2
Lo más leído
1. Antes de ingresar hay que formarse afuera del laboratorio, por
equipo.
2. Ingresar cuando el(a) profesor(a) lo autorice.
3. La entrada y permanencia en el laboratorio debe ser con orden y
disciplina.
4. Prohibido utilizar teléfonos celulares, ipod, ipad, audífonos,
tabletas, etc. (deben permanecer dentro de la mochila).
5. Hablar en voz baja.
6. No correr, evitar desplazamientos innecesarios.
7. Prohibido introducir alimentos y bebidas.
8. Bajar todos los bancos, aún y cuando algunos no se ocupen.
9. Permanecer en su lugar y trabajar ordenadamente.
10.No colocar la mochila sobre la mesa.
11.Conservar en buen estado el mobiliario, instrumentos y
materiales, de encontrarse algún material defectuoso,
comunicarlo al(a) profesor(a).
12.No utilizar el depósito de agua como cesto de basura.
13.Reponer el material que se rompa o destruya.
14.Comenzar a recoger, lavar el material y limpiar el espacio de
trabajo, 5 minutos antes de terminar el módulo o al término de
la práctica.
15.Subir los bancos.
16.Permanecer en su mesa hasta que el(a) profesor(a) revise que
todo haya quedado en orden y les autorice salir.
1. Leer cuidadosamente las indicaciones de la práctica.
2. Abrir las llaves del agua y del gas sólo cuando el(a) profesor(a) lo
indique.
3. No inhalar, tocar o probar sustancias sin indicación del(a)
profesor(a).
4. No mezclar sustancias que no han sido indicadas.
5. Para encender el mechero, primero encender el cerillo o
encendedor y después abrir la llave del gas.
6. No manipular instrumentos, materiales y sustancias hasta recibir
las indicaciones del(a) maestro(a).
7. No jugar con los materiales, sustancias, instalaciones o
compañeros. Trabajar con serenidad y responsabilidad .
8. Utilizar bata, guantes , gafas de seguridad y cubrebocas en
prácticas con sustancias corrosivas.
9. Al calentar sustancias, dirigir la boca del recipiente a donde no
apunte hacia algún compañero.
10.Si se tiene contacto con alguna sustancia, lavarse con abundante
agua e informar inmediatamente al(a) profesor(a).
11.Cerrar bien las llaves de agua y gas.
12.AVISAR INMEDIATAMENTE AL(A) PROFESOR(A) DE CUALQUIER
ANOMALÍA O ACCIDENTE.

Más contenido relacionado

PPT
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
PPT
Normas de uso del Laboratorio
PPTX
Reglas del laboratorio
PDF
Cuaderno de prácticas de laboratorio de ciencias iii
DOC
Sesion materiales de laboratorio
PDF
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
PDF
Cuadernos de experimentos para niños
PDF
materia de laboratorio
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
Normas de uso del Laboratorio
Reglas del laboratorio
Cuaderno de prácticas de laboratorio de ciencias iii
Sesion materiales de laboratorio
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Cuadernos de experimentos para niños
materia de laboratorio

La actualidad más candente (20)

DOC
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
DOCX
Actividades con tabla periòdica
PPTX
Modelos atomicos presentacion
DOCX
100 preguntas de examen
PDF
Prueba la materia y sus propiedades
PDF
Taller las generalidades de la célula
DOCX
Examen de la teoria celular
PDF
Laboratorio propiedades de la materia.
DOC
Evaluacion # 1 La Celula
PDF
7 Básico Actividades sobre el Atomo
PPSX
Ejercicios ley de conservación de la masa
DOCX
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
PPT
Introducción a la química
DOC
Taller tabla periódica
PPSX
Métodos de separación de mezclas
ODT
Guía para la elaboración de un informe de laboratorio
DOCX
Preguntas origen de la vida
PDF
Guía de reforzamiento celula procariota
PDF
Actividad para aplicar los pasos del método científico
DOC
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
Actividades con tabla periòdica
Modelos atomicos presentacion
100 preguntas de examen
Prueba la materia y sus propiedades
Taller las generalidades de la célula
Examen de la teoria celular
Laboratorio propiedades de la materia.
Evaluacion # 1 La Celula
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Ejercicios ley de conservación de la masa
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Introducción a la química
Taller tabla periódica
Métodos de separación de mezclas
Guía para la elaboración de un informe de laboratorio
Preguntas origen de la vida
Guía de reforzamiento celula procariota
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Publicidad

