Redes Sociales y
Adolescentes
“
Las Redes Sociales son “comunidades
virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que
agrupan a personas que se relacionan entre sí y
comparten información e intereses comunes.
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010).
Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina.
Las redes sociales son el espacio donde chicos y chicas disfrutan
de su vida online, ademas de servir de nexo para sus actividades
fuera de la red. Se trata de una realidad que presenta
innumerables ventajas y algunos retos que tiene que ver,
especialmente, con la mayor intensidad y complejidad de las
relaciones, así como la dificultad para preservar la privacidad.
¿Para qué se utilizan las Redes Sociales?
Tomado de:
http://www.redessocialesseguras.com/
Las redes sociales permiten…
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010).
Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina.
La comunicación, porque estimulan el dialogo.
Crear comunidades, porque permite integrar grupos afines.
La cooperación, porque permiten acciones compartidas.
Los sitios de redes sociales
como lugares de encuentro
virtual ofrecen diversas
utilidades, tanto a personas
individuales como a empresas.
Solo Facebook, tiene más de
600 millones de usuarios.
Algunos beneficios son:
Comunicación
continua
Bajos
costos de
Marketing y
publicidad.
Mejora
habilidades
sociales
Feedback
Viralidad de
contenidos Interactividad
“amig@”
En las redes sociales, este término tiene un significado
diferente al tradicional que recibe en la vida real.
Es todo aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal en la
red. Y funciona de la siguiente manera: un usuario envía mensajes
a diferentes personas invitándolas a ver a su sitio. Los que
aceptan, se convierten en “amigos” y repiten el proceso, invitando
a amigos suyos a esa red. Así, va creciendo el número de
“amigos”, de miembros en la comunidad y de enlaces en la red.
¿Qué significa amig@?
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010).
Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina.
Origen y Evolución
Los orígenes son difusos y su evolución acelerada. No existe consenso sobre
cuál fue la primera red social que se creó; sin embargo, las ganadoras son
ClassMates y SixDegrees.
Tomado de:
http://musicandonosperu.blogspot.com.co/2015/10/evolucion-de-las-redes-sociales-linea.html
Tomado de:
http://musicandonosperu.blogspot.com.co/2015/10/evolucion-de-las-redes-sociales-linea.html
Redes Sociales más usadas
Tomado de:
http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html
Los Adolescentes
La gran mayoria de los ususarios de redes sociales son
adolescentes y adultos jovenes
¿Qué buscan los adolescentes?
Tener muchos “amigos”,
aumentar su popularidad Comunicarse al instante
Tener su propio sitio web
○ Porque es como un juego y me
divierte.
○ Porque cuento quién soy y, a veces,
quién me gustaría ser.
○ Porque subo fotos, videos y música
para compartir con otros.
○ Porque dejo comentarios en el sitio de
otras personas.
○ Para reencontrarme con gente que hace
mucho tiempo no veo.
○ Para estar al día con mis amigos de la
vida real.
○ Para chatear y enviar mails a través de
la red.
○ Para estar en grupo y conocer gente
nueva.
○ Para enterarme de eventos y novedades.
○ Para agrandar mi grupo de “amigos” con
amigos de amigos.
○ Para organizar reuniones.
Riesgos en las Redes
El riesgo mayor con Internet, es que los chicos y
adolescentes, no siempre son conscientes de lo que puede
ocasionar un uso no responsable de la web.
Uso de Internet en Colombia
Tomado de www.entremedios.com
La confianza que tienen los
adolescentes en ellos
mismos es superior a la
posibilidad de pensar en
situaciones difíciles que
puede generar la Red.
95% No cree en los riesgos de Internet.
90% Se siente inmune frente a lo que
puedan encontrar.
75% Cree en todo lo que dice la Red.
60% Cree que sólo amigos ven su página
Personal.
90% Dice que en su casa no hay reglas
de uso.
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010).
Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina.
Como las redes sociales se
organizan en torno a las
