SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterio B_1: la profesora o profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y 
respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí. 
Descripción del desempeño: 
Este criterio se refiere al clima que existe dentro de la sala de clases la cual 
debe ser propiciada por la docente, debiendo existir un ambiente de equidad, 
confianza, libertad y por sobre todo respeto. Es uno de los criterios que tiene gran 
importancia, ya que dentro del aula deben generarse valores, para que así exista 
cierta armonía al momento de que estos deban adquirir conocimientos; siendo la 
profesora la gran protagonista, ya que de ella depende que todos los estudiantes 
tengan oportunidades para aprender. 
Fortalezas y debilidades: 
En el anexo se da a conocer la segunda clase de matemática, donde los 
estudiantes deben construir figuras geométricas con redes. Una de las debilidades 
presentes fue precisamente al momento de dar las explicaciones, ya que una vez 
que estas ya fueron dadas, se consideró que todos los estudiantes habían 
entendido lo que debían hacer, pero existió un estudiante que no comprendió del 
todo la actividad, tampoco presentó preguntas, mucho menos se acercó darnos a 
conocer que no podía realizar el trabajo; una vez que la gran mayoría hizo entrega 
de su trabajo fue cuando nos dimos cuenta que él recién estaba terminando de 
cortar la red para luego pegar y posteriormente finalizar. Si bien teníamos claro 
que el ritmo de trabajo de él era un poco más lento que el de sus demás 
compañeros, en ninguna clase presentó problemas para ir a la par con los demás, 
nuestra gran debilidad fue despreocuparnos un poco de él, lo que provocó que se 
retrasara y no pudiera terminar la actividad junto con sus demás compañeros. 
A pesar de esto una de nuestras fortalezas fue propiciar oportunidades para 
cada uno de los alumnos, ya que cada uno de sus trabajo fueron valorados de la 
misma manera, en ningún momento se destacó a un estudiante por sobre otro, e 
incluso se les llamó la atención a aquellos estudiantes que comentaron que un 
compañero lo estaba haciendo mal, o cuando le decían al estudiante que había 
quedado atrás que era lento corrigiendo educativamente estos comentarios. 
Acciones para mejorar: 
Claramente una de las acciones a mejorar es la implementación de 
preguntas que nos permitan saber si todos los estudiantes entendieron, y no 
despreocuparnos de aquellos estudiantes que necesitan más atención para que así 
logren ir al mismo ritmo de sus demás compañeros y no queden apartados de las 
actividades que son en grupo.
Criterio B_2: El futuro profesor o profesora establece relaciones empáticas con los 
alumnos. 
Descripción del desempeño: 
Este criterio habla de lo importante que es establecer un buen ambiente en el 
aula, el profesor debe ser capaz de crear relaciones empáticas, de mantener un 
buen sentido del humor, debe mostrar preocupación e interés por sus 
estudiantes, consiguiendo así un clima de aprendizaje más agradable dentro del 
aula y haciendo formar parte a los alumnos de un ambiente grato para la 
enseñanza. 
Fortalezas y debilidades: 
En el video si bien se ve que gran parte de los estudiantes anda de pies y que 
se les debe de llamar la atención más de una vez, para que estos sigan 
construyendo su cuerpo geométrico, también se puede escuchar el bullicio 
constante que existe de parte de los estudiantes debido al trabajo con material 
concreto que están realizando, a pesar de tener que llamar la atención más de una 
vez, se pudo mantener momentos de buen humor con los estudiantes; siendo esta 
una de la fortalezas presentes, logré mantener buenas comunicaciones 
interpersonales con ellos, lo que hizo que las clases fuesen más llamativas y 
entretenidas, las fotos son claramente evidencia de lo grato que fue para los 
estudiantes cada uno de los momentos que se realizaron durante la clase; la 
preocupación e interés por los educandos fue unos de los criterios más presentes, 
ya que constantemente me acercaba a ellos para preguntarles cómo iban, que no 
entendían y así mismo prestarles la ayuda necesaria, siempre recalcándoles que 
ellos podían lograrlo. 
