SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Temuco
Facultad de educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Taller Pedagógico
Profesora: Segundo Sepúlveda
“Registro Etnográfico III”
Nombre:
Barbara Beyries
Deysi Valencia Lagos
Temuco, Abril del 2015
Antecedentes generales del centro educativo
Dependencia: Particular Subvencionado.
Niveles que atiende:
 Educación Parvulario o Pre-Básica
 Educación Básica.
Comuna en que se ubica: Temuco
Sector en que se ubica: Pedro de Valdivia.
Distribución de la sala
SIMBOLOGIA
-Aa: alumna. -Ao: alumno -As: asistente. -Pa: profesora. -P2: practicante 2
-Alg. A.: algunos alumnos -Ta: tía de otro curso Aos: alumnos
Antecedentes del curso:
Curso observado: 4° Básico.
Cantidad de estudiantes: 42 estudiantes.
Profesor jefe: Juan Navarrete
Años de servicio del profesor:
Asistente de Sala: Claudia Jara.
Asignatura: Matemáticas.
Fecha del registro: viernes 10 de abril de 2015.
Estudiantes presentes en el aula: 40
Hora de Inicio: 08:15
Hora de Termino: 09:45
Solo un grupo muy pequeño de estudiantes se encuentra en la sala, a
pesar de que ya es la hora del comienzo de la clase. La asistente de aula
se acerca a las practicantes para explicarles que ella se ausentará de la
sala debido a que debe asistir a una reunión y que la profesora se va a
demorar en llegar, por lo que les pide si se pueden hacer cargo del curso
unos minutos.
Las practicantes aceptan, comienzan a conversar con los estudiantes
que se encuentran presente, a medida que pasan los minutos, van llegando
los demas estudiantes, posteriormente a eso una de las practicantes, les
pide a los estudiantes que bajen las sillas de las mesas y luego se sienten,
a causa de esto se genera mucho ruido, por lo que las parcticantes piden
silencio a los estudiantes, luego de un momento y una vez que todo esta en
orden se comienza explicar que sucederá.
P1: “¡Shiiiii! Silencio. Ya chicos miren tomen asiento, ¿Ayer tubieron
prueba de matemáticas cierto.
Aos: ¡siiii!.
P1: “A lo que llegue la profesora serán separados por dos grupos y
continuarán con la prueba de ayer”
Luego de un momento llega la profesora junto con la asistente, son
ellas quienes separan el grupo curso, algunos estudiantes se quedan en la
sala otros se van a otra aula destinada para aquellos momentos, son estos
quienes deben llevar su propia silla, ya que en la otra sala no existen para
todos.Una vez que estos estaban organizados, hicieron entrega de las
pruebas.
Luego de unos 10 minutos llega un estudiante atrasado.
As: “Nico, sientese allá”.
Ao: “Pero no hay silla”.
As: “Valla a la sala y traiga una pues”.
Ao: “Asi no mas tia, parado”.
As: “ Te dije que fuera a buscar una silla, ya partiste”.
Ao: “No tia asi nomas”.
As: “Ya pue, no se haga el chistosito”.
El estudiante, deja su mochila en una de las mesas que estan
desocupadas y sale de la sala a buscar una silla. Minutos mas tarde entra la
profesora a explicarle a la asistente un error que habia en la prueba,
conversan unos minutos, la practicante por mientra supervisa y va donde
aquellos alumnos que le han solicitado ayuda.
As: “¡Haber niños, mirenme acá!. El ejercicio uno esta escrito así,
(escribe en la Pizarra) 236=200 x 200, eso esta malo, deben escribirlo así, 2
x 100. Arreglen eso ahí, marquenlo, tachenlo ¿entendieron?
Aos: “¡siii!”.
As: “¿Seguros?”.
Aos: “¡siii!”.
As: “Yo pasaré revisando, pobre de ustedes que alguien lo tenga mal
escrito”.
