Hacia una reflexión epistemológica
en la relación entre el hombre y las
Tecnologías
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LAS
COMUNICACIONES
Comunicación y tecnología- 2013
Rubén Canella
• ¿Qué entendemos por reflexión epistemológica?
La epistemología de sujeto cognocente , es la
posición del investigador y su contexto
ideológico, social, y marco institucional, en
relación a su marco teórico, que a su vez está
vinculado con un paradigma dominante.
“Entiendo, por tanto, que no es posible
plantearse una única y sola epistemología
para todas las disciplinas científicas ni, aún,
para una misma y determinada disciplina.
La reflexión epistemológica es la que
nos permite elucidar los distintos
paradigmas que dan diferentes
respuestas a los interrogantes que se
plantea la epistemología”
de “Los fundamentos ontológicos y
epistemológicos de la investigación cualitativa”
Irene Vasilachis de Gialdino
• Como resultado de la reflexión epistemológica
realizada respecto de las ciencias sociales, en
general, y de la sociología, en particular,
concluyo en que tres son los paradigmas que
coexisten con más fuerza en la actualidad, dos de
ellos consolidados:
• el materialista-histórico
• el positivista,
• y el interpretativo (cualitativo).
Vasilachis de Gialdino
Reflexión epistemológica:
…Comienzo indicando el recorrido que me conduce
desde la Epistemología del Sujeto
Cognoscente a la Epistemología del Sujeto
Conocido a la que postulo como una nueva y no
excluyente forma de conocer.
Vasilachis de Gialdino
Problemas que surgen de la relación entre
el hombre y las tecnologías
Tecnofóbicos vs Tecnofílicos
Para salvar este reduccionismo
Proponemos una primera toma de posición para
este análisis:
• Observar la relación del hombre con las nuevas
tecnologías de la comunicación y la información
• Entendernos como productores de
comunicación: comunicadores digitales que
producen objetos-mensaje para otros hombres
• Todas las civilizaciones humanas siempre han
atribuido un valor al saber, al menos a un cierto
saber -es el saber mágico o el saber sagrado, el
saber del poder, no el saber de la intelección.”
Koyré, Alexandre
Pensar la Ciencia pp. 97
Carl Mitchan
en “Tres formas de ser con la tecnología”
resume tres actitudes históricas del hombre
respecto de la tecnología.
• 1) El escepticismo antiguo (toda tecnología
es sospechosa)
• 2) El optimismo ilustrado (promociona a
la tecnología como la quinta esencia del progreso
y el conocimiento)
• 3) El desasosiego romántico (que
promueve una actitud ambigua. Por un lado es
un aspecto de la creatividad humana, por otro
termina debilitando los lazos de afecto social)
En el desarrollo histórico desde Aristóteles hasta
Galileo, se produce una cultura aristocrática.
Señalamos dos causas que separan un paradigma
de otro: la relación de la ciencia con
• a) La técnica.
• b) La riqueza.
• “Los griegos al mismo término que significa
artesano, lo convierten en despreciable y se
aplica a todas las técnicas, todo lo que es
artesanal o manual comporta vergüenza y
deforma el alma al mismo tiempo que al
cuerpo…
… porque el ejercicio de un oficio
determinado entorpece e impide su
desarrollo armonioso, el alma por que la
industria tiene como meta “satisfacer lo
que hay de inferior en el hombre, el deseo
de riqueza...”
Koyré pp. 90
Pensar la Ciencia
Descartes señalaba dos diferencias entre hombre
y máquina :
• 1-No tienen respuesta (Feed Back), no pueden
modificar sus frases.
• 2-No tienen razón generalizada (instrumento
universal que puede ser utilizado en toda suerte
de situaciones).
Pasando por las heridas al narcisismo de la
humanidad, presentadas por Freud
Sigmund Freud. Fragmento de 18ª conferencia. La fijación al
trauma, lo inconsciente. Conferencias de introducción al
psicoanálisis. 1916 - 1917 Obras completas, Tomo XVI.
• Copérnico, la tierra no es el centro del
universo.
• Darwin, el hombre evoluciona de seres
inferiores.
• Freud, la razón no es todo existe el
inconsciente y se ordena en otra lógica.
• Antonio Damasio
El error de Descartes (1994) y
Sentir lo que sucede (1999)
Ni dualismo de sustancias ni
reduccionismo biológico.
La actividad mental requiere a la
vez del cerebro y del cuerpo
• En la perspectiva del marcador somático, el
amor, el odio, la angustia, la bondad, la
crueldad, la solución planeada de un problema
científico o la creación de un nuevo artefacto,
todo se basa en acontecimientos neurales
del cerebro a condición de que el cerebro
haya estado y esté ahora interactuando
con su cuerpo.
• Daniel Goleman
La Inteligencia emocional
(1995)
• Para comprender el gran poder de las emociones
sobre la mente pensante —y la causa del
frecuente conflicto existente entre los
sentimientos y la razón— debemos considerar la
forma en que ha evolucionado el cerebro.
• Cerebro primitivo, cerebro reptiliano
• Cerebro mamífero o límbico
• Neocortex
• El neocórtex permite un aumento de la sutileza y
la complejidad de la vida emocional, aunque no
gobierna la totalidad de la vida emocional
porque, en estos asuntos, delega su cometido en
el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los
centros de la emoción un poder extraordinario
para influir en el funcionamiento global del
cerebro, incluyendo a los centros del
pensamiento.
Bruce Mazlish (1967), en “la
cuarta discontinuidad”, publicado
en “Technology and Culture” vol 8 número 1,
pp 1 a 15.
MAZLISH, Bruce. La cuarta discontinuidad : la
coevolución de hombres y máquinas.
Madrid: Alianza, 1995
una cuarta “herida narcisista” la
continuidad /discontinuidad
hombre / máquina.
El hombre como creador de tecnología y que a su vez
