8
Lo más leído
11
Lo más leído
17
Lo más leído
* REGIÓN
ANTEROEXTERNA DE LA
PIERNA Y REGIÓN DORSAL
Dra. Miriam Janet Morales Rodriguez
LÍMITES DE LA PIERNA
Límites:
- Superior: Plano horizontal que pasa por debajo
de la tuberosidad anterior de la tibia
- Inferior: Plano horizontal que pasa por encima
de los maleolos
3 regiones:
- Anterior
- Anteroexterna o lateral
- Posterior
4 MÚSCULOS:
- TIBIAL ANTERIOR
- EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS
- EXTENSOR LARGO DEL PULGAR
- PERONEO ANTERIOR/ TERCER PERONEO
REGIÓN
ANTERIOR
Inv: N.Peroneo
profundo
Irrig: A. Tibial
anterior
TIBIAL ANTERIOR
ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION
*Cóndilo lateral y
mitad superior de
la cara lateral de la
tibia;
*memb. interósea
*Hueso
cuneiforme
medial
*Base del
primer
metatarsiano
Nervio peroneo
profundo/tibial
anterior
(L4,L5)
Flexión
dorsal del
pie
- Músculo delgado que descansa sobre la
cara lateral de la tibia
- Medial y superficial
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS
- Músculo más lateral
- Se vuelve tendinoso superior al tobillo, donde
se forman 4 tendones
ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION
*Cóndilo lateral
de la tibia;
*memb. interósea
*Falanges
medio y distal
del 2° al 5°
dedo
Nervio
peroneo
profundo/
tibial anterior
(L4,L5)
Extención de
los 4 dedos
laterales y
flexión dorsal
del pie
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
EXTENSOR LARGO DEL PULGAR
ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION
*Parte media de la
cara anterior del
peroné
*Memb.Interósea
*Cara dorsal de
la base de la
falange distal
del primer dedo
Nervio
peroneo
profundo
(L4,L5)
Extensión del
primer dedo
- Músculo profundo delgado entre el tibial
anterior y el extensor largo de los dedos
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
PERONEO ANTERIOR/ TERCER PERONEO
ORIGEN INSERCION INERVACIO
N
FUNCION
*Tercio inferior
de la cara
anterior del
peroné
*Memb.
Interósea
*Dorso de la
base del 5°
metatarsiano
Nervio
peroneo
profundo
(L4,L5)
Flexión
dorsal y
eversión del
pie
REGION ANTEROEXTERNA DE LA
PIERNA
2 Músculos
- Peroneo largo
- Peroneo corto
Inv: N. peroneo
superficial/mus
culocutáneo
Irrig: ramas
perforantes de
la A.tibial
anterior
PERONEO LARGO Y CORTO
MUSCULO ORIGEN INSERCION INERVACI
ON
FUNCION
PERONEO
LARGO
*Cabeza y la
cara lateral
del peroné
*Base del 1°
metatarsiano y
cuneiforme
medial
Nervio
peroneo
superficial
/musculo
cutáneo
(L5,S1,S2)
Eversión y
flexión
plantar del
piePERONEO
CORTO
*Dos tercios
inferiores de
la cara lateral
del peroné
* Cara dorsal de
la base del 5°
metatarsiano
Peroneo largo
Peroneo corto
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 1) REGION DORSAL:
 PEDIO O EXTENSOR
CORTO DE LOS DEDOS:
 es un músculo que se
extiende desde el
astrágalo y el calcáneo
hasta los cuatro primeros
dedos, su acción es
extensora de las falanges.
 MUSCULO
EXTENSOR
CORTO DEL
DEDO GORDO:
 se origina en el
calcáneo y se
inserta en la
falange proximal
del dedo gordo.
Su función es
extensor del dedo
gordo.
 2) REGION PLANTAR:
 A)MUSCULOS
INTEROSEOS
DORSALES:
 Son 4, se originan en
los metatarsianos y se
insertan en las
falanges proximales.
 Su función es flexor de
la primera falangede
los dedos y abductor
de los dedos.
 MUSCULOS INTEROSEOS
PLANTARES:
 Se originan en los
metatarsianos y se insertan
en las falanges
proximales.Su función es
flexor de la primera falange
de los dedos y aductor de
los dedos.
 B) CUADRADO CARNOSO
DEL SILVIO.
 Se origina en el calcáneo y
va hasta el Tendón del flexor
largo de los dedos.Función
Flexor de los dedos (4
últimos).
 C) FLEXOR CORTO
PLANTAR.
 Se origina en el
calcáneo y va hasta la
falange Media del 2do
al 4to dedo. Función:
flexión de los dedos.
 D) FLEXOR CORTO DEL DEDO
GORDO
 Tiene dos porciones. Se origina
de las cuñas o huesos
cuneiformes y se inserta en la
base de la falange proximal del
dedo gordo. Función: Flexión del
dedo gordo.
 E) ABDUCTOR DEL
DEDO GORDO. Se
origina del calcáneo y
se inserta en la cara
interna dela base de la
falange proximal del
dedo gordo. Función:
abductor del dedo
gordo.
 ADUCTOR DEL DEDO
GORDO: se origina en
el cuboides y en las
cuñas y se inserta en
la cara lateral de la
base de la falange
proximal. Función:
aductor y flexor del
dedo gordo.
 F) FLEXOR CORTO
DEL 5to. DEDO.
 Se origina de la base
del 5to metatarsiano
y se inserta en la
falange proximal del
5to dedo o dedo
pequeño. Función:
Abducción, flexión y
oposición del 5to
dedo.
 ABDUCTOR DEL 5to.
DEDO. Se origina en el
calcáneo y aponeurosis
plantar y se inserta en la
base de la falange proximal
del 5to dedo y 5to
metatarsiano.
 Función: Abductor, flexor y
oposición del 5to dedo.
 OPONENTE DEL 5to.
DEDO. Se origina en la
base del V metacarpiano
y se inserta en el borde
lateral del V
metacarpiano Función:
Abductor, flexor y
oposición del 5to dedo.