As: “¿Entendieron esto entonces? (borrando la pizarra). Chicos traten
de sumar con los deditos, en una hojita como puedan”.
Los estudiantes continuan con la prueba, algunos recurren a la
asistente o a la practicante, para que les expliquen algunos ejercicios que
no entienden.
As: “¡Chicos!, si la profesora les pregunta, si les ayudé, ustedes no
deben decirle, le dicen que leyeron bien el ejercicio y listo. ¿Entendieron?”.
Aos: “¡siiiiii!”.
As: “¿Qué deben decirle?”.
Aos: “¡Que leimos bien!”.
Existe un estudiante que lo que va de la prueba a preguntado
reiteradas veces a la asistente, quien termina por llamarle la atención.
As: “¡Benjamín, ya pué, al final te voy a terminar diciendo todas las
operaciones!”.
Ao: “No tia es que mire aquí”
La asistente le explica una vez mas el ejercicio al estudiante.
A pasado un buen transcurso de tiempo, los estudiantes aun se
encuentran realizando su prueba, algunos se encuentran en silencio,
mientras otros hacen ruidos con sus manos, otra estudiante se para y pide
permiso para ir al baño, luego entra preguntando en voz alta por confort,
desconcentrando a sus compañeros, quien la miran.
Aa: “¡Tia Claudia, ¿Dónde hay Confort?”.
As: “Nosé, valla a ver a la sala”.
Entra la profesora y habla con una estudiante.
Pa-Aa: “¡Después le dice a la tia lo que le dije!”.
Mientras que la asistente explica nuevamente un ejercicio que los
estudiantes siguen sin entender.
Aa: “¡Tia!, ¿Puede venir?”.
As: “Voy enseguida”.
La estudiante le habla muy bajito a la asistente.
As: “¡Chicos! Otro error en la prueba, buta la tia Blanca”.
Aa: “Ejercicio 12 letra C”.
As: “Ya miren, ese 100.00 es un 10.000 tienen que arreglarle ahí el
punto”.
Luego de unos minutos, los estudiantes siguen en la prueba, la
asistente camina alrededor de la sala.
As: “Son las 09:10 ya chicos”.
Ao: “Y ¿a que hora terminamos tia?”.
As: “ A las 09:40, vamos a dejar 5 minutos para ordenar la sala y para
que lso estudiantes que trajeron sillas las lleven a la sala”.
La asistente sigue explicando algunos ejercicios que después de un
rato los estudiantes dijeron que no lograban entender aun.
As: “Darly pues, despierte”.
Aa: “Si tia, estoy despierta”.
As: “Si Despierta” (tono burlesco). Cada vez que la miro está jugando
con el estuche.
La asistente comenta a los estudiantes que ella no estará ni en ingles
ni en historia, por los que les pide a los estudiantes que se porten bien,
luego de esto la asistente recuerda un episodio chistoso que sucedió ayer,
los estudiantes rien, un alumno se para de su puesto y baila demostrando,
lo que habia sucedido el dia anterior.
As: “¡Ya chicos! No me hagan mas preguntas, esta vez si que no me
pregunten nada mas”.
La Asistente, comienza a ver un video en su notebook, con el
volúmen elevado, varios alumnos se paran y se dirigen a ella a observar el
video, otros a hacer consultas sobre la prueba, la asistente les llama la
atención.
As: “¡haber! ¿Que hacen todos aquí?”.
Aos: “Dejenos ver el video tia”.
As: “¿La Profesora los hubiese dejado estar asi?”
Aos: “¡Noooo!”
As: “Ya pue entonces portence bien y vayan a sentarse”
Un estudiante, hace ruido con la silla, la asistente le llama la atención
reiteradas veces, pero aun así lo sigue haciendo, la practicante se dirige a él
y le cambia la silla por otra.
La asistente se da cuenta de otro error que existe en la prueba.
As: “¡Chicos miren, buuu la profe hizo mas mal la prueba, ahí donde
dice Diego es Rayén!”.
Ao: “¿Rallen? ¿Que rayemos?(lo salumnos rien).
As: “¡Que chistoso!”. ¿ya corrigieron ahí?.
Aos: “¡Si tia!”.
As: “¡voy a pasar mirando pobre del que no lo haya arreglado!”.
Ao: “Tia, no puede entender este ejercicio”. (Le muestra el ejercicio a
la asistente de aula).
As: “¡Todavia no!, cuantas veces lo hemos explicado ya”.
La asistente de aula comienza a explicar nuevamente el ejercicio, que
corresponde a una division, mientras se encuentra explicando entra el
profesor jefe del curso.
P: “¿Claudita?”.
As: “Digame don Juan Carlos”.
P: “Ando reuniendo el dinero”.
As: “¡uuu!.Ya tio, pero la plata la tengo en la sala”.
P: “Anda no mas claudita yo cuido a estos malandrines”.
La asistente sala del aula a buscar el dinero que le solicitó el profesor.
P-Aos: “Pobre de ustedes que no sepan hacer esa división, por que
ahí si que me los voy a agarrar yo con matematica”.
Los estudiantes sonrien. La asistente esta de vuelta entrega el dinero
al profesor, quien se va. La asistente de aula continua explicando la división.
Quedando ya unos pocos minutos de clases, algunos estudiantes
terminan las pruebas, estas no son entregadas, si no que los estudiantes las
dejan boca a bajo, mientras ellos esperan que sea la hora para salir a
recreo.
As: “Ya chicos son las 09:40, vamos entregando las pruebas”.
Aos: “¡Nooo tia!”.
La asistente en conjunto con la practicante pasan puesto por puesto
retirando las pruebas.
As: “Ya ahora los que trajeron sillas, levantenlas y las llevan de
regreso a la sala”.
Los estudiantes comienzan a guardar sus cosas, quienes llevaron
silla, las toman y las llevan a la sala, otro llevan sus mochilas y sus
materiales, todos entran al aula donde esta la profesora, quien les indica
que pueden salir a recreo. Los estudiantes dejan sus cosas y se dirigen a
tomar desayuno.
Registro etnografico 3

Más contenido relacionado

DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Diario de jueves
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
Diario de viernes
DOCX
Diario de Obsevaciòn Lunes 20 de Abril 2015
DOCX
2 martes 21 de abril
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
Diario de jueves
Registro etnografico2
Registro etnografico2
Diario de viernes
Diario de Obsevaciòn Lunes 20 de Abril 2015
2 martes 21 de abril

La actualidad más candente (16)

DOCX
Día 5 de observación
DOCX
Diario 24 04-15
DOCX
1 lunes 20 de abril
DOCX
Miércoles 11 de marzo
DOCX
Diario practicas
DOCX
1 lunes 20 de abril
DOC
Diario de campo julio c.
DOCX
Diario de observación
DOCX
Diario de campo sexto año primer mes
DOCX
Diario día 4
DOCX
Diario de observacion dia lunes 20 de abril del 2015
DOCX
4 jueves 23 de abril
DOCX
Diario de campo
DOCX
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
DOCX
Experiencia de Observación
DOCX
8 de junio 2015
Día 5 de observación
Diario 24 04-15
1 lunes 20 de abril
Miércoles 11 de marzo
Diario practicas
1 lunes 20 de abril
Diario de campo julio c.
Diario de observación
Diario de campo sexto año primer mes
Diario día 4
Diario de observacion dia lunes 20 de abril del 2015
4 jueves 23 de abril
Diario de campo
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Experiencia de Observación
8 de junio 2015
Publicidad

Similar a Registro etnografico 3 (20)

DOCX
Registro etnografico 1
DOCX
Registro etnografico2
DOCX
DOCX
Diario de campo daniel c pineda
DOCX
Matriz de registros etnográficos
DOC
Diario de campo jorge
DOCX
Diario de practica
DOCX
Registro 1autoguardado-150429121331-conversion-gate01
DOCX
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
PDF
Registro 1
DOCX
Registro N° 1
DOCX
Diario de Campo
DOCX
Diario de campo final.