comienza a desarrollar su propia evolución: el desarrollo de
la tecnología se separa de la voluntad del hombre.
Los nuevos objetos del
desarrollo científico
tecnológico
• la inteligencia artificial
• la robótica diseñada para auto
asistirse
• realidad virtual
• las redes digitales
• reproducción invitro
• clonación
• trasplantes de órganos
• microcirugías de inclusión de artefactos
Cambios en el concepto que el hombre
viene creando de sí a lo largo de la historia
del pensamiento de Occidente.
Desde la narrativa universal:
Frankenstein, de Mary Shelly, (1818)
Considerada el principio de la ciencia ficción.
¿Cómo ha evolucionado la idea del Monstruo de
Frankenstein, en las distintas propuestas
cinematográficas, a lo largo de la historia del
cine?
Reflex epistemológica  2013
De Frankenstein a Robocop
¿Qué valores sociales se reflejan en la narrativa de
occidente?
¿Qué espacio contempla hoy la donación de
órganos para ser reciclados para otros seres
humanos, llevando el criterio utilitario a límites
antes ni planteados en el campo de la ética?
Un nuevo sistema de saber/ poder en su
desarrollo, va rompiendo determinadas
ideas de lo que el hombre es en el
paradigma anterior
• la tierra es el centro del universo
• el hombre es el rey de la creación.
• la razón es la diferenciación entre el hombre y
los animales.
• el hombre se diferencia de las máquinas que son
su producto /artefactos.
• el hombre es un ser libre, y tiene derechos
inalienables como su vida privada.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad
“Durante la Edad Media (...) la ciencia y la
tecnología se concibieron como empresas
básicamente separadas, sujetas a una guía externa
a ellas (...) Consistió en un cambio de la política a la
religión, del Estado a la iglesia (...) Y el consenso
cultural…mantenía que ni la ciencia ni la tecnología
podían estar situadas con independencia de
cualquier tipo de dirección sociocultural.
Mitchan pp96 (remite al ppio.de los 70).
CTS- (...) El acercamiento moderno a las
relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad
supone una gran ruptura en la historia de
Occidente surgiendo dos proposiciones:
Primera: la ciencia y la tecnología deben
caminar conjuntamente y debe favorecerse su
influencia.
Segunda: la ciencia y la tecnología deben
liberarse del control religioso y político. Esto es,
la recientemente unida ciencia-tecnología, o lo
que hoy en día se llama “tecnociencia”, debe
tener su autonomía cultural.” Mitchan p. 11.
Raymond Kurzweil es autor de “La era de las
máquinas espirituales”
Raymond Kurzweil
“Una vez aparecida la computación, estamos en la
última fase de la evolución exponencial de la
tecnología en ese planeta. (...) Así, pues, la
tecnología computacional superó
inevitablemente y rápidamente a la especie que
la inventó. (...)
El inevitable paso siguiente es una fusión de la
especie que inventa la tecnología y la
tecnología computacional cuya creación ella
misma inicia. (...) Todo tipo de problemas
prácticos y éticos retrasan el proceso, pero
no se puede detenerlo. La ley de la aceleración
de los resultados predice una fusión completa de
la especie con la tecnología que originalmente
creó.” Pp 336
¿Cuál es el argumento ético que se pueda colocar
para justificar que “esto es por y para el bien de
la humanidad” en la etapa de evolución de los
robots”?
“como ya he señalado, había en la práctica otras
especies y sub especies humanoides capaces de
innovación, pero el nicho parece que sólo ha
tolerado la supervivencia de un competidor. Pero
en el siglo XXI tendremos la compañía de
nuestras máquinas, que se nos unirán en este
nicho exclusivo”
Ray Kurzweil
• Los robots sexuales –sexbots- se harán populares a
comienzos de la tercera década del nuevo siglo… cuando
los robots adquieran la flexibilidad, la
inteligencia, la adaptabilidad y la pasión de sus
creadores humanos. (...) No habrá restricciones
corporales, puesto que tanto nosotros como nuestros
compañeros podremos adoptar cualquier forma física
virtual.
• Serán posibles muchos tipos nuevos de experiencias: un
hombre puede experimentar qué es ser mujer y
viceversa. En realidad no hay ninguna razón para no
ser ambas cosas al mismo tiempo y convertir nuestras
fantasías solitarias en realidad, o al menos en realidad
virtual.” Kurzweil, pp 209 /210.
Reflex epistemológica  2013
Algunas ideas desarrolladas en la obra:
• los grupos de tecnología avanzada han dominado siempre.
• Las máquinas inteligentes y más sofisticadas que los
hombres, dominarán.
• Los hombres se inyectarán tecnología de máquinas para
expandir su capacidad y su poder.
• Cambiará el concepto de todo, especialmente de hombre.
Se mezclarán con la tecnología delegarán el trabajo y las
decisiones a las máquinas.
En otra perspectiva Dominque Wolton en su
libro “Internet ¿y después ?”
Dominque Wolton
“Mi respuesta en este libro es sencilla. Las nuevas
tecnologías de comunicación constituyen, efectivamente,
una innovación tecnológica; de todas maneras, como la
posición de la comunicación en una sociedad no
depende sólo de la tecnología sino también de las
dimensiones culturales y sociales, es preciso
efectuar la evaluación teniendo en cuenta este conjunto
de tres características.
… Una mutación cultural y social de la comunicación
aportará quizás mañana otra significación a las nuevas
tecnologías, pero todo esto todavía es incierto.
Las nuevas tecnologías no son, de momento, ni la condición,
ni la vanguardia de la comunicación del mañana con
relación al modelo de la sociedad individualista de masas.”
Dominque Wolton
Diez puntos rápidos pueden resumir las principales
conclusiones de este libro.
 
