2
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
REGIONES DEL
ECUADOR
LA REGION INTERANDINA O SIERRA
La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros
regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido
como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y
pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la
conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende
por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador.
Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi,
Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura,
Bolívar y Cotopaxi.
TURISMO:
La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas
únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo
que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones
culturales de una vivencia progresista.
automotrices, licores, cuero, entre otros. Otro de los productos importantes
de la ciudad y de la zona, por su clima, es la producción de flores que son
exportadas a todo el mundo, principalmente a Estados Unidos y Europa.
FAUNA:
La llama es el más grande de los camélidos sudamericanos. Su longitud
puede variar entre 1.50 y 2.00 metros, y puede pesar hasta 150
kg (machos y hembras). Estos animales han sido utilizados por el hombre
para el aprovechamiento de su carne, de sus fibras en tejidos y,
fundamentalmente, como animales de carga. Las llamas son animales
herbívoros. El período de gestación es de 348 a 368 días.
FLORA:
En la Sierra pueden señalarse los siguientes niveles de flora:
* Entre los 1.000 y 2.500 metros de altitud se encuentran catáceas y
magueses, algunos tipos de algarrobos, luguerillas y una rica variedad de
frutales.
* Entre los 2.500 y los 3.500 metros encontramos, trigo, cebada, papa y
haba, memocos, quinoas, sigses, magueses y catáceas.
* Entre los 3.500 y los 4.700 metros, aparecen los páramos de la cordillera,
predominan los pajonales, y aparecen las gramas: chiquiraguas,
frailejones, chocho del páramo, y gran variedad de valerianas y ortigas y el
mortiño.
* A 5.000 metros de altura, aparece una malvácea.
* En las cimas, hasta los 5.600 metros de altitud, predominan los líquenes.
LA REGION LITORAL O COSTA
La Región Litoral, mejor conocida como Región
Costa, es una de las cuatro regiones naturales de
la República del Ecuador. Está conformada por las
provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro,
Los Ríos, Santo Domingo de los Tsachilas y
Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de
esta región es Guayaquil. Tanto el Parque Nacional
Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares
Churute, ofrecen la posibilidad de realizar
ecoturismo.
FAUNA Y FLORA:
La Reserva Ecológica Cayapas-Mataje, en la provincia de
Esmeraldas, se destaca por su exuberante vegetación. El
bosque de Majagual es su principal símbolo, pues alberga
los manglares más altos del mundo. Algunos sobrepasan
los 60 metros de altura. Tiene cinco senderos que se
puede recorrer con facilidad. Allí moran grandes
cangrejos, guacamayos y garzas, entre otras especies. El
clima es tropical húmedo. Otra zona en la misma
provincia corresponde a la Reserva Ecológica Cotacahi-
Cayapas, que comparte territorio con la provincia de
Imbabura. Con una extensión de 204.420 Has., presenta
un clima tropical en el sector que corresponde a la Costa
del Pacífico. Algunos de sus atractivos son las playas El
Salto del Bravo, muy cerca de la confluencia de los ríos
Agua Clara y Bravo Grande, y Salto del Santiago, también
próximo a la confluencia de los ríos Lachas y Santiago. Su
vegetación comprende varias especies de helechos,
árboles, lianas y hierbas.
LA REGIÓN AMAZÓNICA U ORIENTE
la Región Amazónica del Ecuador es una de
las cuatro regiones naturales de dicha
nación. Comprende las provincias de
Orellana, Pastaza, Napo,
Sucumbios,Morona Santiago, Zamora
Chinchipe. Se extiende sobre un área de
120.000 km² de exuberante vegetación,
propia de los bosques húmedo-tropicales.
Sus límites están marcados por la
