SlideShare una empresa de Scribd logo
Regiones de Colombia
Danna Lorena Suancha Botia
Regiones de colombia
Son cinco regiones las que hacen
parte del país, siendo cada una muy
importante.
• Región caribe:
Esta región comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y
los grupos montañosos de los Montes de María y la Sierra Nevada de
Santa Marta. Al norte de la región, en la Península de La Guajira, hay
grandes desiertos donde prevalece el clima cálido.
El caribe es una región tropical de temperaturas que llegan alrededor
de los 30°
Al sur se ubica el gran sistema montañoso denominado la Sierra
Nevada de Santa Marta que posee gran variedad de pisos térmicos.
En esta región se encuentran importantes destinos turísticos como
Cartagena de Indias, Santa Marta o Barranquilla y cuenta con
Parques Nacionales Naturales como El Parque Tayrona o el Parque
Nacional Natural Corales del Rosario, destinos en los que podrá
disfrutar de toda la magia y el sabor del Caribe colombiano, probar
su deliciosa gastronomía y disfrutar de algunas de las mejores playas
del país.
Región Pacifica:
La costa Pacífica es una de las regiones más húmedas del planeta, con
una pluviosidad de más de 10.000 mm3 al año. Cuenta con 1.300 km de
longitud. El clima de la zona es húmedo, tiene altas temperaturas y
llueve constantemente durante todo el año.
Hacia el norte, donde la serranía del Baudó se interna en el océano
formando bahías y ensenadas. Es una zona selvática de gran
biodiversidad.
El sur, más plano y surcado por caudalosos ríos, se caracteriza por los
acantilados y playas bordeadas de manglares. A 56 km de la costa, las
islas de Gorgona y Gorgonilla, declaradas Parque Nacional Natural,
constituyen santuarios de fauna y flora. Allí llegan, procedentes del sur
del Pacífico, las ballenas jorobadas. A más de 300 km del litoral se
encuentra el islote de Malpelo, una roca que emerge del océano rodeada
de una sorprendente vida submarina.
Los sitios más destacados para visitar en el pacífico son: la playa de
Bahía Solano, (ubicada en el Chocó, y el Santuario de Fauna y Flora
Isla de la Corota, que se encuentra en Nariño.
• Región Andina: Es quizá la que mayor importancia tiene para
todos los sectores del país, en la cual se concentra el mayor
número de habitantes en Colombia. con casi un 75% de la
población del país.
La Cordillera de Los Andes, la más larga del mundo, ingresa
por el sur del país, en el Nudo de Los Pastos, donde se divide en
dos.
Es una región con una gran variedad climática, pues está
conformada por los tres brazos en los que se divide la Cordillera
de Los Andes, que son: Cordillera Occidental, Cordillera Central
y Cordillera Oriental, dentro de las cuales hay desde zonas
cercanas al nivel del mar hasta montañas de más de 5000 metros.
Entre los lugares más destacados para visitar en esta zona, se
encuentran El Parque Nacional Natural Los Nevados y El Parque
Nacional del Chicamocha, conocido como Panachi.
• Región Orinoquía:
Ocupa una vasta zona al este desde la Cordillera Oriental, hasta el río
Orinoco, comprendida entre los ríos Arauca y Guaviare, por norte y sur
respectivamente.
Es una inmensa llanura, recorrida por infinidad de ríos que van a
desembocar al Orinoco, entre los que se destacan el Meta, el Vichada y
el Casanare.
El clima es cálido y seco, originando una vegetación de sabana y pastos
naturales, además de una rica y variada fauna.
La población es escasa y en su mayoría se dedica a la ganadería y a la
pesca. La cuenca orinoquense tiene 882.429 km2 de extensión; 64,8%
corresponde a Venezuela y 35,2% a Colombia.
La Orinoquia colombiana, conocida como "Llanos Orientales", ocupa
310.263 km2, 27.2% del territorio nacional y tiene una densidad de 3.3
habitantes por km2.
Está comprendida entre los límites con Venezuela por el norte y el
oriente; el divorcio de aguas con la Amazonia por el sur y la cordillera
Oriental por el occidente.
• Región Amazónica:
Se encuentra al sur de la Orinoquía, separada de ella por el río
Guaviare. Constituye también una inmensa llanura por los
afluentes del Amazonas: Vaupés, Caquetá y Putumayo.
El clima cálido y las copiosas lluvias ecuatoriales permiten el
crecimiento de la selva tropical, hábitat rica en fauna. Algunas
tribus indígenas habitan en las orillas de los ríos, dedicadas a la
caza y la pesca.
El área amazonense equivale al 39.7% del área de América del
Sur (17.764.000 km2). Su densidad de población es de 0.6
habitantes por km2, indicativa de una extensión deshabitada,
ocupa 348.588 km2 que representan 5.0% del territorio total de la
Amazonía y 30.5% del territorio continental de Colombia.
Gracias

