MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO
MIRANDO HACIA ATRÁS - REFLEXION
1. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo?
Desde todo punto de vista el ser humano es dinámico, la diferencia se da en la rapidez y/o
profundidad de los objetos del conocimiento y de la vida, los cuales pueden depender de los
intereses, de la capacidad para leer la realidad, de las concepciones o mapas mentales que
hemos construidos a lo largo de la existencia, entre otros. En este sentido y a pesar de la
resistencia que he tenido hacia el diplomado, lo desarrollado durante el curso ha permitido
generar procesos de cambio importantes que de una u otra manera han permitido ir
ganando espacio en una sociedad diferente a la que correspondió en mi primera formación.
Por último, se hace evidente la preocupación por parte de las entidades que direccionan las
políticas educativas en Colombia, la preocupación por generar espacios de reflexión que
conduzcan a la paulatina transformación de la educación de nuestros nacionales.
2. Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas? ¿Qué cosas aprendí que
antes no sabía?
En el proceso de desarrollo del diplomado, las reflexiones sobre los procesos pedagógicos,
laimportancia de las CoP, las competencias sigloXXI, han permitido contribuir en lareflexión
sobre la características que debe cumplir la escuela en estos tiempos. Sin embargo,
quedaron pendientes muchas inquietudes en relación con el uso de herramientas
tecnológicas que podrían utilizarse en los procesos escolares, puesto que el diplomado se
desarrolló sobre el supuesto que los docentes de la vieja generación contábamos con unos
conocimientos en informática que permitían el acelerado desarrollo del curso.
Es importante considerar que el ser humano aprende de las experiencias que vive a diario,
en este sentido, algo se ha aprendido, no lo que personalmente esperaba o lo que los
diseñadores proponían, pero considero que como persona vamos en crecimiento.
EVOLUCION PERSONAL
¿Qué cosas comprendo ahora que antes no comprendía?
¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo?
¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación?
¿He logrado lo que me propuse en el auto-diagnóstico inicial?
¿Cuáles son las preguntas más importantes que quedan abiertas para exploración posterior?
¿Qué me hubiese gustado explorar, y no tuve la oportunidad de hacerlo?
¿Qué me ha faltado hacer en el programa de formación para aprovecharlo mejor?
La metodología o las actividades propuestas no tuvieron “resonancia” en mí, ¿a qué se debió?
¿En dónde hubo dificultades?
La experiencia del diplomado “pedagogía mediada por TIC” ha permitido despertar la
inquietud sobre la importancia de socializar las experiencias y saberes adquiridos en las
prácticas o ejercicios profesionales, esto equivale a recalcar que el conocimiento es un
producto social, no exclusivo de la academia formal. En este sentido el confort y
aislamiento en el cual hemos vivido muchos docentes de aula, se ha visto cuestionado
con las reflexiones, producciones y talentos desarrollados por colegas que han
comprendido lo importante que es la retroalimentación de las prácticas educativas
novedosas.
Otro aspecto importante en la reflexión es la complejidad en el manejo de las redes
sociales, las cuales llegan a absorber al individuo, a tal punto de estrechar espacios de
convivencia familiar y de reflexión personal.
Por último, transformar la educación, no se logra desde acciones aisladas, requiere la
generación de verdaderas políticas públicas con continuidad, trazadas a largo plazo, con
propósitos sociales transformadores claros y no en cumplimiento de requerimientos
externos. La educación no puede ser una moda, donde cuenta las cifras invertidas, en
ella deben cuentan las vidas transformadas, al costo que sea. No se puede concebir una
capacitación sin los recursos funcionando correctamente, con tiempos limitados y
exigencias tajantes, dejando de lado algunas herramientas tecnológicas que podrían ser
importantes en las prácticas educativas.
RUEDA DE LA VIDA
Retomemos La Rueda de la Vida, y volvamos a revisar que ha pasado con las áreas o
dimensiones de nuestra vida durante estos cinco meses que ha durado el proceso de
formación.
PROPOSITOS DE LA RUEDA DE LA VIDA
Área Propósito Que ha pasado?
SALUD
Realizar actividades deportivas:
utilizar la bicicleta y jugar futbol.
He reiniciado actividades
deportivas, me ha sentido mejor.
AMIGOS
Ser más sociable: comunicarme
más con los amigos. Fortalecer
las relaciones con el grupo
Alameda.
He vuelto a ir a futbol,
desarrollamos actividades
grupales.
PENTAGONO DE COMPETENCIAS
Volvamos a trabajar nuestro Pentágono de Competencias con el fin de identificar en qué
hemos mejorado. En cuáles de las competencias hemos cambiado el nivel de la
competencia.
Reflexión:
He consolidado muchos saberes que he venido incorporando en las prácticas educativas
cotidianas, sin embargo todavía falta seguir superando barreras mentales que aún siguen
arraigadas.
MI PLE ACTUALIZADO
Retomemos la última versión de nuestro PLE y actualicémoslo, acorde a lo logrado en el
proceso de formación.
Analizando el PLE, desde el inicio del proceso de formación a la actualidad, se hacen
notorias dos cosa; primero, el grado de conciencia adquirido sobre el ambiente virtual de
aprendizaje que envuelve mi vida y dos, la manera como paulatinamente se ha venido
ampliando el número y la calidad de medios y herramientas que se utilizan en el proceso,
Pese a esto, es muy importante reconocer las falencias que todavía se tienen en el
reconocimiento y uso de herramientas de aprendizaje, por ejemplo; no utilizo TWITTER
para hacer publicaciones, me falta conocer y usar plataformas educativas para el área,
no conozco herramientas para realizar evaluaciones en línea y me falta más solvencia
en la manera de recibir información de mis estudiantes.

