4. El régimen Garantista.4. El régimen Garantista.
4.1.4.1.
CONCEPTO.CONCEPTO.
4.1. Concepto.4.1. Concepto.
Garantismo significa afianzar,Garantismo significa afianzar,
proteger, tutelar algo yproteger, tutelar algo y
cuando en el contextocuando en el contexto
jurídico se habla dejurídico se habla de
“garantismo” ese “algo” que“garantismo” ese “algo” que
se tutela son derechosse tutela son derechos
subjetivos o bienessubjetivos o bienes
individuales.individuales.
4.1. Concepto.4.1. Concepto.
Podría decirse que unPodría decirse que un
derecho garantista establecederecho garantista establece
instrumentos para la defensainstrumentos para la defensa
de los derechos de losde los derechos de los
individuos frente a suindividuos frente a su
eventual agresión por parteeventual agresión por parte
de otros individuos (sobrede otros individuos (sobre
todo) por parte del podertodo) por parte del poder
estatal.estatal.
4.1. Concepto.4.1. Concepto.
El garantismo se vincula así al concepto deEl garantismo se vincula así al concepto de
“Estado de derecho” en cuanto modelo“Estado de derecho” en cuanto modelo
jurídico encaminado a limitar y evitar lajurídico encaminado a limitar y evitar la
arbitrariedad del poder estatal.arbitrariedad del poder estatal.
4.1. Concepto.4.1. Concepto.
El garantismo constituye, en suma,El garantismo constituye, en suma,
una filosofía jurídica comprometidauna filosofía jurídica comprometida
con la defensa de los derechos quecon la defensa de los derechos que
incluye tesis metodológicas,incluye tesis metodológicas,
conceptuales y axiológicas, sugeridasconceptuales y axiológicas, sugeridas
o defendidas ya en otras filosofías delo defendidas ya en otras filosofías del
derecho, si bien su presentaciónderecho, si bien su presentación
ofrece novedades importantesofrece novedades importantes
respecto a ellas.respecto a ellas.
4.1. Concepto.4.1. Concepto.
Ya aplicada al campo minoril, esta corrienteYa aplicada al campo minoril, esta corriente
proclama un reconocimiento mayor y real deproclama un reconocimiento mayor y real de
los derechos de los menores por parte dellos derechos de los menores por parte del
poder público.poder público.
4.1. Concepto.4.1. Concepto.
El sistema garantista busca apegarse aEl sistema garantista busca apegarse a
los principios de protección a loslos principios de protección a los
derechos humanos de los menoresderechos humanos de los menores
infractores plasmados en la Convencióninfractores plasmados en la Convención
sobre los Derechos del Niño,sobre los Derechos del Niño,
considerándolos personas capaces deconsiderándolos personas capaces de
ejercer derechos y cumplir conejercer derechos y cumplir con
obligaciones, con todas las garantías yobligaciones, con todas las garantías y
principios aplicables en la justicia penalprincipios aplicables en la justicia penal
para adultos.para adultos.
4.1. Concepto.4.1. Concepto.
La postura garantista en materiaLa postura garantista en materia
minoril, consiste en reformar el antiguominoril, consiste en reformar el antiguo
derecho tutelar, protector oderecho tutelar, protector o
correccional, por un régimen penalcorreccional, por un régimen penal
especial en el que la preocupaciónespecial en el que la preocupación
más importante sea salvaguardar losmás importante sea salvaguardar los
derechos de los infractores infanto –derechos de los infractores infanto –
juveniles, derechos supuestamentejuveniles, derechos supuestamente
violados por la tutela correccionalista.violados por la tutela correccionalista.
4.2. FILOSOFÍA.4.2. FILOSOFÍA.
4.2. Filosofía.4.2. Filosofía.
La corriente garantistaLa corriente garantista
se basa en la llamadase basa en la llamada
Doctrina de protecciónDoctrina de protección
integral del menor.integral del menor.