Cordillera de los Andes en la parte
occidental de esta región, mientras
que Perú y Colombia el límite meridional y
oriental, respectivamente.
FAUNA:
La Amazonia es el centro de la fauna
silvestre ecuatoriana donde el turista
puede disfrutar del encanto de las aves
amazónicas, las travesuras de los monos
y la belleza de los loros entre muchas
otras especies.
FLORA:
Posee mucha diversidad en cuanto a sus selvas.Es hogar de no
menos del 5% de plantas en la tierra.
Para la protección de la fauna, Ecuador ha designado a no
menos de 11 parques y reservas que abarcan la cuenca
amazónica. Ellos son: Parque Nacional Podocarpus, Parque
Binacional El Cóndor, Parque Nacional Yasuní, Reserva
Faunística Cuyabeno, Parque Nacional Sangay, Parque
Nacional Llanganates, Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras,
Reserva Ecológica de Antisana, Reserva Ecológica Cayambe-
Coca, Reserva Ecológica Cofán Bermejo y Parque Nacional
Biológico Limoncocha. Los dos parques que están mejor
conservados con bosque nativo de la Amazonía son el Parque
Nacional Yasuní y la Reserva Faunística Cuyabeno, ambos
puntos son muy populares por sus excursiones a la selva y la
observación de la vida silvestre. La región Amazónica del
Ecuador es espesa, un jardín exuberante con una infinita
variedad de musgos, vides, bromelias, helechos, orquídeas,
palmas, lirios, y plantas de hojas grandes que absorben gran
parte de luz solar.
LA REGIÓN INSULAR O GALÁPAGOS
Está ubicada en el Océano Pacífico, a 1000 Km. de las
costas ecuatorianas continentales siguiendo la línea
Ecuatorial y a 16OO Km. al suroeste del Canal de Pana-
má. Las principales islas son: Isabela, Fernandina,
Floreana, Marchena, SantaCruz. San Cristóbal, San
Salvador. Pinta, Pinzón, Sevmur, Baltra, Santa
Fe, Española y Genovesa: además de islotes y rocas que
representan una superficie total de 1900 Km2. El origen
del archipiélago es volcánico, existiendo hasta la
actualidad varios volcanes activos. Tiene una superficie
accidentada con resquebrajaduras, depresiones,
elevaciones y caídas abruptas, con abundante presencia
de lava fundida, ceniza, lapillis y demás materiales
volcánicos. Su clima es variado, semejante a los
existentes en la serranía continental.
FAUNA:
Galápagos es de casa para muchos animales únicos,
endémicos, la mayor parte de cual son intrépidos debido
a la carencia de depredadores naturales. Uno de los mas
conocido es, la tortuga gigantesca, se ha desarrollado en
catorce formas distintas a las islas diferentes del
archipiélago. Otros reptiles incluyen la iguana marítima
que roza sobre el alga, iguanas de tierra, lagartos de
lava, salamanquesas y serpientes. Los únicos mamíferos
terrestres son ratas de arroz y dos especie de
murciélago. La 13 especie de pinzones pequeños,
parduscos es adaptada a una gama de productos de
alimentación diferentes y se conoce en conjunto como
los pinzones de Darwin. Ellos han sido importantes para
los científicos que tratan de entender como ocurre la
evolución , e incluir el pinzón de pico que usa
instrumento. Otro endémico son los pájaros de tierra
incluyen un halcón, se zambulló, el papamoscas, el
carril.
FLORA:
Las plantas de las Islas Galápagos son igualmente
fascinadoras. En las montañas están muchas especies de
Scalesia endémico (‘ margaritas del árbol) así como
ferns, bromeliads y orquídeas del árbol. Alrededor de las
costas está la pera espinosa gigante y los cactos de los
candelabros mientras que los cactos minúsculos de
Brachycereus crecen en la lava estéril . En las orillas
pueden estar las glorias de mañana vivas encontradas y
las esteras del sesuvium rojo brillante. Las Islas
Galápagos también poseen, especie endémica del
algodón, tomate, pimienta, guayaba y flor de la pasión.
Muchas clases de plantas, particularmente ésas que
pertenecían a la familia de la margarita, se han
desarrollado en las diversas islas en los órdenes enteros
de especies endémicas, proveniendo de científicos
ejemplos clásicos de qué se conoce como ‘ radiación
adaptante ‘.

