“EXPOSICION”
INTEGRANTES
CRUZ MEDINA ANAYELI
RIVERA HERNÁNDEZ CRISTOPHER
JESÚS
MARTINEZ ZURITA ALBERTO
GRUPO: 503
DOCENTE: FLORES LOPEZ JOSE
ALEJANDRO
¿QUÉ ES?
• Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las
cuales son:
• Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de
compartir recursos "hardware y software".
•
Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de
información entre ordenadores.
•
Conjunto de nodos "computador" conectados entre sí.
•
TIPOS DE REDES DE
DATOS
• Diferentes tipos de redes
• Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su
tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad
de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas
pertenecen a una misma organización. Generalmente se
dice que existen tres categorías de redes:
LAN (Red de área local)
MAN (Red de área metropolitana)
WAN (Red de área extensa)
• Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área
diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3
equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con
ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la
red).
LAN
• Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la
misma organización y están conectados dentro de un área geográfica
pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología
(la más utilizada es Ethernet).
• Una red de área local es una red en su versión más simple. La
velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede
alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps
(por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede
contener 100, o incluso 1000, usuarios.
• Al extender la definición de una LAN con los servicios que
proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
• En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un
equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma
función.
• En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de
red para los usuarios.
MAN
• (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN
cercanas geográficamente (en un área de alrededor
de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por
lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se
comuniquen como si fueran parte de la misma red de
área local.
• Una MAN está compuesta por conmutadores o routers
conectados entre sí mediante conexiones de alta
velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
• (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a
través de grandes distancias geográficas.
• La velocidad disponible en una WAN varía según el
costo de las conexiones (que aumenta con la
distancia) y puede ser baja.
• Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la
ruta más apropiada para que los datos lleguen a un
nodo de la red.
• La WAN más conocida es Internet.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
DISTRIBUCIÓN LÓGICA
• Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una máquina
puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio.
• Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de
la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de
servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo,
de usuarios, de IRC (charlas en Internet), de base de datos...
• Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus
servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una página web
(almacenada en un servidor remoto) nos estamos comportando como clientes.
También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador
remoto en la red (el servidor que tiene la impresora conectada).
•
TOPOLOGÍAS DE RED
• RED EN BUS
Todos los nodos
(computadoras) están
conectados a un circuito
común (bus). Se
caracteriza por tener un
único canal de
comunicaciones.
• La información viaja por el
cable en ambos sentidos
a una velocidad
aproximada de 10/100
Mbps
RED EN ESTRELLA
las estaciones están
conectadas directamente a
un punto central y todas las
comunicaciones se han de
hacer necesariamente a
través de éste. Uno de los
sistemas mas antiguos.
Un cable común que se
utiliza en Star Network es el
UTP o el cable de par
trenzado sin blindaje. Otro
cable común que se utiliza
en las redes de estrellas es el
RJ45 o los cables Ethernet
• RED EN ANILLO
Tecnología de acceso a
redes que se basa en el
principio de
comunicación
sucesiva, es decir, cada
equipo de la red tiene la
oportunidad de
comunicarse en
determinado momento.
• Red la comunicación se
da por el paso de un
token o testigo, que se
puede conceptualizar
como un cartero que
pasa recogiendo y
entregando paquetes de
información, de esta
manera se evitan
eventuales pérdidas de
información debidas a
colisiones.
RED EN ÁRBOL
Combinación de la
red en bus y la red
en estrella.
Estructura que
permite tener
muchos servidores
en la red y puede
ramificarse en una
red social de
muchas maneras.
• TOPOLOGÍA HÍBRIDA
• Conjunto de todas las
anteriores, tienen un
costo muy elevado
debido a su
administración y
mantenimiento, ya que
cuentan con segmentos
de diferentes tipos, lo
que obliga a invertir en
equipo adicional para
lograr la conectividad
deseada.
TOPOLOGÍA DE MALLA
Se implementa para
proporcionar la mayor
protección posible para
evitar una interrupción
del servicio.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
• MEDIOS FÍSICOS
• GUIADOS
• PAR TRENZADO
• COAXIAL
• FIBRA ÓPTICA
• NO GUIADOS
• RADIO
• MICROONDAS
• SATÉLITE
GUIADOS
• Constituidos por un cable que se encarga de la
conducción (o guiado) de las señales desde un
extremo al otro.
• Características de los medios guiados son el tipo de
conductor utilizado, la velocidad máxima de
transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer
entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias
electromagnéticas, la facilidad de instalación y la
capacidad de soportar diferentes tecnologías de
nivel de enlace.
GUIADOS
PAR TRENZADO
• Es el medio de transmisión más
usado.
• Consiste en dos alambres de
cobre
• Aislados
• Se agrupan para formar cables
mayores
• COAXIAL
• Alambre de cobre
formado por núcleo y
• malla
• • Buena combinación de
ancho de banda
• e inmunidad al ruido
• • Dos clases de cable
coaxial
• – Cable de 50 ohm: digital
• – Cable de 75 ohm:
analógico
• • Se usa para televisión,
telefonía a gran
• FIBRA ÓPTICA
• Fuente de luz, medio
transmisor y detector
• – LED
• – Láser
• • Reflexión total
• – Fibra multimodal
• – Fibra mono modo
• • La luz se atenúa en
la fibra: tres bandas
• • Presenta dispersión
NO GUIADOS
• RADIO
• Son omnidireccionales
• • Un emisor y uno o varios
receptores
• • Bandas de frecuencias
• – LF, MF, HF y VHF
• • Propiedades:
• – Fáciles de generar
• – Largas distancias
• – Atraviesan paredes de
edificios
• – Son absorbidas por la
lluvia
• – Sujetas a interferencias
por equipos eléctricos
• MICROONDAS
• Frecuencias muy altas
de 3 GHz a 100 GHz
• • Longitud de onda
muy pequeña
• • Antenas parabólicas
• • Receptor y
transmisor en línea
visual
• • A 100m de altura se
alcanzan unos 80 Km
sin
• repetidores
• • Rebotan en los
metales (radar)
ESTÁNDARES DE ACCESO
AL MEDIO EN REDES
• -conexión accesible
- Transmisión de datos conforme estándares
• -manejo de comunicación
• -limites conforma a los usuarios
• -Grupo Asesor Técnico de Seguridad en Redes.
• -Redes Inalámbricas.
• Prioridad de Demanda
• -modelo de interconexiones