Más contenido relacionado

DOCX
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
DOC
Competencias.
PDF
Revista profesional-vol-1
DOC
Punto de partida portafolio
PDF
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Act...
PPTX
Mi portafolio Digital
DOCX
La vida universitaria
PDF
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
Competencias.
Revista profesional-vol-1
Punto de partida portafolio
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Act...
Mi portafolio Digital
La vida universitaria
Libro edicion-restringida-descubra-la-verdadera-utilidad-de-un-posgrado

La actualidad más candente (13)

DOCX
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
PDF
DOCX
After the draft extra
DOCX
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
DOCX
Cronica aamtic nombre_germanceron
DOCX
3. a torres-características de mi nivel educativo
PPTX
Fundamentos de la educación superior a distancia
DOCX
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
PDF
REVISTA. INE. ESCRITOS DE LA DEMOCRACIA
PPSX
Experiencia con el curso de alumnos con tdah
DOCX
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
PDF
Foro temático unidad no. 4 tic
PDF
Foda Informe 12 de mayo
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
After the draft extra
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
Cronica aamtic nombre_germanceron
3. a torres-características de mi nivel educativo
Fundamentos de la educación superior a distancia
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
REVISTA. INE. ESCRITOS DE LA DEMOCRACIA
Experiencia con el curso de alumnos con tdah
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Foro temático unidad no. 4 tic
Foda Informe 12 de mayo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Il progetto Sistan Hub per la diffusione delle statistiche ufficiali al servi...
DOCX
Diagrama de flujo
PPT
C. Scarnera - Staying on the smartside. Il monitoraggio del benessere equo e ...
PPSX
Internet – TwóJ WroG Czy Przyjaciel
PDF
PUT Umbria dissesto idrogeologico
PDF
La Statistica nelle Scuole - Liceo scientifico “F. Brunelleschi” . Discussant...
PPTX
Dany sanchez trabajo
PDF
PPT
S. giampaolo - La statistica per decidere: l’approccio locale agli indicatori...
PPT
G.P. Oneto, S. Mantegazza, C. Rossi - Leggere la congiuntura e il ciclo econ...
PPTX
A. Martino, G. Proietti Pannunzi - L’Istat nei social media
PPT
St. Valentine's Day 2007
PDF
La storia in cifre: La prima guerra mondiale - Scuola secondaria di primo gra...
PPT
Moda
DOCX
Untitled document
PDF
D. Zugliani - La gestione del sito Unesco “Città di Verona”
PDF
Pura Comunicação // Recursos Humanos.
PDF
Gli indicatori sul Benessere Equo e Sostenibile della provincia di Cremona - ...
PDF
Redes Sociales y la Juventud
PPT
C. Viale - Trasparenza e buona amministrazione: il ruolo della statistica uff...
Il progetto Sistan Hub per la diffusione delle statistiche ufficiali al servi...
Diagrama de flujo
C. Scarnera - Staying on the smartside. Il monitoraggio del benessere equo e ...
Internet – TwóJ WroG Czy Przyjaciel
PUT Umbria dissesto idrogeologico
La Statistica nelle Scuole - Liceo scientifico “F. Brunelleschi” . Discussant...
Dany sanchez trabajo
S. giampaolo - La statistica per decidere: l’approccio locale agli indicatori...
G.P. Oneto, S. Mantegazza, C. Rossi - Leggere la congiuntura e il ciclo econ...
A. Martino, G. Proietti Pannunzi - L’Istat nei social media
St. Valentine's Day 2007
La storia in cifre: La prima guerra mondiale - Scuola secondaria di primo gra...
Moda
Untitled document
D. Zugliani - La gestione del sito Unesco “Città di Verona”
Pura Comunicação // Recursos Humanos.
Gli indicatori sul Benessere Equo e Sostenibile della provincia di Cremona - ...
Redes Sociales y la Juventud
C. Viale - Trasparenza e buona amministrazione: il ruolo della statistica uff...
Publicidad

