REFORMA LABORAL 2012

  CONTENIDOS PRINCIPALES




                           1
Índice Temático




                  2
Intermediación Laboral

• ETTs. Agencias privadas de colocación
 (Función que hasta ahora era exclusiva del SEPE)
• Utilización de su amplia red de sucursales.
• Experiencia en el mercado de trabajo.
• Sin coste para los trabajadores.


                                                    3
Contratación.
Formación y Aprendizaje




                          4
Contratación
Indefinido de apoyo a emprendedores. 1

• Empresas < 50 trabajadores.
• Siempre que no se hayan producido despidos
  improcedentes o despidos colectivos 6 meses
  antes de la contratación.
• Período de prueba 1 año (despido libre y gratis)
• Incentivos. Condiciones
  – Mantenimiento del contrato, al menos, 3 años


                                                   5
Contratación
Indefinido de apoyo a emprendedores. 2




                                         6
Contratación
A tiempo parcial
(para empresas de menos de 50 trabajadores)




                                              7
Contratación
Encadenación contratos temporales
• Se recuperará a partir del 31-12-12, la
  prohibición de encadenamiento de
  contratos prevista en el artículo 15.5
  del Estatuto, cuya suspensión hasta el
  31 de agosto de 2013 estaba prevista
  por la Reforma de 2010.
(Art.15.5:Los trabajadores que en un periodo de 30
  meses hubieran estado contratados durante un
  tiempo superior a 24 meses, mediante dos o
  más contratos temporales, adquirirán la
  condición de trabajadores fijos)

                                                 8
Extinción del contrato
Despido colectivo




                         9
Extinción del contrato
Despido Improcedente




                         10
Extinción del contrato
Despido por absentismo
• ABSENTISMO
• BElimina el requisito de superar el
    2,5% de absentismo global en la
    empresa.
ePor faltas de asistencia al trabajo, aún
     justificadas pero intermitentes, que
  alcancen el 20 % de las jorna- das
  hábiles en dos meses consecuti-
  vos, o el 25 % en cuatro meses dis-
  continuos dentro de un periodo de
  doce meses.
                                        11
Suspensión del contrato
EREs




                          12
Negociación Colectiva
Inaplicación




                        13
Negociación Colectiva
Convenios de empresa
•   Prioridad aplicativa sobre convenios sectoriales
• Materias
    – La cuantía del salario base y de los complementos salariales,
      incluidos los vinculados a la situación y resultados de la em-
      presa.
    – El abono o la compensación de las horas extraordinarias y la
      retribución específica del trabajo a turnos.
    – El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de
      trabajo a turnos y la planificación anual de las vacaciones.
    – La adaptación al ámbito de la empresa del sistema de
      clasificación profesional de los trabajadores.
    – La adaptación de los aspectos de las modalidades de
      contratación que se atribuyen por la presente Ley a los
      convenios de empresa.
    – Las medidas para favorecer la conciliación entre la vida
      laboral, familiar y personal.
    – Aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios
      colectivos a que se refiere el artículo 83.2. ET

                                                                     14
Negociación Colectiva
Ultraactividad
• Transcurridos 2 años desde la
  denun-cia del convenio colectivo sin
  que se haya acordado un nuevo
  convenio o dictado un laudo arbitral,
  aquél per-derá, salvo pacto en
  contrario, la vi-gencia y se aplicará,
  si lo hubiere, el convenio colectivo de
  ámbito supe-rior que fuera de
  aplicación.
                                        15
Negociación colectiva
Clasificación Profesional

• Generalización del sistema de
  clasificación en grupos profesionales.
• Plazo de 1 año para la adecuación de
  los convenios colectivos a este sistema
• Cuando el trabajador desarrolle funciones o
  tareas propias de más de un grupo profesional
  se equiparará al grupo que desempeñe duran-
  te más tiempo.