PDF
Diario de campo toral 1111
DOCX
Diario de observación
DOCX
Diario de observación
DOCX
Registro n°1
DOCX
DOCX
Registro etnográfico n°2
DOCX
Registro etnográfico n°2
Registro etnografico 1
Registro etnografico2
Diario de campo daniel c pineda
Matriz de registros etnográficos
Diario de campo jorge
Diario de practica
Registro 1autoguardado-150429121331-conversion-gate01
Registros 1, 2 y 3 en la matriz
Registro 1
Registro N° 1
Diario de Campo
Diario de campo final.
Diario de campo toral 1111
Diario de observación
Diario de observación
Registro n°1
Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2
Publicidad

Más de Deysi Valencia (20)

PDF
Analisis de resultado
PDF
Analisis de resultado
DOCX
Criterio d
PDF
Tabla tp
DOCX
Criterio c
DOCX
Criterio b
PPTX
Déficit atencional
DOCX
Contextualizacion de la_ensenanza
DOCX
Registro etnografico 3
DOCX
Faceta a criterio a
PDF
Planificaciones si
DOCX
Intereses (1)
DOCX
Diagnóstico hola
DOCX
Reflexiones faceta b
DOCX
Criterio c
DOCX
Criterio d
DOC
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
DOCX
Reflexiones faceta b
DOCX
Criterio c
Analisis de resultado
Analisis de resultado
Criterio d
Tabla tp
Criterio c
Criterio b
Déficit atencional
Contextualizacion de la_ensenanza
Registro etnografico 3
Faceta a criterio a
Planificaciones si
Intereses (1)
Diagnóstico hola
Reflexiones faceta b
Criterio c
Criterio d
Estructura informe analisis_de_resultados (2)
Reflexiones faceta b
Criterio c

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Registro etnografico 3

  • 1. Universidad Católica de Temuco Facultad de educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico Profesora: Segundo Sepúlveda “Registro Etnográfico III” Nombre: Barbara Beyries Deysi Valencia Lagos Temuco, Abril del 2015
  • 2. Antecedentes generales del centro educativo Dependencia: Particular Subvencionado. Niveles que atiende:  Educación Parvulario o Pre-Básica  Educación Básica. Comuna en que se ubica: Temuco Sector en que se ubica: Pedro de Valdivia. Distribución de la sala SIMBOLOGIA -Aa: alumna. -Ao: alumno -As: asistente. -Pa: profesora. -P2: practicante 2 -Alg. A.: algunos alumnos -Ta: tía de otro curso Aos: alumnos
  • 3. Antecedentes del curso: Curso observado: 4° Básico. Cantidad de estudiantes: 42 estudiantes. Profesor jefe: Juan Navarrete Años de servicio del profesor: Asistente de Sala: Claudia Jara. Asignatura: Matemáticas. Fecha del registro: viernes 10 de abril de 2015. Estudiantes presentes en el aula: 40 Hora de Inicio: 08:15 Hora de Termino: 09:45 Solo un grupo muy pequeño de estudiantes se encuentra en la sala, a pesar de que ya es la hora del comienzo de la clase. La asistente de aula se acerca a las practicantes para explicarles que ella se ausentará de la sala debido a que debe asistir a una reunión y que la profesora se va a demorar en llegar, por lo que les pide si se pueden hacer cargo del curso unos minutos. Las practicantes aceptan, comienzan a conversar con los estudiantes que se encuentran presente, a medida que pasan los minutos, van llegando los demas estudiantes, posteriormente a eso una de las practicantes, les pide a los estudiantes que bajen las sillas de las mesas y luego se sienten, a causa de esto se genera mucho ruido, por lo que las parcticantes piden
