SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Región Folclórica del Litoral Argentino
Región litoral
TRABAJO PRÁCTICO DE MÚSICA
CURSO: 1 “B”
AÑO: 2015
COLEGIO: Sagrado Corazón
PROFESORA: Liliana Margutti
INTEGRANTES: Antonella Oneglia
Martina Righero
Julia Merlino de Ibañez y Lazaroni
INSTRUMENTOS MUSICALES:
Guitarra
Acordeón
Arpa
Ocarina
La música litoraleña tiene sus origenes en la cultura guaraní
prehispánica y en las características que adopto el desarrollo
musical en las misiones jesuíticas guaraníes instaladas por la orden
jesuita, luego de la llegada de los españoles a la región. Allí, con
Yapeyú y Loreto ( misiones) como centros musicales, se inventaron
y rediseñaron instrumentos especiales de la música litoraleña-
paraguaya, como el arpa paraguaya y el acordeón. Los guaraníes
utilizaban la palabra purahjei para designar el canto, con lo años
ese término designó la música de estilo litoraleño- paraguaya.
.
ARPA CRIOLLA:
También se la conoce con el nombre de arpa india.
De forma triangular, este instrumento tiene cuatro partes
bien diferenciadas: la caja sonora, la cabeza o consola de
clavijero, la columna y el encordado.
En remotas civilizacionoes se utilizaban capararazones de
tortugas y cuerdas vegetales y fueron sufriendo
mutaciones ( aparición de un mástil y mayor cantidad de
cuerdas), con el ejemplo de lo de troncos ahuecados odres
de piel, etc.
En su construcción se empleo madera , bronce, oro, metal
batido, marfil, entre otros. El cedro es la madera que
habitualmente se usa para la caja sonora.. Las cuerdas han
sufrido modificaciones: de acero, tripa y nylon. Para la
cabeza de la consola debe emplearse madera
extremadamente resistente, debido a la variación climática
y presión del encordado.
GUITARRA:
Si bien sus orígenes no son certeros, ha difundido
extraordinariamente en el país y en otros países de América desde la
llegada de los españoles. Ha sido la compañera inseparable del
gaucho y del payador, el gaucho halló un solo instrumento musical
capaz de traducir los sentimientos de su alma: la guitarra.
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada,
compuesto de una caja e madera, un mástil sobre el que va adosado
el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el
centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados
los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico
es guitarra clásica o guitarra española.
ACORDEÓN :
El acordeón es un instrumento musical de origen polaco,
conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas
armónicas de madera.
Es un instrumento aerófono de teclado que emite sonido
gracias a la vibración de unas lengüetas que contiene en su
interior.
En América logró fusionarse a la música folklórica de
distintos países, al arribar el continente con las distintas
corrientes inmigratorias. Fue así como el acordeón se hiso
parte del folklores en muchos países.
El litoral argentino es el escenario de culto del acordeón en la
música folklórica, utilizándose para el Chamamé, la
chamarrita y otras canciones litoralitas.
Se puede clasificar como instrumento folklórico por
transculturación.
Su origen no se encuentra en el folklore, sino en Europa,
como producto de la sociedad contemporánea.
Aerófono muy usado en el litoral y sur del país, pero en
forma poco frecuente.
OCARINA
La ocarina, es un pequeño instrumento de
viento sin llaves, descendiente de primitivos
silbatos hechos de barro o de hueso. En función de
su zona de origen, existen instrumentos similares
elaborados con cortezas vegetales.
En la actualidad se fabrican en distintos materiales
como cerámica (predominante), madera, metal y
plástico.

Más contenido relacionado

PPTX
Región folclórica Central de Argentina
PPTX
Región folclórica patagónica.
PPTX
Folclore argentino región central
PPT
Región Folclórica Argentina zona central
PPTX
Región Folclórica Argentina patagónica.
DOC
Regiones folklóricas
PPTX
Región patagónica argentina - Danzas
PPT
Regiones Folklóricas
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica patagónica.
Folclore argentino región central
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina patagónica.
Regiones folklóricas
Región patagónica argentina - Danzas
Regiones Folklóricas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Región folclórica del Noroeste Argentino
PPT
Zonas folklricas argentinas
PPTX
Regiones folclorica argentina del litoral
PPTX
Música del litoral argentino
PPTX
Región folclorica pampeana surena
PPT
Regiones folkolricas argentinas
PPTX
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
PPTX
Región folclórica del noroeste argentino
PPTX
El folklore argentino_powerpoint
PPTX
Las Regiones folklóricas de Argentina.
PPTX
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
PDF
Regiones folkolricas
PPTX
Folclore de la región cuyana argentina
PPTX
Instrumentos autóctonos argentinos
PPTX
Región folclórica sureña argentina
PPTX
Folklore de la región central
PPTX
Trabajo colaborativo: El carnavalito
PPTX
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
PPTX
Folklore cuyano
PPTX
Region folclorica pampeana sureña
Región folclórica del Noroeste Argentino
Zonas folklricas argentinas
Regiones folclorica argentina del litoral
Música del litoral argentino
Región folclorica pampeana surena
Regiones folkolricas argentinas
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Región folclórica del noroeste argentino
El folklore argentino_powerpoint
Las Regiones folklóricas de Argentina.
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
Regiones folkolricas
Folclore de la región cuyana argentina
Instrumentos autóctonos argentinos
Región folclórica sureña argentina
Folklore de la región central
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folklore cuyano
Region folclorica pampeana sureña
Publicidad

Similar a Región Folclórica del Litoral Argentino (20)

DOCX
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
PPTX
La música en Bolivia
PPT
Musicas del mundo
PPTX
Unidad III
PPT
Música De Honduras
PPTX
El folclore asturiano anahí
PPTX
El folclore asturiano anahí
PPTX
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
PPTX
música ecuatoriana
PPTX
música ecuatoriana
DOCX
Historia canción criolla
ODP
Trabajo folclore musica
PPTX
Region pacifica
DOCX
Ritmos ecuatorianos
DOCX
Instrumentos musicales peruanos
PPTX
Musica ecuatoriana
DOCX
Los ritmos del ecuador
PPTX
Presentacion final
PPTX
APUNTE_1._INSTRUMENTOS_MUSICALES_DE_LA_ZONA_CENTRAL_DE_CHILE.pptx
DOC
La música en colombia hace 200 años
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
La música en Bolivia
Musicas del mundo
Unidad III
Música De Honduras
El folclore asturiano anahí
El folclore asturiano anahí
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
música ecuatoriana
música ecuatoriana
Historia canción criolla
Trabajo folclore musica
Region pacifica
Ritmos ecuatorianos
Instrumentos musicales peruanos
Musica ecuatoriana
Los ritmos del ecuador
Presentacion final
APUNTE_1._INSTRUMENTOS_MUSICALES_DE_LA_ZONA_CENTRAL_DE_CHILE.pptx
La música en colombia hace 200 años
Publicidad

Más de lilianamargutti (13)

PPTX
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
PPT
Norberto "Pappo" Napolitano
PPTX
Patagonia argentina - Folclore Argentino
PPTX
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
PPTX
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
PPTX
Folklore norteño argentino
PPTX
Región Folclórica pampeana Sureña
PPTX
Instrumentos musicales latinoamericanos
PPTX
rock nacional argentino decada del 60
PPTX
Historia del rock nacional argentino decada del 60
PPTX
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
PPTX
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
PPTX
Rock nacional de los 80 al 85
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Norberto "Pappo" Napolitano
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folklore norteño argentino
Región Folclórica pampeana Sureña
Instrumentos musicales latinoamericanos
rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
Rock nacional de los 80 al 85

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Región Folclórica del Litoral Argentino

  • 3. TRABAJO PRÁCTICO DE MÚSICA CURSO: 1 “B” AÑO: 2015 COLEGIO: Sagrado Corazón PROFESORA: Liliana Margutti INTEGRANTES: Antonella Oneglia Martina Righero Julia Merlino de Ibañez y Lazaroni
  • 4. INSTRUMENTOS MUSICALES: Guitarra Acordeón Arpa Ocarina La música litoraleña tiene sus origenes en la cultura guaraní prehispánica y en las características que adopto el desarrollo musical en las misiones jesuíticas guaraníes instaladas por la orden jesuita, luego de la llegada de los españoles a la región. Allí, con Yapeyú y Loreto ( misiones) como centros musicales, se inventaron y rediseñaron instrumentos especiales de la música litoraleña- paraguaya, como el arpa paraguaya y el acordeón. Los guaraníes utilizaban la palabra purahjei para designar el canto, con lo años ese término designó la música de estilo litoraleño- paraguaya. .
  • 5. ARPA CRIOLLA: También se la conoce con el nombre de arpa india. De forma triangular, este instrumento tiene cuatro partes bien diferenciadas: la caja sonora, la cabeza o consola de clavijero, la columna y el encordado. En remotas civilizacionoes se utilizaban capararazones de tortugas y cuerdas vegetales y fueron sufriendo mutaciones ( aparición de un mástil y mayor cantidad de cuerdas), con el ejemplo de lo de troncos ahuecados odres de piel, etc. En su construcción se empleo madera , bronce, oro, metal batido, marfil, entre otros. El cedro es la madera que habitualmente se usa para la caja sonora.. Las cuerdas han sufrido modificaciones: de acero, tripa y nylon. Para la cabeza de la consola debe emplearse madera extremadamente resistente, debido a la variación climática y presión del encordado.
  • 6. GUITARRA: Si bien sus orígenes no son certeros, ha difundido extraordinariamente en el país y en otros países de América desde la llegada de los españoles. Ha sido la compañera inseparable del gaucho y del payador, el gaucho halló un solo instrumento musical capaz de traducir los sentimientos de su alma: la guitarra. La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja e madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española.
  • 7. ACORDEÓN : El acordeón es un instrumento musical de origen polaco, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. Es un instrumento aerófono de teclado que emite sonido gracias a la vibración de unas lengüetas que contiene en su interior. En América logró fusionarse a la música folklórica de distintos países, al arribar el continente con las distintas corrientes inmigratorias. Fue así como el acordeón se hiso parte del folklores en muchos países.
  • 8. El litoral argentino es el escenario de culto del acordeón en la música folklórica, utilizándose para el Chamamé, la chamarrita y otras canciones litoralitas. Se puede clasificar como instrumento folklórico por transculturación. Su origen no se encuentra en el folklore, sino en Europa, como producto de la sociedad contemporánea. Aerófono muy usado en el litoral y sur del país, pero en forma poco frecuente.
  • 9. OCARINA La ocarina, es un pequeño instrumento de viento sin llaves, descendiente de primitivos silbatos hechos de barro o de hueso. En función de su zona de origen, existen instrumentos similares elaborados con cortezas vegetales. En la actualidad se fabrican en distintos materiales como cerámica (predominante), madera, metal y plástico.