                                              16
Condiciones de Trabajo




                         17
Modificación Sustancial
Condiciones pactadas en convenio




                                   18
Modificación Sustancial




                          19
Conciliación




               20
REFORMA LABORAL
RESUMEN




                  21
ALTERNATIVAS DE CCOO
• El AENC firmado con la patronal:
    – Moderación salarial y de rentas; flexibilidad negociada en las
      empresas; articulación de la estructura de la NC.
•  Propuestas concretas recogidas en la ILP “por el empleo estable y
  con derechos” que sigue en el parlamento y que se presentó con
  más de un millón de firmas.
• Reforma real del sistema financiero:
    – Para que fluya el crédito y se reactive la economía, única fórmula de
      creación de empleo. (préstamo de un billón de € al 1% del BCE a los
      bancos que los colocan en deuda soberana al 3, 4, 5 o 6%)
• Reforma del sistema fiscal:
    – Para que de una vez por todas paguen más los que más tienen.
• Persecución real del fraude fiscal (“en la actualidad entorno a
  80.000 millones de €”)
• Perseguir la evasión de capitales (“actualmente en torno a 140.000
  millones de €”)

                                                                              22
JUSTIFICACIÓN DEL GOBIERNO
• VA A CREAR EMPLEO, VA A TERMINAR CON LA PRECARIE-
  DAD LABORAL Y LA REFORMA ES EQUILIBRADA ENTRE EM-
  PRESARIOS Y TRABAJADORES:
  – Ninguna reforma laboral crea empleo como así ha ocurrido con
    la última del PSOE que desde junio-2010 se han perdido más de
    700.000 empleos.
  – La precariedad laboral va a aumentar porque desprotege la
    contratación introduciendo discriminaciones entre trabajadores
    a la hora de ser contratados y se abarata y facilita el despido.
  – No es equilibrada pues concede más poder al empresario en la
    gestión de la empresa y resta capacidad de intervención a los
    representantes de los trabajadores.
  – La única pretensión de la reforma es satisfacer al FMI, BCE, a la
    patronal, etc., en definitiva al capitalismo más salvaje y a sus
    acólitos los gobiernos conservadores.

                                                                    23
PLAN DE ACCION Y HOJA DE RUTA
• MAXIMO DE ASAMBLEAS DE DELEGAD@S,
  AFILIAD@S Y TRABAJADOR@S.
• PROPAGANDA Y DEBATE EN LAS EMPRESAS.
• MANIFESTACIONES EL 19/02/2012.
• CONCENTRACIONES EL 29/02/2012.
• MANIFESTACIONES EL 11/03/2012.
• CONVALIDACION DEL DECRETO ENTRE EL 8 Y 15/03.
• DESPUÉS 3 MESES DE DEBATE EN EL PARLAMENTO.
• CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL EL ¿


                                                  24
25

Más contenido relacionado

PPTX
La nueva reforma laboral
PPSX
Reforma laboral 2021
PPSX
La modificación del contrato de trabajo
PPTX
3. sesion remuneracion ya (1)
PPSX
El convenio colectivo
PPTX
Novedades ley de emprendedores (ii)
PPTX
Novedades ley de emprendedores (i)
PPTX
La nueva reforma laboral
Reforma laboral 2021
La modificación del contrato de trabajo
3. sesion remuneracion ya (1)
El convenio colectivo
Novedades ley de emprendedores (ii)
Novedades ley de emprendedores (i)

La actualidad más candente (17)