  • 4. silencio a los estudiantes, luego de un momento y una vez que todo esta en orden se comienza explicar que sucederá. P1: “¡Shiiiii! Silencio. Ya chicos miren tomen asiento, ¿Ayer tubieron prueba de matemáticas cierto. Aos: ¡siiii!. P1: “A lo que llegue la profesora serán separados por dos grupos y continuarán con la prueba de ayer” Luego de un momento llega la profesora junto con la asistente, son ellas quienes separan el grupo curso, algunos estudiantes se quedan en la sala otros se van a otra aula destinada para aquellos momentos, son estos quienes deben llevar su propia silla, ya que en la otra sala no existen para todos.Una vez que estos estaban organizados, hicieron entrega de las pruebas. Luego de unos 10 minutos llega un estudiante atrasado. As: “Nico, sientese allá”. Ao: “Pero no hay silla”. As: “Valla a la sala y traiga una pues”. Ao: “Asi no mas tia, parado”. As: “ Te dije que fuera a buscar una silla, ya partiste”. Ao: “No tia asi nomas”. As: “Ya pue, no se haga el chistosito”. El estudiante, deja su mochila en una de las mesas que estan desocupadas y sale de la sala a buscar una silla. Minutos mas tarde entra la
  • 5. profesora a explicarle a la asistente un error que habia en la prueba, conversan unos minutos, la practicante por mientra supervisa y va donde aquellos alumnos que le han solicitado ayuda. As: “¡Haber niños, mirenme acá!. El ejercicio uno esta escrito así, (escribe en la Pizarra) 236=200 x 200, eso esta malo, deben escribirlo así, 2 x 100. Arreglen eso ahí, marquenlo, tachenlo ¿entendieron? Aos: “¡siii!”. As: “¿Seguros?”. Aos: “¡siii!”. As: “Yo pasaré revisando, pobre de ustedes que alguien lo tenga mal escrito”. As: “¿Entendieron esto entonces? (borrando la pizarra). Chicos traten de sumar con los deditos, en una hojita como puedan”. Los estudiantes continuan con la prueba, algunos recurren a la asistente o a la practicante, para que les expliquen algunos ejercicios que no entienden. As: “¡Chicos!, si la profesora les pregunta, si les ayudé, ustedes no deben decirle, le dicen que leyeron bien el ejercicio y listo. ¿Entendieron?”. Aos: “¡siiiiii!”. As: “¿Qué deben decirle?”. Aos: “¡Que leimos bien!”. Existe un estudiante que lo que va de la prueba a preguntado reiteradas veces a la asistente, quien termina por llamarle la atención.
  • 6. As: “¡Benjamín, ya pué, al final te voy a terminar diciendo todas las operaciones!”. Ao: “No tia es que mire aquí” La asistente le explica una vez mas el ejercicio al estudiante. A pasado un buen transcurso de tiempo, los estudiantes aun se encuentran realizando su prueba, algunos se encuentran en silencio, mientras otros hacen ruidos con sus manos, otra estudiante se para y pide permiso para ir al baño, luego entra preguntando en voz alta por confort, desconcentrando a sus compañeros, quien la miran. Aa: “¡Tia Claudia, ¿Dónde hay Confort?”. As: “Nosé, valla a ver a la sala”. Entra la profesora y habla con una estudiante. Pa-Aa: “¡Después le dice a la tia lo que le dije!”. Mientras que la asistente explica nuevamente un ejercicio que los estudiantes siguen sin entender. Aa: “¡Tia!, ¿Puede venir?”. As: “Voy enseguida”. La estudiante le habla muy bajito a la asistente. As: “¡Chicos! Otro error en la prueba, buta la tia Blanca”. Aa: “Ejercicio 12 letra C”. As: “Ya miren, ese 100.00 es un 10.000 tienen que arreglarle ahí el punto”.
