1
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
VICERRECTORIA ACADEMICA
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL
PANAMÁ, 2013
TESIS DOCTORAL
NORMAS BÁSICAS
ARTÍCULO 1:
NORMAS GENERALES
La Universidad del Istmo desarrolla dos tipos de doctorado que son:
• Doctorado en Educación con Énfasis en Investigación.
• Doctorado en Administración de Negocios
2
Como requisito de egreso de los estudios de doctorado se necesita presentar una
Tesis Doctoral.
La Tesis Doctoral consistirá en un trabajo individual original de investigación sobre
un tema relacionado con el campo científico técnico, humanístico, administrativo o
educativo propio del Programa de Doctorado y dentro de las líneas de investigación
establecidas.
La Tesis es un requisito para la obtención del título de Doctor y deberá ser
sustentada públicamente ante un jurado designado por la Coordinación Académica
del Programa de Doctorado.
El estudiante de doctorado debe escoger un tema, y un asesor o director de tesis y
preparará, desde el primer año, un anteproyecto de tesis avalado por el director de
la misma, el cual deberá remitir a la Coordinación Académica del Doctorado para
su aprobación.
La tesis debe ser escrita en idioma español, y es individual.
ARTÍCULO 2:
REQUISITOS ACADÉMICOS PARA TESIS DOCTORAL
Los estudiantes de estudios doctorales cumplirán los requisitos de investigación
siguientes.
• Seminario de Tesis Doctoral I
• Seminario de Tesis Doctoral II
• Seminario de Tesis Doctoral III
• Seminario de Tesis Doctoral IV
• Actividades Académicas Supervisadas I
• Actividades Académicas Supervisadas II
• Defensa Pública de la Tesis Doctoral
ARTÍCULO 3:
LA PROTOCOLIZACIÓN
En el curso de Seminario de Tesis I se desarrolla la metodología propia para la
elaboración del anteproyecto de tesis doctoral.
En el curso de Seminario de Tesis Doctoral II se debe presentar el anteproyecto con
el apoyo de un profesor asesor, es decir que inscribe su tema formalmente. Este
3
anteproyecto será revisado y aprobado por el Profesor del curso de Investigación II,
el Profesor Asesor y el Coordinador del Doctorado. Para ello se elaborará un acta
de protocolización, la cual será firmada por los Miembros del Jurado Evaluador. De
no hacerse en esa etapa se hará en las Actividades Supervisadas I donde se
realizará un Coloquio Doctoral para la protocolización de los temas de investigación.
El Anteproyecto de tesis consistirá en una descripción del trabajo por realizar en el
que se contemple lo siguientes:
1- Título
2- Antecedentes,
3- El planteamiento del problema,
4- Objetivos,
5- Justificación e importancia de la investigación,
6- Hipótesis de trabajo,
7- Metodología (Tipo de estudio, población, diseño)
8- Cronograma de actividades y
9- Bibliografía
ARTÍCULO 4:
TUTORES DE TESIS
Podrá dirigir Tesis Doctoral un profesional con título académico de Doctor en la
Especialidad del Doctorado que pertenezca a la Universidad del Istmo o a cualquier
otra universidad reconocida por la Universidad de Panamá, con experiencia
investigadora acreditada. Para ello es necesario entregar hoja de vida a la
Coordinación del Doctorado. Será denominado Director de Tesis y actuará como tal
a partir del Examen de Candidatura.
El proyecto de tesis será susceptible de modificación pleno acuerdo con el Director
de Tesis Doctoral.
Podrá existir codirección externa de tesis por parte de otros investigadores
nacionales o extranjeros, pertenecientes a organismos públicos o privados de
investigación cuando se acredite su vinculación con grupos de investigación y por
razones de la interdisciplinariedad del trabajo de investigación que así lo justifiquen.
Estos codirectores deberán contar igualmente con una experiencia investigadora
acreditada en el campo de investigación correspondiente a la tesis.
ARTÍCULO 5:
SUSTENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA
4
Es una presentación del proyecto de tesis ante un jurado compuesto por 3 (tres)
profesores del programa doctoral, los cuales serán llamados Miembros del Jurado
Evaluador. El tiempo de presentación será aproximadamente de 30 minutos, y la
nota será de Aprobado o No Aprobado, el porcentaje de aprobado será de 81%
LA CANDIDATURA se realiza en el curso Actividades Supervisadas II, y la cual es
una sustentación de los 3 (tres) primeros capítulos de la tesis doctoral, los capítulos
son los siguientes:
• CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL
• CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
• CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
Para la sustentación el estudiante debe presentar al menos una semana antes, tres
ejemplares del documento en espiral para la lectura de los miembros del jurado.
Los Miembros del Jurado Evaluador asignarán una calificación a la sustentación en
escala de 1 a 100, donde se necesita una nota mínima de 81 para su aprobación, y
se elaborará un acta la cual será firmada por los Miembros dxl Jurado Evaluador,
donde se deja constancia si es necesario hacer ajustes al documento presentado.
Los ajustes deben realizarse antes de la Sustentación Final, y será el Director de
Tesis Doctoral quien verificará que los cambios se hayan realizado.
El tiempo de sustentación del Examen de Candidatura será de aproximadamente
30 minutos, y existirá un espacio de tiempo para preguntas por parte de los
Miembros del Jurado Evaluador.
ARTÍCULO 6:
LA SUSTENTACIÓN FINAL DE LA TESIS DOCTORAL
Los estudiantes deben cumplir con este requisito en un término mínimo de 2 (dos)
años y un máximo de 5 (cinco) años, a partir del inicio de la carrera.
Los costos del trabajo de tesis serán cubiertos por el estudiante o pueden ser
subvencionados por alguna institución dependiendo de la naturaleza del trabajo de
investigación.
El trabajo de tesis será revisado por el Director de Tesis quien discutirá con el
estudiante todas las correcciones y aclaraciones que sean necesarias. El Director
le indicará al doctorando cuándo está en condición para su sustentación final, y lo
informará a la Coordinación de Doctorado para la asignación de fecha, y hora del
acto de sustentación.