Crear un ambiente donde existiesen relaciones empáticas con los alumnos 
ayudó a que ellos mismo pudiesen sentirse más libres y disfrutasen al momento de 
realizar la actividad, cada uno le dio su sello personal al trabajo lo que nos 
demostró que se comprometieron con la actividad realizando así una labor final 
maravillosa. 
Si bien se logró un ambiente de empatía, una de las debilidades fue como se 
mencionó al principio el constante bullicio que existió dentro de la sala, es por esto 
que uno de los puntos en contra que se me presentó fue llamarles la atención más 
de una vez, puesto que al mantener una buena relación con ellos muchas veces se 
perdió el nivel de autoridad lo que causo desorden y ruido dentro del aula. 
Acciones a mejorar: 
Precisamente como mencioné en el párrafo anterior una de las acciones que 
debo mejorar es que a pesar del buen sentido del humor y de las relaciones 
empáticas que posea con ellos, debo lograr mantener el nivel de autoridad frente 
a ellos, ya que los estudiantes al verme como una más del grupo, muchas veces 
desofendieron cuando se les llamaba la atención. 
Como meta a cumplir es lograr un nivel de autoridad frente a mis estudiantes, 
sin quitarle su cuota de empatía y buenas relaciones.
Criterio B_3: Propone expectativas de aprendizaje desafiantes para los alumnos. 
Descripción del desempeño: 
El principal objetivo que existe dentro de este criterio es lo importante que 
es establecer una cultura de aprendizaje; el profesor debe incentivar al alumno a 
tomar desafíos y este no debe tener miedo a equivocarse, los estudiantes deben 
ser capaces de vencer sus temores dentro de la sala de clase, atreviéndose a 
realizar actividades que no hayan hecho anteriormente o simplemente decidirse a 
hacer preguntas sin temer a hacer el ridículo. El profesor cumple rol muy 
importante, ya que es el quién debe generar altas expectativas en sus estudiantes 
logrando así que estos se esfuercen por alcanzar sus metas. 
Fortalezas y debilidades: 
Como fortaleza fue que desde un principio les informamos a los estudiantes 
que las exceptivas que debían de alcanzar era realizar un trabajo de buena calidad 
que les fuese útil en su aprendizaje, incentivándoseles constantemente a 
reflexionar sobre lo que estaban construyendo, lo que nos permitió que el 
estudiante comprendiera el contenido, dejando en evidencia sus conocimientos, al 
momento de responder las preguntas que acompañaban la construcción de sus 
cuerpos geométricos, las cuales eran, que identificasen las partes que componían 
dicho cuerpo, y la cantidad de cada una de estas. Esto generó buenos resultados, 
ya que se logró que los estudiantes realizaran trabajos de calidad y que estos se 
esforzaran en mantener el orden y la limpieza al momento de construirlos para así 
obtener un trabajo bien presentado. Una vez terminado su material se les pudo 
ver a los estudiantes contentos por lo que habían realizado, muchos mencionaron 
que lo guardarían, ya que se sentían orgullosos de haber realizado un buen 
trabajo. 
Otro punto importante a destacar es que logramos que los estudiantes se 
sintieran cómodos al momento de realizar la actividad, todos realizaron preguntas 
y no presentaron en ningún momento temor a expresar sus ideas o a participar en 
clases, permitiendo obtener buenos resultados. 
Acciones a mejorar: 
Si bien personalmente encuentro que logré con las expectativas de este 
criterio, siempre es bueno mejorarse, por lo que una de las metas que me 
propongo para el próximo semestre, es generar aún más motivación y que los 
estudiantes sean aún más participes en las clases, para establecer una mejor 
cultura de aprendizaje.