1) El objetivo de la comunicación no es tecnológico, sino
que concierne a la comprensión de las relaciones entre
los individuos (modelo cultural) y entre éstos y la
sociedad (proyecto social).
2) Hay que apartar la ideología tecnológica que reduce la
comunicación a la tecnología y que construye una falsa
jerarquía entre nuevos y antiguos medios de
comunicación.
3) Desarrollar los conocimientos para relativizar la
ideología tecnológica.
4) Los medios de comunicación generalistas y las nuevas
tecnologías son complementarios desde el punto de vista
de una teoría de la comunicación, ya que refleja el
mismo modelo, el de la sociedad individualista de masas.
.5) Es preciso recordar sin cesar la importancia de una
oferta de calidad por parte de los medios de
comunicación generalistas. El progreso no se sitúa
exclusivamente al lado de la lógica de la demanda que se
realiza en las nuevas tecnologías.
6) No hay racionalidad común a las tres lógicas del
emisor, del mensaje y el receptor.
7) La comunicación a distancia no sustituirá la
comunicación humana directora.
8) Es aconsejable inscribir lo antes posible las novedades
tecnológicas de comunicación en la larga historia de las
tecnologías.
9) Es preciso desconfiar de la “multiconexión”.
10) Si la comunidad internacional es una realidad en
constante construcción, la mundialización de la
comunicación no sabrá ser un símbolo.
Wolton. Pp 205/219.
En los últimos diez años los avances en este
campo han sido muy importantes, se
complementa esta mirada con el material de
Manuel Castells y de Edgar Morín que
incluimos en la unidad.
Nos preguntamos
¿qué se dice hoy?
¿qué piensan Uds.?...
queda abierto el debate...

