SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA CURRICULAR Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Por la vida LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  COMO EJE TRANSVERSAL  DEL CURRÍCULO Dra. Mary Acosta.
Conceptualizaciones...necesarias Un eje  es considerado como la parte medular de una estructura, permite que haya una interrelación de fuerzas que mutuamente se ayudan para soportar acciones conversas que pretenden destruir esa estructura.  La transversalidad es el cruce de fuerzas que permite fortalecer a la estructura y hacerla más sólida ante los embates de fuerzas contrarias.  En Educación, los ejes transversales constituyen unos componentes especiales de la Reforma Curricular; son los cimientos y a la vez son los pilares sobre los cuales se sostienen las demás áreas para presentar mayor sentido educativo.  Por lo mismo se presentan como hilos conductores que se entrecruzan, dan consistencias y claridad a lo que la educación persigue.
Cuál es la utilidad  del eje transversal  en la educación? Los ejes transversales sirven para fortalecer el interaprenbdizaje. El conocimiento al estar unido a un sistema de valores, posibilita un mejor razonamiento acerca de sus utilidades o de sus perjuicios. Al ser este un mundo complejo requiere de una educación holística; interdisciplinaria que permita al estudiante: aprender a vivir, aprender a ser, aprender a compartir. Un sistema de principios y valores (axiología) coaligados, unidos, inmersos, desarrollados juntamente con la educación, y dentro de su proceso didáctico; permite que el alumno medite, razone, compare, interprete, clasifique, sincretice, generalice, deduzca, analice; los hechos posteriores a su accionar.  El análisis de las afectaciones del todo a las partes y de las partes al todo hace de los humanos, seres superiores; conscientes de sus actos y responsables de sus consecuencias.
EJES TRANSVERSALES:  Educación en la práctica de valores, interculturalidad, educación ambiental, desarrollo de la inteligencia EDUCACIÓN AMBIENTAL:  motivación, reflexión, cambio de actitudes ÁREAS DEL CONOCIMIENTO LENGUAJE Y COM. MATEMÁTICAS ESTUDIOS SOCIALES CIENCIAS NATURALES CULTURA ESTÉTICA CULTURA FÍSICA IDIOMA EXTRANJERO OPTATIVA TEMAS DE CLASE – METODOLOGÍA – EJE TRANSVERSAL - EVALUACIÓN Lectura: Nuestro bello y  limpio cielo azul Cantidades, peso, volumen Utilidad, calidad del aire Observar, capas atmosfé. Paisaje natural, colores Armonía, limpieza, cuidado Protección,prevención Traducciones, oraciones SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las áreas del conocimiento se fortalecen cuando se entrecruzan con un sistema de valores que le da cimiento, forma y estructura, sentido crítico.
Cómo ingresa  un eje transversal  en la tarea didáctica? El eje transversal ingresa en la clase, cuando se siente la necesidad de hacerlo; dicho de otro modo, cuando el tema busca un apoyo o un ejemplo para viabilizar su teoría   No hay una receta especial mediante la cual se diga que en tal o cual paso del método o de la técnica se haga.  Mucho depende de la temática, del momento, método o técnica. Y… también del maestro o maestra en su …
La defensa del medio ambiente La educación ambiental constituye un eje transversal del curriculum, como respuesta a los graves problemas ambientales que están afectando a nuestro planeta y a la inaplazable necesidad de enfrentarlos con una conciencia activa de uso, conservación y protección de nuestro medio ambiente. Propuesta consensuada de la Reforma Curricular 1996. La educación ambiental es reconocer y respetar la biodiversidad y los diferentes ecosistemas existentes en nuestro país. Aprender a interrelacionarnos con la naturaleza en sus diferentes manifestaciones es una tarea ardua, que requiere de una educación capitalizadora del conocimiento y de la práctica axiológica - ecológica.  Los grupos vulnerables de la mala práctica ambiental, son los niños y es, precisamente, este grupo con el cual hay que trabajar creativamente y con el ejemplo Y es la escuela con su actividad educativa, basada en técnicas y procedimientos activos la que persevera en consolidar buenos hábitos de vida para un presente armónico y un futuro esperanzador de nuestro colectivo.