Similar a Reflexion mirando hacia atras (20)

DOCX
Mirandohaciaatrsyrevisandomiyo
DOCX
Mirando hacia atrás
DOCX
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
DOCX
Reflexión mirando hacia atrás
DOCX
Vanne!!
DOCX
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
DOCX
Revisando mi yo
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
DOCX
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
DOCX
Herman velez bolaños
DOCX
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
PPT
QUE APRENDEMOS EN LA ESCUELA Y NIÑOS LOS NIÑOS
DOCX
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
PPTX
Asesoría para el uso de la TIC en la Formación: actividad unidad 2
PPTX
Actividad unidad 2 tic
DOCX
Reflexion mirando hacia atras gladis
PDF
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
DOCX
Reflexion mirando hacia atras jesus
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
Mirandohaciaatrsyrevisandomiyo
Mirando hacia atrás
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Reflexión mirando hacia atrás
Vanne!!
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Revisando mi yo
Reflexion mirando hacia atras
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Herman velez bolaños
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
QUE APRENDEMOS EN LA ESCUELA Y NIÑOS LOS NIÑOS
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Asesoría para el uso de la TIC en la Formación: actividad unidad 2
Actividad unidad 2 tic
Reflexion mirando hacia atras gladis
Proyecto pedagogico proyecto de vida alvaro aguilar erm cuatro bocas
Reflexion mirando hacia atras jesus
Reflexion mirando hacia atras

Más de tahugoleon (13)

DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Rúbrica evaluación de proyecto
DOCX
Rúbrica evaluación de proyecto
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
DOCX
Evaluación pares hugo
DOCX
Proyecto sexualidad y cultura
DOCX
Tpack matriz proyecto sexualidad y cultura
DOCX
Integración interculturalidad
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA
DOCX
ARTICULACIÓN PROYECTO Y PEI.
DOCX
Tabla evaluación de recursos web 1
DOCX
Tabla evaluación de recursos web 1
PPTX
Agenda 07
Cuestionario cop
Rúbrica evaluación de proyecto
Rúbrica evaluación de proyecto
Reflexion mirando hacia atras
Evaluación pares hugo
Proyecto sexualidad y cultura
Tpack matriz proyecto sexualidad y cultura
Integración interculturalidad
SECUENCIA DIDÁCTICA
ARTICULACIÓN PROYECTO Y PEI.
Tabla evaluación de recursos web 1
Tabla evaluación de recursos web 1
Agenda 07

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Reflexion mirando hacia atras

