Con sonido
Reflexiones del oncólogo brasileño
Drauzio Varella, ganador del Nobel
de Medicina.
DEFINICIONES
a. Tercera Edad:
Oficialmente comienza a los 60 años y se supone que termina
a los 80, pero no hay consenso.
b. Cuarta Edad o Vejez:
Se inicia a los 80 años y termina a los 90.
c. Longevidad:
Se inicia a los 90 y termina cuando mueres.
VEJEZ SALUDABLE
Nadie está sano después
de los 50. Sanos están los
jóvenes; los viejos tienen
siempre uno o varios
achaques que son propios
de la edad.
De lo que se trata entonces
es de envejecer
saludablemente, es decir,
con los achaques
controlados y sin
complicaciones.
GENÉTICA
Si quieres saber cuánto vivirás y cómo llegarás a esa edad, mira o
recuerda a tus padres. La carga genética es fundamental para
establecer un pronóstico de vida. Quien tuvo cáncer o infarto antes
de los 60 lo trasmitirá en los genes a sus hijos por lo que éstos
tendrán mayor probabilidad de desarrollar las mismas
enfermedades. Lógicamente el desarrollo de una enfermedad
crónica requiere la presencia de varios factores, pero el genético
es sólo uno de ellos.
NO HAY ATRACÓN GRATUITO
"Somos lo que comemos" dicen los naturistas y no les falta razón. Si
además de tener una carga genética desfavorable te pones 3 o 4
cucharaditas de azúcar en cada café que tomas, saboreas todas las
pieles del pollo asado y te relames con las cortezas de cerdo del
aperitivo del fin de semana, estás convirtiendo tus arterias en
cañerías atascadas. Ergo, no habrá buena circulación, no habrá
buena oxigenación, lo que equivaldrá a muerte celular o, dicho de
otro modo, envejecimiento acelerado o prematuro.
En consecuencia, si quieres tener una vejez saludable, a
partir de los 50 años cuida tu alimentación y deja de
comer cosas "químicas", de abusar de las grasas... Un
buen desayuno, un buen almuerzo y una pésima cena son
la clave para equilibrar tu medio interno.
VIVA EL TRAGO
Aparejada a la dieta está la bebida. Abandona todas las
bebidas gaseosas; esas las pueden tomar los jóvenes y con
mesura, nosotros no. Todos esos líquidos tienen carbonato de
sodio, azúcar y cafeína. A nuestra edad, estas sustancias
vapulean al páncreas y al hígado hasta desgastarlos. Toma
mejor limonada, zumos... Hasta la cerveza es preferible ya que
se hace con agua hervida, tiene componentes naturales y no
contiene sodio.
Por otro lado hay bastante evidencia clínica que demuestra
que el consumo moderado de alcohol después de los 50 años
mejora la calidad de vida pues tiene tres efectos definidos:
vasodilatador coronario, disminuye el colesterol y es un
sedante moderado. En consecuencia, y de forma práctica, a
la hora del almuerzo o por la noche, cuando llegues a tu casa
y ya no tengas que conducir, pégate un lingotazo. Los licores
más recomendados son el whisky, el vino tinto y el
aguardiente puro.
En lugar de tomar nitroglicerina para dilatar las arterias, o
estatinas para bajar el colesterol, o un valium para estar
tranquilo, consigues todo eso con un buen trago. Y si lo
haces en compañía de las personas que quieres, el efecto se
duplica. Ahora bien, sólo una advertencia: consumo
moderado equivale a uno o dos vasos, porque si te pasas
todos los días, el efecto es exactamente el contrario y te
matará más rápido de lo que te imaginas.
TAMPOCO HAY QUE SER ESTRECHO
Esto quiere decir que todas estas pautas son buenas, pero
sin exagerar y, sobre todo, sin dogmatizar. Si haces una
barbacoa para tu familia o tus amigos, no vengas con que
"no como chorizo porque es muy grasiento" o "mi médico
me ha dicho que solo beba dos copas y punto".
Nada reemplaza la alegría y el placer de compartir con los
que te quieren; no hay grasa ni copa que no se pueda
metabolizar en una buena tarde de esparcimiento. Los
mecanismos de compensación de nuestro cuerpo son aún
poco conocidos, pero así sucede: si disfrutas
verdaderamente, el "pecado mortal" dietético se transforma
en "venial".
NADIE ME QUITARÁ LO BAILADO
Eso es absolutamente cierto
porque todo lo que comas y
bebas te dejará huella y, cual
retrato de Dorian Gray, tu cuerpo
lo mostrará en la vejez. Las
noches de juerga, los atracones,
los excesos de todo tipo harán la
vida de viejo muy desgraciada. Y
no solamente a ti, sino a tu
familia.
PÉRDIDAS
La principal desgracia para un anciano es la soledad. Lo
habitual es que las parejas no lleguen a viejos juntas;
siempre alguien se va primero, con lo que se desequilibra
todo el statu quo que sostenía a los componentes de la
pareja. El viudo o viuda comienza a ser una carga para su
familia.
Mi recomendación personal es que traten de no perder -
mientras tengan lucidez - el control de su vida. Eso significa,
por ejemplo: yo decido cuándo y con quién salgo, qué como,
cómo me visto, a quién llamo, a qué hora me acuesto, qué leo,
en qué me distraigo, qué compro, en dónde vivo, etc. Porque,
cuando ya no puedas hacer todo eso, te habrás transformado
en un plomo completo, en un lastre para la vida de los demás.
SUFICIENTE
Ya no tengo más tiempo
pues el trabajo me
llama y he escrito esto
en una pequeña pausa
de 30 minutos. Espero
que os sea de utilidad.
Reflexiones de un Nobel