páginas web de los usuarios,
los riesgos más frecuentes en
este caso, tienen que ver con
la construcción y el contenido
de los sitios personales.
Los principales riesgos son:
Abrir los
sitios para
cualquiera
los pueda
ver
Subir
fotografías –
propias o
ajenas que
reflejen
situaciones
de intimidad.
Dar
información
personal
Hacerse
“amigos” de
gente que
no conocen.
Encontrarse
en persona
con amigos
que solo
conocen en
la Red
DELITOS Y AMENAZAS EN INTERNET
¿haz oído hablar de ellos?
Ciber-
dependencia
Sexting
Grooming
Ciberacoso
Phishing
Pornografía
Infantil
Pausa
DELITO O AMENAZA DESCRIPCIÓN
Ciberdependencia Es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente
relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación y consiste, en un sufrimiento o miedo desmedido a
estar ‘desconectado’, fuera de línea, sin acceso a Internet.
Ciberacoso Es un tipo de agresión psicológica que se da usando las nuevas
tecnologías: teléfonos celulares e Internet. Por medio de correos,
mensajes o imágenes que se envían se busca herir o intimidar a
otra persona. Este tipo de acoso no se hace de frente, por ello la
víctima desconoce la identidad de su agresor.
Sexting Es cuando alguien toma una foto poco apropiada de sí mismo
(sugestiva o sexualmente explícita), y la envía a alguien vía
teléfono celular o Internet.
Grooming Cuando un posible abusador o pedófilo trata de iniciar una
relación en línea con un menor de edad, buscando involucrarlo en
actos sexuales, intercambio de imágenes y en conversaciones
con contenido sexual.
DELITO O AMENAZA DESCRIPCIÓN
Pornografía Infantil La pornografía infantil está referida a toda representación visual,
auditiva o de texto, incluidos dibujos animados o juegos de vídeo, que
de manera real o simulada, explícita o sugerida, involucre la
participación de un sujeto calificado: menores de 18 años o personas
que aparentan ser menores de 18 años, a cualquier título
(protagonistas, partícipes o espectadores), con la participación o no de
adultos, en el desarrollo de una conducta de exhibición, representación,
descripción, proyección, colección, creación o uso en ambientes
tecnológicos.
Phishing Es un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso
de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir
información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una
contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra
información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace
pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente
comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o
algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también
llamadas telefónicas.
Tomado de:
https://www.enticconfio.gov.co
NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA RED
¿Conoces algunos de
estos comportamientos?
Respetar
el
Tiempo Normas de
Comportamiento
Forma de
Escritura
Experto o
Inexperto
Ingresar a
conversaciones
Privacidad
e Intimidad
Buena
Educación
Errores y
Defectos
Publicidad
- Spam
La NETiqueta
En cuanto a las Redes Sociales, las sugerencias son:
○ No dar información Personal.
○ No subir fotos o videos privados a
la Red.
○ No publicar fotos o videos de otros
sin su permiso.
○ No Contactarse con desconocidos
por internet.
○ No encontrarse en persona con
gente que hayan conocido en la red
Además… sigue estos pasos en tu cuenta personal…
Ordena los contactos en distintos grupos
Decide qué se permite ver en tu perfil
Protege tu dirección y teléfono
No estés siempre disponible
1
2
3
4
Muchas gracias
/nilson.negrete nilson negrete nilson.nemesis007@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
กระบวนการพัฒนาทักษะการพูด
PPTX
la internet y los jovenes
PPTX
Redes sociales
PPTX
Sebastián beltrán
PDF
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.
DOCX
Indice
PPS
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
PPTX
Velasco taller para padres los peligros de la web
กระบวนการพัฒนาทักษะการพูด
la internet y los jovenes
Redes sociales
Sebastián beltrán
Seguridad y privacidad de los menores enRedados con las TIC.
Indice
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Velasco taller para padres los peligros de la web

