2
Lo más leído
3
Lo más leído
APORTE PERSONAL
REGISTRO CONDUCTUAL
- En el ámbito educativo es muy importante aprender a hacer registros
conductuales, ya que mediante ellos podemos encontrar el tipo de conducta que
presenta una persona, y fijarnos si es consecutiva o no y dependiendo del tipo de
conducta que ésta presente y con la secuencia que ésta se repita, pues se sabrá si
es funcional o no.
- Como docentes hay que observar muy bien a los alumnos y el
desenvolvimiento que los mismos tengan, hay que tener una perspectiva amplia
de todo lo bueno y lo malo, la percepción del docente influye mucho en la
observación, porque cada persona de acuerdo a lo que cree bien o mal, a lo que
ya conoce pues puede determinar lo que observa desde su propio punto de vista.
El registro
nos sirve
para:
- Recoger información, centrada en
las conductas externas de la persona,
dicha información es recogida en el
mismo medio donde la persona se
desenvuelve a diario.
- Para hacer registros conductuales y
para determinar si la conducta es un
comportamiento y entregarles ese
registro a la persona especializada
para que tome las medidas
pertinentes.
MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
El Análisis Conductual Aplicado se esfuerza en la medición directa: observando y
registrando las respuestas de los sujetos en las situaciones de tratamiento, tal como
ocurren antes, durante y después del procedimiento de tratamiento o entrenamiento.
Con la medición directa se lleva a cabo una evaluación del individuo en la
situación real.
La medición indirecta, por otro lado, requiere hacer inferencias respecto a la
ejecución del individuo.
Las puntuaciones de una prueba sobre el rendimiento en matemáticas son un
ejemplo de medición indirecta porque requieren una inferencia sobre la ejecución
actual en el salón de clase.
Cuando un profesor utiliza una medición directa diariamente de las respuestas de
matemáticas de un estudiante durante la instrucción o práctica, no requiere una
inferencia sobre las habilidades del estudiante en el salón de clases.
CUADRO DE PARTICIPACIÓN
- El cuadro de participación es un instrumento primordial en todo campo social ya
que el mismo nos ayuda a ver varios índices en la cual han intervenido cada
integrante de un determinado grupo y se le puede asignar puntos de vista
cualitativos y cuantitativos.
Características:
Elaboración de un registro de frecuencia de los aportes que hacen los estudiantes:
- Ideas verbales relacionadas con el tema. Presentación adicional a la clase.
- Solución a problemas o interrogantes.
- Aplican lo aprendido a un problema real.
Ventajas:
- Permite observar como el estudiante integra, expone, organiza y analiza la
información.
- Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes en relación a como
expresan sus ideas.
Desventajas:
- La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del
evaluador y resultar subjetiva.
- Resulta difícil registrar la participación de los alumnos en grupos numerosos.
- El cuadro muestra quienes participan y quienes no, pero no las causas.
EJEMPLO
Instrucciones: Señalar el grado de participación de cada alumno, identificando el 1
como el menor nivel de participación y el 5 como el mayor grado de participación.
1 2 3 4 5
1. Aportación de ideas relacionadas con el tema.
2. Presentación de información adicional a la clase.
3. Planteamiento de un ejemplo.
4. Solución al problema o interrogante en cuestión.
5. Aplicación de lo aprendido a un problema real.

Más contenido relacionado

DOCX
Registro conductual
PPTX
Registro conductual
PPTX
Intervencion psicoeducativa
PPTX
El conexionismo de e thorndike
PDF
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
PPT
Plan de modificación de conducta
PPTX
Conductismo segun watson
PPTX
Condicionamiento operante
Registro conductual
Registro conductual
Intervencion psicoeducativa
El conexionismo de e thorndike
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Plan de modificación de conducta
Conductismo segun watson
Condicionamiento operante

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
PPTX
La perspectiva conductista
PDF
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
PPT
Aprendizaje observacional
PPSX
Modelos de Evaluación Psicológica
DOC
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PPTX
TeoríA Del Aprendizaje
PPTX
Mapas psicología del desarrollo
DOC
Propuestas pedagógicas de stanley hall
PDF
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
PPTX
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
PPTX
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
PPTX
EL CONDUCTISMO
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
PPTX
PSICOMETRIA I
DOCX
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
PPTX
Teoria Conductista en la educacion
PPTX
Teoria conductista
PPT
Observacion y registro
PPTX
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
La perspectiva conductista
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
Aprendizaje observacional
Modelos de Evaluación Psicológica
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
TeoríA Del Aprendizaje
Mapas psicología del desarrollo
Propuestas pedagógicas de stanley hall
Unidad 1. La medición en Psicología(1).pdf
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
EL CONDUCTISMO
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
PSICOMETRIA I
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Teoria Conductista en la educacion
Teoria conductista
Observacion y registro
Publicidad

Similar a Registro conductual y cuadro de participación (20)