  • 7. Luego de unos minutos, los estudiantes siguen en la prueba, la asistente camina alrededor de la sala. As: “Son las 09:10 ya chicos”. Ao: “Y ¿a que hora terminamos tia?”. As: “ A las 09:40, vamos a dejar 5 minutos para ordenar la sala y para que lso estudiantes que trajeron sillas las lleven a la sala”. La asistente sigue explicando algunos ejercicios que después de un rato los estudiantes dijeron que no lograban entender aun. As: “Darly pues, despierte”. Aa: “Si tia, estoy despierta”. As: “Si Despierta” (tono burlesco). Cada vez que la miro está jugando con el estuche. La asistente comenta a los estudiantes que ella no estará ni en ingles ni en historia, por los que les pide a los estudiantes que se porten bien, luego de esto la asistente recuerda un episodio chistoso que sucedió ayer, los estudiantes rien, un alumno se para de su puesto y baila demostrando, lo que habia sucedido el dia anterior. As: “¡Ya chicos! No me hagan mas preguntas, esta vez si que no me pregunten nada mas”. La Asistente, comienza a ver un video en su notebook, con el volúmen elevado, varios alumnos se paran y se dirigen a ella a observar el video, otros a hacer consultas sobre la prueba, la asistente les llama la atención. As: “¡haber! ¿Que hacen todos aquí?”.
  • 8. Aos: “Dejenos ver el video tia”. As: “¿La Profesora los hubiese dejado estar asi?” Aos: “¡Noooo!” As: “Ya pue entonces portence bien y vayan a sentarse” Un estudiante, hace ruido con la silla, la asistente le llama la atención reiteradas veces, pero aun así lo sigue haciendo, la practicante se dirige a él y le cambia la silla por otra. La asistente se da cuenta de otro error que existe en la prueba. As: “¡Chicos miren, buuu la profe hizo mas mal la prueba, ahí donde dice Diego es Rayén!”. Ao: “¿Rallen? ¿Que rayemos?(lo salumnos rien). As: “¡Que chistoso!”. ¿ya corrigieron ahí?. Aos: “¡Si tia!”. As: “¡voy a pasar mirando pobre del que no lo haya arreglado!”. Ao: “Tia, no puede entender este ejercicio”. (Le muestra el ejercicio a la asistente de aula). As: “¡Todavia no!, cuantas veces lo hemos explicado ya”. La asistente de aula comienza a explicar nuevamente el ejercicio, que corresponde a una division, mientras se encuentra explicando entra el profesor jefe del curso. P: “¿Claudita?”. As: “Digame don Juan Carlos”.
  • 9. P: “Ando reuniendo el dinero”. As: “¡uuu!.Ya tio, pero la plata la tengo en la sala”. P: “Anda no mas claudita yo cuido a estos malandrines”. La asistente sala del aula a buscar el dinero que le solicitó el profesor. P-Aos: “Pobre de ustedes que no sepan hacer esa división, por que ahí si que me los voy a agarrar yo con matematica”. Los estudiantes sonrien. La asistente esta de vuelta entrega el dinero al profesor, quien se va. La asistente de aula continua explicando la división. Quedando ya unos pocos minutos de clases, algunos estudiantes terminan las pruebas, estas no son entregadas, si no que los estudiantes las dejan boca a bajo, mientras ellos esperan que sea la hora para salir a recreo. As: “Ya chicos son las 09:40, vamos entregando las pruebas”. Aos: “¡Nooo tia!”. La asistente en conjunto con la practicante pasan puesto por puesto retirando las pruebas. As: “Ya ahora los que trajeron sillas, levantenlas y las llevan de regreso a la sala”. Los estudiantes comienzan a guardar sus cosas, quienes llevaron silla, las toman y las llevan a la sala, otro llevan sus mochilas y sus materiales, todos entran al aula donde esta la profesora, quien les indica que pueden salir a recreo. Los estudiantes dejan sus cosas y se dirigen a tomar desayuno.