Más contenido relacionado

PPTX
Muslo, region anterior externa e interna
 
PPTX
Hombro y posterior del brazo
 
PPTX
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
PPTX
cintura escapular, osteologia y anexos
 
DOC
Músculos del miembro inferior
PPTX
Region glutea
DOCX
Region Aponeurotica del Antebrazo
PPT
Region plantar
Muslo, region anterior externa e interna
 
Hombro y posterior del brazo
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
cintura escapular, osteologia y anexos
 
Músculos del miembro inferior
Region glutea
Region Aponeurotica del Antebrazo
Region plantar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Musculos del abdomen
PPT
Regio glutea
PPTX
Cintura pélvica en general
PPTX
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
PPTX
Region glutea, muslo anterior y posterior
PPTX
Fosa poplítea
PPTX
Musculos de la mano.
 
PDF
1. huesos del miembro inferior
PPTX
Músculos del hombro
PDF
04 locomotor Miembro Inferior
PPTX
Musculos miembro superior Anita
PPTX
ESPLACNO - CUELLO
PPT
Region deltoidea
PPT
PPTX
Musculos de la pierna
PPTX
Musculos toracicos (1)
PPTX
MúSculos Del Muslo Y Pierna
PPTX
Cintura pelviana y art. coxofemoral
PPTX
Musculos de la cabeza y cuello
PPTX
Músculos del miembro inferior
Musculos del abdomen
Regio glutea
Cintura pélvica en general
Músculos superficiales cerv, dors, lumb
Region glutea, muslo anterior y posterior
Fosa poplítea
Musculos de la mano.
 
1. huesos del miembro inferior
Músculos del hombro
04 locomotor Miembro Inferior
Musculos miembro superior Anita
ESPLACNO - CUELLO
Region deltoidea
Musculos de la pierna
Musculos toracicos (1)
MúSculos Del Muslo Y Pierna
Cintura pelviana y art. coxofemoral
Musculos de la cabeza y cuello
Músculos del miembro inferior
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
 
PPTX
Región anterolateral del tórax
 
PDF
Neumocistosis
 
PPTX
Cartilago
 
PPTX
desarrollo Embrionario
 
PPTX
Musculos anteriores del miembro superior
 
PPTX
generalidades del sistema nervioso
 
PPTX
generalidades del aparato circulatorio
 
PPTX
loloforados y equinodermos
 
PPTX
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
 
PPTX
generalidades de osteología
 
PPTX
Region anteolateral del cuello
 
PPTX
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
 
PPTX
subphylum vertebrados
 
PPTX
Piel y anexos
 
PPTX
Plexo braquial
 
PPTX
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
 
PPTX
recristalización
 
PPTX
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
PPTX
Vasos subclavios y linfáticos
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
 
Región anterolateral del tórax
 
Neumocistosis
 
Cartilago
 
desarrollo Embrionario
 
Musculos anteriores del miembro superior
 
generalidades del sistema nervioso
 
generalidades del aparato circulatorio
 
loloforados y equinodermos
 
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
 
generalidades de osteología
 
Region anteolateral del cuello
 
Efectos sobre el embrión y feto en el consumo de alcohol y tabaquismo
 
subphylum vertebrados
 
Piel y anexos
 
Plexo braquial
 
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
 
recristalización
 
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
Vasos subclavios y linfáticos
 
Publicidad

Similar a REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL (20)

PPTX
Musculos del MMII (1).pptx
PPTX
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
PPT
Sistema musculo del miembro inferior
PPTX
Musculos del pie
PPTX
Anatomia pierna
PPTX
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
DOCX
Musculos
PPTX
Power Point Pierna
DOCX
Músculos del miembro inferior
PPTX
Presentación de Anatomía ecografía del pie
PDF
musculos-del-pie-440179-downloadable-9152714.pdf
PDF
ANATOMÍA MÚSCULOS Y HUESOS DEL PIE .pdf
PPT
ANATOMIA EL PIE
DOC
Musculos y venas miembros inferiores
PPTX
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2025.pptx
PPTX
Musculos del pie
PPTX
Anatomia Grupo Atlas Clase 5 Miembro Inferior Pie
PPTX
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
PDF
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Musculos del MMII (1).pptx
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Sistema musculo del miembro inferior
Musculos del pie
Anatomia pierna
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
Musculos
Power Point Pierna
Músculos del miembro inferior
Presentación de Anatomía ecografía del pie
musculos-del-pie-440179-downloadable-9152714.pdf
ANATOMÍA MÚSCULOS Y HUESOS DEL PIE .pdf
ANATOMIA EL PIE
Musculos y venas miembros inferiores
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2025.pptx
Musculos del pie
Anatomia Grupo Atlas Clase 5 Miembro Inferior Pie
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf

Más de IPN (20)

PDF
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
PDF
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
PDF
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
PDF
elaboración de poster científico
 
PDF
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
PDF
R2A agar
 
PDF
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
PDF
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
PPTX
Veterinaria Chlamydia
 