Más contenido relacionado

DOCX
TEXTO NARRATIVO
PDF
Provincia de pichincha
PDF
Mapa conceptual: El Sustantivo
PPTX
1. texto descriptivo
PPTX
El microcuento
PDF
La llorona
DOC
Cuento 2
PPTX
Características e importancia de la anécdota
TEXTO NARRATIVO
Provincia de pichincha
Mapa conceptual: El Sustantivo
1. texto descriptivo
El microcuento
La llorona
Cuento 2
Características e importancia de la anécdota

La actualidad más candente (20)

PPT
Leyendas y Mitos Centroamericanos
PPTX
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
PPT
Los Textos Expositivos
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
DOC
112863981 triptico-sistema-respiratorio
PPTX
El pasacalle por adriana yanez
PDF
Texto dramatico ppt
PDF
308391578 cuestionario-las-aventuras-de-tom-sawyer
PPTX
Dia de la bandera del Ecuador
PPTX
Estructura del relato
PPTX
Region pacifica colombiana
DOCX
El almohadon de plumas(acrividad)
PDF
Personajes club de los raros
PPTX
PDF
Géneros literarios. El. teatro.
PPT
Presentacion Final Region Oriniquia
PPT
Relieve de colombia 1
PPTX
Formas de destacar las noticias en el periódico.
PPTX
La literatura
PDF
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Los Textos Expositivos
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
112863981 triptico-sistema-respiratorio
El pasacalle por adriana yanez
Texto dramatico ppt
308391578 cuestionario-las-aventuras-de-tom-sawyer
Dia de la bandera del Ecuador
Estructura del relato
Region pacifica colombiana
El almohadon de plumas(acrividad)
Personajes club de los raros
Géneros literarios. El. teatro.
Presentacion Final Region Oriniquia
Relieve de colombia 1
Formas de destacar las noticias en el periódico.
La literatura
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Publicidad

Similar a Regiones de colombia (20)

PDF
Turismo por colombia
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
colombia y sus regiones naturales
PDF
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
PPTX
Regiones de colombia
PPTX
Regiones naturales de Colombia luiss.pptx
PPTX
Regiones naturales de colombia
PPTX
Organización universitaria oandes
DOCX
Actividades blog
DOCX
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
PPTX
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
PPTX
Reg. naturales de colombia
PPTX
Colombia (1)
PPTX
Colombia (1)
PPTX
regiones naturales
PPTX
regiones de colombia
PPTX
Tic zulicita 3
PPTX
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
PPTX
Erika nueva
PPTX
Territorio colombiano
Turismo por colombia
Regiones naturales de colombia
colombia y sus regiones naturales
Guia sociales-7-rgiones-naturales-de-colombia
Regiones de colombia
Regiones naturales de Colombia luiss.pptx
Regiones naturales de colombia
Organización universitaria oandes
Actividades blog
Brayan gil y cesar lozano clima de colombia
Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics
Reg. naturales de colombia
Colombia (1)
Colombia (1)
regiones naturales
regiones de colombia
Tic zulicita 3
presentacion de clase de sociales para estudientes de grado tercero uptc
Erika nueva
Territorio colombiano
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Regiones de colombia

