SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ

 Faltaría el doble de camas UCI para enfrentaruna segunda ola
en Perú

Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, manifestó que se requeriría
3,200 camas UCI en dicho escenario. Actualmente hay 1,448 camas UCI, de las cuales 1.019 están
ocupadas.
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, señaló que hubo un incremento del 3% en la ocupación de
camas UCI en la última semana. (Foto: Lino Chipana/GEC)
Actualizado el 12/12/2020 a las 05:46
Juan Guillermo Lara
Según datos de la Sala Situacional del COVID-19 del Ministerio de
Salud (Minsa), actualmente están ocupadas 1,019 camas UCI (Unidad
de Cuidados Intensivos) de las 1,448 disponibles para pacientes de
esta enfermedad.
Esta situación, sumada al incremento de contagios en algunos distritos del país,
mantiene expectantes a especialistas del sector salud, quienes aseguran que el Gobierno
no debe reducir las acciones para enfrentar la pandemia.
El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Jesús
Valverde, manifestó que, ante una segunda ola del coronavirus, como se registra en
países europeos, el Perú necesitaría unas 3,200 camas UCI.
“Tenemos que estar atentos a la evolución de pacientes UCI porque en las últimas
semanas han ingresado pacientes adultos mayores. De ser necesario, se debe volver a
implementar las camas que sean necesarias si esta tendencia al incremento de
contagios continúa”, explicó el doctor.
Valverde señaló que el 75% de las camas UCI a nivel nacional son del Minsa y Essalud;
mientras que el resto pertenece al sector privado. “Este último grupo cuenta con camas
de reserva”, explicó.
El pasado martes, Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de Essalud, precisó que la
semana pasada se registró un incremento del porcentaje de los casos positivos de
coronavirus durante las pruebas moleculares realizadas en el país.
Las regiones donde se registraron los incrementos son Apurímac (de 20% a 42%), Piura
(de 12% a 19%), Junín (de 5% a 9%), Ica (de 12% a 15%), Cusco (de 12% a 15%), Ayacucho
(de 8% a 10%), Tacna (de 9% a 10%), Lima (de 4% a 5%) y Arequipa (de 2% a 3%). En
el caso de Amazonas (30%), Huánuco (25%) y Huancavelica (19%) son las regiones que
mantienen una alta tasa de positivos.
El viceministro de Salud Pública del Minsa, Luis Suárez Ognio, señaló que el caso de
Piura es el único en el país que reporta “un aumento sostenido de casos y fallecimientos
en las últimas semanas”, por lo que se determinó enviar un equipo especial para
investigar a qué se debe.
Para el médico infectólogo Eduardo Gotuzzo, la tendencia que registra el país no tiene
aún características de una segunda ola, pero sí se debe seguir de cerca.
“Estamos viendo un discreto aumento que está relacionado con las aglomeraciones de
las últimas semanas, pero no dejan de ser datos preocupantes. Es importante
continuar con las pruebas para afrontar los peores escenarios de mejor manera”,
manifestó.
No bajar la guardia
En la primera semana de diciembre, la incidencia de casos de Covid-19 se incrementó
en algunos distritos del país, según datos del Minsa, pese a que los casos de contagios
en el país continúan en descenso.
Miguel Palacios, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), señaló que este
momento debe ser aprovechado por las autoridades para reforzar los esfuerzos de la
lucha contra la pandemia y así evitar que, ante un incremento significativo de los
contagios, no sea tan agresivo como en los primeros meses de la pandemia.
“Estamos en un silencio epidemiológico donde hay incidencias, pero con tendencia a
la baja de los casos de contagios. Pero no olvidemos que la amenaza es real y que hay
regiones que no cuentan ya con camas UCI, como Lambayeque o Piura”, resaltó.
Palacios señaló que un paciente que ingresa la Unidad de Cuidados Intensivos pasa
antes por otras áreas ordinarias. “Un paciente que llega a UCI antes ocupó otra cama.
Luego, tiene en promedio una permanencia de un mes y medio a dos meses en esta
unidad”, explicó.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que 12 regiones ya tienen planes
aprobados para enfrentar al virus. Estas son Arequipa, Áncash, Pasco, Piura,
Huancavelica, Huánuco, Moquegua, Ica, Tumbes, La Libertad, Ucayali y Cusco.
1-¿Sobre qué problema se habla en la noticia?
2- Según la noticia ¿En qué regiones se ha tenido un incremento de casos positivos del Covid-19?
_
_
3- ¿En qué región ha habido un aumento de casos positivos y fallecimientos?
4- ¿Qué recomienda el médico Eduardo Gotuzzo?
5- ¿Qué consecuencias habría si no seguimos tomando las medidas necesarias?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6- ¿Cómo se comprometen tú y tu familia ante este problema?
FICHA DE TUTORÍA
NOMBRES DEL ESTUDIANTE: FECHA:
TUTORA: GRADO Y SECCIÓN:
Luego de haber leído la noticia, reflexiona y responde:

Más contenido relacionado

PDF
Ficha-de-Vertebrados-e-Invertebrados-para-Segundo-de-Primaria.pdf
PDF
afiche 3.pdf
DOCX
Practica para el examen de personal social
PDF
1º y 2º ficha comunicacion 07 de junio Día de la bandera Masinteresantes (1).pdf
DOCX
La fábula prueba 17 05
PDF
ELaborar una descripcion a partir de una imagen
DOCX
Evaluación 1° las plantas
PDF
Objetos transparentes
Ficha-de-Vertebrados-e-Invertebrados-para-Segundo-de-Primaria.pdf
afiche 3.pdf
Practica para el examen de personal social
1º y 2º ficha comunicacion 07 de junio Día de la bandera Masinteresantes (1).pdf
La fábula prueba 17 05
ELaborar una descripcion a partir de una imagen
Evaluación 1° las plantas
Objetos transparentes

La actualidad más candente (20)

PDF
Ficha de lectura la Abeja haragana
DOCX
Comprensión lectora afiche
PDF
Ficha dia del campesino s2
DOCX
Reinos de la naturaleza
DOCX
Prueba de ciencias naturales
PDF
cultura nazca
PDF
2° primaria evaluación comprensión lectora
DOCX
Prueba de ciencias naturales el agua
DOCX
Cuestionario cadena alimenticia
PDF
Examen de las plantas 1
PDF
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
DOCX
Evaluacion textos informativos
DOCX
Cultura chavin
DOCX
Examen mensual de ciencia y ambiente 1ero
DOC
DOCX
DOC
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
PDF
6° primaria evaluación comprensión lectora
PDF
EXAMEN ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
Ficha de lectura la Abeja haragana
Comprensión lectora afiche
Ficha dia del campesino s2
Reinos de la naturaleza
Prueba de ciencias naturales
cultura nazca
2° primaria evaluación comprensión lectora
Prueba de ciencias naturales el agua
Cuestionario cadena alimenticia
Examen de las plantas 1
El-pronombre-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Evaluacion textos informativos
Cultura chavin
Examen mensual de ciencia y ambiente 1ero
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
6° primaria evaluación comprensión lectora
EXAMEN ECE COMUNICACION SEGUNDO DE PRIMARIA
Publicidad

Similar a Reflexionemos sobre el COVID-19 (20)

PDF
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
PDF
LECTURA 2 SEGUNDA OLA DEL COVID 19.pdf
PDF
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
PDF
Trabajo 3
PPTX
COVID 19.pptx exponer sobre covid-19 urgente
PPTX
coronavirus300422.pptx
PDF
Analisis Situacional Covid 19 en el Peru.pdf
DOCX
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
PPTX
situacion de covid en chorrillos 2020 y 2021
PDF
Estado situacional covid 05 de mayo
PDF
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
PDF
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
PDF
coronavirus300422.pdf
PDF
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
PPTX
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
PDF
coronavirus 061120.pdfccccccccccccccccccc
PDF
CORONAVIRUS al 19 6.00 am.pdf.pdf.pdf
PDF
Ciencia sociales (1)
PDF
COVID-19: Historia, Pruebas, Vacunación, Prevención y Respuesta en Perú – Inf...
PPTX
covid 22-10.pptx
Situacion actual "COVID-19" Peru-2020.pdf
LECTURA 2 SEGUNDA OLA DEL COVID 19.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Trabajo 3
COVID 19.pptx exponer sobre covid-19 urgente
coronavirus300422.pptx
Analisis Situacional Covid 19 en el Peru.pdf
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
situacion de covid en chorrillos 2020 y 2021
Estado situacional covid 05 de mayo
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
coronavirus300422.pdf
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Trabajo final del curso de Economia de la Salud.pptx
coronavirus 061120.pdfccccccccccccccccccc
CORONAVIRUS al 19 6.00 am.pdf.pdf.pdf
Ciencia sociales (1)
COVID-19: Historia, Pruebas, Vacunación, Prevención y Respuesta en Perú – Inf...
covid 22-10.pptx
Publicidad

Más de Yeni Nancy Espíritu Martínez (20)

PDF
Reflexiona sus avances de Personal social
PDF
Reflexiona tus avances de matemática
PDF
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
PDF
Sueños y desafios por el bicentenario
PDF
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
PDF
Hinmo del Bicentenario del Perú
PDF
Bicentenario del Perú
PDF
Derechos por igual
PDF
La mujer en la historia del Perú
PDF
Igualdad de oportunidades
PDF
Entrevista igualdad de oportunidades
PDF
Mujer emprendedora
PDF
Propuesta para el tiempo libre
PDF
Experimento el clip flotante
PDF
Disfruto mi tiempo libre
PDF
Divisiones de una cifra
PDF
Experimento tinta invisible
PDF
Quizizz un recurso para evaluar
PDF
La espatula-verde-recetas- con-quinua-pdf (1)
Reflexiona sus avances de Personal social
Reflexiona tus avances de matemática
Reflexiona sus avances en el área de Comunicación
Sueños y desafios por el bicentenario
Plan lector San Marcos Ayacuchanos
Hinmo del Bicentenario del Perú
Bicentenario del Perú
Derechos por igual
La mujer en la historia del Perú
Igualdad de oportunidades
Entrevista igualdad de oportunidades
Mujer emprendedora
Propuesta para el tiempo libre
Experimento el clip flotante
Disfruto mi tiempo libre
Divisiones de una cifra
Experimento tinta invisible
Quizizz un recurso para evaluar
La espatula-verde-recetas- con-quinua-pdf (1)

