12
Lo más leído
13
Lo más leído
22
Lo más leído
REFLEJOS MEDULARES
MÉDULA ESPINAL
Dra. Zoraida Beatríz Fernández Martín
ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA
ESPINAL PARA LA FUNCIÓN MOTORA
Neuronas de
relevo sensorial
Interneuronas
Neuronas motoras
Referencia: Imagen tomada de Fisiología Medica Boron Boulpaep 3a Edición
DESENCADENAN LAACTIVIDAD VOLUNTARIA
• Movimientos voluntarios que tienen un propósito y son
aprendidos
AJUSTAN LA POSTURA DEL CUERPO PARA
PROPORCIONAR UN FONDO ESTABLE AL MOVIMIENTO
• Respuestas reflejas, rápidas, estereotipadas e involuntaria,
controladas en forma graduada por el estímulo
desencadenante.
COORDINAN LAACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PARA QUE
LOS MOVIMIENTOS SEAN SUAVES Y PRECISOS
• Patrones Motores Rítmicos, combinan características de
movimientos voluntarios y de movimientos reflejos
LAS CÉLULAS DE
RENSHAW
Transmiten señales inhibitorias a las
motoneuronas adyacentes evitando
la dispersión de la señal.
Las neuronas que inervan a una fibra muscular se
llaman
MOTONEURONAS.
Una sola motoneurona y las fibras musculares que
inerva se denomina UNIDAD MOTORA.
Son las encargadas de generar la fuerza de contracción muscular.
 Intrafusales
 Se encuentran encapsuladas en
Extrafusales
 Constituye
proporción
esquelético
.
la mayor parte o
del músculo
Vainas y musculares
 Forman husos
fibras extrafusales.
 No generan fuerza muscular.
• Fibra de Bolsa Nuclear: de
diámetro grande y sus núcleos se
acumulan en la región central
(bolsa nuclear). Tipos: Dinámica y
Estática
• Fibra de Cadena Nuclear: de
menor diámetro y longitud, pero
más numerosas e importantes. Se
disponen en filas (cadenas).
• Motoneuronas alfa
Inervan a lasfibras
musculares esqueléticas
(fibras extrafusales -
fuera de los husos), es
decir a la mayor parte de
la masa muscular.
Generan la contracción
muscular ya que
generan potenciales de
acción en las fibras
extrafusales que inervan.
 Motoneuronas
Gamma
Inervan a las fibras
musculares intrafusales
especializadas, que son un
componente de los “husos
musculares”.
Principio del Tamaño: a medida que se reclutan más
unidades motoras, participan mayor cantidad de
motoneuronas, cada vez más grandes y se genera más
tensión muscular.
Motoneuronas
Pequeñas
Motoneuronas
Grandes
.-Inervan a pocas fibras
musculares.
.-Tienen bajos umbrales de
excitación, por ello disparan
primero.
.-Generan la menor cantidad de
fuerza
.-Inervan a muchas fibras
musculares.
.-Poseen umbrales altos de
disparo de potenciales de
acción.
.-Generan mayor cantidad de
fuerza muscular
Movimiento o respuesta muy básica,
sin control voluntario, estereotipada,
en el que interviene la médula
espinal.
Unidad de circuito elemental del sistema
nervioso que comprende un músculo, los
nervios que inervan al músculo y la
médula espinal.
ELEMENTOS DEL
ARCO REFLEJO:
 HUSO MUSCULAR: Órganos fusiformes compuestos
de fibras musculares intrafusales e inervados por
fibras nerviosas motoras y sensoriales.
FUNCIONES:
• Son receptores al
ESTIRAMIENTO
• Permiten corregir CAMBIOS
en la LONGITUD del
MUSCULO
• Permite al músculo retornar
a su longitud de reposo
después de haberse
alargado o contraído
Nervios sensoriales:
 Fibras sensitivas grupo aferentes tipo (Ia): a las fibras de bolsa
nuclear y a las de cadena nuclear. Reconocen la velocidad de
cambio de la longitud.
 Fibras sensitivas grupo aferentes tipo II: a las fibras de cadena
nuclear. Reconocen la longitud de la fibra muscular
Nervios motores:
 Motoneuronas gamma
o Motoneuronas gamma dinámicas: a fibras de bolsa nuclear.
o Motoneuronas gamma estáticas: a fibras de cadena nuclear.
Función: Regulan la sensibilidad de las fibras intrafusales.
¿CÓMO ACTÚA EL HUSO MUSCULAR?
LA CONTRACCIÓN MUSCULAR PRODUCIDA (ACTIVACIÓN DE
LAS MOTONEURONAS Α) SE ACOMPAÑA DE LA
ACTIVACIÓN LAS MOTONEURONAS 
Lo que asegura que el huso muscular siga sensible a cambios de
longitud del músculo aún durante la contracción muscular
Es la
resistencia
del músculo
ante el
estiramiento
pasivo del
mismo.
Cúmulo de terminaciones nerviosas
dispuestas en forma de red entre
los fascículos de los tendones.
Situados en serie a las fibras
musculares.
Proporciona información sobre la
TENSIÓN MUSCULAR
Se activa cuando se produce una
tensión peligrosa (extremadamente
fuerte)
 Inervación sensitiva: Fibras
sensoriales aferentes tipo Ib.
MONOSINÁPTICOS:
•Llamados también reflejos de estiramiento muscular o
elongación o miotáticos.
• Posee una sola sinapsis
• Su origen está en los receptores aferentes de tracción,
denominados Husos Musculares.
 Estimulación del
huso muscular
 Excitación de la
neurona aferente
primaria
 Neurona
aferente primaria
estimula la
motoneurona α
 Motoneurona α
estimula la
contracción del
músculo extensor
 Neurona aferente
primaria estimula
interneurona inhibitoria
 Interneurona
inhibe la
motoneurona α
 Músculo flexor
(antagonista) se
relaja
REFLEJO MIOTÁTICO
REFLEJOS POLISINÁPTICOS
• Llamados también nociceptivos, cutaneos.
• Estímulos procedentes de receptores externos.
• Integración medular multineural (2 o mas sinapsis)
• Ej: R. Miotático Inverso, R. Flexor de retirada/Extensor cruzado
Son reflejos con tiempo de latencia prolongada, respuesta demorada y
difusa (la respuesta abarca varios músculos)
• Producen respuestas flexoras que tienden de inmediato a alejarse del
estímulo agresor.
Reflejos medulares
Reflejo
Tendinoso de
Golgi
(Reflejo
miotático
inverso)
REFLEJO MIOTÁTICO Y REFLEJO
MIOTÁTICO INVERSO
 Reflejo de
Flexión
(Flexor de
Retirada)
-
 Reflejo de
Extensión
Cruzada
REFLEJOS DE LA MÉDULA ESPINAL
MIOTATICO
INVERSO
Mecano-
receptores/
Nociceptores