Más contenido relacionado

PPTX
Red informatica
PPT
introduccion a redes de computadoras.ppt
PPT
Extendida
PPTX
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
PPTX
Redes de ordenadores (1) (1)
PPTX
Que son redes
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Red informaticas
Red informatica
introduccion a redes de computadoras.ppt
Extendida
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Redes de ordenadores (1) (1)
Que son redes
Tipos de redes
Red informaticas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Red informaticas
PPT
REDES DE COMPUTADORAS
PPT
Red Extendida
PPTX
Redes de Computadoras
PPTX
Tipos de redes
PPT
redes de computadora
PPTX
Redes e internet
PPT
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
PPTX
Clasificacion de las redes
PPTX
Red informaticas
PPTX
Redes. Gino y Candela
PPT
Presentación1
PPTX
Internet y navegador
PDF
Introducción a la redes
Red informaticas
REDES DE COMPUTADORAS
Red Extendida
Redes de Computadoras
Tipos de redes
redes de computadora
Redes e internet
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Clasificacion de las redes
Red informaticas
Redes. Gino y Candela
Presentación1
Internet y navegador
Introducción a la redes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Paaaweeeer pooooinnnttt
PDF
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
PPTX
Persona a seguir
PDF
Mambu manual actualización
PPT
Ictericia
PPS
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
PPTX
Volcanes
PPT
Metodos anticonceptivos
PPTX
Gbi practica 2
PDF
Ley 27651
DOCX
Sistema generalizado CRM
PPTX
PPT
PPTX
Diapositivas 10 4
PPTX
Cine domo
PPSX
Presentación1
PDF
la comunicacion
PPT
Practica #2
PDF
Catálogo del mayorista de cajas para pc Ixium informática
Paaaweeeer pooooinnnttt
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Persona a seguir
Mambu manual actualización
Ictericia
PNIE Psico Neuro Inmuno Endocrino Sindrome Fatiga Cronica Fibromialgia
Volcanes
Metodos anticonceptivos
Gbi practica 2
Ley 27651
Sistema generalizado CRM
Diapositivas 10 4
Cine domo
Presentación1
la comunicacion
Practica #2
Catálogo del mayorista de cajas para pc Ixium informática
Publicidad

Similar a REDES Y TOPOLOGIAS (20)

PDF
Redes y comunicaciones
PPTX
Redes de computadora y todos sus componentes
PDF
Redes y comunicaciones
PPTX
REDES DE COMPUTADORA
PPT
Redes informaticas
PPT
Redes informáticas (2)
PPTX
Internet1 andrea - pamela
PPTX
Red computacional blogger.
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
PPTX
PPTX
Las Redes Informática
PPTX
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
PPTX
Presentación Redes TIC
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
PPTX
1.3.1 Conceptos de Redes WANvgggggggggggggg
PPT
Redes Informáticas
PPTX
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
PPTX
Claudett informatica
Redes y comunicaciones
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes y comunicaciones
REDES DE COMPUTADORA
Redes informaticas
Redes informáticas (2)
Internet1 andrea - pamela
Red computacional blogger.
Redes de computadoras
Las Redes Informática
Redes de ordenadores y comunicaciones (1) (2)
Presentación Redes TIC
Redes de computadoras
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
1.3.1 Conceptos de Redes WANvgggggggggggggg
Redes Informáticas
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Claudett informatica

Más de Alberto Zurita (14)

PPTX
Datos importantes de Hegel
DOCX
instalar Windows vista ultimate
PPTX
ATAQUE MAN IN THE MIDDLE
PPTX
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
DOCX
AMENAZAS DE PC
DOCX
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "LA OTRA FAMILIA"
PPTX
MODELADO DE DATOS
PPT
objetivo de un proyecto
DOCX
biodiverdidad: germinacion de clavelinas
PPTX
tipos de topologias
PPTX
Fibra optica
PPTX
helen keller
PPTX
Casos de uso
PPTX
diagrama de despliegue
Datos importantes de Hegel
instalar Windows vista ultimate
ATAQUE MAN IN THE MIDDLE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
AMENAZAS DE PC
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "LA OTRA FAMILIA"
MODELADO DE DATOS
objetivo de un proyecto
biodiverdidad: germinacion de clavelinas
tipos de topologias
Fibra optica
helen keller
Casos de uso
diagrama de despliegue

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

REDES Y TOPOLOGIAS

  • 1. “EXPOSICION” INTEGRANTES CRUZ MEDINA ANAYELI RIVERA HERNÁNDEZ CRISTOPHER JESÚS MARTINEZ ZURITA ALBERTO GRUPO: 503 DOCENTE: FLORES LOPEZ JOSE ALEJANDRO
  • 2. ¿QUÉ ES? • Existen varias definiciones acerca de que es una red, algunas de las cuales son: • Conjunto de operaciones centralizadas o distribuidas, con el fin de compartir recursos "hardware y software". • Sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre ordenadores. • Conjunto de nodos "computador" conectados entre sí. •
  • 3. TIPOS DE REDES DE DATOS • Diferentes tipos de redes • Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes: LAN (Red de área local) MAN (Red de área metropolitana) WAN (Red de área extensa) • Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).
  • 4. LAN • Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). • Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios. • Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes: • En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función. • En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.
  • 5. MAN • (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. • Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
  • 6. WAN • (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. • La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. • Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. • La WAN más conocida es Internet.
  • 7. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN LÓGICA • Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una máquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio. • Servidor. Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo, de usuarios, de IRC (charlas en Internet), de base de datos... • Cliente. Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una página web (almacenada en un servidor remoto) nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en la red (el servidor que tiene la impresora conectada). •
  • 9. • RED EN BUS Todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito común (bus). Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones. • La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps RED EN ESTRELLA las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Uno de los sistemas mas antiguos. Un cable común que se utiliza en Star Network es el UTP o el cable de par trenzado sin blindaje. Otro cable común que se utiliza en las redes de estrellas es el RJ45 o los cables Ethernet
  • 10. • RED EN ANILLO Tecnología de acceso a redes que se basa en el principio de comunicación sucesiva, es decir, cada equipo de la red tiene la oportunidad de comunicarse en determinado momento. • Red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. RED EN ÁRBOL Combinación de la red en bus y la red en estrella. Estructura que permite tener muchos servidores en la red y puede ramificarse en una red social de muchas maneras.
  • 11. • TOPOLOGÍA HÍBRIDA • Conjunto de todas las anteriores, tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada. TOPOLOGÍA DE MALLA Se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio.
  • 12. MEDIOS DE TRANSMISIÓN • MEDIOS FÍSICOS • GUIADOS • PAR TRENZADO • COAXIAL • FIBRA ÓPTICA • NO GUIADOS • RADIO • MICROONDAS • SATÉLITE
  • 13. GUIADOS • Constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. • Características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
  • 14. GUIADOS PAR TRENZADO • Es el medio de transmisión más usado. • Consiste en dos alambres de cobre • Aislados • Se agrupan para formar cables mayores
  • 15. • COAXIAL • Alambre de cobre formado por núcleo y • malla • • Buena combinación de ancho de banda • e inmunidad al ruido • • Dos clases de cable coaxial • – Cable de 50 ohm: digital • – Cable de 75 ohm: analógico • • Se usa para televisión, telefonía a gran
  • 16. • FIBRA ÓPTICA • Fuente de luz, medio transmisor y detector • – LED • – Láser • • Reflexión total • – Fibra multimodal • – Fibra mono modo • • La luz se atenúa en la fibra: tres bandas • • Presenta dispersión
  • 17. NO GUIADOS • RADIO • Son omnidireccionales • • Un emisor y uno o varios receptores • • Bandas de frecuencias • – LF, MF, HF y VHF • • Propiedades: • – Fáciles de generar • – Largas distancias • – Atraviesan paredes de edificios • – Son absorbidas por la lluvia • – Sujetas a interferencias por equipos eléctricos
  • 18. • MICROONDAS • Frecuencias muy altas de 3 GHz a 100 GHz • • Longitud de onda muy pequeña • • Antenas parabólicas • • Receptor y transmisor en línea visual • • A 100m de altura se alcanzan unos 80 Km sin • repetidores • • Rebotan en los metales (radar)
  • 19. ESTÁNDARES DE ACCESO AL MEDIO EN REDES • -conexión accesible - Transmisión de datos conforme estándares • -manejo de comunicación • -limites conforma a los usuarios • -Grupo Asesor Técnico de Seguridad en Redes. • -Redes Inalámbricas. • Prioridad de Demanda • -modelo de interconexiones