Similar a Redes sociales y adolescentes (20)

PDF
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Act. 5. do not let them die!
PPT
Redes sociales y adolescencia
PPT
Consejos para padres Redes Sociales
PPT
Redes Sociales
PDF
Impacto de las Redes Sociales en los Adolescentes
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPT
Padres y madres ante las redes sociales
PDF
Redes sociales jovenes
PDF
Presentacion uso y peligros en la internet liz
PPTX
La generaciodigital
PDF
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
PDF
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
PDF
ODP
Redes sociales. Niños, jóvenes, educación, Iglesia
DOCX
Exposiciones grupales
PDF
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Las redes sociales
Act. 5. do not let them die!
Redes sociales y adolescencia
Consejos para padres Redes Sociales
Redes Sociales
Impacto de las Redes Sociales en los Adolescentes
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
Padres y madres ante las redes sociales
Redes sociales jovenes
Presentacion uso y peligros en la internet liz
La generaciodigital
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Redes sociales. Niños, jóvenes, educación, Iglesia
Exposiciones grupales
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
Publicidad

Más de Nilson Negrete (16)

PPTX
Fundamentos de algoritmia
PPTX
Animación por computadora
PPTX
La imagen digital
PPTX
Uso educativo de los blogs
PPTX
Servicios web internet 2
PPTX
Servicios web internet
PPTX
Uso educativo de los blogs
PDF
Proyecto de Democracia 2013
PDF
PRAE NUSERO 2013
PPTX
Conceptos basicos en adobe flash nusero
PPTX
Animación por computadora nusero
PPTX
Plan de gestion de uso de tic nusero
PDF
Direccionamiento estrategico nusero
PDF
Vision, propositos y metas
PDF
Equipo de gestion
PDF
Diagnostico institucional
Fundamentos de algoritmia
Animación por computadora
La imagen digital
Uso educativo de los blogs
Servicios web internet 2
Servicios web internet
Uso educativo de los blogs
Proyecto de Democracia 2013
PRAE NUSERO 2013
Conceptos basicos en adobe flash nusero
Animación por computadora nusero
Plan de gestion de uso de tic nusero
Direccionamiento estrategico nusero
Vision, propositos y metas
Equipo de gestion
Diagnostico institucional
Publicidad

Último (20)

PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.