Más contenido relacionado

PPS
Reflexiones de un nóbel
PPS
Reflexiones de un nobel, para vivir mas de 50 años y bien.
PPT
Reflexiones de un Nobel
PPS
Alimentacion para adultos
PPS
Reflexiones de un nobel
PPS
Reflexiones de un nobel
PPS
Reflexiones de un nobel
PPS
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nóbel
Reflexiones de un nobel, para vivir mas de 50 años y bien.
Reflexiones de un Nobel
Alimentacion para adultos
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel

Similar a Reflexiones de un Nobel (20)

PPS
Reflexiones de un premio Nobel
PPS
REFLEXIONES DE UN NOBEL
PPS
Reflexiones de un nobel
PPS
Reflexiones de un_nobel
PPS
Reflexiones de un nobel
PPS
Donde empieza la vejez
PPS
¡DONDE EMPIEZA LA VEJEZ!
PPS
Reflexiones de un_nobel
PPS
Reflexionesdeun nobel
PPS
Reflexiones de un_nobel
PPS
Reflexiones de un_nobel
PPS
Reflexionesdeun nobel
PPS
Donde empieza la vejez
PPS
Donde empieza la_vejez
PPS
Reflexionesdeun nobel
PPS
Reflexiones de un nobel
PPS
Reflexiones de un nobel
PPS
REFLEXIONES DE UN NOBEL
PPS
Reflexiones de varella (premio nobel)
Reflexiones de un premio Nobel
REFLEXIONES DE UN NOBEL
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un_nobel
Reflexiones de un nobel
Donde empieza la vejez
¡DONDE EMPIEZA LA VEJEZ!
Reflexiones de un_nobel
Reflexionesdeun nobel
Reflexiones de un_nobel
Reflexiones de un_nobel
Reflexionesdeun nobel
Donde empieza la vejez
Donde empieza la_vejez
Reflexionesdeun nobel
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
REFLEXIONES DE UN NOBEL
Reflexiones de varella (premio nobel)
Publicidad

Más de Super Admin (20)

PPS
Test adn
PPT
Test del dr. phil
PPS
Test de inteligencia andersen
PPS
Test cerebral
PPS
Test de demencia
PPS
Diabetes
PPS
Muy importante la carambola
PPS
Sabias esto del cacahuate
PPS
Corazón
PPS
La columna vertebral
PPS
Hay emociones que pueden matarte
PPS
El arte de no enfermarse
PPS
Sobre cultura
PPS
No tengo edad tengo vida
PPSX
Misterios humanos
PPS
Mi generación
PPS
Los setentones y ochentones
PPS
Eres mayor o viejo
PPS
En el camino aprendi
PPS
Dios mio
Test adn
Test del dr. phil
Test de inteligencia andersen
Test cerebral
Test de demencia
Diabetes
Muy importante la carambola
Sabias esto del cacahuate
Corazón
La columna vertebral
Hay emociones que pueden matarte
El arte de no enfermarse
Sobre cultura
No tengo edad tengo vida
Misterios humanos
Mi generación
Los setentones y ochentones
Eres mayor o viejo
En el camino aprendi
Dios mio
Publicidad

Último (20)

PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf

Reflexiones de un Nobel

  • 2. Reflexiones del oncólogo brasileño Drauzio Varella, ganador del Nobel de Medicina.
  • 3. DEFINICIONES a. Tercera Edad: Oficialmente comienza a los 60 años y se supone que termina a los 80, pero no hay consenso. b. Cuarta Edad o Vejez: Se inicia a los 80 años y termina a los 90. c. Longevidad: Se inicia a los 90 y termina cuando mueres.
  • 4. VEJEZ SALUDABLE Nadie está sano después de los 50. Sanos están los jóvenes; los viejos tienen siempre uno o varios achaques que son propios de la edad. De lo que se trata entonces es de envejecer saludablemente, es decir, con los achaques controlados y sin complicaciones.
  • 5. GENÉTICA Si quieres saber cuánto vivirás y cómo llegarás a esa edad, mira o recuerda a tus padres. La carga genética es fundamental para establecer un pronóstico de vida. Quien tuvo cáncer o infarto antes de los 60 lo trasmitirá en los genes a sus hijos por lo que éstos tendrán mayor probabilidad de desarrollar las mismas enfermedades. Lógicamente el desarrollo de una enfermedad crónica requiere la presencia de varios factores, pero el genético es sólo uno de ellos.
  • 6. NO HAY ATRACÓN GRATUITO "Somos lo que comemos" dicen los naturistas y no les falta razón. Si además de tener una carga genética desfavorable te pones 3 o 4 cucharaditas de azúcar en cada café que tomas, saboreas todas las pieles del pollo asado y te relames con las cortezas de cerdo del aperitivo del fin de semana, estás convirtiendo tus arterias en cañerías atascadas. Ergo, no habrá buena circulación, no habrá buena oxigenación, lo que equivaldrá a muerte celular o, dicho de otro modo, envejecimiento acelerado o prematuro.
  • 7. En consecuencia, si quieres tener una vejez saludable, a partir de los 50 años cuida tu alimentación y deja de comer cosas "químicas", de abusar de las grasas... Un buen desayuno, un buen almuerzo y una pésima cena son la clave para equilibrar tu medio interno.
  • 8. VIVA EL TRAGO Aparejada a la dieta está la bebida. Abandona todas las bebidas gaseosas; esas las pueden tomar los jóvenes y con mesura, nosotros no. Todos esos líquidos tienen carbonato de sodio, azúcar y cafeína. A nuestra edad, estas sustancias vapulean al páncreas y al hígado hasta desgastarlos. Toma mejor limonada, zumos... Hasta la cerveza es preferible ya que se hace con agua hervida, tiene componentes naturales y no contiene sodio.
  • 9. Por otro lado hay bastante evidencia clínica que demuestra que el consumo moderado de alcohol después de los 50 años mejora la calidad de vida pues tiene tres efectos definidos: vasodilatador coronario, disminuye el colesterol y es un sedante moderado. En consecuencia, y de forma práctica, a la hora del almuerzo o por la noche, cuando llegues a tu casa y ya no tengas que conducir, pégate un lingotazo. Los licores más recomendados son el whisky, el vino tinto y el aguardiente puro.
  • 10. En lugar de tomar nitroglicerina para dilatar las arterias, o estatinas para bajar el colesterol, o un valium para estar tranquilo, consigues todo eso con un buen trago. Y si lo haces en compañía de las personas que quieres, el efecto se duplica. Ahora bien, sólo una advertencia: consumo moderado equivale a uno o dos vasos, porque si te pasas todos los días, el efecto es exactamente el contrario y te matará más rápido de lo que te imaginas.
  • 11. TAMPOCO HAY QUE SER ESTRECHO Esto quiere decir que todas estas pautas son buenas, pero sin exagerar y, sobre todo, sin dogmatizar. Si haces una barbacoa para tu familia o tus amigos, no vengas con que "no como chorizo porque es muy grasiento" o "mi médico me ha dicho que solo beba dos copas y punto".
  • 12. Nada reemplaza la alegría y el placer de compartir con los que te quieren; no hay grasa ni copa que no se pueda metabolizar en una buena tarde de esparcimiento. Los mecanismos de compensación de nuestro cuerpo son aún poco conocidos, pero así sucede: si disfrutas verdaderamente, el "pecado mortal" dietético se transforma en "venial".
  • 13. NADIE ME QUITARÁ LO BAILADO Eso es absolutamente cierto porque todo lo que comas y bebas te dejará huella y, cual retrato de Dorian Gray, tu cuerpo lo mostrará en la vejez. Las noches de juerga, los atracones, los excesos de todo tipo harán la vida de viejo muy desgraciada. Y no solamente a ti, sino a tu familia.
  • 14. PÉRDIDAS La principal desgracia para un anciano es la soledad. Lo habitual es que las parejas no lleguen a viejos juntas; siempre alguien se va primero, con lo que se desequilibra todo el statu quo que sostenía a los componentes de la pareja. El viudo o viuda comienza a ser una carga para su familia.
  • 15. Mi recomendación personal es que traten de no perder - mientras tengan lucidez - el control de su vida. Eso significa, por ejemplo: yo decido cuándo y con quién salgo, qué como, cómo me visto, a quién llamo, a qué hora me acuesto, qué leo, en qué me distraigo, qué compro, en dónde vivo, etc. Porque, cuando ya no puedas hacer todo eso, te habrás transformado en un plomo completo, en un lastre para la vida de los demás.
  • 16. SUFICIENTE Ya no tengo más tiempo pues el trabajo me llama y he escrito esto en una pequeña pausa de 30 minutos. Espero que os sea de utilidad.