4.2. Filosofía.4.2. Filosofía.
La Doctrina de laLa Doctrina de la
Protección Integral,Protección Integral,
basada en el Principiobasada en el Principio
del Interés Superiordel Interés Superior
intenta asegurar elintenta asegurar el
completo desarrollo decompleto desarrollo de
los niños y niñas,los niños y niñas,
además del pleno goce yademás del pleno goce y
ejercicio de susejercicio de sus
derechos y garantíasderechos y garantías
4.2. Filosofía.4.2. Filosofía.
De acuerdo a dicha doctrina, a fin de determinar el interésDe acuerdo a dicha doctrina, a fin de determinar el interés
superior del niño o adolescente, se respetarán sus vínculossuperior del niño o adolescente, se respetarán sus vínculos
familiares, su educación y su origen étnico, religioso, cultural yfamiliares, su educación y su origen étnico, religioso, cultural y
lingüístico. Se atenderá además la opinión del mismo, ellingüístico. Se atenderá además la opinión del mismo, el
equilibrio entre sus derechos y deberes, así como su condiciónequilibrio entre sus derechos y deberes, así como su condición
de persona en desarrollo.de persona en desarrollo.
4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO
REACCIÓN ANTE LOSREACCIÓN ANTE LOS
EXCESOS COMETIDOS BAJOEXCESOS COMETIDOS BAJO
EL RÉGIMEN TUTELAR.EL RÉGIMEN TUTELAR.
4.3 EL GARANTISMO COMO4.3 EL GARANTISMO COMO
REACCIÓN A LOS EXCESOSREACCIÓN A LOS EXCESOS
COMETIDOS BAJO ELCOMETIDOS BAJO EL
RÉGIMEN TUTELAR.RÉGIMEN TUTELAR.Sí el tutelarismo surgeSí el tutelarismo surge
para proteger al menor depara proteger al menor de
los excesos cometidoslos excesos cometidos
por los padres alpor los padres al
“corregir” al menor, el“corregir” al menor, el
garantismo surge paragarantismo surge para
proteger al menor de losproteger al menor de los
excesos cometidos por elexcesos cometidos por el
Estado.Estado.
4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO
REACCIÓN ANTE LOS EXCESOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS
COMETIDOS BAJO EL RÉGIMENCOMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN
TUTELAR.TUTELAR.
Metafóricamente se puede decir queMetafóricamente se puede decir que
el Estado en su afán de proteger alel Estado en su afán de proteger al
menor lo abrazó … y casi lo asfixió.menor lo abrazó … y casi lo asfixió.
4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO
REACCIÓN ANTE LOSREACCIÓN ANTE LOS
EXCESOS COMETIDOS BAJOEXCESOS COMETIDOS BAJO
EL RÉGIMEN TUTELAR.EL RÉGIMEN TUTELAR.
Y es que con el régimen tutelarista seY es que con el régimen tutelarista se
permitió una excesiva discrecionalidad a laspermitió una excesiva discrecionalidad a las
autoridades encargadas de la rama minoril.autoridades encargadas de la rama minoril.
4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO
REACCIÓN ANTE LOS EXCESOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS
COMETIDOS BAJO EL RÉGIMENCOMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN
TUTELAR.TUTELAR.
Con el tutelarismo se cometieronCon el tutelarismo se cometieron
grandes injusticias como el tratargrandes injusticias como el tratar
como menor infractor a un menor quecomo menor infractor a un menor que
se encuentra en situación dese encuentra en situación de
desamparo, por ejemplo.desamparo, por ejemplo.
4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO
REACCIÓN ANTE LOS EXCESOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS
COMETIDOS BAJO EL RÉGIMENCOMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN
TUTELAR.TUTELAR.
Por otro lado, al menor se le introducíaPor otro lado, al menor se le introducía
en los Consejos tutelares sin que ésteen los Consejos tutelares sin que éste
se pudiera defender, puesto que sese pudiera defender, puesto que se
supone se le aplicará un tratamiento,supone se le aplicará un tratamiento,
no una sanción; pero con ellono una sanción; pero con ello
prácticamente se le priva de laprácticamente se le priva de la
libertad.libertad.
4.4. TENDENCIA HACIA LA4.4. TENDENCIA HACIA LA
PENALIZACIÓN DELPENALIZACIÓN DEL
DERECHO DE MENORES.DERECHO DE MENORES.