Criterio B_4: Establece y mantiene normas consistentes y consensuada de disciplina en 
el aula 
Descripción del desempeño: 
Establecer y mantener normas claras dentro de la sala de clase es de gran 
importancia al momento de querer lograr un aprendizaje en los estudiantes, ya 
que el logro de buenos resultados de enseñanza requiere de un ambiente 
apropiado en el aula. Es por esto que es necesario establecer normas de 
comportamiento que nos permita mantener el orden durante la clase, obteniendo 
un buen desarrollo de los estudiantes, para que estas normas sean aceptadas por 
todos es de gran importancia que sean realizadas en conjunto y dejar en claro al 
mismo tiempo las sanciones a las que se deberán enfrentar una vez que no hayan 
respetados las normas. 
Fortalezas y debilidades: 
Claramente se ve que existen normas dentro de la sala de clase pero que más 
bien no se practican, ya que al comienzo de esta hubo que recordarles a los 
estudiantes que aquel alumno que quería hablar debía de levantar la mano, norma 
que duró solo un momento, puesto que siguieron hablando y preguntando todos a 
la vez. Una de las debilidades a considerar es que solo nos regimos de las normas 
que ya habían sido establecidas por los demás profesores, las cuales se 
encontraban pegadas arriba de la pizarra, de forma poco llamativa y en un tamaño 
poco visible, por lo que se veía que eran poco consideradas, además el 
comportamiento de los estudiantes dejaba en claro que no cumplían con ellas. 
El no contar con el cumplimiento de las normas nos generaba un clima donde 
era dificultoso trabajar, esto se evidencia al momento de dar la explicación para 
que realizaran la actividad, donde tuve que llamar varias veces la atención y 
recalcarle a los estudiantes que debían de guardar silencio al momento que una de 
las profesoras estuviese dando las instrucciones para que así todos comprendieran 
la actividad. 
Como debilidad principal considero que el no realizar normas nuevas y que 
estas fuesen planteadas en conjunto con los estudiantes, nos perjudicó al 
momento de realizar la actividad, ya que si bien los estudiantes trabajaron hubo 
momentos de desorden lo que provoca la desconcentración de los demás 
estudiantes. 
Acciones a mejorar: 
Evidentemente una de las acciones a mejorar para el próximo proyecto será 
hablar con los estudiantes y en conjunto establecer normas con las cuales ellos se 
comprometan y puedan cumplirlas, promoviendo así el orden y la buena conducta 
dentro del aula.
Criterio B_5: El profesor procura que el ambiente físico sea seguro y propicio para el 
aprendizaje 
Descripción del desempeño: 
La seguridad y la disposición física del aula, son importantes para la 
realización de las tareas de la enseñanza, donde los alumnos contribuyen con el 
mejoramiento de esta. 
Fortalezas y debilidades: 
En relación a la disposición física de la sala, esta no está ordenada de una 
manera donde todos los estudiantes pudiesen ver de forma clara la pizarra, ya que 
los que están a los costados de la sala no logran ver con claridad, sin embargo, el 
reducido tamaño no permite hacer muchos cambios dentro de esta, por lo que los 
estudiantes se encuentran ubicado de forma diaria en el mismo puesto y en el 
mismo lugar de la sala. Siento que el espacio físico no es seguro para los 
estudiantes, ya que al momento de existir un accidente, el pequeño espacio de la 
sala y lo juntas que se encuentran las mesas, causaría una congestión dentro de 
esta lo que restaría tiempo para evacuar. 
En cuanto a los recursos que existen en el aula y los que les facilitamos 
nosotras son de fácil acceso generando un aprendizaje eficaz y una mejor 
disposición al momento de querer aprender, los materiales con los que se trabajó 
son seguros para que los estudiantes puedan hacer uso tranquilamente de ellos, 
sin que sufra ningún accidente. 
Una de las fortalezas presentes fue en una actividad que hicimos durante el 
proyecto, donde decidimos cambiar el orden de la sala, por lo que ordenamos las 
mesas en forma de u, estos nos permitió mejor movilidad de parte de nosotros y 
mejor visibilidad a la pizarra de parte de los estudiantes, pero aun así las mesas 
quedaba aún más juntas por lo que cuando un estudiante quería ir al pizarrón 
debía de pasar por debajo de su mesa, para llegar a él. 