Más contenido relacionado

PPT
Reflex epistem 2013
PPT
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
PDF
Clase 1 epistemologia educacion
PDF
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
PDF
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
PDF
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
PDF
Problemas filosóficos de la tecnología
PPT
El hombre postorganico
Reflex epistem 2013
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1 epistemologia educacion
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Problemas filosóficos de la tecnología
El hombre postorganico

La actualidad más candente (19)

PDF
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
PPTX
8402 6(1)
KEY
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
PDF
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
PDF
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
PPT
Modernidad postmodernidad
PDF
Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015
PPTX
Transhumanismo
PPTX
Etica por Sofia Crrera
PDF
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
PPTX
Posthumanismo e inteligencia artificial
PPTX
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
PPTX
La cibercultura y el transhumanismo
PPT
Modernidad Y Posmodernidad
PDF
Modernidad y Post-modernidad
PDF
Mag. 14
PDF
SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...
PDF
Deseando o Destruyendo Creando
PPTX
Modernidad y posmodernidad
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
8402 6(1)
La tecnología como "verdad incómoda": Actitudes vs. Mecanismos.
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Modernidad postmodernidad
Esquemas historia de la filosofia: Kant 2015
Transhumanismo
Etica por Sofia Crrera
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Posthumanismo e inteligencia artificial
Mentes sin cuerpo y cuerpos sin mentes. Reflexiones sobre transhumanismo
La cibercultura y el transhumanismo
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad y Post-modernidad
Mag. 14
SLOTERDIJK 'NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO'; DE LA CARTA SOBRE EL HUMANISMO A L...
Deseando o Destruyendo Creando
Modernidad y posmodernidad

Destacado (20)

PPT
Premiomatematicas35 lanus
DOCX
Lisete Pescador Villagomez
PPTX
Good and bad album covers
PPTX
Examen de compu i iquimestre paty
PPTX
El facebook ventajas y desventajas
PPTX
Temas de Construcción de una Red
PPTX
Segundo periodo
PPT
Descripcion
PPTX
Photoshop
PDF
Vivir de youtube
DOCX
No guiados maro
DOCX
Cuestionario
PPTX
Historia Del Linux
PPTX
PPTX
Mariana cardenas lopez
PPTX
Ejemplos de redes
DOCX
INSTALACION DE WIN VISTA BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
PDF
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
PPTX
Presentacion de informatica patty
PPTX
Placa madre Cisco HARDWARE
Premiomatematicas35 lanus
Lisete Pescador Villagomez
Good and bad album covers
Examen de compu i iquimestre paty
El facebook ventajas y desventajas
Temas de Construcción de una Red
Segundo periodo
Descripcion
Photoshop
Vivir de youtube
No guiados maro
Cuestionario
Historia Del Linux
Mariana cardenas lopez
Ejemplos de redes
INSTALACION DE WIN VISTA BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
Presentacion de informatica patty
Placa madre Cisco HARDWARE

Similar a Reflex epistemológica 2013 (20)

PPT
Clase 1 Reflexión epistemológica
PPT
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
PPTX
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
PPT
1 construccion clase noviembre 2021 Malambo (1).ppt
PPT
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
PDF
Tesis dirección dr. adolfo vásquez rocca escuela de periodismo unab “slot...
PPTX
Presentación modulo 1
PPT
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
PPT
Periodos Filosóficos
PPT
Clase Presencial Mario Guerra
PDF
Mag. 14
PDF
Mag. 14
PPTX
4 filosofia el renacimiento
PPT
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
PDF
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
PDF
Metodología 2
PPTX
Desarrollo de mundo contemporaneo
PDF
La Era De Los Infonivoros Traduccion Al EspañOl Por Mariana Affronti
PDF
El futuro de la educacion
PPTX
Presentación unav: Ateísmo y deseo de Dios
Clase 1 Reflexión epistemológica
Nicolon 2010 el pensamiento de edgar morin
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
1 construccion clase noviembre 2021 Malambo (1).ppt
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría
Tesis dirección dr. adolfo vásquez rocca escuela de periodismo unab “slot...
Presentación modulo 1
Joaquín Ortega - Ciencia Ficcion: Pasado y Presente del Futuro
Periodos Filosóficos
Clase Presencial Mario Guerra
Mag. 14
Mag. 14
4 filosofia el renacimiento
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
Metodología 2
Desarrollo de mundo contemporaneo
La Era De Los Infonivoros Traduccion Al EspañOl Por Mariana Affronti
El futuro de la educacion
Presentación unav: Ateísmo y deseo de Dios