PPT
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
PPT
Tipos de Contratos tras la Reforma Laboral
PPT
Modulo Legislación Para El Comercio
PPT
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
DOCX
Comunicado conjunto convenio 4 1 -2013
PDF
Rechazo a la reforma laboral
PDF
01 plataformaccoo20131-130117185032-phpapp01
PPTX
Remuneracionesmanual
PPT
Normativa Laboral
PDF
PPSX
Jornada de trabajo en hostelería
PDF
Exención cuotas ss rdl 1 2015
PPSX
La extinción del contrato de trabajo
PPS
PPTX
Obligaciones del empleador
PPTX
Presentación1
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Tipos de Contratos tras la Reforma Laboral
Modulo Legislación Para El Comercio
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Comunicado conjunto convenio 4 1 -2013
Rechazo a la reforma laboral
01 plataformaccoo20131-130117185032-phpapp01
Remuneracionesmanual
Normativa Laboral
Jornada de trabajo en hostelería
Exención cuotas ss rdl 1 2015
La extinción del contrato de trabajo
Obligaciones del empleador
Presentación1
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Reforma laboral 2012
DOCX
Flexiseguridad
PDF
Conferencia reforma laboral febrero 2012 eada (1) [modo de compatibilidad]
PPTX
Curso de la reforma laboral 2012
PDF
10012013 comparativo entre e t vs reforma tributaria - ley 1607 de 2012
PDF
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Reforma laboral 2012
Flexiseguridad
Conferencia reforma laboral febrero 2012 eada (1) [modo de compatibilidad]
Curso de la reforma laboral 2012
10012013 comparativo entre e t vs reforma tributaria - ley 1607 de 2012
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Publicidad

Similar a Reforma 2012 (20)

PDF
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
PPSX
Reforma laboral en españa
PPTX
Reforma laboral en españa
PPSX
Reforma laboral en españa
PPTX
Pequeña Historia de las reformas laborales
PDF
2010 06 11 lineas esenciales de la reforma laboral
PPS
Una reforma contra los derechos laborales
PDF
Reformalaboral
PDF
Reformalaboral
PDF
Reformalaboral
PDF
Presentacion reforma laboral senadores
PPTX
Reforma laboral
PDF
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
PPT
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PPTX
Presentación Reforma Laboral
PPTX
Sintesis reforma laboral 2012
PPT
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
PDF
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
PDF
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
PDF
Presentación de Reforma Laboral aprobada el 08 de Noviembre de 2012.
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
Reforma laboral en españa
Reforma laboral en españa
Reforma laboral en españa
Pequeña Historia de las reformas laborales
2010 06 11 lineas esenciales de la reforma laboral
Una reforma contra los derechos laborales
Reformalaboral
Reformalaboral
Reformalaboral
Presentacion reforma laboral senadores
Reforma laboral
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
Presentación Reforma Laboral
Sintesis reforma laboral 2012
Curso Formación CGT-PV «Acció sindical i negociació col·lectiva»: Curso reformas
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
Presentación Reforma Laboral (9 noviembre 2012)
Presentación de Reforma Laboral aprobada el 08 de Noviembre de 2012.