Redes sociales y adolescentes

  • 2. “ Las Redes Sociales son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010). Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina.
  • 3. Las redes sociales son el espacio donde chicos y chicas disfrutan de su vida online, ademas de servir de nexo para sus actividades fuera de la red. Se trata de una realidad que presenta innumerables ventajas y algunos retos que tiene que ver, especialmente, con la mayor intensidad y complejidad de las relaciones, así como la dificultad para preservar la privacidad. ¿Para qué se utilizan las Redes Sociales? Tomado de: http://www.redessocialesseguras.com/
  • 4. Las redes sociales permiten… MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010). Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina. La comunicación, porque estimulan el dialogo. Crear comunidades, porque permite integrar grupos afines. La cooperación, porque permiten acciones compartidas.
  • 5. Los sitios de redes sociales como lugares de encuentro virtual ofrecen diversas utilidades, tanto a personas individuales como a empresas. Solo Facebook, tiene más de 600 millones de usuarios. Algunos beneficios son: Comunicación continua Bajos costos de Marketing y publicidad. Mejora habilidades sociales Feedback Viralidad de contenidos Interactividad
  • 6. “amig@” En las redes sociales, este término tiene un significado diferente al tradicional que recibe en la vida real.
  • 7. Es todo aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal en la red. Y funciona de la siguiente manera: un usuario envía mensajes a diferentes personas invitándolas a ver a su sitio. Los que aceptan, se convierten en “amigos” y repiten el proceso, invitando a amigos suyos a esa red. Así, va creciendo el número de “amigos”, de miembros en la comunidad y de enlaces en la red. ¿Qué significa amig@? MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010). Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina.
  • 8. Origen y Evolución Los orígenes son difusos y su evolución acelerada. No existe consenso sobre cuál fue la primera red social que se creó; sin embargo, las ganadoras son ClassMates y SixDegrees.
  • 11. Redes Sociales más usadas Tomado de: http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html
  • 12. Los Adolescentes La gran mayoria de los ususarios de redes sociales son adolescentes y adultos jovenes
  • 13. ¿Qué buscan los adolescentes? Tener muchos “amigos”, aumentar su popularidad Comunicarse al instante Tener su propio sitio web
  • 14. ○ Porque es como un juego y me divierte. ○ Porque cuento quién soy y, a veces, quién me gustaría ser. ○ Porque subo fotos, videos y música para compartir con otros. ○ Porque dejo comentarios en el sitio de otras personas. ○ Para reencontrarme con gente que hace mucho tiempo no veo. ○ Para estar al día con mis amigos de la vida real. ○ Para chatear y enviar mails a través de la red. ○ Para estar en grupo y conocer gente nueva. ○ Para enterarme de eventos y novedades. ○ Para agrandar mi grupo de “amigos” con amigos de amigos. ○ Para organizar reuniones.
  • 15. Riesgos en las Redes El riesgo mayor con Internet, es que los chicos y adolescentes, no siempre son conscientes de lo que puede ocasionar un uso no responsable de la web.
  • 16. Uso de Internet en Colombia Tomado de www.entremedios.com
  • 17. La confianza que tienen los adolescentes en ellos mismos es superior a la posibilidad de pensar en situaciones difíciles que puede generar la Red. 95% No cree en los riesgos de Internet. 90% Se siente inmune frente a lo que puedan encontrar. 75% Cree en todo lo que dice la Red. 60% Cree que sólo amigos ven su página Personal. 90% Dice que en su casa no hay reglas de uso. MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION (2010). Los adolescentes y las redes sociales, Buenos Aires, Argentina.
  • 18. Como las redes sociales se organizan en torno a las páginas web de los usuarios, los riesgos más frecuentes en este caso, tienen que ver con la construcción y el contenido de los sitios personales. Los principales riesgos son: Abrir los sitios para cualquiera los pueda ver Subir fotografías – propias o ajenas que reflejen situaciones de intimidad. Dar información personal Hacerse “amigos” de gente que no conocen. Encontrarse en persona con amigos que solo conocen en la Red
  • 19. DELITOS Y AMENAZAS EN INTERNET ¿haz oído hablar de ellos? Ciber- dependencia Sexting Grooming Ciberacoso Phishing Pornografía Infantil Pausa
  • 20. DELITO O AMENAZA DESCRIPCIÓN Ciberdependencia Es una de las patologías surgidas en época reciente, directamente relacionada con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y consiste, en un sufrimiento o miedo desmedido a estar ‘desconectado’, fuera de línea, sin acceso a Internet. Ciberacoso Es un tipo de agresión psicológica que se da usando las nuevas tecnologías: teléfonos celulares e Internet. Por medio de correos, mensajes o imágenes que se envían se busca herir o intimidar a otra persona. Este tipo de acoso no se hace de frente, por ello la víctima desconoce la identidad de su agresor. Sexting Es cuando alguien toma una foto poco apropiada de sí mismo (sugestiva o sexualmente explícita), y la envía a alguien vía teléfono celular o Internet. Grooming Cuando un posible abusador o pedófilo trata de iniciar una relación en línea con un menor de edad, buscando involucrarlo en actos sexuales, intercambio de imágenes y en conversaciones con contenido sexual.
  • 21. DELITO O AMENAZA DESCRIPCIÓN Pornografía Infantil La pornografía infantil está referida a toda representación visual, auditiva o de texto, incluidos dibujos animados o juegos de vídeo, que de manera real o simulada, explícita o sugerida, involucre la participación de un sujeto calificado: menores de 18 años o personas que aparentan ser menores de 18 años, a cualquier título (protagonistas, partícipes o espectadores), con la participación o no de adultos, en el desarrollo de una conducta de exhibición, representación, descripción, proyección, colección, creación o uso en ambientes tecnológicos. Phishing Es un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Tomado de: https://www.enticconfio.gov.co
  • 22. NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA RED ¿Conoces algunos de estos comportamientos? Respetar el Tiempo Normas de Comportamiento Forma de Escritura Experto o Inexperto Ingresar a conversaciones Privacidad e Intimidad Buena Educación Errores y Defectos Publicidad - Spam La NETiqueta
  • 23. En cuanto a las Redes Sociales, las sugerencias son: ○ No dar información Personal. ○ No subir fotos o videos privados a la Red. ○ No publicar fotos o videos de otros sin su permiso. ○ No Contactarse con desconocidos por internet. ○ No encontrarse en persona con gente que hayan conocido en la red
  • 24. Además… sigue estos pasos en tu cuenta personal… Ordena los contactos en distintos grupos Decide qué se permite ver en tu perfil Protege tu dirección y teléfono No estés siempre disponible 1 2 3 4