Último (20)

PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025

Reflex epistemológica 2013

  • 1. Hacia una reflexión epistemológica en la relación entre el hombre y las Tecnologías MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES Comunicación y tecnología- 2013 Rubén Canella
  • 2. • ¿Qué entendemos por reflexión epistemológica? La epistemología de sujeto cognocente , es la posición del investigador y su contexto ideológico, social, y marco institucional, en relación a su marco teórico, que a su vez está vinculado con un paradigma dominante.
  • 3. “Entiendo, por tanto, que no es posible plantearse una única y sola epistemología para todas las disciplinas científicas ni, aún, para una misma y determinada disciplina. La reflexión epistemológica es la que nos permite elucidar los distintos paradigmas que dan diferentes respuestas a los interrogantes que se plantea la epistemología” de “Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa” Irene Vasilachis de Gialdino
  • 4. • Como resultado de la reflexión epistemológica realizada respecto de las ciencias sociales, en general, y de la sociología, en particular, concluyo en que tres son los paradigmas que coexisten con más fuerza en la actualidad, dos de ellos consolidados: • el materialista-histórico • el positivista, • y el interpretativo (cualitativo). Vasilachis de Gialdino
  • 5. Reflexión epistemológica: …Comienzo indicando el recorrido que me conduce desde la Epistemología del Sujeto Cognoscente a la Epistemología del Sujeto Conocido a la que postulo como una nueva y no excluyente forma de conocer. Vasilachis de Gialdino
  • 6. Problemas que surgen de la relación entre el hombre y las tecnologías Tecnofóbicos vs Tecnofílicos
  • 7. Para salvar este reduccionismo Proponemos una primera toma de posición para este análisis: • Observar la relación del hombre con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información • Entendernos como productores de comunicación: comunicadores digitales que producen objetos-mensaje para otros hombres
  • 8. • Todas las civilizaciones humanas siempre han atribuido un valor al saber, al menos a un cierto saber -es el saber mágico o el saber sagrado, el saber del poder, no el saber de la intelección.” Koyré, Alexandre Pensar la Ciencia pp. 97
  • 9. Carl Mitchan en “Tres formas de ser con la tecnología” resume tres actitudes históricas del hombre respecto de la tecnología.
  • 10. • 1) El escepticismo antiguo (toda tecnología es sospechosa) • 2) El optimismo ilustrado (promociona a la tecnología como la quinta esencia del progreso y el conocimiento) • 3) El desasosiego romántico (que promueve una actitud ambigua. Por un lado es un aspecto de la creatividad humana, por otro termina debilitando los lazos de afecto social)
  • 11. En el desarrollo histórico desde Aristóteles hasta Galileo, se produce una cultura aristocrática. Señalamos dos causas que separan un paradigma de otro: la relación de la ciencia con • a) La técnica. • b) La riqueza.
  • 12. • “Los griegos al mismo término que significa artesano, lo convierten en despreciable y se aplica a todas las técnicas, todo lo que es artesanal o manual comporta vergüenza y deforma el alma al mismo tiempo que al cuerpo…
  • 13. … porque el ejercicio de un oficio determinado entorpece e impide su desarrollo armonioso, el alma por que la industria tiene como meta “satisfacer lo que hay de inferior en el hombre, el deseo de riqueza...” Koyré pp. 90 Pensar la Ciencia
  • 14. Descartes señalaba dos diferencias entre hombre y máquina : • 1-No tienen respuesta (Feed Back), no pueden modificar sus frases. • 2-No tienen razón generalizada (instrumento universal que puede ser utilizado en toda suerte de situaciones).
  • 15. Pasando por las heridas al narcisismo de la humanidad, presentadas por Freud Sigmund Freud. Fragmento de 18ª conferencia. La fijación al trauma, lo inconsciente. Conferencias de introducción al psicoanálisis. 1916 - 1917 Obras completas, Tomo XVI.
  • 16. • Copérnico, la tierra no es el centro del universo. • Darwin, el hombre evoluciona de seres inferiores.
  • 17. • Freud, la razón no es todo existe el inconsciente y se ordena en otra lógica.
  • 18. • Antonio Damasio El error de Descartes (1994) y Sentir lo que sucede (1999) Ni dualismo de sustancias ni reduccionismo biológico. La actividad mental requiere a la vez del cerebro y del cuerpo