5
La Tesis Doctoral se sustenta públicamente ante un jurado compuesto por tres (3)
Miembros del Jurado Evaluador, que serán profesores del programa doctoral, o de
otras universidades y que tengan estudios doctorales. El tiempo de presentación
será aproximadamente de 60 minutos, y luego existirá un tiempo de 30 minutos para
preguntas por parte de los Miembros del Jurado Evaluador. Posteriormente los
Miembros del Jurado Evaluador asignarán una calificación en escala de 1 a 100,
donde se necesita una nota mínima de 81 para su aprobación. Para ello se elabora
un acta de sustentación final, la cual será firmada por los Miembros del Jurado
Evaluador y entregada a la Coordinación de Doctorado.
Para la sustentación final el estudiante debe presentar al menos con 15 días de
anticipación a la defensa doctoral, tres ejemplares del documento en espiral para la
lectura por parte de los Miembros del Jurado Evaluador. Después de aprobada la
tesis en la sustentación y si no existen correcciones, el estudiante procede a
empastar 5 (cinco) ejemplares, uno para cada Miembros del Jurado Evaluador, 1
(uno) para la Universidad y el otro para el estudiante. Además, se debe entregar la
Universidad un CD sobre la tesis, y un artículo de su tesis para ser publicado en la
página web de la universidad.
Es indispensable que la Tesis sea certificada por un filólogo para garantizar la
solvencia idiomática.
Para el acto de sustentación es importante:
• Presentarse formalmente vestido (a).
• Presentarse antes de la hora fijada.
• Utilizar material didáctico adecuado: Filminas a color, videos, Power
Point, VHS o DVD, afiches o carteles, folletos o trípticos, volantes y
otros.
El día de la sustentación, los doctorandos/as pueden invitar familiares y amigos a
presenciar su exposición. Ningún invitado tiene derecho a voz ni a voto durante la
exposición. Además, deberán observar estricta compostura y retirarse (junto al
doctorando/as cuando los Miembros del Jurado Evaluador deben deliberar sobre
la nota (lo cual toma generalmente unos diez minutos).
ARTÍCULO 7:
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEFENSA DE LA
TESIS DOCTORAL
Cada miembro del jurado evaluará la defensa de la Tesis Doctoral con una
calificación de 0 a 100 puntos, se necesita una nota mínima de 81 para la
aprobación. Se tomarán en consideración tres aspectos: el trabajo escrito, la
6
presentación oral y las respuestas a las preguntas formuladas. Cada uno de estos
aspectos tienen criterios a evaluar y su correspondiente puntuación, de acuerdo al
formulario de evaluación del presente reglamento, (Ver Anexos) donde:
• Al trabajo escrito se le asignará un valor equivalente al 40% de la nota
final.
• A la presentación oral un 40%.
• Al dominio de preguntas y respuestas se le asignará un valor
equivalente al 20% de la nota final.
El promedio obtenido de las calificaciones asignadas por cada uno de los miembros
del jurado constarán en el acta de la defensa de la tesis, la cual deberá ser firmada
por cada uno de ellos, y el Coordinador del Programa quien la refrendará.
El Coordinador del Programa Doctoral remitirá el original del acta y dos copias a la
Dirección de Investigación, la que a su vez las enviará a la Secretaría General de
la Universidad para el debido registro de la calificación.
ARTÍCULO 8:
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
1. Estar debidamente matriculado ya paz y salvo en el Programa del Doctorado
en la Universidad deL Istmo.
2. Seleccionar un tema para la tesis dentro de las líneas de investigación
establecidas por la Universidad del Istmo.
3. Escoger un Director de Tesis que cumpla con los requisitos establecidos en el
presente reglamento.
4. Aprobación del Director y Proyecto de Tesis por la Coordinación Académica
de Doctorado.
5. Inscripción del Proyecto de Tesis ante la Coordinación (Protocolización),
después de aprobar el Examen de Candidatura, el estudiante toma la condición
de candidato a Doctor.
6. Elaboración de la Tesis según cronograma de actividades.
7. Revisión y aprobación del trabajo final por el Director de Tesis.
7
8. Entregar cinco ejemplares de la tesis sin encuadernar, a la Coordinación de
Doctorado para los trámites correspondiente, que serán remitidos a su vez a
los 3 (tres) Miembros del Jurado Evaluador.
8. Defensa pública de la Tesis.
9. Si la Tesis no es aprobada por Miembros del Jurado Evaluador existen dos
opciones:
• El alumno puede desarrollar otra Tesis, luego de seleccionar otro tema.
• El alumno puede profundizar el tema tratado en el trabajo presentado
y preparar una defensa más exhaustiva, para la cual se debe otorgar un
plazo adicional que no debe superar lo seis meses.
10.De no ser aprobada por segunda vez la Tesis, el estudiante debe desarrollar
otro trabajo y seleccionar otro tema.
11.Pagar los costos de la defensa con base en lo establecido por la administración
de la universidad.
12.Pagar los costos de sustentación extraordinarios con base en lo establecido
por la administración de la universidad.
ARTICULO 9:
REQUISITOS DEL DIRECTOR (A) DE TESIS
1. El Director de Tesis debe poseer el titulo académico de Doctor de una
universidad reconocida por la Universidad de Panamá.
2. Puede ser Director de Tesis el profesional con titulo académico de Doctor
que posea ejecutorias o experiencias en la materia relativa a la tesis.
3. El Director de Tesis debe ser escogido por el Doctorando (a) con la anuencia
del mismo y aprobado por la Coordinación de Doctorado.
4. Cuando el Doctorando (a) seleccione un Director de Tesis que resida en otro
país puede también escoger un Codirector que se localice en el territorio
nacional, para que pueda realizar las coordinaciones pertinentes con las
instancias correspondientes.
5. El Director de Tesis internacional debe reunir los mismos requisitos
señalados anteriormente.
6. El Director y Codirector de Tesis deben manifestar su acuerdo de asesoría,
firmando un formulario correspondiente.
8
ARTÍCULO 9:
NORMAS SOBRE EL TRABAJO ESCRITO DE LA TESIS DOCTORAL
1. Debe usar papel bond de 20 libras, 25% de algodón, 26.6cm x 27.94 cm (8.5
x 11 pulgadas). Esto sólo para la tesis original que se entregará a la
universidad. Para los otros ejemplares puede usar papel bond 20 libras del
tipo normal.
2. Todas las páginas deberán tener los márgenes siguientes: izquierdo 3.8 cm
(1.5 pulgadas), derecho 2.54 cm (1 pulgada); inferior 2.54 cm (1pulgada);
superior 3.2 cm (1.25 pulgadas).