Acciones a mejorar: 
En cuanto a las debilidades y acciones a mejorar tenemos presente el poco 
aporte de los estudiantes en las tareas de la sala, ya sea el mantener la limpieza o 
el ayudar a ordenar la sala, es por esto que para una próxima vez como desafío a 
desarrollar es que los mismos estudiantes decoren el aula para que así le den una 
mejor estética y este mismo les ayude para su aprendizaje.

Más contenido relacionado

DOCX
Criterio b
DOCX
Criterio c
DOCX
PORAAAFOLIO.docx
DOC
Matriz analisis video_de_clases
DOCX
Informe de las escuelas.
DOCX
Informe practicas 33.
DOCX
Criterio c
DOCX
Analisis de la aplicacion de adecuaciones curriculares
Criterio b
Criterio c
PORAAAFOLIO.docx
Matriz analisis video_de_clases
Informe de las escuelas.
Informe practicas 33.
Criterio c
Analisis de la aplicacion de adecuaciones curriculares

La actualidad más candente (17)

DOCX
Capitulos 3,4,5
DOCX
Primer diagnóstico
DOCX
Lectura
DOC
Taller autocontrol 4to.
DOCX
Informe escuela.
DOCX
Balance de práctica docente
PDF
Jmoncada mi confrontación con la docencia
PDF
mod4-tem1-act1
DOCX
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
DOCX
Balance de la práctica docente
DOCX
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
DOCX
La formación del programa semanal y cotidiano
DOCX
Documentacion ara
DOCX
DOCX
Balance de experiencia
DOCX
Auto-reporte
DOCX
Problmáticas y aciertos isabel
Capitulos 3,4,5
Primer diagnóstico
Lectura
Taller autocontrol 4to.
Informe escuela.
Balance de práctica docente
Jmoncada mi confrontación con la docencia
mod4-tem1-act1
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Balance de la práctica docente
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
La formación del programa semanal y cotidiano
Documentacion ara
Balance de experiencia
Auto-reporte
Problmáticas y aciertos isabel
Publicidad

Similar a Reflexiones faceta b (20)

DOCX
Faceta b
DOCX
Criterio c
DOCX
Faceta a criterio a
PDF
Reflexiones
DOCX
FACETA B (1).docx
DOCX
FACETA A.docx
DOCX
Faceta a
DOCX
Faceta b
DOCX
Criterio d
DOCX
faceta A 2015.docx
DOCX
Faceta a 2015
DOCX
Reflexiones fb
DOCX
Informe individual
DOCX
FACETA C PORTAFOLIO.docx
DOCX
Faceta d
DOCX
Informe de practicas
DOCX
Faceta d
DOCX
Criterio d
DOCX
Criterio d
DOCX
faceta c nataly.docx
Faceta b
Criterio c
Faceta a criterio a
Reflexiones
FACETA B (1).docx
FACETA A.docx
Faceta a
Faceta b
Criterio d
faceta A 2015.docx
Faceta a 2015
Reflexiones fb
Informe individual
FACETA C PORTAFOLIO.docx
Faceta d
Informe de practicas
Faceta d
Criterio d
Criterio d
faceta c nataly.docx
Publicidad

Más de Deysi Valencia (20)

PDF
Analisis de resultado
PDF
Analisis de resultado
PDF
Tabla tp
PPTX
Déficit atencional
DOCX
Contextualizacion de la_ensenanza
DOCX
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
DOCX
Registro etnografico 3
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
Registro etnografico 1
PDF
Planificaciones si
DOCX
Intereses (1)
DOCX
Diagnóstico hola
DOCX
Registro etnografico 3
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Reflexiones faceta b
DOC
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Analisis de resultado
Analisis de resultado
Tabla tp
Déficit atencional
Contextualizacion de la_ensenanza
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Registro etnografico 3
Registro etnografico2
Registro etnografico 1
Planificaciones si
Intereses (1)
Diagnóstico hola
Registro etnografico 3
Registro etnografico2
Registro etnografico2
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Reflexiones faceta b
Estructura informe analisis_de_resultados (2)

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Reflexiones faceta b