  • 1. Regiones de Colombia Danna Lorena Suancha Botia
  • 3. Son cinco regiones las que hacen parte del país, siendo cada una muy importante.
  • 4. • Región caribe: Esta región comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de los Montes de María y la Sierra Nevada de Santa Marta. Al norte de la región, en la Península de La Guajira, hay grandes desiertos donde prevalece el clima cálido. El caribe es una región tropical de temperaturas que llegan alrededor de los 30° Al sur se ubica el gran sistema montañoso denominado la Sierra Nevada de Santa Marta que posee gran variedad de pisos térmicos. En esta región se encuentran importantes destinos turísticos como Cartagena de Indias, Santa Marta o Barranquilla y cuenta con Parques Nacionales Naturales como El Parque Tayrona o el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, destinos en los que podrá disfrutar de toda la magia y el sabor del Caribe colombiano, probar su deliciosa gastronomía y disfrutar de algunas de las mejores playas del país.
  • 5. Región Pacifica: La costa Pacífica es una de las regiones más húmedas del planeta, con una pluviosidad de más de 10.000 mm3 al año. Cuenta con 1.300 km de longitud. El clima de la zona es húmedo, tiene altas temperaturas y llueve constantemente durante todo el año. Hacia el norte, donde la serranía del Baudó se interna en el océano formando bahías y ensenadas. Es una zona selvática de gran biodiversidad. El sur, más plano y surcado por caudalosos ríos, se caracteriza por los acantilados y playas bordeadas de manglares. A 56 km de la costa, las islas de Gorgona y Gorgonilla, declaradas Parque Nacional Natural, constituyen santuarios de fauna y flora. Allí llegan, procedentes del sur del Pacífico, las ballenas jorobadas. A más de 300 km del litoral se encuentra el islote de Malpelo, una roca que emerge del océano rodeada de una sorprendente vida submarina. Los sitios más destacados para visitar en el pacífico son: la playa de Bahía Solano, (ubicada en el Chocó, y el Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota, que se encuentra en Nariño.
  • 6. • Región Andina: Es quizá la que mayor importancia tiene para todos los sectores del país, en la cual se concentra el mayor número de habitantes en Colombia. con casi un 75% de la población del país. La Cordillera de Los Andes, la más larga del mundo, ingresa por el sur del país, en el Nudo de Los Pastos, donde se divide en dos. Es una región con una gran variedad climática, pues está conformada por los tres brazos en los que se divide la Cordillera de Los Andes, que son: Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental, dentro de las cuales hay desde zonas cercanas al nivel del mar hasta montañas de más de 5000 metros. Entre los lugares más destacados para visitar en esta zona, se encuentran El Parque Nacional Natural Los Nevados y El Parque Nacional del Chicamocha, conocido como Panachi.
  • 7. • Región Orinoquía: Ocupa una vasta zona al este desde la Cordillera Oriental, hasta el río Orinoco, comprendida entre los ríos Arauca y Guaviare, por norte y sur respectivamente. Es una inmensa llanura, recorrida por infinidad de ríos que van a desembocar al Orinoco, entre los que se destacan el Meta, el Vichada y el Casanare. El clima es cálido y seco, originando una vegetación de sabana y pastos naturales, además de una rica y variada fauna. La población es escasa y en su mayoría se dedica a la ganadería y a la pesca. La cuenca orinoquense tiene 882.429 km2 de extensión; 64,8% corresponde a Venezuela y 35,2% a Colombia. La Orinoquia colombiana, conocida como "Llanos Orientales", ocupa 310.263 km2, 27.2% del territorio nacional y tiene una densidad de 3.3 habitantes por km2. Está comprendida entre los límites con Venezuela por el norte y el oriente; el divorcio de aguas con la Amazonia por el sur y la cordillera Oriental por el occidente.
  • 8. • Región Amazónica: Se encuentra al sur de la Orinoquía, separada de ella por el río Guaviare. Constituye también una inmensa llanura por los afluentes del Amazonas: Vaupés, Caquetá y Putumayo. El clima cálido y las copiosas lluvias ecuatoriales permiten el crecimiento de la selva tropical, hábitat rica en fauna. Algunas tribus indígenas habitan en las orillas de los ríos, dedicadas a la caza y la pesca. El área amazonense equivale al 39.7% del área de América del Sur (17.764.000 km2). Su densidad de población es de 0.6 habitantes por km2, indicativa de una extensión deshabitada, ocupa 348.588 km2 que representan 5.0% del territorio total de la Amazonía y 30.5% del territorio continental de Colombia.