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
PPTX
Clostridium septicum
 
PPTX
Clostridium en veterinaria
 
PPTX
Clostridium generalidades
 
PDF
corynebacterium renale
 
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
 

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL

  • 1. * REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL Dra. Miriam Janet Morales Rodriguez
  • 2. LÍMITES DE LA PIERNA Límites: - Superior: Plano horizontal que pasa por debajo de la tuberosidad anterior de la tibia - Inferior: Plano horizontal que pasa por encima de los maleolos 3 regiones: - Anterior - Anteroexterna o lateral - Posterior
  • 3. 4 MÚSCULOS: - TIBIAL ANTERIOR - EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS - EXTENSOR LARGO DEL PULGAR - PERONEO ANTERIOR/ TERCER PERONEO REGIÓN ANTERIOR Inv: N.Peroneo profundo Irrig: A. Tibial anterior
  • 4. TIBIAL ANTERIOR ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION *Cóndilo lateral y mitad superior de la cara lateral de la tibia; *memb. interósea *Hueso cuneiforme medial *Base del primer metatarsiano Nervio peroneo profundo/tibial anterior (L4,L5) Flexión dorsal del pie - Músculo delgado que descansa sobre la cara lateral de la tibia - Medial y superficial
  • 6. EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS - Músculo más lateral - Se vuelve tendinoso superior al tobillo, donde se forman 4 tendones ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION *Cóndilo lateral de la tibia; *memb. interósea *Falanges medio y distal del 2° al 5° dedo Nervio peroneo profundo/ tibial anterior (L4,L5) Extención de los 4 dedos laterales y flexión dorsal del pie
  • 8. EXTENSOR LARGO DEL PULGAR ORIGEN INSERCION INERVACION FUNCION *Parte media de la cara anterior del peroné *Memb.Interósea *Cara dorsal de la base de la falange distal del primer dedo Nervio peroneo profundo (L4,L5) Extensión del primer dedo - Músculo profundo delgado entre el tibial anterior y el extensor largo de los dedos
  • 11. PERONEO ANTERIOR/ TERCER PERONEO ORIGEN INSERCION INERVACIO N FUNCION *Tercio inferior de la cara anterior del peroné *Memb. Interósea *Dorso de la base del 5° metatarsiano Nervio peroneo profundo (L4,L5) Flexión dorsal y eversión del pie
  • 12. REGION ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA 2 Músculos - Peroneo largo - Peroneo corto Inv: N. peroneo superficial/mus culocutáneo Irrig: ramas perforantes de la A.tibial anterior
  • 13. PERONEO LARGO Y CORTO MUSCULO ORIGEN INSERCION INERVACI ON FUNCION PERONEO LARGO *Cabeza y la cara lateral del peroné *Base del 1° metatarsiano y cuneiforme medial Nervio peroneo superficial /musculo cutáneo (L5,S1,S2) Eversión y flexión plantar del piePERONEO CORTO *Dos tercios inferiores de la cara lateral del peroné * Cara dorsal de la base del 5° metatarsiano
  • 16.  1) REGION DORSAL:  PEDIO O EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS:  es un músculo que se extiende desde el astrágalo y el calcáneo hasta los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges.
  • 17.  MUSCULO EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO:  se origina en el calcáneo y se inserta en la falange proximal del dedo gordo. Su función es extensor del dedo gordo.
  • 18.  2) REGION PLANTAR:  A)MUSCULOS INTEROSEOS DORSALES:  Son 4, se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales.  Su función es flexor de la primera falangede los dedos y abductor de los dedos.
  • 19.  MUSCULOS INTEROSEOS PLANTARES:  Se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales.Su función es flexor de la primera falange de los dedos y aductor de los dedos.
  • 20.  B) CUADRADO CARNOSO DEL SILVIO.  Se origina en el calcáneo y va hasta el Tendón del flexor largo de los dedos.Función Flexor de los dedos (4 últimos).
  • 21.  C) FLEXOR CORTO PLANTAR.  Se origina en el calcáneo y va hasta la falange Media del 2do al 4to dedo. Función: flexión de los dedos.
  • 22.  D) FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO  Tiene dos porciones. Se origina de las cuñas o huesos cuneiformes y se inserta en la base de la falange proximal del dedo gordo. Función: Flexión del dedo gordo.
  • 23.  E) ABDUCTOR DEL DEDO GORDO. Se origina del calcáneo y se inserta en la cara interna dela base de la falange proximal del dedo gordo. Función: abductor del dedo gordo.
  • 24.  ADUCTOR DEL DEDO GORDO: se origina en el cuboides y en las cuñas y se inserta en la cara lateral de la base de la falange proximal. Función: aductor y flexor del dedo gordo.
  • 25.  F) FLEXOR CORTO DEL 5to. DEDO.  Se origina de la base del 5to metatarsiano y se inserta en la falange proximal del 5to dedo o dedo pequeño. Función: Abducción, flexión y oposición del 5to dedo.
  • 26.  ABDUCTOR DEL 5to. DEDO. Se origina en el calcáneo y aponeurosis plantar y se inserta en la base de la falange proximal del 5to dedo y 5to metatarsiano.  Función: Abductor, flexor y oposición del 5to dedo.
  • 27.  OPONENTE DEL 5to. DEDO. Se origina en la base del V metacarpiano y se inserta en el borde lateral del V metacarpiano Función: Abductor, flexor y oposición del 5to dedo.