REFORMA HACENDARIA:
RECAUDAR MÁS Y MEJOR
FMI pide a México reformas estructurales
El organismo internacional recomienda un ajuste
fiscal ante la dependencia a ingresos
petroleros;
pide al Banco de México determinar el rumbo
adecuado de la política monetaria.
La OCDE pide a México incrementar el
IVA
La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE)
recomienda a México subir el Impuesto al
Valor Agregado (IVA), pero sobre todo
quitar subsidios y exenciones que limitan
una mayor recaudación
el promedio de los países miembros de la
OCDE es 19%, aquí tenemos el 16%
Durante su primer discurso, Peña Nieto :
habló sobre la necesidad de una Ley
Nacional de Responsabilidad Hacendaria
y Deuda Pública, encaminada a ordenar el
endeudamiento de los gobiernos locales.
Y que pondrá a consideración del Congreso
de la Unión el Paquete Económico 2013
con cero déficit presupuestal, ya que la
solidez de las finanzas públicas
seguirá siendo pilar en
la conducción de la
economía.
La Reforma Hacendaria es una gran
reforma social que acelerará el crecimiento
y la estabilidad económica, y garantizará a
todos los mexicanos una red de protección
social. Un nuevo sistema
hacendario: justo,
simple, transparente
y federalista.
O 1.

Para no afectar a los que menos
tienen, el Estado no establecerá la
obligación de pagar IVA sobre alimentos y
medicinas
O 2. Se eliminan las exenciones más
regresivas del IVA y se homologa su tasa
en todo el territorio nacional.
O 3. Se acotan los regímenes
preferenciales existentes, mediante la
creación de una nueva Ley del ISR.
O 4.
O

O
O
O

Se hará más progresivo el pago de ISR,
limitando las deducciones y exenciones.
5. Se establecerán impuestos a los
dividendos y ganancias en la Bolsa de
Valores.
6. Se incrementará la tasa máxima del ISR
para las personas con mayores ingresos.
7. Se elimina el Régimen de Consolidación
Fiscal
8. Se modernizará el cobro de los derechos
de minería, agua y del espectro radioeléctrico.
O 1.

Se eliminan el
Impuesto a los
Depósitos en Efectivo
(IDE) y el Impuesto
Empresarial a Tasa
Única.
O 2.
Se otorgan
mayores Derechos a
los Contribuyentes.
O 3.
Se introducirán
medidas para
automatizar los
procesos del SAT.
O 1.

Para incentivar la formalidad, se
establecerá un Régimen de Incorporación
Fiscal para los nuevos negocios o aquellos
que migren a la formalidad.
O 2.
Para incentivar la formalidad, se
establecerá un Régimen de Incorporación a la
Seguridad Social para los nuevos negocios o
aquellos que migren a la formalidad.
O 3.
Se disminuirán las cuotas de seguridad
social para los trabajadores de bajos
ingresos.
O 1.

Para cuidar el
medio ambiente, se
introducirán
impuestos al
carbono y
plaguicidas.
O 2. Para cuidar la
salud, se
establecerá un
impuesto a las
bebidas azucaradas.
Lo que se aprobó de la reforma
El Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas
(IMEF) criticó la reforma
hacendaria que aprobó la
Cámara de Diputados, pues
sus acciones son de
impacto recesivo, no son
pro crecimiento y le restará
hasta medio punto
porcentual al dinamismo del
producto interno bruto (PIB)
de 2014.
El instituto redujo su proyección de 3.5% a 3.4% el
PIB para 2014, aunque con la aclaración de que este
ajuste se realizó previo a la aprobación de la Cámara
de Diputados por lo que se prevé que en próximos
meses haya un ajuste mayor.
Igualmente se espera que las medidas tributarias que
gravarán la comida chatarra, el IVA fronterizo, así
como otras nuevas reglamentaciones tendrán un
impacto inflacionario en los primeros meses del año
que harán que salga de su rango objetivo que es de
3%.
5 aspectos que no conocías
de la reforma hacendaria
1.- No se podrán deducir al 100% los vales de
despensa

¿Qué significa?
La deducción se limita al 40%. Las empresas tal vez
dejarán de ofrecer la prestación
2.- Se reduce
deducción por
consumo en
restaurantes.
Sólo se podrá deducir
el 8.5% siempre y
cuando el pago sea
con tarjeta
3.- Cobro del ISR para
ventas de casas.
El pago del ISR sólo lo
realizarán quienes vendan
casas con valor mayor a 3.5
millones de pesos
4.- Convenciones y
congresos pagarán IVA
Las empresas que
organizan congresos
pagarán el 16% de IVA por
servicios de alojamiento,
transportación alimentos y
bebidas.
5.- Adiós prestaciones
laborales
Fondos de ahorro, seguro
de gastos médicos
mayores, previsión social,
horas extra, bonos serán
deducibles sólo en 41%
CONCLUSIONES
El día Viernes, 18 de octubre de 2013 a las 05:08:
Los legisladores aprobaron la propuesta tras casi 18
horas de debate y es turnada al Senado; la
homologación del IVA y la aplicación del impuesto
a la comida para mascotas son algunos cambios.
La reforma elimina la propuesta de aplicar el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) al pago de
colegiaturas en escuelas privadas, a la vivienda y
a los espectáculos.
El Impuesto Sobre la Renta se modifica y será
progresivo
CONCLUSIONES
A detalle:
Aprobado en lo general y particular las diversas
disposiciones que reforman, derogan y adicionan
diversas disposiciones a estas leyes y pasa al
Senado para su análisis.
O IVA: 292 votos a favor, 177 en contra y 2
abstenciones.
O IEPS: 310 a favor, 165 en contra y 5 abstenciones.
O Ley de Derechos: 314 a favor, 165 en contra y
cero abstenciones.
O ISR: 296 a favor, 2 abstenciones y 165 en contra.
REFERENCIAS
ESTA REFERENCIA SE TOMÓ EL DÍA 24 DE OCTUBRE
DEL 2013
http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/10/17/diput
ados-reforma-fiscal-iva-isr
http://reformahacendaria.gob.mx/
http://www.eluniversal.com.mx/finanzascartera/2013/reforma-hacendaria-imef-960038.html
http://www.vertigopolitico.com/articulo/24080/5-aspectosque-no-conocas-de-la-reformahacendaria#sthash.wTf7xXwx.dpuf
REFERENCIAS
ESTAS REFERENCIAS SE TOMARON EL DÍA 24 DE OCTUBRE
DEL 2013
O

http://www.cnnexpansion.com/especiales/2012/11/28/fmi-pidea-mexico-reformas-estructurales
O http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/12/01/reformahacendaria-en-2013-videgaray
O http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/11/01/la-ocdepide-a-mexico-incrementar-el-iva