Más contenido relacionado

PPT
Placa motora
PPT
Contraccion muscular
PPTX
Inflamación
PPT
Músculo
PPTX
CLASE 11
PPTX
Fisiologia de la union neuromuscular
PDF
Guia De Fisiología
PPTX
Contraccion del musculo esqueletico
Placa motora
Contraccion muscular
Inflamación
Músculo
CLASE 11
Fisiologia de la union neuromuscular
Guia De Fisiología
Contraccion del musculo esqueletico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Urinario Histología.
PPTX
Fisiologia musculo esqueletico.
PPTX
Vesícula Biliar
PPTX
Tejido linfoide
PDF
Dolor y analgesia
PDF
Miogenesis y diversidad muscular
PPT
Capitulo 5
PPTX
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
PPTX
Fisiologia de la placa neuromuscular
PPT
Plexo lumbo sacro
PPTX
Reflejo miotático
PPTX
ANATOMIA DE HUESO COXAL
PPTX
Mecanica de la respiracion
PPTX
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
PPTX
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
PPT
Fisiologia muscular-1
PPTX
EXCITACION DEL MUSCULO ESQUELETICO
PPTX
DOCX
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Sistema Urinario Histología.
Fisiologia musculo esqueletico.
Vesícula Biliar
Tejido linfoide
Dolor y analgesia
Miogenesis y diversidad muscular
Capitulo 5
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiologia de la placa neuromuscular
Plexo lumbo sacro
Reflejo miotático
ANATOMIA DE HUESO COXAL
Mecanica de la respiracion
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Fisiologia muscular-1
EXCITACION DEL MUSCULO ESQUELETICO
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Publicidad