  • 19. • En la perspectiva del marcador somático, el amor, el odio, la angustia, la bondad, la crueldad, la solución planeada de un problema científico o la creación de un nuevo artefacto, todo se basa en acontecimientos neurales del cerebro a condición de que el cerebro haya estado y esté ahora interactuando con su cuerpo.
  • 20. • Daniel Goleman La Inteligencia emocional (1995)
  • 21. • Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mente pensante —y la causa del frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón— debemos considerar la forma en que ha evolucionado el cerebro.
  • 22. • Cerebro primitivo, cerebro reptiliano • Cerebro mamífero o límbico • Neocortex
  • 23. • El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna la totalidad de la vida emocional porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.
  • 24. Bruce Mazlish (1967), en “la cuarta discontinuidad”, publicado en “Technology and Culture” vol 8 número 1, pp 1 a 15. MAZLISH, Bruce. La cuarta discontinuidad : la coevolución de hombres y máquinas. Madrid: Alianza, 1995 una cuarta “herida narcisista” la continuidad /discontinuidad hombre / máquina. El hombre como creador de tecnología y que a su vez comienza a desarrollar su propia evolución: el desarrollo de la tecnología se separa de la voluntad del hombre.
  • 25. Los nuevos objetos del desarrollo científico tecnológico • la inteligencia artificial • la robótica diseñada para auto asistirse • realidad virtual • las redes digitales
  • 26. • reproducción invitro • clonación • trasplantes de órganos • microcirugías de inclusión de artefactos Cambios en el concepto que el hombre viene creando de sí a lo largo de la historia del pensamiento de Occidente.
  • 27. Desde la narrativa universal: Frankenstein, de Mary Shelly, (1818) Considerada el principio de la ciencia ficción. ¿Cómo ha evolucionado la idea del Monstruo de Frankenstein, en las distintas propuestas cinematográficas, a lo largo de la historia del cine?
  • 29. De Frankenstein a Robocop ¿Qué valores sociales se reflejan en la narrativa de occidente?
  • 30. ¿Qué espacio contempla hoy la donación de órganos para ser reciclados para otros seres humanos, llevando el criterio utilitario a límites antes ni planteados en el campo de la ética?
  • 31. Un nuevo sistema de saber/ poder en su desarrollo, va rompiendo determinadas ideas de lo que el hombre es en el paradigma anterior
  • 32. • la tierra es el centro del universo • el hombre es el rey de la creación. • la razón es la diferenciación entre el hombre y los animales. • el hombre se diferencia de las máquinas que son su producto /artefactos. • el hombre es un ser libre, y tiene derechos inalienables como su vida privada.
  • 33. CTS Ciencia Tecnología Sociedad “Durante la Edad Media (...) la ciencia y la tecnología se concibieron como empresas básicamente separadas, sujetas a una guía externa a ellas (...) Consistió en un cambio de la política a la religión, del Estado a la iglesia (...) Y el consenso cultural…mantenía que ni la ciencia ni la tecnología podían estar situadas con independencia de cualquier tipo de dirección sociocultural. Mitchan pp96 (remite al ppio.de los 70).
  • 34. CTS- (...) El acercamiento moderno a las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad supone una gran ruptura en la historia de Occidente surgiendo dos proposiciones:
  • 35. Primera: la ciencia y la tecnología deben caminar conjuntamente y debe favorecerse su influencia. Segunda: la ciencia y la tecnología deben liberarse del control religioso y político. Esto es, la recientemente unida ciencia-tecnología, o lo que hoy en día se llama “tecnociencia”, debe tener su autonomía cultural.” Mitchan p. 11.
  • 36. Raymond Kurzweil es autor de “La era de las máquinas espirituales”
  • 37. Raymond Kurzweil “Una vez aparecida la computación, estamos en la última fase de la evolución exponencial de la tecnología en ese planeta. (...) Así, pues, la tecnología computacional superó inevitablemente y rápidamente a la especie que la inventó. (...)
  • 38. El inevitable paso siguiente es una fusión de la especie que inventa la tecnología y la tecnología computacional cuya creación ella misma inicia. (...) Todo tipo de problemas prácticos y éticos retrasan el proceso, pero no se puede detenerlo. La ley de la aceleración de los resultados predice una fusión completa de la especie con la tecnología que originalmente creó.” Pp 336