Reforma Hacendaría - Información Sociología de la Organización

  • 1.
  • 2.
    FMI pide aMéxico reformas estructurales El organismo internacional recomienda un ajuste fiscal ante la dependencia a ingresos petroleros; pide al Banco de México determinar el rumbo adecuado de la política monetaria.
  • 3.
    La OCDE pidea México incrementar el IVA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda a México subir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero sobre todo quitar subsidios y exenciones que limitan una mayor recaudación el promedio de los países miembros de la OCDE es 19%, aquí tenemos el 16%
  • 4.
    Durante su primerdiscurso, Peña Nieto : habló sobre la necesidad de una Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública, encaminada a ordenar el endeudamiento de los gobiernos locales. Y que pondrá a consideración del Congreso de la Unión el Paquete Económico 2013 con cero déficit presupuestal, ya que la solidez de las finanzas públicas seguirá siendo pilar en la conducción de la economía.
  • 5.
    La Reforma Hacendariaes una gran reforma social que acelerará el crecimiento y la estabilidad económica, y garantizará a todos los mexicanos una red de protección social. Un nuevo sistema hacendario: justo, simple, transparente y federalista.
  • 6.
    O 1. Para noafectar a los que menos tienen, el Estado no establecerá la obligación de pagar IVA sobre alimentos y medicinas O 2. Se eliminan las exenciones más regresivas del IVA y se homologa su tasa en todo el territorio nacional. O 3. Se acotan los regímenes preferenciales existentes, mediante la creación de una nueva Ley del ISR.
  • 7.
    O 4. O O O O Se harámás progresivo el pago de ISR, limitando las deducciones y exenciones. 5. Se establecerán impuestos a los dividendos y ganancias en la Bolsa de Valores. 6. Se incrementará la tasa máxima del ISR para las personas con mayores ingresos. 7. Se elimina el Régimen de Consolidación Fiscal 8. Se modernizará el cobro de los derechos de minería, agua y del espectro radioeléctrico.
  • 8.
    O 1. Se eliminanel Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y el Impuesto Empresarial a Tasa Única. O 2. Se otorgan mayores Derechos a los Contribuyentes. O 3. Se introducirán medidas para automatizar los procesos del SAT.
  • 9.
    O 1. Para incentivarla formalidad, se establecerá un Régimen de Incorporación Fiscal para los nuevos negocios o aquellos que migren a la formalidad. O 2. Para incentivar la formalidad, se establecerá un Régimen de Incorporación a la Seguridad Social para los nuevos negocios o aquellos que migren a la formalidad. O 3. Se disminuirán las cuotas de seguridad social para los trabajadores de bajos ingresos.
  • 10.
    O 1. Para cuidarel medio ambiente, se introducirán impuestos al carbono y plaguicidas. O 2. Para cuidar la salud, se establecerá un impuesto a las bebidas azucaradas.
  • 11.
    Lo que seaprobó de la reforma
  • 16.
    El Instituto Mexicanode Ejecutivos de Finanzas (IMEF) criticó la reforma hacendaria que aprobó la Cámara de Diputados, pues sus acciones son de impacto recesivo, no son pro crecimiento y le restará hasta medio punto porcentual al dinamismo del producto interno bruto (PIB) de 2014.
  • 17.
    El instituto redujosu proyección de 3.5% a 3.4% el PIB para 2014, aunque con la aclaración de que este ajuste se realizó previo a la aprobación de la Cámara de Diputados por lo que se prevé que en próximos meses haya un ajuste mayor. Igualmente se espera que las medidas tributarias que gravarán la comida chatarra, el IVA fronterizo, así como otras nuevas reglamentaciones tendrán un impacto inflacionario en los primeros meses del año que harán que salga de su rango objetivo que es de 3%.
  • 18.
    5 aspectos queno conocías de la reforma hacendaria 1.- No se podrán deducir al 100% los vales de despensa ¿Qué significa? La deducción se limita al 40%. Las empresas tal vez dejarán de ofrecer la prestación
  • 19.
    2.- Se reduce deducciónpor consumo en restaurantes. Sólo se podrá deducir el 8.5% siempre y cuando el pago sea con tarjeta 3.- Cobro del ISR para ventas de casas. El pago del ISR sólo lo realizarán quienes vendan casas con valor mayor a 3.5 millones de pesos
  • 20.
    4.- Convenciones y congresospagarán IVA Las empresas que organizan congresos pagarán el 16% de IVA por servicios de alojamiento, transportación alimentos y bebidas. 5.- Adiós prestaciones laborales Fondos de ahorro, seguro de gastos médicos mayores, previsión social, horas extra, bonos serán deducibles sólo en 41%
  • 21.
    CONCLUSIONES El día Viernes,18 de octubre de 2013 a las 05:08: Los legisladores aprobaron la propuesta tras casi 18 horas de debate y es turnada al Senado; la homologación del IVA y la aplicación del impuesto a la comida para mascotas son algunos cambios. La reforma elimina la propuesta de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al pago de colegiaturas en escuelas privadas, a la vivienda y a los espectáculos. El Impuesto Sobre la Renta se modifica y será progresivo
  • 22.
    CONCLUSIONES A detalle: Aprobado enlo general y particular las diversas disposiciones que reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones a estas leyes y pasa al Senado para su análisis. O IVA: 292 votos a favor, 177 en contra y 2 abstenciones. O IEPS: 310 a favor, 165 en contra y 5 abstenciones. O Ley de Derechos: 314 a favor, 165 en contra y cero abstenciones. O ISR: 296 a favor, 2 abstenciones y 165 en contra.
  • 23.
    REFERENCIAS ESTA REFERENCIA SETOMÓ EL DÍA 24 DE OCTUBRE DEL 2013 http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/10/17/diput ados-reforma-fiscal-iva-isr http://reformahacendaria.gob.mx/ http://www.eluniversal.com.mx/finanzascartera/2013/reforma-hacendaria-imef-960038.html http://www.vertigopolitico.com/articulo/24080/5-aspectosque-no-conocas-de-la-reformahacendaria#sthash.wTf7xXwx.dpuf
  • 24.
    REFERENCIAS ESTAS REFERENCIAS SETOMARON EL DÍA 24 DE OCTUBRE DEL 2013 O http://www.cnnexpansion.com/especiales/2012/11/28/fmi-pidea-mexico-reformas-estructurales O http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/12/01/reformahacendaria-en-2013-videgaray O http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/11/01/la-ocdepide-a-mexico-incrementar-el-iva