3. El tamaño de la letra será doce (12), del tipo Arial, Verdana, Book Antigua o
Times New Roman. El tamaño de letra para citas debe ser número diez
(10).
4. El color de las letras es negro, se permite colores en gráficas, diagramas o
figuras.
5. Estructura de las páginas preliminares: Se enumeran abajo en el centro con
números romanos en minúscula. Las páginas preliminares serán las
siguientes:
• Hoja de Portada donde aparece el título (Ver anexos)
• Hoja de aprobación (Ver anexos)
• Hoja de dedicatoria (opcional)
• Hoja de agradecimiento (opcional)
• Índice General: el índice general debe incluir los títulos de las secciones,
además de los subtítulos y acápites cuando éstos formen parte del
manuscrito de la Tesis.
• Índice de Cuadros
• Índice de Figuras
• Extracto en español Extracto en inglés.
6. Estructura del cuerpo de la tesis:
• Se enumeran arriba a la derecha con números arábigos.
• Constará de 5 (cinco) capítulos
• Cada capítulo tendrá una hoja de presentación Los capítulos se
llamarán así:
o CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL o CAPÍTULO II: MARCO
TEÓRICO o CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO o
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS o
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Al final se incluye la bibliografía y los anexos
7. Otras normas
9
Recuerde lo siguiente:
• El Marco Teórico debe abundar en citas y tener por lo menos dos o tres
por cada cinco páginas (no hay nada escrito sobre esto).
• El Marco Teórico debe sustentarse con bibliografía relevante y autorizada.
Debe evitar artículos y libros desconocidos.
• Evite bibliografía de más de cinco años de edición.
• Las citas se harán después del texto citado. Se seguirá el patrón de
escribir el Apellido del autor, año y página, y esto estará entre paréntesis.
• Las Variables Conceptuales son referidas a la definición y las
operacionales son basadas en el modo de medir las Variables
Conceptuales.
• Si declara población o muestra se sustenta en valores numéricos.
Justifique el tamaño de la muestra y fronteras poblacionales.
• Si es requerido por su tema, se justificará el análisis estadístico empleado.
• Los alcances van explicados separadamente de las limitaciones (un par
de párrafos c/u). Los alcances deben incluir los logros futuros alcanzables
por el trabajo de investigación y la proyección del aporte que usted hace.
• Debe incluir los instrumentos utilizados en los anexos. (Cuestionarios,
encuestas y otros).
10
ANEXO
Ejemplo de la portada, hoja de presentación e índice general
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ENFASIS EN INVESTIGACIÓN
EL NIVEL DE ESCOLARIDAD Y SU RELACIÓN CON EL AUTOCONCEPTO
DE LA PERSONA DE LA CLASE SOCIAL MARGINAL
Tesis Doctoral para optar por el título de
Doctor en Educación Superior con Énfasis en Investigación
11
Por:
JOSÉ ATENCIO BÉLLIDO
PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ
2013
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ENFASIS EN INVESTIGACIÓN
EL NIVEL DE ESCOLARIDAD Y SU RELACIÓN CON EL AUTOCONCEPTO
DE LA PERSONA DE LA CLASE SOCIAL MARGINAL
TESIS
Para obtener el Grado de Doctor en Educación
Superior con Especialización en Investigación
Presentado (a) por:
JUAN ATENCIO BELLIDO
JURADO EVALUADOR
12
__________________________ _____________________
Dra. Dr.
Director de Tesis Doctoral Miembro del Jurado
__________________________
Dr.
Miembro del Jurado
Panamá, 2013
ÍNDICE GENERAL
HOJA DE APROBACIÓN ii
DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv
ÍNDICE GENERAL v
ÌNDICE DE CUADROS viii
ÌNDICE DE GRÁFICAS ix
EXTRACTO x
ABSTRACT xi
CAPÍTULO I – MARCO REFERENCIAL 1
1.1. ANTECEDENTES 2
1.2. EL PROBLEMA 3
1.2.1. Problema general 5
1.2.2. Sub problemas 5
1.3. OBJETIVOS 6
1.3.1. Objetivo general 6
13
1.3.2. Objetivos específicos 6
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7
1.5. ALCANCE Y LIMITACIONES 11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 LA EDUCACIÓN
2.1.1 Definición del concepto
2.1.2. Definición de aprendizaje
2.1.3. Situación de la educación panameña
2.2 LA POBREZA
2.2.1. Concepto de pobreza
2.2.2. Antecedentes de la pobreza
2.2.3. Características de la pobreza
2.2.4. Causas de la pobreza
2.2.5. Áreas más afectadas por la pobreza
2.2.6. Pobreza Urbana
2.2.7. Pobreza Indígena
2.2.8. Personas que se ven más afectadas por la pobreza
2.2.9. La pobreza a nivel internacional
2.3. EL AUTO CONCEPTO
2.3.1. Definición del auto Concepto
2.3.2. Desarrollo del Auto Concepto
2.3.3 Auto concepto y Autoestima
2.3.4 Auto Concepto y educación
14
2.3.5 Auto Concepto en los Profesores
2.3.6 Auto Evaluación
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA
3.2.1. Fuentes Primarias
3.2.2. Fuentes Secundarias
3.3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
3.4. VARIABLES
3.4.1. Conceptuales
3.4.2. Operacionales
3.5. CRITERIO DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.8. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS UTILIZADOS
3.9. PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 DATOS GENERALES: SOCIODEMOGRÁFICOS
4.2 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.2.1 Análisis de Frecuencias
4.2.2 Confiabilidad
15
4.2.3 Análisis Factorial
4.3 PRUEBA t
4.4 PRUEBA DE HIPÓTESIS
4.4.1 Hipótesis planteada
4.4.2 Criterio de decisión
4.4.3 Conclusión de la prueba de hipótesis
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIOMES
5.1. CONCLUSIONES
5.2. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
16
FORMATO DE ACTAS
17
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN
PROYECTO DE TESIS DOCTORAL
Doctorado en: ___________________________________________
Título del Proyecto: __________________________________________________
__________________________________________________________________
ESTUDIANTE: __________________________________________________
CÓDIGO:________________________ Cédula: ______________________
PERIODO ACADÉMICO:______________________________________________
DIRECTOR DE TESIS:______________________________________
CONDICIÓN: APROBADO NO APROBADO
18
RECOMENDACIONES DEL JURADO CALIFICADOR
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Firmas: Calificación:
Director de Tesis: ____________________________ ______
Jurado Evaluador ____________________________ ______
Jurado Evaluador: ____________________________ ______
Promedio: ______
Fecha: __________________________
Firma del Coordinador de Doctorados: ________________________________
UNIVERSIDAD DEL ISTMO ACTA DE EXAMEN DE CANDIDATURA
PROGRAMA DOCTORAL
Acta oficial de la sesión del ______________________, para la evaluación del
avance del trabajo de graduación titulado:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PROGRAMA DOCTORAL EN: ________________________________________
ESTUDIANTE: __________________________________________________
CÓDIGO:________________________ Cédula: ______________________
19
TRIBUNAL EXAMINADOR:
Presidente del Tribunal Examinador:________________________
Director de tesis:________________________
Jurado Evaluador:________________________
Concluida la disertación del estudiante, el tribunal examinador delibera y procede a
la votación siguiente:
APROBADA
APROBADA CON RECOMENDACIONES
NO APROBADA
Calificación: _________________ Nota: _________
RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Dan fe de lo actuado:
_____________________________ __________________________
Dra. Dr.
Presidente del Tribunal Director de Tesis
20
______________________________ Jurado
Evaluador
_______________________________
Doctorando (a):
Firma del Coordinador de Doctorados:_____________________________
Fecha: _____________________________________
UNIVERSIDAD DEL ISTMO ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS
DOCTORAL
Acta oficial de la sesión del ______________________, para la evaluación de la
Tesis Doctoral titulada:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PROGRAMA DOCTORAL EN: ________________________________________
ESTUDIANTE: __________________________________________________
CÓDIGO:________________________ Cédula: ______________________
TRIBUNAL EXAMINADOR:
Dra. Presidente del Tribunal Examinador
Dr. Director de tesis
Dr. Jurado Evaluador
21
Calificación:_________________ Nota: ____________
RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Dan fe de lo actuado:
_____________________________ __________________________
Dra. Dr.
Presidente del Tribunal Director de Tesis
_____________________________
Dra.
Jurado Evaluador
_______________________________
Estudiante
Firma del Coordinador de Doctorados:_______________________________
Fecha: _____________________________________
22
TABLA DE EVALUACIÓN DE TESIS DOCTORAL
Doctorando (a):____________________________________________
TÍTULO:___________________________________________________________
__________________________________________________________________
PROGRAMA DOCTORAL EN:_________________________________________
DOCUMENTO ESCRITO
(50%)
PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
Aporte del autor 20%
Estructura 10%
Presentación y redacción 20%
PRESENTACIÓN ORAL
(30%)
23
Dominio del tema y desenvolvimiento 10%
Secuencia lógica en la exposición 10%
Voz y uso del material 10%
DEFENSA-PREGUNTAS
(20%)
Calidad de las respuestas 10%
Pertinencias de las respuestas 10%
TOTAL 100%
NOMBRE DEL JURADO FIRMA
______________________________ __________________________
FECHA:__________________________

Más contenido relacionado

PDF
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
PDF
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
DOCX
Instructivo proyecto investigacion
PDF
Manual apa
PPTX
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
PPT
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
PDF
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
PDF
Reglamento de tesis u pe u
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
Instructivo proyecto investigacion
Manual apa
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento de tesis u pe u

La actualidad más candente (18)

PDF
2 reglamento elaboracion_y_sustentacion_de_tesis_maestria_2010
PDF
Reglamento examen de grado umsa
PDF
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
PDF
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
PDF
031 reglamento para elaboracion de tesis y tesinas mar
DOCX
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
DOC
Reglamento del taller de_tesis
PDF
Instructivos para presentacion_desarrollo_trabajos_de_grado(1) ute
DOCX
DOCX
Plan de trabajo pcaftit
PDF
Reglamento UPS agosto 2015
PDF
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
PDF
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu
PDF
Reglamento de investigación epg 2013
PDF
Normas unerg
PPT
Desarrollo comunitario
PDF
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
2 reglamento elaboracion_y_sustentacion_de_tesis_maestria_2010
Reglamento examen de grado umsa
Anteproyecto de manual elaboracion presentacion_proyectos_trabajo_grado
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
031 reglamento para elaboracion de tesis y tesinas mar
Reglamento 2010 elaboración y sustentación de tesis-maestría
Reglamento del taller de_tesis
Instructivos para presentacion_desarrollo_trabajos_de_grado(1) ute
Plan de trabajo pcaftit
Reglamento UPS agosto 2015
Normas elaboracion-de-tesis-UNMSM
1. normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales actu
Reglamento de investigación epg 2013
Normas unerg
Desarrollo comunitario
Resolucion 2082. Trabajo Especial de Grado UNESR.
Publicidad

Similar a Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá) (20)

PDF
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
PDF
Manual apa
PDF
Manual apa
DOCX
Reglamento VALE.docx
PPTX
Orientaciones_Tesis_MAE EDU SUP_-1 (1).pptx
PDF
6) NORMAS DE INVESTIGACION - MEDICINA.pdf
PDF
Reglamen tesis eip ucv
DOCX
EGRESO Y PERFIL DE EGRESO PARA TITULACIÓN.docx
PDF
Una guia-defensa-tesis-doctoral-2020.pdf
PDF
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
PDF
Reglamento de maestro epg unu 2018
PDF
Guía de Investigación CEPI USFXCH
DOC
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
PDF
Instructivo de titulacion.pdf
PDF
Guía para Elaborar y Redactar el Proyecto Final..pdf
PPTX
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
PDF
Trabajos de grado guia para estudiantes
PDF
Reglamento de investigación epg 2013
DOC
Regalmento de examen de grado
PDF
Presentacion-SeminarioDeInvestigacionIII.pdf
REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL DE LA U DEL ISTMO - PANAMÁ
Manual apa
Manual apa
Reglamento VALE.docx
Orientaciones_Tesis_MAE EDU SUP_-1 (1).pptx
6) NORMAS DE INVESTIGACION - MEDICINA.pdf
Reglamen tesis eip ucv
EGRESO Y PERFIL DE EGRESO PARA TITULACIÓN.docx
Una guia-defensa-tesis-doctoral-2020.pdf
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de maestro epg unu 2018
Guía de Investigación CEPI USFXCH
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Instructivo de titulacion.pdf
Guía para Elaborar y Redactar el Proyecto Final..pdf
Reglamento general de_titulacion_para_posgrado y doctorado vigente julio 2013...