Cómo es el mundo que me gusta?  Pensemos y reflexionemos OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL -  Respetar la vida y el derecho a vivir en un ambiente sano Desarrollar destrezas, habilidades y competencias para la  identificación y solución de problemas ambientales. Ejecutar acciones de conservación y protección del entorno  natural  y social que favorezca el desarrollo integral y armónico  de todas las formas de vida. Conceptualizar al medio ambiente como el lugar para el desarrollo  de la vida en general.
!!  Las personas aprecian la belleza de un cuadro al óleo ¡¡ Esta es una naturaleza muerta, plasmada en pintura y grabada para el recuerdo
Los seres humanos apreciamos: La belleza de un paisaje la tranquilidad de los campos el aire puro de los valles el canto de los pájaros el agua cristalina y sonora de los arroyos la libertad y la paz Y todo eso tenemos en:
Nuestros pueblos Nuestro mar y sus atardeceres Nuestros valles y sus montes Nuestra flora y fauna Nuestras ciudades Nuestros nevados
La estrategia metodológica MÉTODO EL CICLO DE APRENDIZAJE FASES: EXPERIENCIA REFLEXIÓN CONCEPTUALIZACIÓN APLICACIÓN TÉCNICAS: CAMINATAS VIDEOS CONVERSACIONES DIÁLOGOS IDENTIFICACIÓN RED CONCEPTUAL MAPA CONCEPTUAL RUEDA DE ATRIBUTOS DRAMATIZACIONES EXPERIMENTACIÓN - otros organizadores de ideas ACTIVA DINÁMICA CREATIVA MOTIVADORA investiga dora
OBJETIVO: Procesar diferentes tipos de mensajes del entorno DESTREZA: Discernimiento crítico de la información obtenida CONTENIDOS: Ecuador: recursos naturales y productivos. -  Los recursos naturales - Recursos forestales ( las áreas silvestres protegidas del Ecuador ) EJE TRANSVERSAL: Defensa del Medio Ambiente :  la protección de áreas silvestres MÉTODO: Ciclo de aprendizaje EXPERIENCIA: Observar el video “El Maravilloso Ecuador” REFLEXIÓN: Dialogar en pares y compartir aspectos importantes del video Formular ideas sobre la deforestación – preguntas y respuestas CONCEPTUALIZACIÓN: precisar el tema por medio de organizadores de ideas elaboración de un mapa conceptual, un mente facto. Red conceptual de las áreas silvestres protegidas en el ecuador   APLICACIÓN: Ubicación geográfica Localización de las áreas silvestres protegidas en el Ecuador Identificación de las especies forestales por medio del nombre y gráfico Clase basada en el ciclo de aprendizaje
EL CICLO DE APRENDIZAJE “ para hacer realidad nuestros sueños se deben proyectar como esquemas mentales, vivir la experiencia y ver que si puede ser una realidad”
Recomendaciones metodológicas: Promover la educación ambiental por medio de la comprensión lectora Desarrollar el diálogo para el intercambio de ideas y criterios Procurar llevar a cabo actividades educativas ambientales fuera del aula Utilizar la redacción creativa, escritura de textos cortos, conceptos o definiciones Dar uso a los materiales de información sobre leyes, reglamentos u ordenanzas sobre el medio ambiente existentes en el país y en nuestra localidad. Visualizar soluciones a los problemas ambientales recurrentes y sus efectos colaterales. Dramatizar actos de defensa del medio ambiente – elaborar periódicos murales Estructurar las organizaciones educativas ecológicas y llevar a cabo proyectos de uso, conservación y protección del medio ambiente. Promover la observación, investigación, análisis y conclusiones acerca de los problemas ambientales. Desterrar la práctica prohibitiva e instaurar la conciencia crítica como modo de protección ambiental.
¿Sabía usted que? Hay cuatro tipos de organizaciones ambientalistas: naturalistas, conservacionistas, ambientalistas y ecologistas.? Tras de las políticas ambientales existen corrientes políticas nacionales y transnacionales? En el Ecuador hay varias áreas protegidas caracterizadas por su nombre: parques nacionales, reservas biológicas, reservas ecológicas, reservas geobotánicas, refugios de vida silvestre y reservas de producción faunística. La biodiversidad por metro cuadrado en el Ecuador está entre las más altas del mundo. El tráfico de especies vegetales y animales causa un desequilibrio ambiental que demora más de diez años en restaurarse. El efecto invernadero causa trastornos climáticos y ambientales?
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: CARRIÓN, Judith. “Educación Ambiental” UTPL. Loja. 1996. GONZÁLEZ, Carmita y Otros. “Manual Práctico de Educación Ambiental para Profesores”. Fundación Arcoiris. Loja. 1999. M.E.C. Reforma Curricular para la Educación Básica. 3º edición. 1998. Revista Plan País. “ Por la vida” Nº 3 “Apuntes para la reflexión”. Quito. 2005.