Similar a Reflejos medulares (20)

PDF
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL2018-II.pdf
PPTX
16. Propiocepcion del cuerpo en la medicina actual.pptx
PPTX
Tema 4 Unidad 1. PSICOFISIOLOGIA clase.pptx
PPTX
2. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.pptx
PPTX
1 TONO MUSCULAR Y REFLEJOS fisiologia.pptx
PDF
Funciones motoras de la médula espinal.pdf.pdf
PPTX
Funciones Motoras de la Medula-Espinal.pptx
DOCX
Husos neuromusculares
PDF
Dialnet el movimientohumano-4018449
PPTX
Arco reflejo.pptx
PPTX
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
PPT
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02
PPTX
Funciones Motoras de la Mdula Espinal - copia.pptx
PPTX
Reflejos medulares ok
PPTX
4. arco reflejo 2012
PPTX
Fisiología del ejercicio II unidad 4
PPT
Integracion sensomotora psicologia universidad .ppt
PDF
COORDINACIÓN_MOTORA_TERAPIA_MANUAL_1_2024
PPTX
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
PPT
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL2018-II.pdf
16. Propiocepcion del cuerpo en la medicina actual.pptx
Tema 4 Unidad 1. PSICOFISIOLOGIA clase.pptx
2. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.pptx
1 TONO MUSCULAR Y REFLEJOS fisiologia.pptx
Funciones motoras de la médula espinal.pdf.pdf
Funciones Motoras de la Medula-Espinal.pptx
Husos neuromusculares
Dialnet el movimientohumano-4018449
Arco reflejo.pptx
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Clase12tonomuscularnormalysusalteraciones 110328232920-phpapp02
Funciones Motoras de la Mdula Espinal - copia.pptx
Reflejos medulares ok
4. arco reflejo 2012
Fisiología del ejercicio II unidad 4
Integracion sensomotora psicologia universidad .ppt
COORDINACIÓN_MOTORA_TERAPIA_MANUAL_1_2024
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Medicina Fisiologia Reflejos Medulares
Publicidad

Último (20)

PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL

Reflejos medulares

  • 1. REFLEJOS MEDULARES MÉDULA ESPINAL Dra. Zoraida Beatríz Fernández Martín
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL PARA LA FUNCIÓN MOTORA Neuronas de relevo sensorial Interneuronas Neuronas motoras Referencia: Imagen tomada de Fisiología Medica Boron Boulpaep 3a Edición
  • 3. DESENCADENAN LAACTIVIDAD VOLUNTARIA • Movimientos voluntarios que tienen un propósito y son aprendidos AJUSTAN LA POSTURA DEL CUERPO PARA PROPORCIONAR UN FONDO ESTABLE AL MOVIMIENTO • Respuestas reflejas, rápidas, estereotipadas e involuntaria, controladas en forma graduada por el estímulo desencadenante. COORDINAN LAACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PARA QUE LOS MOVIMIENTOS SEAN SUAVES Y PRECISOS • Patrones Motores Rítmicos, combinan características de movimientos voluntarios y de movimientos reflejos
  • 4. LAS CÉLULAS DE RENSHAW Transmiten señales inhibitorias a las motoneuronas adyacentes evitando la dispersión de la señal.
  • 5. Las neuronas que inervan a una fibra muscular se llaman MOTONEURONAS. Una sola motoneurona y las fibras musculares que inerva se denomina UNIDAD MOTORA.
  • 6. Son las encargadas de generar la fuerza de contracción muscular.  Intrafusales  Se encuentran encapsuladas en Extrafusales  Constituye proporción esquelético . la mayor parte o del músculo Vainas y musculares  Forman husos fibras extrafusales.  No generan fuerza muscular.
  • 7. • Fibra de Bolsa Nuclear: de diámetro grande y sus núcleos se acumulan en la región central (bolsa nuclear). Tipos: Dinámica y Estática • Fibra de Cadena Nuclear: de menor diámetro y longitud, pero más numerosas e importantes. Se disponen en filas (cadenas).
  • 8. • Motoneuronas alfa Inervan a lasfibras musculares esqueléticas (fibras extrafusales - fuera de los husos), es decir a la mayor parte de la masa muscular. Generan la contracción muscular ya que generan potenciales de acción en las fibras extrafusales que inervan.
  • 9.  Motoneuronas Gamma Inervan a las fibras musculares intrafusales especializadas, que son un componente de los “husos musculares”.
  • 10. Principio del Tamaño: a medida que se reclutan más unidades motoras, participan mayor cantidad de motoneuronas, cada vez más grandes y se genera más tensión muscular. Motoneuronas Pequeñas Motoneuronas Grandes .-Inervan a pocas fibras musculares. .-Tienen bajos umbrales de excitación, por ello disparan primero. .-Generan la menor cantidad de fuerza .-Inervan a muchas fibras musculares. .-Poseen umbrales altos de disparo de potenciales de acción. .-Generan mayor cantidad de fuerza muscular
  • 11. Movimiento o respuesta muy básica, sin control voluntario, estereotipada, en el que interviene la médula espinal.
  • 12. Unidad de circuito elemental del sistema nervioso que comprende un músculo, los nervios que inervan al músculo y la médula espinal.
  • 14.  HUSO MUSCULAR: Órganos fusiformes compuestos de fibras musculares intrafusales e inervados por fibras nerviosas motoras y sensoriales. FUNCIONES: • Son receptores al ESTIRAMIENTO • Permiten corregir CAMBIOS en la LONGITUD del MUSCULO • Permite al músculo retornar a su longitud de reposo después de haberse alargado o contraído
  • 15. Nervios sensoriales:  Fibras sensitivas grupo aferentes tipo (Ia): a las fibras de bolsa nuclear y a las de cadena nuclear. Reconocen la velocidad de cambio de la longitud.  Fibras sensitivas grupo aferentes tipo II: a las fibras de cadena nuclear. Reconocen la longitud de la fibra muscular Nervios motores:  Motoneuronas gamma o Motoneuronas gamma dinámicas: a fibras de bolsa nuclear. o Motoneuronas gamma estáticas: a fibras de cadena nuclear. Función: Regulan la sensibilidad de las fibras intrafusales.
  • 16. ¿CÓMO ACTÚA EL HUSO MUSCULAR?
  • 17. LA CONTRACCIÓN MUSCULAR PRODUCIDA (ACTIVACIÓN DE LAS MOTONEURONAS Α) SE ACOMPAÑA DE LA ACTIVACIÓN LAS MOTONEURONAS  Lo que asegura que el huso muscular siga sensible a cambios de longitud del músculo aún durante la contracción muscular
  • 18. Es la resistencia del músculo ante el estiramiento pasivo del mismo.
  • 19. Cúmulo de terminaciones nerviosas dispuestas en forma de red entre los fascículos de los tendones. Situados en serie a las fibras musculares. Proporciona información sobre la TENSIÓN MUSCULAR Se activa cuando se produce una tensión peligrosa (extremadamente fuerte)  Inervación sensitiva: Fibras sensoriales aferentes tipo Ib.
  • 20. MONOSINÁPTICOS: •Llamados también reflejos de estiramiento muscular o elongación o miotáticos. • Posee una sola sinapsis • Su origen está en los receptores aferentes de tracción, denominados Husos Musculares.
  • 21.  Estimulación del huso muscular  Excitación de la neurona aferente primaria  Neurona aferente primaria estimula la motoneurona α  Motoneurona α estimula la contracción del músculo extensor  Neurona aferente primaria estimula interneurona inhibitoria  Interneurona inhibe la motoneurona α  Músculo flexor (antagonista) se relaja REFLEJO MIOTÁTICO
  • 22. REFLEJOS POLISINÁPTICOS • Llamados también nociceptivos, cutaneos. • Estímulos procedentes de receptores externos. • Integración medular multineural (2 o mas sinapsis) • Ej: R. Miotático Inverso, R. Flexor de retirada/Extensor cruzado Son reflejos con tiempo de latencia prolongada, respuesta demorada y difusa (la respuesta abarca varios músculos) • Producen respuestas flexoras que tienden de inmediato a alejarse del estímulo agresor.
  • 25. REFLEJO MIOTÁTICO Y REFLEJO MIOTÁTICO INVERSO
  • 26.  Reflejo de Flexión (Flexor de Retirada) -  Reflejo de Extensión Cruzada
  • 27. REFLEJOS DE LA MÉDULA ESPINAL MIOTATICO INVERSO Mecano- receptores/ Nociceptores