4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la
penalización del derechopenalización del derecho
de menores.de menores.
Si bien la Convención de losSi bien la Convención de los
Derechos del Niño sustenta laDerechos del Niño sustenta la
doctrina de la proteccióndoctrina de la protección
integral, también establece lasintegral, también establece las
bases de la responsabilidadbases de la responsabilidad
penal del menor, esto alpenal del menor, esto al
establecer que los estadosestablecer que los estados
parte reconocen el derecho departe reconocen el derecho de
los menores infractores de lalos menores infractores de la
ley de ser tratados dignamente.ley de ser tratados dignamente.
4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la
penalización del derechopenalización del derecho
de menores.de menores.
Para el garantismo,Para el garantismo,
el menor infractor síel menor infractor sí
es delincuente,es delincuente,
puesto que sabe ypuesto que sabe y
entiende qué esentiende qué es
ilícito y tiene lailícito y tiene la
capacidad decapacidad de
comprensión.comprensión.
4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la
penalización del derechopenalización del derecho
de menores.de menores.
Se ha venidoSe ha venido
introduciendo un sentidointroduciendo un sentido
retributivo a la sanciónretributivo a la sanción
que se le va dictar alque se le va dictar al
menor, perdiéndose asímenor, perdiéndose así
el fin educativo delel fin educativo del
tratamiento.tratamiento.
4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la
penalización del derechopenalización del derecho
de menores.de menores.
Para la infancia que, por suPara la infancia que, por su
mayor edad, pueda respondermayor edad, pueda responder
más activamente, se ha venidomás activamente, se ha venido
proponiendo un sistema penalproponiendo un sistema penal
de responsabilidad juvenil,de responsabilidad juvenil,
donde goce de todos losdonde goce de todos los
derechos reconocidos a underechos reconocidos a un
adulto en un proceso y donde laadulto en un proceso y donde la
respuesta sancionatoria, searespuesta sancionatoria, sea
“educativa”.“educativa”.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
 GARCIA Ramírez, Sergio; “Manual de prisiones”;GARCIA Ramírez, Sergio; “Manual de prisiones”;
Ed. Porrúa; 4ª edición; México, 1998.Ed. Porrúa; 4ª edición; México, 1998.
 GONZALEZ, Gustavo; “El origen, desarrollo y crisisGONZALEZ, Gustavo; “El origen, desarrollo y crisis
del sistema tutelar de menores en América Latina”del sistema tutelar de menores en América Latina”
(Ensayo incluido en el compendio Justicia Para(Ensayo incluido en el compendio Justicia Para
Adolescentes); PGR; 4ª edición; México, 2006.Adolescentes); PGR; 4ª edición; México, 2006.
 GONZÁLEZ Placencia, Luis; “La políticaGONZÁLEZ Placencia, Luis; “La política
criminolçogica en materia de niñas, niños ycriminolçogica en materia de niñas, niños y
adolescentes en conflicto con la ley Penal enadolescentes en conflicto con la ley Penal en
México”; PGR; México, 2006.México”; PGR; México, 2006.
 PESQUEIRA Leal, Jorge; “Mediación: Menores enPESQUEIRA Leal, Jorge; “Mediación: Menores en
riesgo e infractores”; Instituto de Mediación deriesgo e infractores”; Instituto de Mediación de
México; Sonora, México, 2005.México; Sonora, México, 2005.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
 PLATT, Anthony M.; “Los salvadores delPLATT, Anthony M.; “Los salvadores del
niño o la invención de la delincuencia”; Ed.niño o la invención de la delincuencia”; Ed.
Siglo XXI; 1982.Siglo XXI; 1982.
 SANCHEZ Galindo, Antonio; “MenoresSANCHEZ Galindo, Antonio; “Menores
infractores y la transición en México”; Ed.infractores y la transición en México”; Ed.
Delma, México, 2001.Delma, México, 2001.
 VILLANUEVA Castilleja, Ruth; “MenoresVILLANUEVA Castilleja, Ruth; “Menores
infractores y menores víctimas”; México,infractores y menores víctimas”; México,
2004.2004.