Más contenido relacionado

DOCX
Un viaje a nizaanda
PDF
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
PPT
Educación ambiental
PDF
La educacion ambiental
PDF
Ud bosque ribera 2009
PDF
Una cartografía lucie sauve (2)
PPT
Educación ambiental grupo 2
PPT
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Un viaje a nizaanda
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación ambiental
La educacion ambiental
Ud bosque ribera 2009
Una cartografía lucie sauve (2)
Educación ambiental grupo 2
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez

La actualidad más candente (19)

DOCX
Corrientes de la educacion ambiental
DOCX
Educación ambiental del siglo xxi
DOCX
Lucie Sauvè cuadro comparativo
DOCX
Educacion ambiental siglo xx (1)
PDF
Fascículo 2. Conceptos generales
PPT
4)educacion para la paz
PPTX
Educación ambiental
PPTX
La mejor herencia
PDF
Ecología forestal
PPTX
Mapa conceptual educacion ambiental
PPTX
S4 tarea4
DOCX
Productos1 15norma
DOCX
Guión educativo en Powtoon.
DOCX
La educacion ambiental proyecto 1
PPT
Educación ambiental, siglo xxi
DOCX
Ensayo mendo
PPTX
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Corrientes de la educacion ambiental
Educación ambiental del siglo xxi
Lucie Sauvè cuadro comparativo
Educacion ambiental siglo xx (1)
Fascículo 2. Conceptos generales
4)educacion para la paz
Educación ambiental
La mejor herencia
Ecología forestal
Mapa conceptual educacion ambiental
S4 tarea4
Productos1 15norma
Guión educativo en Powtoon.
La educacion ambiental proyecto 1
Educación ambiental, siglo xxi
Ensayo mendo
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Publicidad

Similar a Reforma curricular y educación ambiental (20)

PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
DOC
Educacion ambiental lectura
DOCX
Educar para el desarrollo sostenible.
PDF
Olga nuñez momento individual
PPS
Educación Ambiental en Colombia
PPS
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
PPTX
Presentación yulema...............................
PPTX
Presentación yulema...............................
PPTX
Presentación yulema...............................
PDF
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
DOCX
La educ. ambiental en la practica docente 2
PDF
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
PPTX
trabajo 2 ultimo trabajo..pptx
PDF
Responsabilidad Ambiental
PPTX
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PDF
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental lectura
Educar para el desarrollo sostenible.
Olga nuñez momento individual
Educación Ambiental en Colombia
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Presentación yulema...............................
Presentación yulema...............................
Presentación yulema...............................
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible ccesa007
La educ. ambiental en la practica docente 2
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
trabajo 2 ultimo trabajo..pptx
Responsabilidad Ambiental
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
Publicidad

Más de javiero1101 (6)

PPT
Municipio
PDF
Ntic's ii
PDF
Ntics ii fche semi
PDF
Ruta formativa
PDF
Ruta formativa
PDF
Tutorial issuu
Municipio
Ntic's ii
Ntics ii fche semi
Ruta formativa
Ruta formativa
Tutorial issuu