Similar a REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA (20)

PPTX
Reglamento interno del laboratorio de ciencias naturales
DOCX
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
PPTX
Reglas de laboratorio.
PPTX
Reglas de laboratorio.
DOCX
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
PDF
Normas de seguridad
PPSX
Regdlab
PPSX
Reglamento del laboratorio
PPTX
Reglamento de laboratorio
PDF
Reglamento de laboratorio.
PPT
Normas De Laboratorio
PPTX
Presentación1 (práctica 1.14.15)
PDF
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
PDF
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
PDF
Normas de seguridad en el laboratorio
DOCX
MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO HOJA DOBLE.docx
DOCX
Practica 1 de ciencias ii
PPTX
Protocolo Seguridad
DOCX
Practica 1 de ciencias iii
PPTX
Normas
Reglamento interno del laboratorio de ciencias naturales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
Reglas de laboratorio.
Reglas de laboratorio.
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Normas de seguridad
Regdlab
Reglamento del laboratorio
Reglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorio.
Normas De Laboratorio
Presentación1 (práctica 1.14.15)
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Normas de seguridad en el laboratorio
MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO HOJA DOBLE.docx
Practica 1 de ciencias ii
Protocolo Seguridad
Practica 1 de ciencias iii
Normas
Publicidad

Más de JEDANNIE Apellidos (20)

DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
DOCX
TAXONOMÍA DE BLOOM
PPTX
Resumen Acuerdo 12/05/18
PPTX
Resumen Acuerdo 11/05/18
PPTX
Resumen Acuerdo 10/05/18
DOCX
Acuerdo 12/05/18
DOCX
Acuerdo 11/05/18
DOC
Acuerdo 10/05/18
PPTX
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
DOC
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
DOC
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
DOC
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
DOC
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
DOCX
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
DOC
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 10/05/18
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Organizador curricular multigrado escuela

REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE CIENCIAS EN SECUNDARIA

  • 1. 1. Antes de ingresar hay que formarse afuera del laboratorio, por equipo. 2. Ingresar cuando el(a) profesor(a) lo autorice. 3. La entrada y permanencia en el laboratorio debe ser con orden y disciplina. 4. Prohibido utilizar teléfonos celulares, ipod, ipad, audífonos, tabletas, etc. (deben permanecer dentro de la mochila). 5. Hablar en voz baja. 6. No correr, evitar desplazamientos innecesarios. 7. Prohibido introducir alimentos y bebidas. 8. Bajar todos los bancos, aún y cuando algunos no se ocupen. 9. Permanecer en su lugar y trabajar ordenadamente. 10.No colocar la mochila sobre la mesa. 11.Conservar en buen estado el mobiliario, instrumentos y materiales, de encontrarse algún material defectuoso, comunicarlo al(a) profesor(a). 12.No utilizar el depósito de agua como cesto de basura. 13.Reponer el material que se rompa o destruya. 14.Comenzar a recoger, lavar el material y limpiar el espacio de trabajo, 5 minutos antes de terminar el módulo o al término de la práctica. 15.Subir los bancos. 16.Permanecer en su mesa hasta que el(a) profesor(a) revise que todo haya quedado en orden y les autorice salir.
  • 2. 1. Leer cuidadosamente las indicaciones de la práctica. 2. Abrir las llaves del agua y del gas sólo cuando el(a) profesor(a) lo indique. 3. No inhalar, tocar o probar sustancias sin indicación del(a) profesor(a). 4. No mezclar sustancias que no han sido indicadas. 5. Para encender el mechero, primero encender el cerillo o encendedor y después abrir la llave del gas. 6. No manipular instrumentos, materiales y sustancias hasta recibir las indicaciones del(a) maestro(a). 7. No jugar con los materiales, sustancias, instalaciones o compañeros. Trabajar con serenidad y responsabilidad . 8. Utilizar bata, guantes , gafas de seguridad y cubrebocas en prácticas con sustancias corrosivas. 9. Al calentar sustancias, dirigir la boca del recipiente a donde no apunte hacia algún compañero. 10.Si se tiene contacto con alguna sustancia, lavarse con abundante agua e informar inmediatamente al(a) profesor(a). 11.Cerrar bien las llaves de agua y gas. 12.AVISAR INMEDIATAMENTE AL(A) PROFESOR(A) DE CUALQUIER ANOMALÍA O ACCIDENTE.