- “Justicia en Menores infractores”; Ed.- “Justicia en Menores infractores”; Ed.
Delma; México, 1998.Delma; México, 1998.

Más contenido relacionado

PDF
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
PPTX
Politica criminal
PPT
TEORIA DEL DELITO
PPT
Iii TeoríA D El Del Itpo
PDF
Instituciones que conforman el derecho procesal
PPTX
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
PPT
Argumentación jurídica
PPTX
La criminologia como ciencia, objetos y
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Politica criminal
TEORIA DEL DELITO
Iii TeoríA D El Del Itpo
Instituciones que conforman el derecho procesal
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Argumentación jurídica
La criminologia como ciencia, objetos y

La actualidad más candente (20)

DOCX
Principios registrales
DOCX
Cuadro comparativo de los Sistemas Registrales
PDF
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
PPT
Delitos contra la fe pública
PPTX
Estructura de la norma penal
PPT
juicio de amparo.
PPTX
Las partes del proceso jurisdiccional
PPTX
Atributos de la personalidad
PPT
Imputacion objetiva derecho penal
PPTX
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
PDF
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
PPT
Diapositivas De Amparo
PDF
Teoria argumentacion juridica
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
PPT
Antecedentes de la criminologia
PPTX
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
PDF
El razonamiento-juridicoo
PPTX
Modos de adquirir la propiedad.
PDF
Culpabilidad - Derecho Penal
Principios registrales
Cuadro comparativo de los Sistemas Registrales
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Delitos contra la fe pública
Estructura de la norma penal
juicio de amparo.
Las partes del proceso jurisdiccional
Atributos de la personalidad
Imputacion objetiva derecho penal
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Diapositivas De Amparo
Teoria argumentacion juridica
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
Antecedentes de la criminologia
La nacionalidad Derecho Internacional Privado
El razonamiento-juridicoo
Modos de adquirir la propiedad.
Culpabilidad - Derecho Penal
Publicidad

Similar a Regimen Garantista del menor infractor (20)

PDF
PDF
Adolescentes infractores
PDF
Menores infractores
PDF
Menores infractore1
PPTX
Presentacion ppt_Unidad 2 (2).pptx
PDF
El nuevo Sist-Just-Adol.pdf
DOCX
Garantismo
DOCX
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
PPT
2 evolucion legal en chile
PDF
El nuevo sistema de justicia para adolesccentes
PDF
El nuevo sistema de justicia para adolecentes
PPT
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
PPTX
los adolescentes
PPTX
presentación justicia para adolescentes y ddhh.pptx
PDF
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
PPT
Menores infractores - parte 1
DOCX
Ley penal juvenil
PPTX
Derechos de nna minjustiticia
PDF
Garantismo penal - Ferrajoli
Adolescentes infractores
Menores infractores
Menores infractore1
Presentacion ppt_Unidad 2 (2).pptx
El nuevo Sist-Just-Adol.pdf
Garantismo
trabajo ley de ejecucion de penas y sistemas penitenciarios IIIsistemas penit...
2 evolucion legal en chile
El nuevo sistema de justicia para adolesccentes
El nuevo sistema de justicia para adolecentes
Los fundamentos de la justicia restaurativa 1
los adolescentes
presentación justicia para adolescentes y ddhh.pptx
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Menores infractores - parte 1
Ley penal juvenil
Derechos de nna minjustiticia
Garantismo penal - Ferrajoli
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON (19)

PPTX
PPT
Regimen Tutelar, Menores infractores
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Prevencion situacional
PPTX
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
PPTX
Prevencion situacional
PPTX
Mujeres en la historia
PPTX
La declaración francesa
PPTX
Clase corrientes criminologicas
PPTX
Clase clinica criminoliogica
PPTX
1.1 la historia de las cárceles en méxico
PPTX
Clase de billetes mexicanos
PPT
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
Regimen Tutelar, Menores infractores
Prevencion situacional
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
Prevencion situacional
Mujeres en la historia
La declaración francesa
Clase corrientes criminologicas
Clase clinica criminoliogica
1.1 la historia de las cárceles en méxico
Clase de billetes mexicanos
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De

Último (20)

PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
PDF
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
PPTX
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PPTX
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
ley de vacuna 3300 ----------------------
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx

Regimen Garantista del menor infractor

  • 1. 4. El régimen Garantista.4. El régimen Garantista.