Reforma curricular y educación ambiental

  • 1. REFORMA CURRICULAR Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Por la vida LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL DEL CURRÍCULO Dra. Mary Acosta.
  • 2. Conceptualizaciones...necesarias Un eje es considerado como la parte medular de una estructura, permite que haya una interrelación de fuerzas que mutuamente se ayudan para soportar acciones conversas que pretenden destruir esa estructura. La transversalidad es el cruce de fuerzas que permite fortalecer a la estructura y hacerla más sólida ante los embates de fuerzas contrarias. En Educación, los ejes transversales constituyen unos componentes especiales de la Reforma Curricular; son los cimientos y a la vez son los pilares sobre los cuales se sostienen las demás áreas para presentar mayor sentido educativo. Por lo mismo se presentan como hilos conductores que se entrecruzan, dan consistencias y claridad a lo que la educación persigue.
  • 3. Cuál es la utilidad del eje transversal en la educación? Los ejes transversales sirven para fortalecer el interaprenbdizaje. El conocimiento al estar unido a un sistema de valores, posibilita un mejor razonamiento acerca de sus utilidades o de sus perjuicios. Al ser este un mundo complejo requiere de una educación holística; interdisciplinaria que permita al estudiante: aprender a vivir, aprender a ser, aprender a compartir. Un sistema de principios y valores (axiología) coaligados, unidos, inmersos, desarrollados juntamente con la educación, y dentro de su proceso didáctico; permite que el alumno medite, razone, compare, interprete, clasifique, sincretice, generalice, deduzca, analice; los hechos posteriores a su accionar. El análisis de las afectaciones del todo a las partes y de las partes al todo hace de los humanos, seres superiores; conscientes de sus actos y responsables de sus consecuencias.
  • 4. EJES TRANSVERSALES: Educación en la práctica de valores, interculturalidad, educación ambiental, desarrollo de la inteligencia EDUCACIÓN AMBIENTAL: motivación, reflexión, cambio de actitudes ÁREAS DEL CONOCIMIENTO LENGUAJE Y COM. MATEMÁTICAS ESTUDIOS SOCIALES CIENCIAS NATURALES CULTURA ESTÉTICA CULTURA FÍSICA IDIOMA EXTRANJERO OPTATIVA TEMAS DE CLASE – METODOLOGÍA – EJE TRANSVERSAL - EVALUACIÓN Lectura: Nuestro bello y limpio cielo azul Cantidades, peso, volumen Utilidad, calidad del aire Observar, capas atmosfé. Paisaje natural, colores Armonía, limpieza, cuidado Protección,prevención Traducciones, oraciones SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las áreas del conocimiento se fortalecen cuando se entrecruzan con un sistema de valores que le da cimiento, forma y estructura, sentido crítico.
  • 5. Cómo ingresa un eje transversal en la tarea didáctica? El eje transversal ingresa en la clase, cuando se siente la necesidad de hacerlo; dicho de otro modo, cuando el tema busca un apoyo o un ejemplo para viabilizar su teoría No hay una receta especial mediante la cual se diga que en tal o cual paso del método o de la técnica se haga. Mucho depende de la temática, del momento, método o técnica. Y… también del maestro o maestra en su …
  • 6. La defensa del medio ambiente La educación ambiental constituye un eje transversal del curriculum, como respuesta a los graves problemas ambientales que están afectando a nuestro planeta y a la inaplazable necesidad de enfrentarlos con una conciencia activa de uso, conservación y protección de nuestro medio ambiente. Propuesta consensuada de la Reforma Curricular 1996. La educación ambiental es reconocer y respetar la biodiversidad y los diferentes ecosistemas existentes en nuestro país. Aprender a interrelacionarnos con la naturaleza en sus diferentes manifestaciones es una tarea ardua, que requiere de una educación capitalizadora del conocimiento y de la práctica axiológica - ecológica. Los grupos vulnerables de la mala práctica ambiental, son los niños y es, precisamente, este grupo con el cual hay que trabajar creativamente y con el ejemplo Y es la escuela con su actividad educativa, basada en técnicas y procedimientos activos la que persevera en consolidar buenos hábitos de vida para un presente armónico y un futuro esperanzador de nuestro colectivo.