Más contenido relacionado

PDF
Región Insular o Galápagos
PDF
Región Costa
PDF
Región insular o galápagos
PPTX
Caracteristicas de la región amazónica
PPTX
Flora del ecuador
PPTX
Perfil costanero ecuador
PPTX
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
DOCX
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Región Insular o Galápagos
Región Costa
Región insular o galápagos
Caracteristicas de la región amazónica
Flora del ecuador
Perfil costanero ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador

La actualidad más candente (20)

ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PDF
Region Oriental del Ecuador
PPTX
las relieves del ecuador
PPTX
PDF
Región insular o galápagos (1)
PPTX
Ecosistema de páramo
PPTX
Regiones naturales del ecuador
PPTX
Flora y fauna de la Amazonía
PPTX
Áreas protegidas del Ecuador
PPTX
provincia de galapagos
PDF
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
DOCX
Flora y fauna
PPTX
Región Insular
PPTX
Region amazonica
PDF
Matematica 4 año de EGB
PPTX
Región Amazónica del Ecuador
PPTX
Ecuador región costa
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PPTX
Region litoral o costa
PPS
El Perú y sus Regiones
Mapa Conceptual del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
las relieves del ecuador
Región insular o galápagos (1)
Ecosistema de páramo
Regiones naturales del ecuador
Flora y fauna de la Amazonía
Áreas protegidas del Ecuador
provincia de galapagos
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna
Región Insular
Region amazonica
Matematica 4 año de EGB
Región Amazónica del Ecuador
Ecuador región costa
Mapa Conceptual del Ecuador
Region litoral o costa
El Perú y sus Regiones
Publicidad

Similar a Regiones del ecuador (20)

PPTX
biogeografia y regiones del Ecuador para decimo
PPTX
Regiones Naturtales del ecuador
PPTX
Trabajo de multimedia
PPTX
PDF
Presentación Ciencias Naturales 2024.pdf
PPTX
Flora y la fauna de la costa
PPTX
Flora y fauna ecuatoriana
PPTX
Regiones geográficas del Ecuador
PPTX
Nuestro ecuador
PPTX
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
PPTX
DOCX
biomas del Ecuador
PPTX
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
DOCX
Práctica de word
PPTX
ECUADOR
PPTX
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
DOCX
Recursos naturales del ecuador
biogeografia y regiones del Ecuador para decimo
Regiones Naturtales del ecuador
Trabajo de multimedia
Presentación Ciencias Naturales 2024.pdf
Flora y la fauna de la costa
Flora y fauna ecuatoriana
Regiones geográficas del Ecuador
Nuestro ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
biomas del Ecuador
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
Práctica de word
ECUADOR
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
Publicidad

Último (20)

PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf

Regiones del ecuador

  • 2. LA REGION INTERANDINA O SIERRA La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador. Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
  • 3. TURISMO: La región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. automotrices, licores, cuero, entre otros. Otro de los productos importantes de la ciudad y de la zona, por su clima, es la producción de flores que son exportadas a todo el mundo, principalmente a Estados Unidos y Europa. FAUNA: La llama es el más grande de los camélidos sudamericanos. Su longitud puede variar entre 1.50 y 2.00 metros, y puede pesar hasta 150 kg (machos y hembras). Estos animales han sido utilizados por el hombre para el aprovechamiento de su carne, de sus fibras en tejidos y, fundamentalmente, como animales de carga. Las llamas son animales herbívoros. El período de gestación es de 348 a 368 días. FLORA: En la Sierra pueden señalarse los siguientes niveles de flora: * Entre los 1.000 y 2.500 metros de altitud se encuentran catáceas y magueses, algunos tipos de algarrobos, luguerillas y una rica variedad de frutales. * Entre los 2.500 y los 3.500 metros encontramos, trigo, cebada, papa y haba, memocos, quinoas, sigses, magueses y catáceas. * Entre los 3.500 y los 4.700 metros, aparecen los páramos de la cordillera, predominan los pajonales, y aparecen las gramas: chiquiraguas, frailejones, chocho del páramo, y gran variedad de valerianas y ortigas y el mortiño. * A 5.000 metros de altura, aparece una malvácea. * En las cimas, hasta los 5.600 metros de altitud, predominan los líquenes.
  • 4. LA REGION LITORAL O COSTA La Región Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la República del Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsachilas y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
  • 5. FAUNA Y FLORA: La Reserva Ecológica Cayapas-Mataje, en la provincia de Esmeraldas, se destaca por su exuberante vegetación. El bosque de Majagual es su principal símbolo, pues alberga los manglares más altos del mundo. Algunos sobrepasan los 60 metros de altura. Tiene cinco senderos que se puede recorrer con facilidad. Allí moran grandes cangrejos, guacamayos y garzas, entre otras especies. El clima es tropical húmedo. Otra zona en la misma provincia corresponde a la Reserva Ecológica Cotacahi- Cayapas, que comparte territorio con la provincia de Imbabura. Con una extensión de 204.420 Has., presenta un clima tropical en el sector que corresponde a la Costa del Pacífico. Algunos de sus atractivos son las playas El Salto del Bravo, muy cerca de la confluencia de los ríos Agua Clara y Bravo Grande, y Salto del Santiago, también próximo a la confluencia de los ríos Lachas y Santiago. Su vegetación comprende varias especies de helechos, árboles, lianas y hierbas.
  • 6. LA REGIÓN AMAZÓNICA U ORIENTE la Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbios,Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente.
  • 7. FAUNA: La Amazonia es el centro de la fauna silvestre ecuatoriana donde el turista puede disfrutar del encanto de las aves amazónicas, las travesuras de los monos y la belleza de los loros entre muchas otras especies.
  • 8. FLORA: Posee mucha diversidad en cuanto a sus selvas.Es hogar de no menos del 5% de plantas en la tierra. Para la protección de la fauna, Ecuador ha designado a no menos de 11 parques y reservas que abarcan la cuenca amazónica. Ellos son: Parque Nacional Podocarpus, Parque Binacional El Cóndor, Parque Nacional Yasuní, Reserva Faunística Cuyabeno, Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Llanganates, Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, Reserva Ecológica de Antisana, Reserva Ecológica Cayambe- Coca, Reserva Ecológica Cofán Bermejo y Parque Nacional Biológico Limoncocha. Los dos parques que están mejor conservados con bosque nativo de la Amazonía son el Parque Nacional Yasuní y la Reserva Faunística Cuyabeno, ambos puntos son muy populares por sus excursiones a la selva y la observación de la vida silvestre. La región Amazónica del Ecuador es espesa, un jardín exuberante con una infinita variedad de musgos, vides, bromelias, helechos, orquídeas, palmas, lirios, y plantas de hojas grandes que absorben gran parte de luz solar.
  • 9. LA REGIÓN INSULAR O GALÁPAGOS Está ubicada en el Océano Pacífico, a 1000 Km. de las costas ecuatorianas continentales siguiendo la línea Ecuatorial y a 16OO Km. al suroeste del Canal de Pana- má. Las principales islas son: Isabela, Fernandina, Floreana, Marchena, SantaCruz. San Cristóbal, San Salvador. Pinta, Pinzón, Sevmur, Baltra, Santa Fe, Española y Genovesa: además de islotes y rocas que representan una superficie total de 1900 Km2. El origen del archipiélago es volcánico, existiendo hasta la actualidad varios volcanes activos. Tiene una superficie accidentada con resquebrajaduras, depresiones, elevaciones y caídas abruptas, con abundante presencia de lava fundida, ceniza, lapillis y demás materiales volcánicos. Su clima es variado, semejante a los existentes en la serranía continental.
  • 10. FAUNA: Galápagos es de casa para muchos animales únicos, endémicos, la mayor parte de cual son intrépidos debido a la carencia de depredadores naturales. Uno de los mas conocido es, la tortuga gigantesca, se ha desarrollado en catorce formas distintas a las islas diferentes del archipiélago. Otros reptiles incluyen la iguana marítima que roza sobre el alga, iguanas de tierra, lagartos de lava, salamanquesas y serpientes. Los únicos mamíferos terrestres son ratas de arroz y dos especie de murciélago. La 13 especie de pinzones pequeños, parduscos es adaptada a una gama de productos de alimentación diferentes y se conoce en conjunto como los pinzones de Darwin. Ellos han sido importantes para los científicos que tratan de entender como ocurre la evolución , e incluir el pinzón de pico que usa instrumento. Otro endémico son los pájaros de tierra incluyen un halcón, se zambulló, el papamoscas, el carril.
  • 11. FLORA: Las plantas de las Islas Galápagos son igualmente fascinadoras. En las montañas están muchas especies de Scalesia endémico (‘ margaritas del árbol) así como ferns, bromeliads y orquídeas del árbol. Alrededor de las costas está la pera espinosa gigante y los cactos de los candelabros mientras que los cactos minúsculos de Brachycereus crecen en la lava estéril . En las orillas pueden estar las glorias de mañana vivas encontradas y las esteras del sesuvium rojo brillante. Las Islas Galápagos también poseen, especie endémica del algodón, tomate, pimienta, guayaba y flor de la pasión. Muchas clases de plantas, particularmente ésas que pertenecían a la familia de la margarita, se han desarrollado en las diversas islas en los órdenes enteros de especies endémicas, proveniendo de científicos ejemplos clásicos de qué se conoce como ‘ radiación adaptante ‘.