  • 3. 4.1. Concepto.4.1. Concepto. Garantismo significa afianzar,Garantismo significa afianzar, proteger, tutelar algo yproteger, tutelar algo y cuando en el contextocuando en el contexto jurídico se habla dejurídico se habla de “garantismo” ese “algo” que“garantismo” ese “algo” que se tutela son derechosse tutela son derechos subjetivos o bienessubjetivos o bienes individuales.individuales.
  • 4. 4.1. Concepto.4.1. Concepto. Podría decirse que unPodría decirse que un derecho garantista establecederecho garantista establece instrumentos para la defensainstrumentos para la defensa de los derechos de losde los derechos de los individuos frente a suindividuos frente a su eventual agresión por parteeventual agresión por parte de otros individuos (sobrede otros individuos (sobre todo) por parte del podertodo) por parte del poder estatal.estatal.
  • 5. 4.1. Concepto.4.1. Concepto. El garantismo se vincula así al concepto deEl garantismo se vincula así al concepto de “Estado de derecho” en cuanto modelo“Estado de derecho” en cuanto modelo jurídico encaminado a limitar y evitar lajurídico encaminado a limitar y evitar la arbitrariedad del poder estatal.arbitrariedad del poder estatal.
  • 6. 4.1. Concepto.4.1. Concepto. El garantismo constituye, en suma,El garantismo constituye, en suma, una filosofía jurídica comprometidauna filosofía jurídica comprometida con la defensa de los derechos quecon la defensa de los derechos que incluye tesis metodológicas,incluye tesis metodológicas, conceptuales y axiológicas, sugeridasconceptuales y axiológicas, sugeridas o defendidas ya en otras filosofías delo defendidas ya en otras filosofías del derecho, si bien su presentaciónderecho, si bien su presentación ofrece novedades importantesofrece novedades importantes respecto a ellas.respecto a ellas.
  • 7. 4.1. Concepto.4.1. Concepto. Ya aplicada al campo minoril, esta corrienteYa aplicada al campo minoril, esta corriente proclama un reconocimiento mayor y real deproclama un reconocimiento mayor y real de los derechos de los menores por parte dellos derechos de los menores por parte del poder público.poder público.
  • 8. 4.1. Concepto.4.1. Concepto. El sistema garantista busca apegarse aEl sistema garantista busca apegarse a los principios de protección a loslos principios de protección a los derechos humanos de los menoresderechos humanos de los menores infractores plasmados en la Convencióninfractores plasmados en la Convención sobre los Derechos del Niño,sobre los Derechos del Niño, considerándolos personas capaces deconsiderándolos personas capaces de ejercer derechos y cumplir conejercer derechos y cumplir con obligaciones, con todas las garantías yobligaciones, con todas las garantías y principios aplicables en la justicia penalprincipios aplicables en la justicia penal para adultos.para adultos.
  • 9. 4.1. Concepto.4.1. Concepto. La postura garantista en materiaLa postura garantista en materia minoril, consiste en reformar el antiguominoril, consiste en reformar el antiguo derecho tutelar, protector oderecho tutelar, protector o correccional, por un régimen penalcorreccional, por un régimen penal especial en el que la preocupaciónespecial en el que la preocupación más importante sea salvaguardar losmás importante sea salvaguardar los derechos de los infractores infanto –derechos de los infractores infanto – juveniles, derechos supuestamentejuveniles, derechos supuestamente violados por la tutela correccionalista.violados por la tutela correccionalista.
  • 11. 4.2. Filosofía.4.2. Filosofía. La corriente garantistaLa corriente garantista se basa en la llamadase basa en la llamada Doctrina de protecciónDoctrina de protección integral del menor.integral del menor.
  • 12. 4.2. Filosofía.4.2. Filosofía. La Doctrina de laLa Doctrina de la Protección Integral,Protección Integral, basada en el Principiobasada en el Principio del Interés Superiordel Interés Superior intenta asegurar elintenta asegurar el completo desarrollo decompleto desarrollo de los niños y niñas,los niños y niñas, además del pleno goce yademás del pleno goce y ejercicio de susejercicio de sus derechos y garantíasderechos y garantías
  • 13. 4.2. Filosofía.4.2. Filosofía. De acuerdo a dicha doctrina, a fin de determinar el interésDe acuerdo a dicha doctrina, a fin de determinar el interés superior del niño o adolescente, se respetarán sus vínculossuperior del niño o adolescente, se respetarán sus vínculos familiares, su educación y su origen étnico, religioso, cultural yfamiliares, su educación y su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico. Se atenderá además la opinión del mismo, ellingüístico. Se atenderá además la opinión del mismo, el equilibrio entre sus derechos y deberes, así como su condiciónequilibrio entre sus derechos y deberes, así como su condición de persona en desarrollo.de persona en desarrollo.
  • 14. 4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO REACCIÓN ANTE LOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS COMETIDOS BAJOEXCESOS COMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN TUTELAR.EL RÉGIMEN TUTELAR.
  • 15. 4.3 EL GARANTISMO COMO4.3 EL GARANTISMO COMO REACCIÓN A LOS EXCESOSREACCIÓN A LOS EXCESOS COMETIDOS BAJO ELCOMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN TUTELAR.RÉGIMEN TUTELAR.Sí el tutelarismo surgeSí el tutelarismo surge para proteger al menor depara proteger al menor de los excesos cometidoslos excesos cometidos por los padres alpor los padres al “corregir” al menor, el“corregir” al menor, el garantismo surge paragarantismo surge para proteger al menor de losproteger al menor de los excesos cometidos por elexcesos cometidos por el Estado.Estado.
  • 16. 4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO REACCIÓN ANTE LOS EXCESOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS COMETIDOS BAJO EL RÉGIMENCOMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN TUTELAR.TUTELAR. Metafóricamente se puede decir queMetafóricamente se puede decir que el Estado en su afán de proteger alel Estado en su afán de proteger al menor lo abrazó … y casi lo asfixió.menor lo abrazó … y casi lo asfixió.
  • 17. 4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO REACCIÓN ANTE LOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS COMETIDOS BAJOEXCESOS COMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN TUTELAR.EL RÉGIMEN TUTELAR. Y es que con el régimen tutelarista seY es que con el régimen tutelarista se permitió una excesiva discrecionalidad a laspermitió una excesiva discrecionalidad a las autoridades encargadas de la rama minoril.autoridades encargadas de la rama minoril.
  • 18. 4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO REACCIÓN ANTE LOS EXCESOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS COMETIDOS BAJO EL RÉGIMENCOMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN TUTELAR.TUTELAR. Con el tutelarismo se cometieronCon el tutelarismo se cometieron grandes injusticias como el tratargrandes injusticias como el tratar como menor infractor a un menor quecomo menor infractor a un menor que se encuentra en situación dese encuentra en situación de desamparo, por ejemplo.desamparo, por ejemplo.
  • 19. 4.3. EL GARANTISMO COMO4.3. EL GARANTISMO COMO REACCIÓN ANTE LOS EXCESOSREACCIÓN ANTE LOS EXCESOS COMETIDOS BAJO EL RÉGIMENCOMETIDOS BAJO EL RÉGIMEN TUTELAR.TUTELAR. Por otro lado, al menor se le introducíaPor otro lado, al menor se le introducía en los Consejos tutelares sin que ésteen los Consejos tutelares sin que éste se pudiera defender, puesto que sese pudiera defender, puesto que se supone se le aplicará un tratamiento,supone se le aplicará un tratamiento, no una sanción; pero con ellono una sanción; pero con ello prácticamente se le priva de laprácticamente se le priva de la libertad.libertad.
  • 20. 4.4. TENDENCIA HACIA LA4.4. TENDENCIA HACIA LA PENALIZACIÓN DELPENALIZACIÓN DEL DERECHO DE MENORES.DERECHO DE MENORES.
  • 21. 4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la penalización del derechopenalización del derecho de menores.de menores. Si bien la Convención de losSi bien la Convención de los Derechos del Niño sustenta laDerechos del Niño sustenta la doctrina de la proteccióndoctrina de la protección integral, también establece lasintegral, también establece las bases de la responsabilidadbases de la responsabilidad penal del menor, esto alpenal del menor, esto al establecer que los estadosestablecer que los estados parte reconocen el derecho departe reconocen el derecho de los menores infractores de lalos menores infractores de la ley de ser tratados dignamente.ley de ser tratados dignamente.
  • 22. 4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la penalización del derechopenalización del derecho de menores.de menores. Para el garantismo,Para el garantismo, el menor infractor síel menor infractor sí es delincuente,es delincuente, puesto que sabe ypuesto que sabe y entiende qué esentiende qué es ilícito y tiene lailícito y tiene la capacidad decapacidad de comprensión.comprensión.
  • 23. 4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la penalización del derechopenalización del derecho de menores.de menores. Se ha venidoSe ha venido introduciendo un sentidointroduciendo un sentido retributivo a la sanciónretributivo a la sanción que se le va dictar alque se le va dictar al menor, perdiéndose asímenor, perdiéndose así el fin educativo delel fin educativo del tratamiento.tratamiento.
  • 24. 4.4. Tendencia hacia la4.4. Tendencia hacia la penalización del derechopenalización del derecho de menores.de menores. Para la infancia que, por suPara la infancia que, por su mayor edad, pueda respondermayor edad, pueda responder más activamente, se ha venidomás activamente, se ha venido proponiendo un sistema penalproponiendo un sistema penal de responsabilidad juvenil,de responsabilidad juvenil, donde goce de todos losdonde goce de todos los derechos reconocidos a underechos reconocidos a un adulto en un proceso y donde laadulto en un proceso y donde la respuesta sancionatoria, searespuesta sancionatoria, sea “educativa”.“educativa”.
  • 25. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA  GARCIA Ramírez, Sergio; “Manual de prisiones”;GARCIA Ramírez, Sergio; “Manual de prisiones”; Ed. Porrúa; 4ª edición; México, 1998.Ed. Porrúa; 4ª edición; México, 1998.  GONZALEZ, Gustavo; “El origen, desarrollo y crisisGONZALEZ, Gustavo; “El origen, desarrollo y crisis del sistema tutelar de menores en América Latina”del sistema tutelar de menores en América Latina” (Ensayo incluido en el compendio Justicia Para(Ensayo incluido en el compendio Justicia Para Adolescentes); PGR; 4ª edición; México, 2006.Adolescentes); PGR; 4ª edición; México, 2006.  GONZÁLEZ Placencia, Luis; “La políticaGONZÁLEZ Placencia, Luis; “La política criminolçogica en materia de niñas, niños ycriminolçogica en materia de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley Penal enadolescentes en conflicto con la ley Penal en México”; PGR; México, 2006.México”; PGR; México, 2006.  PESQUEIRA Leal, Jorge; “Mediación: Menores enPESQUEIRA Leal, Jorge; “Mediación: Menores en riesgo e infractores”; Instituto de Mediación deriesgo e infractores”; Instituto de Mediación de México; Sonora, México, 2005.México; Sonora, México, 2005.
  • 26. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA  PLATT, Anthony M.; “Los salvadores delPLATT, Anthony M.; “Los salvadores del niño o la invención de la delincuencia”; Ed.niño o la invención de la delincuencia”; Ed. Siglo XXI; 1982.Siglo XXI; 1982.  SANCHEZ Galindo, Antonio; “MenoresSANCHEZ Galindo, Antonio; “Menores infractores y la transición en México”; Ed.infractores y la transición en México”; Ed. Delma, México, 2001.Delma, México, 2001.  VILLANUEVA Castilleja, Ruth; “MenoresVILLANUEVA Castilleja, Ruth; “Menores infractores y menores víctimas”; México,infractores y menores víctimas”; México, 2004.2004. - “Justicia en Menores infractores”; Ed.- “Justicia en Menores infractores”; Ed. Delma; México, 1998.Delma; México, 1998.