  • 1. Criterio B_1: la profesora o profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí. Descripción del desempeño: Este criterio se refiere al clima que existe dentro de la sala de clases la cual debe ser propiciada por la docente, debiendo existir un ambiente de equidad, confianza, libertad y por sobre todo respeto. Es uno de los criterios que tiene gran importancia, ya que dentro del aula deben generarse valores, para que así exista cierta armonía al momento de que estos deban adquirir conocimientos; siendo la profesora la gran protagonista, ya que de ella depende que todos los estudiantes tengan oportunidades para aprender. Fortalezas y debilidades: En el anexo se da a conocer la segunda clase de matemática, donde los estudiantes deben construir figuras geométricas con redes. Una de las debilidades presentes fue precisamente al momento de dar las explicaciones, ya que una vez que estas ya fueron dadas, se consideró que todos los estudiantes habían entendido lo que debían hacer, pero existió un estudiante que no comprendió del todo la actividad, tampoco presentó preguntas, mucho menos se acercó darnos a conocer que no podía realizar el trabajo; una vez que la gran mayoría hizo entrega de su trabajo fue cuando nos dimos cuenta que él recién estaba terminando de cortar la red para luego pegar y posteriormente finalizar. Si bien teníamos claro que el ritmo de trabajo de él era un poco más lento que el de sus demás compañeros, en ninguna clase presentó problemas para ir a la par con los demás, nuestra gran debilidad fue despreocuparnos un poco de él, lo que provocó que se retrasara y no pudiera terminar la actividad junto con sus demás compañeros. A pesar de esto una de nuestras fortalezas fue propiciar oportunidades para cada uno de los alumnos, ya que cada uno de sus trabajo fueron valorados de la misma manera, en ningún momento se destacó a un estudiante por sobre otro, e incluso se les llamó la atención a aquellos estudiantes que comentaron que un compañero lo estaba haciendo mal, o cuando le decían al estudiante que había quedado atrás que era lento corrigiendo educativamente estos comentarios. Acciones para mejorar: Claramente una de las acciones a mejorar es la implementación de preguntas que nos permitan saber si todos los estudiantes entendieron, y no despreocuparnos de aquellos estudiantes que necesitan más atención para que así logren ir al mismo ritmo de sus demás compañeros y no queden apartados de las actividades que son en grupo.
  • 2. Criterio B_2: El futuro profesor o profesora establece relaciones empáticas con los alumnos. Descripción del desempeño: Este criterio habla de lo importante que es establecer un buen ambiente en el aula, el profesor debe ser capaz de crear relaciones empáticas, de mantener un buen sentido del humor, debe mostrar preocupación e interés por sus estudiantes, consiguiendo así un clima de aprendizaje más agradable dentro del aula y haciendo formar parte a los alumnos de un ambiente grato para la enseñanza. Fortalezas y debilidades: En el video si bien se ve que gran parte de los estudiantes anda de pies y que se les debe de llamar la atención más de una vez, para que estos sigan construyendo su cuerpo geométrico, también se puede escuchar el bullicio constante que existe de parte de los estudiantes debido al trabajo con material concreto que están realizando, a pesar de tener que llamar la atención más de una vez, se pudo mantener momentos de buen humor con los estudiantes; siendo esta una de la fortalezas presentes, logré mantener buenas comunicaciones interpersonales con ellos, lo que hizo que las clases fuesen más llamativas y entretenidas, las fotos son claramente evidencia de lo grato que fue para los estudiantes cada uno de los momentos que se realizaron durante la clase; la preocupación e interés por los educandos fue unos de los criterios más presentes, ya que constantemente me acercaba