  • 39. ¿Cuál es el argumento ético que se pueda colocar para justificar que “esto es por y para el bien de la humanidad” en la etapa de evolución de los robots”?
  • 40. “como ya he señalado, había en la práctica otras especies y sub especies humanoides capaces de innovación, pero el nicho parece que sólo ha tolerado la supervivencia de un competidor. Pero en el siglo XXI tendremos la compañía de nuestras máquinas, que se nos unirán en este nicho exclusivo” Ray Kurzweil
  • 41. • Los robots sexuales –sexbots- se harán populares a comienzos de la tercera década del nuevo siglo… cuando los robots adquieran la flexibilidad, la inteligencia, la adaptabilidad y la pasión de sus creadores humanos. (...) No habrá restricciones corporales, puesto que tanto nosotros como nuestros compañeros podremos adoptar cualquier forma física virtual.
  • 42. • Serán posibles muchos tipos nuevos de experiencias: un hombre puede experimentar qué es ser mujer y viceversa. En realidad no hay ninguna razón para no ser ambas cosas al mismo tiempo y convertir nuestras fantasías solitarias en realidad, o al menos en realidad virtual.” Kurzweil, pp 209 /210.
  • 44. Algunas ideas desarrolladas en la obra: • los grupos de tecnología avanzada han dominado siempre. • Las máquinas inteligentes y más sofisticadas que los hombres, dominarán. • Los hombres se inyectarán tecnología de máquinas para expandir su capacidad y su poder. • Cambiará el concepto de todo, especialmente de hombre. Se mezclarán con la tecnología delegarán el trabajo y las decisiones a las máquinas.
  • 45. En otra perspectiva Dominque Wolton en su libro “Internet ¿y después ?”
  • 46. Dominque Wolton “Mi respuesta en este libro es sencilla. Las nuevas tecnologías de comunicación constituyen, efectivamente, una innovación tecnológica; de todas maneras, como la posición de la comunicación en una sociedad no depende sólo de la tecnología sino también de las dimensiones culturales y sociales, es preciso efectuar la evaluación teniendo en cuenta este conjunto de tres características.
  • 47. … Una mutación cultural y social de la comunicación aportará quizás mañana otra significación a las nuevas tecnologías, pero todo esto todavía es incierto. Las nuevas tecnologías no son, de momento, ni la condición, ni la vanguardia de la comunicación del mañana con relación al modelo de la sociedad individualista de masas.” Dominque Wolton
  • 48. Diez puntos rápidos pueden resumir las principales conclusiones de este libro.   1) El objetivo de la comunicación no es tecnológico, sino que concierne a la comprensión de las relaciones entre los individuos (modelo cultural) y entre éstos y la sociedad (proyecto social). 2) Hay que apartar la ideología tecnológica que reduce la comunicación a la tecnología y que construye una falsa jerarquía entre nuevos y antiguos medios de comunicación.
  • 49. 3) Desarrollar los conocimientos para relativizar la ideología tecnológica. 4) Los medios de comunicación generalistas y las nuevas tecnologías son complementarios desde el punto de vista de una teoría de la comunicación, ya que refleja el mismo modelo, el de la sociedad individualista de masas.
  • 50. .5) Es preciso recordar sin cesar la importancia de una oferta de calidad por parte de los medios de comunicación generalistas. El progreso no se sitúa exclusivamente al lado de la lógica de la demanda que se realiza en las nuevas tecnologías. 6) No hay racionalidad común a las tres lógicas del emisor, del mensaje y el receptor.
  • 51. 7) La comunicación a distancia no sustituirá la comunicación humana directora. 8) Es aconsejable inscribir lo antes posible las novedades tecnológicas de comunicación en la larga historia de las tecnologías. 9) Es preciso desconfiar de la “multiconexión”. 10) Si la comunidad internacional es una realidad en constante construcción, la mundialización de la comunicación no sabrá ser un símbolo. Wolton. Pp 205/219.
  • 52. En los últimos diez años los avances en este campo han sido muy importantes, se complementa esta mirada con el material de Manuel Castells y de Edgar Morín que incluimos en la unidad. Nos preguntamos ¿qué se dice hoy? ¿qué piensan Uds.?... queda abierto el debate...

Notas del editor

  • #22: Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mente pensante —y la causa del frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón— debemos considerar la forma en que ha evolucionado