Trabajos de grado guia para estudiantes
Reglamento de investigación epg 2013
Regalmento de examen de grado
Presentacion-SeminarioDeInvestigacionIII.pdf
Publicidad

Más de Panamá (20)

PDF
Libro: Metodología Invertida para la Investigación Científica: manual didáct...
PDF
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
PDF
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
PDF
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES IX Cátedra de Integración Latinoamericana y Carib...
PPTX
Reconocimiento al Profesor Raúl Archibold como investigador del año de la U...
PDF
TÍTULO: INDICADORES CURRICULARES EN LA SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LOS ...
PDF
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ASOCIADO A LA ADICCIÓN DEL TABACO EN ESTUDIAN...
PDF
LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS NIVELES DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS
DOCX
Primer Foro Regional Binacional de Investigación Formativa - ( Universidad de...
PDF
PH EN AGUA DE LLUVIA SOBRE LOS TECHOS DE LAS RESIDENCIAS CERCANAS A UNA PLANT...
PDF
La Ciencia al Servicio del Futuro Sostenible.
PDF
PRIMER FORO REGIONAL BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA / UNIVERSIDAD DEL...
PDF
APANAC - 2016/ CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR UNA PLANTA TERMOELÉCTRICA EN LA C...
PDF
TÍTULO DE LA INVESTIGACION: LA LECTO-ESCRITURA EN LA RESOLUCIÓN DE OPERACION...
PPTX
REPORTE SOBRE GESTIÒN DE LA MESA DE INVESTIGACIÒN. CASO DE TERMOELECTRICA PAN...
PPT
AVANCES DE ESTUDIOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LA PLANTA TERMOELÉCTRICA DE LA ...
PPTX
Propuesta de Investigación: Contaminación de la Planta Termoeléctrica de la C...
PDF
LIBRO DE XVI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -APANAC - 2016
PDF
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
PDF
EMPRESA "SENECA" - SERVICIOS EDUCATIVO - POR: LUCIO MORA Y RAÚL ARCHIBOLD EN...
Libro: Metodología Invertida para la Investigación Científica: manual didáct...
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES IX Cátedra de Integración Latinoamericana y Carib...
Reconocimiento al Profesor Raúl Archibold como investigador del año de la U...
TÍTULO: INDICADORES CURRICULARES EN LA SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LOS ...
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ASOCIADO A LA ADICCIÓN DEL TABACO EN ESTUDIAN...
LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS NIVELES DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS
Primer Foro Regional Binacional de Investigación Formativa - ( Universidad de...
PH EN AGUA DE LLUVIA SOBRE LOS TECHOS DE LAS RESIDENCIAS CERCANAS A UNA PLANT...
La Ciencia al Servicio del Futuro Sostenible.
PRIMER FORO REGIONAL BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA / UNIVERSIDAD DEL...
APANAC - 2016/ CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR UNA PLANTA TERMOELÉCTRICA EN LA C...
TÍTULO DE LA INVESTIGACION: LA LECTO-ESCRITURA EN LA RESOLUCIÓN DE OPERACION...
REPORTE SOBRE GESTIÒN DE LA MESA DE INVESTIGACIÒN. CASO DE TERMOELECTRICA PAN...
AVANCES DE ESTUDIOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LA PLANTA TERMOELÉCTRICA DE LA ...
Propuesta de Investigación: Contaminación de la Planta Termoeléctrica de la C...
LIBRO DE XVI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -APANAC - 2016
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
EMPRESA "SENECA" - SERVICIOS EDUCATIVO - POR: LUCIO MORA Y RAÚL ARCHIBOLD EN...

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf

Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADEMICA REGLAMENTO DE TESIS DOCTORAL PANAMÁ, 2013 TESIS DOCTORAL NORMAS BÁSICAS ARTÍCULO 1: NORMAS GENERALES La Universidad del Istmo desarrolla dos tipos de doctorado que son: • Doctorado en Educación con Énfasis en Investigación. • Doctorado en Administración de Negocios
  • 2. 2 Como requisito de egreso de los estudios de doctorado se necesita presentar una Tesis Doctoral. La Tesis Doctoral consistirá en un trabajo individual original de investigación sobre un tema relacionado con el campo científico técnico, humanístico, administrativo o educativo propio del Programa de Doctorado y dentro de las líneas de investigación establecidas. La Tesis es un requisito para la obtención del título de Doctor y deberá ser sustentada públicamente ante un jurado designado por la Coordinación Académica del Programa de Doctorado. El estudiante de doctorado debe escoger un tema, y un asesor o director de tesis y preparará, desde el primer año, un anteproyecto de tesis avalado por el director de la misma, el cual deberá remitir a la Coordinación Académica del Doctorado para su aprobación. La tesis debe ser escrita en idioma español, y es individual. ARTÍCULO 2: REQUISITOS ACADÉMICOS PARA TESIS DOCTORAL Los estudiantes de estudios doctorales cumplirán los requisitos de investigación siguientes. • Seminario de Tesis Doctoral I • Seminario de Tesis Doctoral II • Seminario de Tesis Doctoral III • Seminario de Tesis Doctoral IV • Actividades Académicas Supervisadas I • Actividades Académicas Supervisadas II • Defensa Pública de la Tesis Doctoral ARTÍCULO 3: LA PROTOCOLIZACIÓN En el curso de Seminario de Tesis I se desarrolla la metodología propia para la elaboración del anteproyecto de tesis doctoral. En el curso de Seminario de Tesis Doctoral II se debe presentar el anteproyecto con el apoyo de un profesor asesor, es decir que inscribe su tema formalmente. Este
  • 3. 3 anteproyecto será revisado y aprobado por el Profesor del curso de Investigación II, el Profesor Asesor y el Coordinador del Doctorado. Para ello se elaborará un acta de protocolización, la cual será firmada por los Miembros del Jurado Evaluador. De no hacerse en esa etapa se hará en las Actividades Supervisadas I donde se realizará un Coloquio Doctoral para la protocolización de los temas de investigación. El Anteproyecto de tesis consistirá en una descripción del trabajo por realizar en el que se contemple lo siguientes: 1- Título 2- Antecedentes, 3- El planteamiento del problema, 4- Objetivos, 5- Justificación e importancia de la investigación, 6- Hipótesis de trabajo, 7- Metodología (Tipo de estudio, población, diseño) 8- Cronograma de actividades y 9- Bibliografía ARTÍCULO 4: TUTORES DE TESIS Podrá dirigir Tesis Doctoral un profesional con título académico de Doctor en la Especialidad del Doctorado que pertenezca a la Universidad del Istmo o a cualquier otra universidad reconocida por la Universidad de Panamá, con experiencia investigadora acreditada. Para ello es necesario entregar hoja de vida a la Coordinación del Doctorado. Será denominado Director de Tesis y actuará como tal a partir del Examen de Candidatura. El proyecto de tesis será susceptible de modificación pleno acuerdo con el Director de Tesis Doctoral. Podrá existir codirección externa de tesis por parte de otros investigadores nacionales o extranjeros, pertenecientes a organismos públicos o privados de investigación cuando se acredite su vinculación con grupos de investigación y por razones de la interdisciplinariedad del trabajo de investigación que así lo justifiquen. Estos codirectores deberán contar igualmente con una experiencia investigadora acreditada en el campo de investigación correspondiente a la tesis. ARTÍCULO 5: SUSTENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA
  • 4. 4 Es una presentación del proyecto de tesis ante un jurado compuesto por 3 (tres) profesores del programa doctoral, los cuales serán llamados Miembros del Jurado Evaluador. El tiempo de presentación será aproximadamente de 30 minutos, y la nota será de Aprobado o No Aprobado, el porcentaje de aprobado será de 81% LA CANDIDATURA se realiza en el curso Actividades Supervisadas II, y la cual es una sustentación de los 3 (tres) primeros capítulos de la tesis doctoral, los capítulos son los siguientes: • CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL • CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO • CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO Para la sustentación el estudiante debe presentar al menos una semana antes, tres ejemplares del documento en espiral para la lectura de los miembros del jurado. Los Miembros del Jurado Evaluador asignarán una calificación a la sustentación en escala de 1 a 100, donde se necesita una nota mínima de 81 para su aprobación, y se elaborará un acta la cual será firmada por los Miembros dxl Jurado Evaluador, donde se deja constancia si es necesario hacer ajustes al documento presentado. Los ajustes deben realizarse antes de la Sustentación Final, y será el Director de Tesis Doctoral quien verificará que los cambios se hayan realizado. El tiempo de sustentación del Examen de Candidatura será de aproximadamente 30 minutos, y existirá un espacio de tiempo para preguntas por parte de los Miembros del Jurado Evaluador. ARTÍCULO 6: LA SUSTENTACIÓN FINAL DE LA TESIS DOCTORAL Los estudiantes deben cumplir con este requisito en un término mínimo de 2 (dos) años y un máximo de 5 (cinco) años, a partir del inicio de la carrera. Los costos del trabajo de tesis serán cubiertos por el estudiante o pueden ser subvencionados por alguna institución dependiendo de la naturaleza del trabajo de investigación. El trabajo de tesis será revisado por el Director de Tesis quien discutirá con el estudiante todas las correcciones y aclaraciones que sean necesarias. El Director le indicará al doctorando cuándo está en condición para su sustentación final, y lo informará a la Coordinación de Doctorado para la asignación de fecha, y hora del acto de sustentación.
  • 5. 5 La Tesis Doctoral se sustenta públicamente ante un jurado compuesto por tres (3) Miembros del Jurado Evaluador, que serán profesores del programa doctoral, o de otras universidades y que tengan estudios doctorales. El tiempo de presentación será aproximadamente de 60 minutos, y luego existirá un tiempo de 30 minutos para preguntas por parte de los Miembros del Jurado Evaluador. Posteriormente los Miembros del Jurado Evaluador asignarán una calificación en escala de 1 a 100, donde se necesita una nota mínima de 81 para su aprobación. Para ello se elabora un acta de sustentación final, la cual será firmada por los Miembros del Jurado Evaluador y entregada a la Coordinación de Doctorado. Para la sustentación final el estudiante debe presentar al menos con 15 días de anticipación a la defensa doctoral, tres ejemplares del documento en espiral para la lectura por parte de los Miembros del Jurado Evaluador. Después de aprobada la tesis en la sustentación y si no existen correcciones, el estudiante procede a empastar 5 (cinco) ejemplares, uno para cada Miembros del Jurado Evaluador, 1 (uno) para la Universidad y el otro para el estudiante. Además, se debe entregar la Universidad un CD sobre la tesis, y un artículo de su tesis para ser publicado en la página web de la universidad. Es indispensable que la Tesis sea certificada por un filólogo para garantizar la solvencia idiomática. Para el acto de sustentación es importante: • Presentarse formalmente vestido (a). • Presentarse antes de la hora fijada. • Utilizar material didáctico adecuado: Filminas a color, videos, Power Point, VHS o DVD, afiches o carteles, folletos o trípticos, volantes y otros. El día de la sustentación, los doctorandos/as pueden invitar familiares y amigos a presenciar su exposición. Ningún invitado tiene derecho a voz ni a voto durante la exposición. Además, deberán observar estricta compostura y retirarse (junto al doctorando/as cuando los Miembros del Jurado Evaluador deben deliberar sobre la nota (lo cual toma generalmente unos diez minutos). ARTÍCULO 7: CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL Cada miembro del jurado evaluará la defensa de la Tesis Doctoral con una calificación de 0 a 100 puntos, se necesita una nota mínima de 81 para la aprobación. Se tomarán en consideración tres aspectos: el trabajo escrito, la
  • 6. 6 presentación oral y las respuestas a las preguntas formuladas. Cada uno de estos aspectos tienen criterios a evaluar y su correspondiente puntuación, de acuerdo al formulario de evaluación del presente reglamento, (Ver Anexos) donde: • Al trabajo escrito se le asignará un valor equivalente al 40% de la nota final. • A la presentación oral un 40%. • Al dominio de preguntas y respuestas se le asignará un valor equivalente al 20% de la nota final. El promedio obtenido de las calificaciones asignadas por cada uno de los miembros del jurado constarán en el acta de la defensa de la tesis, la cual deberá ser firmada por cada uno de ellos, y el Coordinador del Programa quien la refrendará. El Coordinador del Programa Doctoral remitirá el original del acta y dos copias a la Dirección de Investigación, la que a su vez las enviará a la Secretaría General de la Universidad para el debido registro de la calificación. ARTÍCULO 8: PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL 1. Estar debidamente matriculado ya paz y salvo en el Programa del Doctorado en la Universidad deL Istmo. 2. Seleccionar un tema para la tesis dentro de las líneas de investigación establecidas por la Universidad del Istmo. 3. Escoger un Director de Tesis que cumpla con los requisitos establecidos en el presente reglamento. 4. Aprobación del Director y Proyecto de Tesis por la Coordinación Académica de Doctorado. 5. Inscripción del Proyecto de Tesis ante la Coordinación (Protocolización), después de aprobar el Examen de Candidatura, el estudiante toma la condición de candidato a Doctor. 6. Elaboración de la Tesis según cronograma de actividades. 7. Revisión y aprobación del trabajo final por el Director de Tesis.