  • 7. Cómo es el mundo que me gusta? Pensemos y reflexionemos OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL - Respetar la vida y el derecho a vivir en un ambiente sano Desarrollar destrezas, habilidades y competencias para la identificación y solución de problemas ambientales. Ejecutar acciones de conservación y protección del entorno natural y social que favorezca el desarrollo integral y armónico de todas las formas de vida. Conceptualizar al medio ambiente como el lugar para el desarrollo de la vida en general.
  • 8. !! Las personas aprecian la belleza de un cuadro al óleo ¡¡ Esta es una naturaleza muerta, plasmada en pintura y grabada para el recuerdo
  • 9. Los seres humanos apreciamos: La belleza de un paisaje la tranquilidad de los campos el aire puro de los valles el canto de los pájaros el agua cristalina y sonora de los arroyos la libertad y la paz Y todo eso tenemos en:
  • 10. Nuestros pueblos Nuestro mar y sus atardeceres Nuestros valles y sus montes Nuestra flora y fauna Nuestras ciudades Nuestros nevados
  • 11. La estrategia metodológica MÉTODO EL CICLO DE APRENDIZAJE FASES: EXPERIENCIA REFLEXIÓN CONCEPTUALIZACIÓN APLICACIÓN TÉCNICAS: CAMINATAS VIDEOS CONVERSACIONES DIÁLOGOS IDENTIFICACIÓN RED CONCEPTUAL MAPA CONCEPTUAL RUEDA DE ATRIBUTOS DRAMATIZACIONES EXPERIMENTACIÓN - otros organizadores de ideas ACTIVA DINÁMICA CREATIVA MOTIVADORA investiga dora
  • 12. OBJETIVO: Procesar diferentes tipos de mensajes del entorno DESTREZA: Discernimiento crítico de la información obtenida CONTENIDOS: Ecuador: recursos naturales y productivos. - Los recursos naturales - Recursos forestales ( las áreas silvestres protegidas del Ecuador ) EJE TRANSVERSAL: Defensa del Medio Ambiente : la protección de áreas silvestres MÉTODO: Ciclo de aprendizaje EXPERIENCIA: Observar el video “El Maravilloso Ecuador” REFLEXIÓN: Dialogar en pares y compartir aspectos importantes del video Formular ideas sobre la deforestación – preguntas y respuestas CONCEPTUALIZACIÓN: precisar el tema por medio de organizadores de ideas elaboración de un mapa conceptual, un mente facto. Red conceptual de las áreas silvestres protegidas en el ecuador APLICACIÓN: Ubicación geográfica Localización de las áreas silvestres protegidas en el Ecuador Identificación de las especies forestales por medio del nombre y gráfico Clase basada en el ciclo de aprendizaje
  • 13. EL CICLO DE APRENDIZAJE “ para hacer realidad nuestros sueños se deben proyectar como esquemas mentales, vivir la experiencia y ver que si puede ser una realidad”
  • 14. Recomendaciones metodológicas: Promover la educación ambiental por medio de la comprensión lectora Desarrollar el diálogo para el intercambio de ideas y criterios Procurar llevar a cabo actividades educativas ambientales fuera del aula Utilizar la redacción creativa, escritura de textos cortos, conceptos o definiciones Dar uso a los materiales de información sobre leyes, reglamentos u ordenanzas sobre el medio ambiente existentes en el país y en nuestra localidad. Visualizar soluciones a los problemas ambientales recurrentes y sus efectos colaterales. Dramatizar actos de defensa del medio ambiente – elaborar periódicos murales Estructurar las organizaciones educativas ecológicas y llevar a cabo proyectos de uso, conservación y protección del medio ambiente. Promover la observación, investigación, análisis y conclusiones acerca de los problemas ambientales. Desterrar la práctica prohibitiva e instaurar la conciencia crítica como modo de protección ambiental.
  • 15. ¿Sabía usted que? Hay cuatro tipos de organizaciones ambientalistas: naturalistas, conservacionistas, ambientalistas y ecologistas.? Tras de las políticas ambientales existen corrientes políticas nacionales y transnacionales? En el Ecuador hay varias áreas protegidas caracterizadas por su nombre: parques nacionales, reservas biológicas, reservas ecológicas, reservas geobotánicas, refugios de vida silvestre y reservas de producción faunística. La biodiversidad por metro cuadrado en el Ecuador está entre las más altas del mundo. El tráfico de especies vegetales y animales causa un desequilibrio ambiental que demora más de diez años en restaurarse. El efecto invernadero causa trastornos climáticos y ambientales?
  • 16. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: CARRIÓN, Judith. “Educación Ambiental” UTPL. Loja. 1996. GONZÁLEZ, Carmita y Otros. “Manual Práctico de Educación Ambiental para Profesores”. Fundación Arcoiris. Loja. 1999. M.E.C. Reforma Curricular para la Educación Básica. 3º edición. 1998. Revista Plan País. “ Por la vida” Nº 3 “Apuntes para la reflexión”. Quito. 2005.