo práctico nº 2 redes sociales
Solucion actividad 1 guia 2
Solucion actividad 1 guia 2
Redes Sociales Articulo
Las Redes Sociales by María A. Hernández
Tis las redes sociales
Presentación inf
Redes sociales
Actividad 1
Las Redes Sociales ¡
Redes sociales en los negocios.
Redes Sociales y los menores de edad
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Publicidad

Redes Sociales- Resumen de word

  • 1. TRABAJO PRACTICO Nº1 TEMA: REDES SOCIALES Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal". La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas. Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web. es.wikipedia.org/wiki/Redsocial Esta página fue modificada por última vez el 17 mar 2012, a las 03:57. Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos. “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA BUSTAMANTE 1
  • 2. TRABAJO PRACTICO Nº1 TEMA: REDES SOCIALES Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos. Un poco de historia Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y MySpace. Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros. Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico. Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son: Actualización automática de la libreta de direcciones Perfiles visibles Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/ Es tan poderoso el uso de las redes sociales que las empresas comienzan a seleccionar personal a través de Facebook Pudiera parecer que, con la “pre-selección” de candidatos a través de la poderosa red social Facebook, se abre un nuevo abanico de posibilidades. Sin embargo, cuando los empresarios solicitan contraseñas de perfiles de Facebook para observar, según dicen, la manera de actuar del postulante, la cuestión puede volverse muy polémica. Los expertos ya catalogan esta práctica como violación a la intimidad del empleado, mientras que las empresas respaldan la medida como una herramienta eficaz para la selección del mejor candidato. Desde su popularización en 2006, la conocida red social Facebook siempre ha estado en boca de los estudiosos. La intimidad de las personas es el derecho puesto en tela de juicio NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA BUSTAMANTE 2
  • 3. TRABAJO PRACTICO Nº1 TEMA: REDES SOCIALES cuando los usuarios divulgan su día a día al público a través de fotografías y comentarios en dicha red social, de manera distendida. Incluso en algunos países, la delincuencia organizada capta ya a sus posibles víctimas y han sido justo una serie de actos delictivos los que han hecho que el equipo de Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) haya implementado una serie de herramientas de privacidad para blindar a sus ya más de 800 millones de afiliados en todo el mundo. Sin embargo, la red que hizo famoso el lema: “Facebook no es para hacer amigos sino para comunicarte con ellos” hoy ve desvirtuada esta teoría. A la larga lista de situaciones desencadenadas por la famosa página se suma ahora la noticia de que algunos contratantes han solicitado el acceso directo a las cuentas de Facebook de sus candidatos, incluyendo nombres de usuario y contraseñas. Aunque en Estados Unidos se planea una posible investigación federal sobre esta práctica aparentemente habitual de las empresas, por ser un acto ilegal y discriminatorio, el tema ha puesto sobre la mesa una nueva realidad: la identidad que los individuos crean en el mundo de las redes sociales se está convirtiendo en un factor importante en las decisiones de contratación y en los campos más amplios de la vida profesional. Para algunos esta tendencia resulta una violación a su privacidad y a sus espacios más íntimos, aunque suene contradictorio. Como es conocido por muchos, las redes sociales sirven como válvula de escape para sus usuarios, para expresar comentarios, opiniones y hasta ideologías políticas. En ellas se exhiben todas estas expresiones en los perfiles a diario, sin ningún tipo de recato. Esto acabaría del todo, si ahora tuvieran acceso pleno a estos espacios las empresas contratantes y con ello se iría la históricamente defendida libertad. En un artículo difundido por el digital especializado Knowlegde@Wharton sobre este tema, la experta en estudios legales y ética empresarial Andrea Matwshyn, dice: "Esta es una nueva preocupación para el colectivo, el grado en que los contratantes pueden tener acceso a todas las identidades y roles de sus contratados a través de un espacio virtual." Mientras que la reacción a esta situación no se ha hecho esperar, es difícil predecir si se convertirá en una tendencia duradera. Pero Matwyshyn dice que empezó a oír hablar de los contratantes que solicitaban el acceso a las cuentas de Facebook de los empleados potenciales desde mediados del 2008. Según la experta, una serie de estudios demuestran que la mayoría de los contratantes buscan los perfiles en web de los candidatos antes de tomar decisiones de contratación. Caso en cuestión: Un estudio en 2011 de los medios de comunicación social, realizado por el Servicio de Vigilancia Reppler, descubrió que el 91% de los reclutadores informaron del uso de sitios de redes sociales para evaluar a los solicitantes de empleo. NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA BUSTAMANTE 3
  • 4. TRABAJO PRACTICO Nº1 TEMA: REDES SOCIALES Exigir que los postulantes pongan su perfil público en Facebook, e incluso pedirle a un candidato para el puesto que agregue como "amigo" a alguien de recursos humanos de la empresa en la que aspira un cargo, es preferible antes que tener acceso sin restricciones a la cuenta de alguien a través de una contraseña. www.tendencias21.net/Las-empresas-comienzan-a-seleccionar-personal-a-traves-de- Facebook_a11170.html Lunes, 16 de Abril 2012 NOMBRE Y APELLIDO: MAIRA BUSTAMANTE 4