  • 7. 7 8. Entregar cinco ejemplares de la tesis sin encuadernar, a la Coordinación de Doctorado para los trámites correspondiente, que serán remitidos a su vez a los 3 (tres) Miembros del Jurado Evaluador. 8. Defensa pública de la Tesis. 9. Si la Tesis no es aprobada por Miembros del Jurado Evaluador existen dos opciones: • El alumno puede desarrollar otra Tesis, luego de seleccionar otro tema. • El alumno puede profundizar el tema tratado en el trabajo presentado y preparar una defensa más exhaustiva, para la cual se debe otorgar un plazo adicional que no debe superar lo seis meses. 10.De no ser aprobada por segunda vez la Tesis, el estudiante debe desarrollar otro trabajo y seleccionar otro tema. 11.Pagar los costos de la defensa con base en lo establecido por la administración de la universidad. 12.Pagar los costos de sustentación extraordinarios con base en lo establecido por la administración de la universidad. ARTICULO 9: REQUISITOS DEL DIRECTOR (A) DE TESIS 1. El Director de Tesis debe poseer el titulo académico de Doctor de una universidad reconocida por la Universidad de Panamá. 2. Puede ser Director de Tesis el profesional con titulo académico de Doctor que posea ejecutorias o experiencias en la materia relativa a la tesis. 3. El Director de Tesis debe ser escogido por el Doctorando (a) con la anuencia del mismo y aprobado por la Coordinación de Doctorado. 4. Cuando el Doctorando (a) seleccione un Director de Tesis que resida en otro país puede también escoger un Codirector que se localice en el territorio nacional, para que pueda realizar las coordinaciones pertinentes con las instancias correspondientes. 5. El Director de Tesis internacional debe reunir los mismos requisitos señalados anteriormente. 6. El Director y Codirector de Tesis deben manifestar su acuerdo de asesoría, firmando un formulario correspondiente.
  • 8. 8 ARTÍCULO 9: NORMAS SOBRE EL TRABAJO ESCRITO DE LA TESIS DOCTORAL 1. Debe usar papel bond de 20 libras, 25% de algodón, 26.6cm x 27.94 cm (8.5 x 11 pulgadas). Esto sólo para la tesis original que se entregará a la universidad. Para los otros ejemplares puede usar papel bond 20 libras del tipo normal. 2. Todas las páginas deberán tener los márgenes siguientes: izquierdo 3.8 cm (1.5 pulgadas), derecho 2.54 cm (1 pulgada); inferior 2.54 cm (1pulgada); superior 3.2 cm (1.25 pulgadas). 3. El tamaño de la letra será doce (12), del tipo Arial, Verdana, Book Antigua o Times New Roman. El tamaño de letra para citas debe ser número diez (10). 4. El color de las letras es negro, se permite colores en gráficas, diagramas o figuras. 5. Estructura de las páginas preliminares: Se enumeran abajo en el centro con números romanos en minúscula. Las páginas preliminares serán las siguientes: • Hoja de Portada donde aparece el título (Ver anexos) • Hoja de aprobación (Ver anexos) • Hoja de dedicatoria (opcional) • Hoja de agradecimiento (opcional) • Índice General: el índice general debe incluir los títulos de las secciones, además de los subtítulos y acápites cuando éstos formen parte del manuscrito de la Tesis. • Índice de Cuadros • Índice de Figuras • Extracto en español Extracto en inglés. 6. Estructura del cuerpo de la tesis: • Se enumeran arriba a la derecha con números arábigos. • Constará de 5 (cinco) capítulos • Cada capítulo tendrá una hoja de presentación Los capítulos se llamarán así: o CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL o CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO o CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO o CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS o CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Al final se incluye la bibliografía y los anexos 7. Otras normas
  • 9. 9 Recuerde lo siguiente: • El Marco Teórico debe abundar en citas y tener por lo menos dos o tres por cada cinco páginas (no hay nada escrito sobre esto). • El Marco Teórico debe sustentarse con bibliografía relevante y autorizada. Debe evitar artículos y libros desconocidos. • Evite bibliografía de más de cinco años de edición. • Las citas se harán después del texto citado. Se seguirá el patrón de escribir el Apellido del autor, año y página, y esto estará entre paréntesis. • Las Variables Conceptuales son referidas a la definición y las operacionales son basadas en el modo de medir las Variables Conceptuales. • Si declara población o muestra se sustenta en valores numéricos. Justifique el tamaño de la muestra y fronteras poblacionales. • Si es requerido por su tema, se justificará el análisis estadístico empleado. • Los alcances van explicados separadamente de las limitaciones (un par de párrafos c/u). Los alcances deben incluir los logros futuros alcanzables por el trabajo de investigación y la proyección del aporte que usted hace. • Debe incluir los instrumentos utilizados en los anexos. (Cuestionarios, encuestas y otros).