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Reforma 2012

  • 1. REFORMA LABORAL 2012 CONTENIDOS PRINCIPALES 1
  • 3. Intermediación Laboral • ETTs. Agencias privadas de colocación (Función que hasta ahora era exclusiva del SEPE) • Utilización de su amplia red de sucursales. • Experiencia en el mercado de trabajo. • Sin coste para los trabajadores. 3
  • 5. Contratación Indefinido de apoyo a emprendedores. 1 • Empresas < 50 trabajadores. • Siempre que no se hayan producido despidos improcedentes o despidos colectivos 6 meses antes de la contratación. • Período de prueba 1 año (despido libre y gratis) • Incentivos. Condiciones – Mantenimiento del contrato, al menos, 3 años 5
  • 6. Contratación Indefinido de apoyo a emprendedores. 2 6
  • 7. Contratación A tiempo parcial (para empresas de menos de 50 trabajadores) 7
  • 8. Contratación Encadenación contratos temporales • Se recuperará a partir del 31-12-12, la prohibición de encadenamiento de contratos prevista en el artículo 15.5 del Estatuto, cuya suspensión hasta el 31 de agosto de 2013 estaba prevista por la Reforma de 2010. (Art.15.5:Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un tiempo superior a 24 meses, mediante dos o más contratos temporales, adquirirán la condición de trabajadores fijos) 8
  • 11. Extinción del contrato Despido por absentismo • ABSENTISMO • BElimina el requisito de superar el 2,5% de absentismo global en la empresa. ePor faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jorna- das hábiles en dos meses consecuti- vos, o el 25 % en cuatro meses dis- continuos dentro de un periodo de doce meses. 11
  • 14. Negociación Colectiva Convenios de empresa • Prioridad aplicativa sobre convenios sectoriales • Materias – La cuantía del salario base y de los complementos salariales, incluidos los vinculados a la situación y resultados de la em- presa. – El abono o la compensación de las horas extraordinarias y la retribución específica del trabajo a turnos. – El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos y la planificación anual de las vacaciones. – La adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional de los trabajadores. – La adaptación de los aspectos de las modalidades de contratación que se atribuyen por la presente Ley a los convenios de empresa. – Las medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. – Aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere el artículo 83.2. ET 14
  • 15. Negociación Colectiva Ultraactividad • Transcurridos 2 años desde la denun-cia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquél per-derá, salvo pacto en contrario, la vi-gencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito supe-rior que fuera de aplicación. 15
  • 16. Negociación colectiva Clasificación Profesional • Generalización del sistema de clasificación en grupos profesionales. • Plazo de 1 año para la adecuación de los convenios colectivos a este sistema • Cuando el trabajador desarrolle funciones o tareas propias de más de un grupo profesional se equiparará al grupo que desempeñe duran- te más tiempo. 16
  • 22. ALTERNATIVAS DE CCOO • El AENC firmado con la patronal: – Moderación salarial y de rentas; flexibilidad negociada en las empresas; articulación de la estructura de la NC. • Propuestas concretas recogidas en la ILP “por el empleo estable y con derechos” que sigue en el parlamento y que se presentó con más de un millón de firmas. • Reforma real del sistema financiero: – Para que fluya el crédito y se reactive la economía, única fórmula de creación de empleo. (préstamo de un billón de € al 1% del BCE a los bancos que los colocan en deuda soberana al 3, 4, 5 o 6%) • Reforma del sistema fiscal: – Para que de una vez por todas paguen más los que más tienen. • Persecución real del fraude fiscal (“en la actualidad entorno a 80.000 millones de €”) • Perseguir la evasión de capitales (“actualmente en torno a 140.000 millones de €”) 22
  • 23. JUSTIFICACIÓN DEL GOBIERNO • VA A CREAR EMPLEO, VA A TERMINAR CON LA PRECARIE- DAD LABORAL Y LA REFORMA ES EQUILIBRADA ENTRE EM- PRESARIOS Y TRABAJADORES: – Ninguna reforma laboral crea empleo como así ha ocurrido con la última del PSOE que desde junio-2010 se han perdido más de 700.000 empleos. – La precariedad laboral va a aumentar porque desprotege la contratación introduciendo discriminaciones entre trabajadores a la hora de ser contratados y se abarata y facilita el despido. – No es equilibrada pues concede más poder al empresario en la gestión de la empresa y resta capacidad de intervención a los representantes de los trabajadores. – La única pretensión de la reforma es satisfacer al FMI, BCE, a la patronal, etc., en definitiva al capitalismo más salvaje y a sus acólitos los gobiernos conservadores. 23
  • 24. PLAN DE ACCION Y HOJA DE RUTA • MAXIMO DE ASAMBLEAS DE DELEGAD@S, AFILIAD@S Y TRABAJADOR@S. • PROPAGANDA Y DEBATE EN LAS EMPRESAS. • MANIFESTACIONES EL 19/02/2012. • CONCENTRACIONES EL 29/02/2012. • MANIFESTACIONES EL 11/03/2012. • CONVALIDACION DEL DECRETO ENTRE EL 8 Y 15/03. • DESPUÉS 3 MESES DE DEBATE EN EL PARLAMENTO. • CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL EL ¿ 24
  • 25. 25