a ellos para preguntarles cómo iban, que no entendían y así mismo prestarles la ayuda necesaria, siempre recalcándoles que ellos podían lograrlo. Crear un ambiente donde existiesen relaciones empáticas con los alumnos ayudó a que ellos mismo pudiesen sentirse más libres y disfrutasen al momento de realizar la actividad, cada uno le dio su sello personal al trabajo lo que nos demostró que se comprometieron con la actividad realizando así una labor final maravillosa. Si bien se logró un ambiente de empatía, una de las debilidades fue como se mencionó al principio el constante bullicio que existió dentro de la sala, es por esto que uno de los puntos en contra que se me presentó fue llamarles la atención más de una vez, puesto que al mantener una buena relación con ellos muchas veces se perdió el nivel de autoridad lo que causo desorden y ruido dentro del aula. Acciones a mejorar: Precisamente como mencioné en el párrafo anterior una de las acciones que debo mejorar es que a pesar del buen sentido del humor y de las relaciones empáticas que posea con ellos, debo lograr mantener el nivel de autoridad frente a ellos, ya que los estudiantes al verme como una más del grupo, muchas veces desofendieron cuando se les llamaba la atención. Como meta a cumplir es lograr un nivel de autoridad frente a mis estudiantes, sin quitarle su cuota de empatía y buenas relaciones.
  • 3. Criterio B_3: Propone expectativas de aprendizaje desafiantes para los alumnos. Descripción del desempeño: El principal objetivo que existe dentro de este criterio es lo importante que es establecer una cultura de aprendizaje; el profesor debe incentivar al alumno a tomar desafíos y este no debe tener miedo a equivocarse, los estudiantes deben ser capaces de vencer sus temores dentro de la sala de clase, atreviéndose a realizar actividades que no hayan hecho anteriormente o simplemente decidirse a hacer preguntas sin temer a hacer el ridículo. El profesor cumple rol muy importante, ya que es el quién debe generar altas expectativas en sus estudiantes logrando así que estos se esfuercen por alcanzar sus metas. Fortalezas y debilidades: Como fortaleza fue que desde un principio les informamos a los estudiantes que las exceptivas que debían de alcanzar era realizar un trabajo de buena calidad que les fuese útil en su aprendizaje, incentivándoseles constantemente a reflexionar sobre lo que estaban construyendo, lo que nos permitió que el estudiante comprendiera el contenido, dejando en evidencia sus conocimientos, al momento de responder las preguntas que acompañaban la construcción de sus cuerpos geométricos, las cuales eran, que identificasen las partes que componían dicho cuerpo, y la cantidad de cada una de estas. Esto generó buenos resultados, ya que se logró que los estudiantes realizaran trabajos de calidad y que estos se esforzaran en mantener el orden y la limpieza al momento de construirlos para así obtener un trabajo bien presentado. Una vez terminado su material se les pudo ver a los estudiantes contentos por lo que habían realizado, muchos mencionaron que lo guardarían, ya que se sentían orgullosos de haber realizado un buen trabajo. Otro punto importante a destacar es que logramos que los estudiantes se sintieran cómodos al momento de realizar la actividad, todos realizaron preguntas y no presentaron en ningún momento temor a expresar sus ideas o a participar en clases, permitiendo obtener buenos resultados. Acciones a mejorar: Si bien personalmente encuentro que logré con las expectativas de este criterio, siempre es bueno mejorarse, por lo que una de las metas que me propongo para el próximo semestre, es generar aún más motivación y que los estudiantes sean aún más participes en las clases, para establecer una mejor cultura de aprendizaje.