  • 10. 10 ANEXO Ejemplo de la portada, hoja de presentación e índice general UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ENFASIS EN INVESTIGACIÓN EL NIVEL DE ESCOLARIDAD Y SU RELACIÓN CON EL AUTOCONCEPTO DE LA PERSONA DE LA CLASE SOCIAL MARGINAL Tesis Doctoral para optar por el título de Doctor en Educación Superior con Énfasis en Investigación
  • 11. 11 Por: JOSÉ ATENCIO BÉLLIDO PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ 2013 UNIVERSIDAD DEL ISTMO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ENFASIS EN INVESTIGACIÓN EL NIVEL DE ESCOLARIDAD Y SU RELACIÓN CON EL AUTOCONCEPTO DE LA PERSONA DE LA CLASE SOCIAL MARGINAL TESIS Para obtener el Grado de Doctor en Educación Superior con Especialización en Investigación Presentado (a) por: JUAN ATENCIO BELLIDO JURADO EVALUADOR
  • 12. 12 __________________________ _____________________ Dra. Dr. Director de Tesis Doctoral Miembro del Jurado __________________________ Dr. Miembro del Jurado Panamá, 2013 ÍNDICE GENERAL HOJA DE APROBACIÓN ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv ÍNDICE GENERAL v ÌNDICE DE CUADROS viii ÌNDICE DE GRÁFICAS ix EXTRACTO x ABSTRACT xi CAPÍTULO I – MARCO REFERENCIAL 1 1.1. ANTECEDENTES 2 1.2. EL PROBLEMA 3 1.2.1. Problema general 5 1.2.2. Sub problemas 5 1.3. OBJETIVOS 6 1.3.1. Objetivo general 6
  • 13. 13 1.3.2. Objetivos específicos 6 1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7 1.5. ALCANCE Y LIMITACIONES 11 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 LA EDUCACIÓN 2.1.1 Definición del concepto 2.1.2. Definición de aprendizaje 2.1.3. Situación de la educación panameña 2.2 LA POBREZA 2.2.1. Concepto de pobreza 2.2.2. Antecedentes de la pobreza 2.2.3. Características de la pobreza 2.2.4. Causas de la pobreza 2.2.5. Áreas más afectadas por la pobreza 2.2.6. Pobreza Urbana 2.2.7. Pobreza Indígena 2.2.8. Personas que se ven más afectadas por la pobreza 2.2.9. La pobreza a nivel internacional 2.3. EL AUTO CONCEPTO 2.3.1. Definición del auto Concepto 2.3.2. Desarrollo del Auto Concepto 2.3.3 Auto concepto y Autoestima 2.3.4 Auto Concepto y educación
  • 14. 14 2.3.5 Auto Concepto en los Profesores 2.3.6 Auto Evaluación CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA 3.2.1. Fuentes Primarias 3.2.2. Fuentes Secundarias 3.3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 3.4. VARIABLES 3.4.1. Conceptuales 3.4.2. Operacionales 3.5. CRITERIO DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.8. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS UTILIZADOS 3.9. PROCEDIMIENTO CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 DATOS GENERALES: SOCIODEMOGRÁFICOS 4.2 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.2.1 Análisis de Frecuencias 4.2.2 Confiabilidad
  • 15. 15 4.2.3 Análisis Factorial 4.3 PRUEBA t 4.4 PRUEBA DE HIPÓTESIS 4.4.1 Hipótesis planteada 4.4.2 Criterio de decisión 4.4.3 Conclusión de la prueba de hipótesis CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIOMES 5.1. CONCLUSIONES 5.2. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
  • 17. 17 UNIVERSIDAD DEL ISTMO ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN PROYECTO DE TESIS DOCTORAL Doctorado en: ___________________________________________ Título del Proyecto: __________________________________________________ __________________________________________________________________ ESTUDIANTE: __________________________________________________ CÓDIGO:________________________ Cédula: ______________________ PERIODO ACADÉMICO:______________________________________________ DIRECTOR DE TESIS:______________________________________ CONDICIÓN: APROBADO NO APROBADO
  • 18. 18 RECOMENDACIONES DEL JURADO CALIFICADOR __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Firmas: Calificación: Director de Tesis: ____________________________ ______ Jurado Evaluador ____________________________ ______ Jurado Evaluador: ____________________________ ______ Promedio: ______ Fecha: __________________________ Firma del Coordinador de Doctorados: ________________________________ UNIVERSIDAD DEL ISTMO ACTA DE EXAMEN DE CANDIDATURA PROGRAMA DOCTORAL Acta oficial de la sesión del ______________________, para la evaluación del avance del trabajo de graduación titulado: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ PROGRAMA DOCTORAL EN: ________________________________________ ESTUDIANTE: __________________________________________________ CÓDIGO:________________________ Cédula: ______________________
  • 19. 19 TRIBUNAL EXAMINADOR: Presidente del Tribunal Examinador:________________________ Director de tesis:________________________ Jurado Evaluador:________________________ Concluida la disertación del estudiante, el tribunal examinador delibera y procede a la votación siguiente: APROBADA APROBADA CON RECOMENDACIONES NO APROBADA Calificación: _________________ Nota: _________ RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Dan fe de lo actuado: _____________________________ __________________________ Dra. Dr. Presidente del Tribunal Director de Tesis
  • 20. 20 ______________________________ Jurado Evaluador _______________________________ Doctorando (a): Firma del Coordinador de Doctorados:_____________________________ Fecha: _____________________________________ UNIVERSIDAD DEL ISTMO ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS DOCTORAL Acta oficial de la sesión del ______________________, para la evaluación de la Tesis Doctoral titulada: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ PROGRAMA DOCTORAL EN: ________________________________________ ESTUDIANTE: __________________________________________________ CÓDIGO:________________________ Cédula: ______________________ TRIBUNAL EXAMINADOR: Dra. Presidente del Tribunal Examinador Dr. Director de tesis Dr. Jurado Evaluador
  • 21. 21 Calificación:_________________ Nota: ____________ RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL EXAMINADOR: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Dan fe de lo actuado: _____________________________ __________________________ Dra. Dr. Presidente del Tribunal Director de Tesis _____________________________ Dra. Jurado Evaluador _______________________________ Estudiante Firma del Coordinador de Doctorados:_______________________________ Fecha: _____________________________________
  • 22. 22 TABLA DE EVALUACIÓN DE TESIS DOCTORAL Doctorando (a):____________________________________________ TÍTULO:___________________________________________________________ __________________________________________________________________ PROGRAMA DOCTORAL EN:_________________________________________ DOCUMENTO ESCRITO (50%) PONDERACIÓN CALIFICACIÓN Aporte del autor 20% Estructura 10% Presentación y redacción 20% PRESENTACIÓN ORAL (30%)
  • 23. 23 Dominio del tema y desenvolvimiento 10% Secuencia lógica en la exposición 10% Voz y uso del material 10% DEFENSA-PREGUNTAS (20%) Calidad de las respuestas 10% Pertinencias de las respuestas 10% TOTAL 100% NOMBRE DEL JURADO FIRMA ______________________________ __________________________ FECHA:__________________________