DOCX
Instrumentos de evaluacion por observacion
PPTX
Instrumento de evaluacion por observacion
DOCX
Mapas conceptuales
PPT
Sesion14
PDF
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
DOCX
Comentarios
DOCX
Comentarios
DOCX
Cuadro de participantes
PPTX
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
PDF
Evaluacion por observacion directa
PPTX
Instrumentos d evaluacion
DOCX
Aporte personal sobre las tematicas
PPTX
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
PPTX
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
PPTX
Evaluacion de curso
PDF
Escalas demedicion
PDF
Instrumentos de medición en evaluación
PPTX
Tecnicas e intrumentos
PPTX
Evaluacion del aprendizaje31
PPTX
Evaluacion del aprendizaje
Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacion
Mapas conceptuales
Sesion14
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
Comentarios
Comentarios
Cuadro de participantes
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluacion por observacion directa
Instrumentos d evaluacion
Aporte personal sobre las tematicas
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
Evaluacion de curso
Escalas demedicion
Instrumentos de medición en evaluación
Tecnicas e intrumentos
Evaluacion del aprendizaje31
Evaluacion del aprendizaje
Publicidad

Más de DEYSY SALOME ORTIZ (20)

PDF
Pruebas escritas
PDF
Diferencias entre medir ,calificar, evaluar...
PDF
La evaluación como mediación: enfoque sociocritico
PDF
Indicadores de evaluación
PDF
PDF
Mapa mental y conceptual
PDF
Proyectos educativos
PDF
Estudio de caso
PDF
Portafolio
PDF
Rubrica de evaluación
PDF
Lista de verificacion o cotejo
PDF
Ensayo definicion
PDF
Reactivos de verdadero y falso
PDF
Resumen de instrumentos x solución de problemas
PDF
PDF
Entrevista
PDF
Tecnica la observacion
PDF
Resumen tipos de evaluación
PDF
Organizador sobre los contenidos
PDF
Tipos de evaluación
Pruebas escritas
Diferencias entre medir ,calificar, evaluar...
La evaluación como mediación: enfoque sociocritico
Indicadores de evaluación
Mapa mental y conceptual
Proyectos educativos
Estudio de caso
Portafolio
Rubrica de evaluación
Lista de verificacion o cotejo
Ensayo definicion
Reactivos de verdadero y falso
Resumen de instrumentos x solución de problemas
Entrevista
Tecnica la observacion
Resumen tipos de evaluación
Organizador sobre los contenidos
Tipos de evaluación

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Registro conductual y cuadro de participación

  • 1. APORTE PERSONAL REGISTRO CONDUCTUAL - En el ámbito educativo es muy importante aprender a hacer registros conductuales, ya que mediante ellos podemos encontrar el tipo de conducta que presenta una persona, y fijarnos si es consecutiva o no y dependiendo del tipo de conducta que ésta presente y con la secuencia que ésta se repita, pues se sabrá si es funcional o no. - Como docentes hay que observar muy bien a los alumnos y el desenvolvimiento que los mismos tengan, hay que tener una perspectiva amplia de todo lo bueno y lo malo, la percepción del docente influye mucho en la observación, porque cada persona de acuerdo a lo que cree bien o mal, a lo que ya conoce pues puede determinar lo que observa desde su propio punto de vista. El registro nos sirve para: - Recoger información, centrada en las conductas externas de la persona, dicha información es recogida en el mismo medio donde la persona se desenvuelve a diario. - Para hacer registros conductuales y para determinar si la conducta es un comportamiento y entregarles ese registro a la persona especializada para que tome las medidas pertinentes.
  • 2. MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA El Análisis Conductual Aplicado se esfuerza en la medición directa: observando y registrando las respuestas de los sujetos en las situaciones de tratamiento, tal como ocurren antes, durante y después del procedimiento de tratamiento o entrenamiento. Con la medición directa se lleva a cabo una evaluación del individuo en la situación real. La medición indirecta, por otro lado, requiere hacer inferencias respecto a la ejecución del individuo. Las puntuaciones de una prueba sobre el rendimiento en matemáticas son un ejemplo de medición indirecta porque requieren una inferencia sobre la ejecución actual en el salón de clase. Cuando un profesor utiliza una medición directa diariamente de las respuestas de matemáticas de un estudiante durante la instrucción o práctica, no requiere una inferencia sobre las habilidades del estudiante en el salón de clases.
  • 3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN - El cuadro de participación es un instrumento primordial en todo campo social ya que el mismo nos ayuda a ver varios índices en la cual han intervenido cada integrante de un determinado grupo y se le puede asignar puntos de vista cualitativos y cuantitativos. Características: Elaboración de un registro de frecuencia de los aportes que hacen los estudiantes: - Ideas verbales relacionadas con el tema. Presentación adicional a la clase. - Solución a problemas o interrogantes. - Aplican lo aprendido a un problema real. Ventajas: - Permite observar como el estudiante integra, expone, organiza y analiza la información. - Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes en relación a como expresan sus ideas. Desventajas: - La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador y resultar subjetiva. - Resulta difícil registrar la participación de los alumnos en grupos numerosos. - El cuadro muestra quienes participan y quienes no, pero no las causas. EJEMPLO Instrucciones: Señalar el grado de participación de cada alumno, identificando el 1 como el menor nivel de participación y el 5 como el mayor grado de participación. 1 2 3 4 5 1. Aportación de ideas relacionadas con el tema. 2. Presentación de información adicional a la clase.
  • 4. 3. Planteamiento de un ejemplo. 4. Solución al problema o interrogante en cuestión. 5. Aplicación de lo aprendido a un problema real.