  • 4. Criterio B_4: Establece y mantiene normas consistentes y consensuada de disciplina en el aula Descripción del desempeño: Establecer y mantener normas claras dentro de la sala de clase es de gran importancia al momento de querer lograr un aprendizaje en los estudiantes, ya que el logro de buenos resultados de enseñanza requiere de un ambiente apropiado en el aula. Es por esto que es necesario establecer normas de comportamiento que nos permita mantener el orden durante la clase, obteniendo un buen desarrollo de los estudiantes, para que estas normas sean aceptadas por todos es de gran importancia que sean realizadas en conjunto y dejar en claro al mismo tiempo las sanciones a las que se deberán enfrentar una vez que no hayan respetados las normas. Fortalezas y debilidades: Claramente se ve que existen normas dentro de la sala de clase pero que más bien no se practican, ya que al comienzo de esta hubo que recordarles a los estudiantes que aquel alumno que quería hablar debía de levantar la mano, norma que duró solo un momento, puesto que siguieron hablando y preguntando todos a la vez. Una de las debilidades a considerar es que solo nos regimos de las normas que ya habían sido establecidas por los demás profesores, las cuales se encontraban pegadas arriba de la pizarra, de forma poco llamativa y en un tamaño poco visible, por lo que se veía que eran poco consideradas, además el comportamiento de los estudiantes dejaba en claro que no cumplían con ellas. El no contar con el cumplimiento de las normas nos generaba un clima donde era dificultoso trabajar, esto se evidencia al momento de dar la explicación para que realizaran la actividad, donde tuve que llamar varias veces la atención y recalcarle a los estudiantes que debían de guardar silencio al momento que una de las profesoras estuviese dando las instrucciones para que así todos comprendieran la actividad. Como debilidad principal considero que el no realizar normas nuevas y que estas fuesen planteadas en conjunto con los estudiantes, nos perjudicó al momento de realizar la actividad, ya que si bien los estudiantes trabajaron hubo momentos de desorden lo que provoca la desconcentración de los demás estudiantes. Acciones a mejorar: Evidentemente una de las acciones a mejorar para el próximo proyecto será hablar con los estudiantes y en conjunto establecer normas con las cuales ellos se comprometan y puedan cumplirlas, promoviendo así el orden y la buena conducta dentro del aula.
  • 5. Criterio B_5: El profesor procura que el ambiente físico sea seguro y propicio para el aprendizaje Descripción del desempeño: La seguridad y la disposición física del aula, son importantes para la realización de las tareas de la enseñanza, donde los alumnos contribuyen con el mejoramiento de esta. Fortalezas y debilidades: En relación a la disposición física de la sala, esta no está ordenada de una manera donde todos los estudiantes pudiesen ver de forma clara la pizarra, ya que los que están a los costados de la sala no logran ver con claridad, sin embargo, el reducido tamaño no permite hacer muchos cambios dentro de esta, por lo que los estudiantes se encuentran ubicado de forma diaria en el mismo puesto y en el mismo lugar de la sala. Siento que el espacio físico no es seguro para los estudiantes, ya que al momento de existir un accidente, el pequeño espacio de la sala y lo juntas que se encuentran las mesas, causaría una congestión dentro de esta lo que restaría tiempo para evacuar. En cuanto a los recursos que existen en el aula y los que les facilitamos nosotras son de fácil acceso generando un aprendizaje eficaz y una mejor disposición al momento de querer aprender, los materiales con los que se trabajó son seguros para que los estudiantes puedan hacer uso tranquilamente de ellos, sin que sufra ningún accidente. Una de las fortalezas presentes fue en una actividad que hicimos durante el proyecto, donde decidimos cambiar el orden de la sala, por lo que ordenamos las mesas en forma de u, estos nos permitió mejor movilidad de parte de nosotros y mejor visibilidad a la pizarra de parte de los estudiantes, pero aun así las mesas quedaba aún más juntas por lo que cuando un estudiante quería ir al pizarrón debía de pasar por debajo de su mesa, para llegar a él. Acciones a mejorar: En cuanto a las debilidades y acciones a mejorar tenemos presente el poco aporte de los estudiantes en las tareas de la sala, ya sea el mantener la limpieza o el ayudar a ordenar la sala, es por esto que para una próxima vez como desafío a desarrollar es que los mismos estudiantes decoren el aula para que así le den una mejor estética y este mismo les ayude para su aprendizaje.