  • 1. MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO MIRANDO HACIA ATRÁS - REFLEXION 1. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo? Desde todo punto de vista el ser humano es dinámico, la diferencia se da en la rapidez y/o profundidad de los objetos del conocimiento y de la vida, los cuales pueden depender de los intereses, de la capacidad para leer la realidad, de las concepciones o mapas mentales que hemos construidos a lo largo de la existencia, entre otros. En este sentido y a pesar de la resistencia que he tenido hacia el diplomado, lo desarrollado durante el curso ha permitido generar procesos de cambio importantes que de una u otra manera han permitido ir ganando espacio en una sociedad diferente a la que correspondió en mi primera formación. Por último, se hace evidente la preocupación por parte de las entidades que direccionan las políticas educativas en Colombia, la preocupación por generar espacios de reflexión que conduzcan a la paulatina transformación de la educación de nuestros nacionales. 2. Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas? ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía? En el proceso de desarrollo del diplomado, las reflexiones sobre los procesos pedagógicos, laimportancia de las CoP, las competencias sigloXXI, han permitido contribuir en lareflexión sobre la características que debe cumplir la escuela en estos tiempos. Sin embargo, quedaron pendientes muchas inquietudes en relación con el uso de herramientas tecnológicas que podrían utilizarse en los procesos escolares, puesto que el diplomado se desarrolló sobre el supuesto que los docentes de la vieja generación contábamos con unos conocimientos en informática que permitían el acelerado desarrollo del curso. Es importante considerar que el ser humano aprende de las experiencias que vive a diario, en este sentido, algo se ha aprendido, no lo que personalmente esperaba o lo que los diseñadores proponían, pero considero que como persona vamos en crecimiento. EVOLUCION PERSONAL ¿Qué cosas comprendo ahora que antes no comprendía? ¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo? ¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación? ¿He logrado lo que me propuse en el auto-diagnóstico inicial? ¿Cuáles son las preguntas más importantes que quedan abiertas para exploración posterior? ¿Qué me hubiese gustado explorar, y no tuve la oportunidad de hacerlo? ¿Qué me ha faltado hacer en el programa de formación para aprovecharlo mejor? La metodología o las actividades propuestas no tuvieron “resonancia” en mí, ¿a qué se debió? ¿En dónde hubo dificultades?
  • 2. La experiencia del diplomado “pedagogía mediada por TIC” ha permitido despertar la inquietud sobre la importancia de socializar las experiencias y saberes adquiridos en las prácticas o ejercicios profesionales, esto equivale a recalcar que el conocimiento es un producto social, no exclusivo de la academia formal. En este sentido el confort y aislamiento en el cual hemos vivido muchos docentes de aula, se ha visto cuestionado con las reflexiones, producciones y talentos desarrollados por colegas que han comprendido lo importante que es la retroalimentación de las prácticas educativas novedosas. Otro aspecto importante en la reflexión es la complejidad en el manejo de las redes sociales, las cuales llegan a absorber al individuo, a tal punto de estrechar espacios de convivencia familiar y de reflexión personal. Por último, transformar la educación, no se logra desde acciones aisladas, requiere la generación de verdaderas políticas públicas con continuidad, trazadas a largo plazo, con propósitos sociales transformadores claros y no en cumplimiento de requerimientos externos. La educación no puede ser una moda, donde cuenta las cifras invertidas, en ella deben cuentan las vidas transformadas, al costo que sea. No se puede concebir una capacitación sin los recursos funcionando correctamente, con tiempos limitados y exigencias tajantes, dejando de lado algunas herramientas tecnológicas que podrían ser importantes en las prácticas educativas.
  • 3. RUEDA DE LA VIDA Retomemos La Rueda de la Vida, y volvamos a revisar que ha pasado con las áreas o dimensiones de nuestra vida durante estos cinco meses que ha durado el proceso de formación. PROPOSITOS DE LA RUEDA DE LA VIDA Área Propósito Que ha pasado? SALUD Realizar actividades deportivas: utilizar la bicicleta y jugar futbol. He reiniciado actividades deportivas, me ha sentido mejor. AMIGOS Ser más sociable: comunicarme más con los amigos. Fortalecer las relaciones con el grupo Alameda. He vuelto a ir a futbol, desarrollamos actividades grupales.
  • 4. PENTAGONO DE COMPETENCIAS Volvamos a trabajar nuestro Pentágono de Competencias con el fin de identificar en qué hemos mejorado. En cuáles de las competencias hemos cambiado el nivel de la competencia. Reflexión: He consolidado muchos saberes que he venido incorporando en las prácticas educativas cotidianas, sin embargo todavía falta seguir superando barreras mentales que aún siguen arraigadas.
  • 5. MI PLE ACTUALIZADO Retomemos la última versión de nuestro PLE y actualicémoslo, acorde a lo logrado en el proceso de formación. Analizando el PLE, desde el inicio del proceso de formación a la actualidad, se hacen notorias dos cosa; primero, el grado de conciencia adquirido sobre el ambiente virtual de aprendizaje que envuelve mi vida y dos, la manera como paulatinamente se ha venido ampliando el número y la calidad de medios y herramientas que se utilizan en el proceso, Pese a esto, es muy importante reconocer las falencias que todavía se tienen en el reconocimiento y uso de herramientas de aprendizaje, por ejemplo; no utilizo TWITTER para hacer publicaciones, me falta conocer y usar plataformas educativas para el área, no conozco herramientas para realizar evaluaciones en línea y me falta más solvencia en la manera de recibir información de mis estudiantes.