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Reflexionemos sobre el COVID-19

  • 1. PERÚ   Faltaría el doble de camas UCI para enfrentaruna segunda ola en Perú  Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, manifestó que se requeriría 3,200 camas UCI en dicho escenario. Actualmente hay 1,448 camas UCI, de las cuales 1.019 están ocupadas. El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, señaló que hubo un incremento del 3% en la ocupación de camas UCI en la última semana. (Foto: Lino Chipana/GEC) Actualizado el 12/12/2020 a las 05:46 Juan Guillermo Lara Según datos de la Sala Situacional del COVID-19 del Ministerio de Salud (Minsa), actualmente están ocupadas 1,019 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de las 1,448 disponibles para pacientes de esta enfermedad. Esta situación, sumada al incremento de contagios en algunos distritos del país, mantiene expectantes a especialistas del sector salud, quienes aseguran que el Gobierno no debe reducir las acciones para enfrentar la pandemia. El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Jesús Valverde, manifestó que, ante una segunda ola del coronavirus, como se registra en países europeos, el Perú necesitaría unas 3,200 camas UCI. “Tenemos que estar atentos a la evolución de pacientes UCI porque en las últimas semanas han ingresado pacientes adultos mayores. De ser necesario, se debe volver a implementar las camas que sean necesarias si esta tendencia al incremento de contagios continúa”, explicó el doctor. Valverde señaló que el 75% de las camas UCI a nivel nacional son del Minsa y Essalud; mientras que el resto pertenece al sector privado. “Este último grupo cuenta con camas de reserva”, explicó.
  • 2. El pasado martes, Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de Essalud, precisó que la semana pasada se registró un incremento del porcentaje de los casos positivos de coronavirus durante las pruebas moleculares realizadas en el país. Las regiones donde se registraron los incrementos son Apurímac (de 20% a 42%), Piura (de 12% a 19%), Junín (de 5% a 9%), Ica (de 12% a 15%), Cusco (de 12% a 15%), Ayacucho (de 8% a 10%), Tacna (de 9% a 10%), Lima (de 4% a 5%) y Arequipa (de 2% a 3%). En el caso de Amazonas (30%), Huánuco (25%) y Huancavelica (19%) son las regiones que mantienen una alta tasa de positivos. El viceministro de Salud Pública del Minsa, Luis Suárez Ognio, señaló que el caso de Piura es el único en el país que reporta “un aumento sostenido de casos y fallecimientos en las últimas semanas”, por lo que se determinó enviar un equipo especial para investigar a qué se debe. Para el médico infectólogo Eduardo Gotuzzo, la tendencia que registra el país no tiene aún características de una segunda ola, pero sí se debe seguir de cerca. “Estamos viendo un discreto aumento que está relacionado con las aglomeraciones de las últimas semanas, pero no dejan de ser datos preocupantes. Es importante continuar con las pruebas para afrontar los peores escenarios de mejor manera”, manifestó. No bajar la guardia En la primera semana de diciembre, la incidencia de casos de Covid-19 se incrementó en algunos distritos del país, según datos del Minsa, pese a que los casos de contagios en el país continúan en descenso. Miguel Palacios, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), señaló que este momento debe ser aprovechado por las autoridades para reforzar los esfuerzos de la lucha contra la pandemia y así evitar que, ante un incremento significativo de los contagios, no sea tan agresivo como en los primeros meses de la pandemia. “Estamos en un silencio epidemiológico donde hay incidencias, pero con tendencia a la baja de los casos de contagios. Pero no olvidemos que la amenaza es real y que hay regiones que no cuentan ya con camas UCI, como Lambayeque o Piura”, resaltó. Palacios señaló que un paciente que ingresa la Unidad de Cuidados Intensivos pasa antes por otras áreas ordinarias. “Un paciente que llega a UCI antes ocupó otra cama. Luego, tiene en promedio una permanencia de un mes y medio a dos meses en esta unidad”, explicó. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que 12 regiones ya tienen planes aprobados para enfrentar al virus. Estas son Arequipa, Áncash, Pasco, Piura, Huancavelica, Huánuco, Moquegua, Ica, Tumbes, La Libertad, Ucayali y Cusco.
  • 3. 1-¿Sobre qué problema se habla en la noticia? 2- Según la noticia ¿En qué regiones se ha tenido un incremento de casos positivos del Covid-19? _ _ 3- ¿En qué región ha habido un aumento de casos positivos y fallecimientos? 4- ¿Qué recomienda el médico Eduardo Gotuzzo? 5- ¿Qué consecuencias habría si no seguimos tomando las medidas necesarias? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 6- ¿Cómo se comprometen tú y tu familia ante este problema? FICHA DE TUTORÍA NOMBRES DEL ESTUDIANTE: FECHA: TUTORA: GRADO Y SECCIÓN: Luego de haber leído la noticia, reflexiona y responde: