SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO

    DE

EVALUACION

Y PROMOCION

 ESCOLAR

 AÑO 2011
ESCUELA                : RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL


R.B.D.                 : 7869-7


NIVELES                : BASICO DE 1º A 6º AÑO


TIPO ESCUELA           : ESTABLECIMIENTO UNIDOCENTE


MATRICULA              : 5 ALUMNOS



E-MAIL                 :escuelaruralcumbredelbarro
                        @hotmail.com
                       :oyarzun_manuel@hotmail.com


REGION                 : DE LOS LAGOS

PROVINCIA              : LLANQUIHUE

COMUNA                 : MAULLIN

AÑO ESCOLAR            : 2011




REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011     Página 2
PRESENTACION

           El presente reglamento interno tiene como finalidad el precisar de la
forma más concreta las normas de evaluación y promoción de los alumnos de la
Escuela Rural Cumbre del Barro de Peñol ,en conformidad con lo establecido por:

   • Decreto de Evaluación y Promoción Escolar Nº 511 de 1997
   • Decreto 107 del 20 /02/2003 ,que modifica art. 10º del Decreto
     Evaluacion 511 del 08/05/1997

        RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR ENCARGADO

                                     Artículo Nº1
              Es responsabilidad del Profesor Encargado:
   a)   Establecer un reglamento de evaluación
   b)   Planificar el proceso de evaluación
   c)   Comunicar este reglamento de manera oportuna a alumnos y apoderados a
        mas tardar al comienzo del año escolar(primeras reuniones del Centro de
        Padres)
   d)   Enviar una copia del reglamento de evaluación y promoción escolar al
        Departamento Provincial de Educación

        PRINCIPIOS EVALUATIVOS

                                         Artículo Nº2
   a)   La evaluación debe adecuarse a las características de los alumnos, tomando
        en cuenta su edad, intereses , sus características propias de aprendizaje y su
        particular ritmo de aprendizaje
   b)   El proceso evaluativo es continuo ya que está presente desde que niños y
        niñas inician un aprendizaje hasta el momento en que lo hace suyo
   c)   La evaluación es sistemática y permanente
   d)   Esta orientada a poner a los alumnos(as) frente a una comparación consigo
        mismo y no con los demás
   e)   La evaluación adopta durante el proceso de enseñanza aprendizaje diversas
        estrategias y procedimiento , todos con el único fin de lograr la apropiación
        de un aprendizaje por parte del alumno(a)
   f)   Dentro de los principios a tener en cuenta por esta unidad educativa es el de
        aprender de los errores ,

        CONCEPTOS EVALUATIVOS QUE RIGEN ESTE REGLAMENTO

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                              Página 3
Artículo Nº3
      Definición de Evaluación: Es concebida como un conjunto de acciones
      permanentes ,destinadas a obtener y utilizar información ,para formar juicios
      que faciliten la toma de decisiones con relación al mejoramiento del proceso
      educativo. La evaluación y los procesos evaluativos que conlleva constituyen
      una herramienta fundamental para el desarrollo de la labor educativa .
                La evaluación debe cumplir con una serie de pasos: verificar el
      nivel de logro de los objetivos de sectores y subsectores , informar sobre el
      desarrollo de del proceso enseñanza aprendizaje ,conocer y valorar los
      resultados de los alumnos(as) , retroalimentación con el objeto de alcanzar
      aquellos logros no logrados o logrados a medias.

                                     Artículo Nº4
      Procedimientos evaluativos:

               Existe una gran variedad de procedimientos evaluativos como por
      ejemplo: pruebas .cuestionarios ,observación de desempeños,
      observación de productos , anecdotarios , listas de cotejo , escalas de
      observación, fichas de seguimiento , elaboración de proyectos
      ,disertaciones , debates y dramatizaciones , mapas conceptuales ,
      artículos de investigación ,elaboración de diarios , etc.
                Las pruebas, por otra parte, pueden ser de forma oral o de forma
      escrita. Dentro de las pruebas escritas se pueden mencionar las pruebas de
      ensayo y las pruebas de respuesta fija.
                Los instrumentos de evaluación deben ser adecuados a lo que se
      quiere medir, ya que si tenemos aprendizajes diferentes es necesario usar
      evaluaciones diferentes
                                      Artículo Nº5
      Evaluación como Información:

                 Quizás la mayor importancia de una evaluación es la información
que entrega, información de cómo, cuanto y qué están aprendiendo los
alumnos(as). Para los docentes esta información es indispensable para poder
planificar y adecuar contenidos, actividades y procedimientos de aprendizaje.
                 Los alumnos por su parte precisan saber cuánto han aprendido para
así plantearse nuevas metas o retroalimentarse
                Para los padres es importante conocer esa información que entrega
una evaluación para así colaborar de mejor manera en el hogar en el aprendizaje de
sus hijos(as)
                Una buena evaluación sirve para saber si los métodos y técnicas de
enseñanza y estudios fueron o no adecuados.
REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                          Página 4
Artículo Nº6
      Tipos de Evaluación a emplear:

   a) La evaluación diagnóstica: Tiene como propósito obtener los antecedentes
       necesarios para que cada alumno comience adecuadamente el proceso de
       enseñanza aprendizaje. No da origen a calificaciones, aunque si debiera
       expresarse por escrito debiera hacerse como Logrado y No Logrado. Esta es
       imprescindible para conocer el grado de apropiación de conocimientos o
       destrezas y sirve de punto de partida para toda planificación.

   b) Evaluación sumativa: Se realiza durante el desarrollo o al final de una o
       más unidades de aprendizaje, para determinar si el alumno ha logrado los
       aprendizajes establecidos en los objetivos correspondientes y con el
       propósito de asignar calificaciones parciales

   c) Evaluación Diferenciada: Se aplicará a los alumnos que así lo requieran
      (avalado por el informe de un especialista: neurólogo, psicólogo,
      psicopedagogo, etc.) mediante la administración de instrumentos
      técnicamente acondicionados que contemplen los mismos objetivos y
      contenidos, cuyo grado de dificultad será distinto respecto de la prueba del
      curso.
      El criterio de evaluación de los aprendizajes de los alumnos será el progreso
evidenciado a partir de una situación inicial e individual de los niños o niñas.
        Este año escolar 2011, el establecimiento cuenta con una alumna en
condiciones de ser evaluada de forma diferenciada

                                Artículo nº7
   Importancia de las evaluaciones:

            La evaluación en el proceso educativo de los alumnos(as) adquiere
una importancia de suma importancia pues decide nada más y nada menos que la
promoción de los educandos. Debido a esto es vital que los alumnos y los
apoderados sepan con antelación cuando, como, con que instrumento va a ser
evaluado cada alumno con el único fin de que ambos (alumnos y apoderados)
puedan enfrentar con mejores armas esta instancia educativa.

                                  Artículo nº 8
Tipo de Notas:


REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                          Página 5
Durante el periodo escolar 2011, este establecimiento evaluara a sus
alumnos(as) con los siguientes tipos de notas (evaluaciones), habrán así: notas
parciales, notas semestrales, notas promedio anual del sector o subsector y
nota promedio final de promoción

                                     Artículo Nº 9

Cantidad de notas (evaluaciones) por semestre:

                Sector o subsector                   Mínimo de      Máximo de
                                                     calificaciones calificaciones
Lenguaje y Comunicación                                    08              12
Educación Matemáticas                                      08              12
Comprensión de la Sociedad                                 06              10
Comprensión de la Naturaleza                               06              10
Comprensión de Medio Natural Social y Cultural             06              10
                                                           06              10
Educación tecnológica
Educación Artística                                        06              10
Educación física                                           06              10
  a) La cantidad de notas propuestas no es antojadiza sino que corresponde a una
     intencionalidad pedagógica de este docente basada en los siguientes
     aspectos:
  b) Al ser mayor cantidad de evaluaciones a dividirse para obtener el promedio,
     una nota deficiente se atenúa y es de cierta forma absorbida por las restantes
     evaluaciones
  c) El hecho de tener más de 10 evaluaciones en algún sector , nos entrega un
     promedio más cercano del real rendimiento del alumno ,lo que no se daría
     con el caso de tener 4 evaluaciones por semestre en donde una nota
     deficiente bajaría notoriamente el promedio
  d) Una cantidad tal de evaluaciones permite poner en práctica otros tipos de
     evaluaciones menos masificadas que las pruebas, interrogatorios y trabajos,
     para dar paso a proyectos de cursos, evaluaciones de procesos, mapas
     conceptuales, trabajos investigativos, aplicación de lo aprendido frente a
     una pregunta, trabajos frente al computador , aplicación de listas de
     cotejo ,por nombrar algunas.
  e) En los talleres que se desprenden del Proyecto de Jornada Escolar
     Completa las evaluaciones serán en concepto y no incidirán en su
     promoción.

                                  Artículo Nº10
REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                          Página 6
De las Escala de notas:
        Los alumnos deberán ser calificados en todos los sectores y subsectores del
plan de estudios, utilizando una escala numérica de 1,0 a 7,0 con un decimal. La
calificación mínima de aprobación es 4,0.
Las calificaciones o nota final de los talleres (JEC) se expresarán en conceptos de
acuerdo a la siguiente escala:
             NOTAS                   CONCEPTO
             1,0 a 3,9                  Insuficiente
             4,0 a 4,9                  Suficiente
             5,0 a 5,9                  Bueno
             6,0 a 7,0                  Muy Bueno


                                      Artículo nº 11
De las ponderaciones:

        Las evaluaciones promedio del primer semestre, promedio del segundo
semestre, la evaluación final del sector o subsector y el promedio final de
promoción o repitencia tendrán la particularidad de sacarse con 2 decimales y si la
centésima es 5 o superior a 5 pasará a la décima siguiente, esto es aplicable a todas
las evaluaciones descritas, de todos los sectores y subsectores enunciados en el
cuadro anterior.

                              Artículo nº 12
Notas por concepto de Conducta:

        Este establecimiento, durante el año escolar a informar, no evaluará de
manera sumativa aspectos referidos a la conducta de los educandos ya que esto se
aborda de manera explícita en el Reglamento de Convivencia escolar 2010

                               Artículo Nº13
Ausencia a Pruebas y Entrega de Trabajos:

           a) En el Reglamento interno de Convivencia se detallan los
              mecanismos y plazos en los que el docente se compromete a
              comunicar por escrito con anticipación al alumno y por sobre todo al
              apoderado de las fechas de evaluaciones con el fin de que se
              preparen de la mejor forma posible y de paso evitar una inasistencia .
           b) Si un(a) alumno(a) debiera faltar a una evaluación o entrega de
              trabajo fijados con antelación por una situación que no sea producto
              de una enfermedad , esta evaluación o este trabajo deberá ser
REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                            Página 7
aplicado en la siguiente clase del sector o subsector al cual
             pertenece el trabajo o evaluación aludido
          c) Si la ausencia se debe a una enfermedad prolongada , una vez
             repuesto se aplicará un plan de evaluaciones personalizado con el fin
             de regularizar la situación académica del alumno(a)
          d) En casos excepcionales , no se descarta el disminuir el número de
             evaluaciones o adelantar la finalización del año escolar de un
             alumno(a) .Esto sujeto a consultas al DEPROVEDUC y DAEM

                                  Artículo nº14

Evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT):

          El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales se registrará en
un Informe de Desarrollo Personal y Social del alumno(a) el que se entregará a
los apoderados junto a los informes de notas del primer y segundo semestre y en un
documento y formato diferente al final del año escolar.
                                  Artículo Nº 15

De Las exenciones
            El Profesor Encargado, previo informe técnico pedagógico y/o médico,
  podrá eximir de un sector o actividad contemplada en el plan de estudios, a los
  alumnos que acrediten tener dificultades de aprendizaje, problemas de salud u
  otro motivo debidamente fundamentado. En ningún caso esta exención podrá
  referirse al subsector de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática
            Para el presente año lectivo 2011, este establecimiento no tiene
  alumnos con exención en ningún sector o subsector del plan de estudios.


   DE LA PROMOCION

                                   Artículo Nº 16

          Serán promovidos todos los alumnos de 1º a 2º y de 3º a 4ºaño de
Enseñanza Básica. que hayan asistido, a lo menos, al 85% de las clases.
Considerando que se dispone de dos años completos para el cumplimiento de los
Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios correspondientes a
estos cursos. No obstante, el Profesor Encargado podrá autorizar la promoción de
alumnos(as) con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u
otras causas debidamente justificadas.
REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                         Página 8
Artículo Nº 17

          Para la promoción de los alumnos(as) de 2º a 3º y de 4º hasta 8º año de
Enseñanza básica, se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de
Los sectores y subsectores, del plan de estudio y la asistencia a clases

Respecto del logro de los objetivos:
                                 Artículo Nº18

         Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todos los
subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de
estudio.
                                   Artículo Nº 19
         Serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º
Año de enseñanza básica que no hubieren aprobado un subsector, asignatura o
actividad de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda
a un promedio 4.5 o superior, incluido el no aprobado

                                   Artículo Nº 20
         Igualmente. serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y
de 4º hasta 8º año de enseñanza básica que no hubieren aprobado dos sectores o
subsectores, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0
o superior, incluidos los no aprobados.




Respecto de la asistencia:

                                   Artículo Nº 21
         Para ser promovidos los alumnos deberán asistir. a lo menos, al 85% de las
clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones de
salud u otras causas debidamente justificadas, el Profesor Encargado podrá
autorizar la promoción de los alumnos. De 2° a 3° y de 4º a 5º año. con porcentajes
menores de asistencia.
                                   Artículo Nº 22

         Los alumnos 2 y 4º año de enseñanza básica que no cumplan con los
REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                           Página 9
requisitos de promoción indicados en los puntos 1 y 2 de este artículo, deberán
repetir el 2º o el 4º año básico, según corresponda.

Situación final de Promoción

                                    Artículo Nº 23
          La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al
término de cada año escolar. Una vez finalizado el proceso, el establecimiento
educacional entregará a todos los alumnos un certificado anual de estudios que
indique los sectores, subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, con las
calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. El certificado anual de
estudios no podrá ser retenido por ningún motivo.

Actas de Calificaciones y de Promoción Escolar

                                   Artículo Nº 24
            Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar
consignarán. encada curso. las calificaciones finales en cada sector o subsector, la
situación final de los alumnos y cédula nacional de identidad de cada uno de ellos.
           Las Actas se confeccionarán según instrucciones del Departamento
Provincial de Educación
                                   Artículo Nº 25

     Las situaciones de evaluación y promoción escolar no previstas en el presente
decreto, serán resueltas por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación
respectivas dentro de la esfera de su competencia.




REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011                            Página 10
ESTE DOCUMENTO SE ELABORO EN 7 COPIAS PARA SER DISTRIBUIDO DE LA
SIGUIENTE MANERA:

4 COPIAS PARA APODERADAS
1 COPIA DEPROVEDUC
1 COPIA DAEM MAULLIN
1 COPIA ESTABLECIMIENTO




ATENTAMENTE



                                  MANUEL J. OYARZUN VASQUEZ
                                  PROFESOR        ENCARGADO
                                  ESCUELA              RURAL
                                  CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL
                                  COMUNA      DE     MAULLIN


     CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL, MARZO 14 DEL 2011




REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011         Página 11
DADO A CONOCER Y APROBADO EN REUNION DEL CENTRO DE PADRES
Y APODERADOS CON FECHA DOMINGO 13 DE ABRIL DEL 2011

                            ATENTAMENTE




                    _______________________________________
                      SOCIA ISABEL ZUÑIGA CUMICHEO




                    _______________________________________
                                    SOCIA
                      ISABEL ORBITA OJEDA MANSILLA




                    ______________________________________
                                 SOCIA
                    MARIA SONIA CUMICHEO ZÚÑIGA




                __________________________________________
                                  SOCIA
               JESSICA ELIANA ALMONACID ALMONACID




REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011             Página 12

Más contenido relacionado

PDF
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
DOC
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
PDF
Fasciculo u2
PDF
Tarea lista de cotejo
PDF
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
PPTX
Examen de preguntas abiertas
PPTX
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
PPTX
10 ideas clave evaluar para aprender
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
Reglamentode Evaluacion Y Promocion Escolar 2009
Fasciculo u2
Tarea lista de cotejo
Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Secundaria. Segunda Le...
Examen de preguntas abiertas
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
10 ideas clave evaluar para aprender

La actualidad más candente (18)

PDF
Como hacer examen de pregunta abierta
PDF
Hacia Cultura Evaluacion
PPT
Preguntas Por Competencias
PDF
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
PDF
Cómo comunicar resultados
PDF
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
PDF
Como hacer examen de pregunta abierta
PPT
Presentacion evaluacion aprendizajes
DOCX
Evaluar para aprender.
PDF
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
PDF
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
PPTX
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
DOCX
Proyecto final..luz maria..evaluacion
PPTX
Recomendaciones evaluacion diagnostica
PDF
diplomado logros de aprendizaje en matemática
PPTX
Evidencias
PDF
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
PPT
Como hacer examen de pregunta abierta
Hacia Cultura Evaluacion
Preguntas Por Competencias
6 modelo-evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes
Cómo comunicar resultados
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Presentacion evaluacion aprendizajes
Evaluar para aprender.
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E3 ccesa007
INEE Criterios técnicos para el análisis de los instrumentos de evaluación
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Recomendaciones evaluacion diagnostica
diplomado logros de aprendizaje en matemática
Evidencias
Recomendaciones y elementos para texto del analisis de las evidedenciasguia d...
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Sistemas operativos
XLS
Struktur kurikulum Pengecualian Kredit
DOCX
Pase imparfait
PPT
Les médias sociaux pour les professionnels du tourisme
PPTX
Csmo im laufrad_100928-ext
DOCX
Geogebra DOC.
PPT
Producto innovado _expo_2
DOCX
Evaluacion autentica
PPT
Von der schulbibliothek zum Lesezentrum
DOCX
Guingamp caen
PDF
20130101 ccapl depliant1ertrimestre_bat (2)
PPTX
Computacion de la
PDF
Acta constitucion y reglamento consejo escolar 2013
PPT
Presentación guiándote
Sistemas operativos
Struktur kurikulum Pengecualian Kredit
Pase imparfait
Les médias sociaux pour les professionnels du tourisme
Csmo im laufrad_100928-ext
Geogebra DOC.
Producto innovado _expo_2
Evaluacion autentica
Von der schulbibliothek zum Lesezentrum
Guingamp caen
20130101 ccapl depliant1ertrimestre_bat (2)
Computacion de la
Acta constitucion y reglamento consejo escolar 2013
Presentación guiándote
Publicidad

Similar a Reglamentode evaluacion y promocion escolar 2011 (20)

PDF
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
PDF
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
PDF
Reglamento de evaluación 2016
PDF
R evaluación 2018
PDF
Reglamento+evaluacion
PDF
Reglamento evaluación 2012
DOC
Reglamento de evaluación actualizado
PDF
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
PDF
Reglamento evaluacion2013.docx
DOCX
Capitulo vii evaluacion y promoción
DOC
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
PDF
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
DOCX
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
DOCX
DOCX
Reglamento de evaluación
DOCX
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
PDF
Respuestas consultas Evaluación 2011.
PPT
PDF
Reglamentoevaluacion2018
DOCX
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
Reglamento de evaluación 2016
R evaluación 2018
Reglamento+evaluacion
Reglamento evaluación 2012
Reglamento de evaluación actualizado
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Reglamento evaluacion2013.docx
Capitulo vii evaluacion y promoción
Reglamentos de evaluación 1º ciclo
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
Reglamento de evaluación
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Reglamentoevaluacion2018
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)

Más de manueloyarzun (20)

PDF
Proyecto de curso un cuento para el papá
PDF
Proyecto de curso una mirada al espacio
PDF
40 homenajes al papá en su día
PDF
40 homenajes al papá en su día
PDF
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
PDF
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
PDF
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
PDF
Proyecto de curso creemos un cuento
DOCX
El chivo de mar
PDF
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
PDF
La quilla ecologica 8
PDF
La quilla ecologica 8
PDF
La quilla ecologica 8
PDF
La quilla 7 mes octubre 2013
PDF
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
PDF
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
PDF
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
PDF
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
DOC
Test del árbol
DOC
Test de la casa
Proyecto de curso un cuento para el papá
Proyecto de curso una mirada al espacio
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
Proyecto de curso de un taller mi primer libro de cuentos
Proyecto de curso fabulas asociadas a un refran
Proyecto de curso mi primer libro de poemas
Proyecto de curso creemos un cuento
El chivo de mar
Quilla ecologica del mes de diciembre 2013
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica 8
La quilla ecologica 8
La quilla 7 mes octubre 2013
Leo escribo aprendo 6 esta es mi familia
Leo escribo aprendo 5 actividades en la casa
Leo escribo aprendo 4 actividades en la escuela
Analisis de modulos didactico multigrado y su contraste con plan de estudi...
Test del árbol
Test de la casa

Reglamentode evaluacion y promocion escolar 2011

  • 1. REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR AÑO 2011
  • 2. ESCUELA : RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL R.B.D. : 7869-7 NIVELES : BASICO DE 1º A 6º AÑO TIPO ESCUELA : ESTABLECIMIENTO UNIDOCENTE MATRICULA : 5 ALUMNOS E-MAIL :escuelaruralcumbredelbarro @hotmail.com :[email protected] REGION : DE LOS LAGOS PROVINCIA : LLANQUIHUE COMUNA : MAULLIN AÑO ESCOLAR : 2011 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 2
  • 3. PRESENTACION El presente reglamento interno tiene como finalidad el precisar de la forma más concreta las normas de evaluación y promoción de los alumnos de la Escuela Rural Cumbre del Barro de Peñol ,en conformidad con lo establecido por: • Decreto de Evaluación y Promoción Escolar Nº 511 de 1997 • Decreto 107 del 20 /02/2003 ,que modifica art. 10º del Decreto Evaluacion 511 del 08/05/1997 RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR ENCARGADO Artículo Nº1 Es responsabilidad del Profesor Encargado: a) Establecer un reglamento de evaluación b) Planificar el proceso de evaluación c) Comunicar este reglamento de manera oportuna a alumnos y apoderados a mas tardar al comienzo del año escolar(primeras reuniones del Centro de Padres) d) Enviar una copia del reglamento de evaluación y promoción escolar al Departamento Provincial de Educación PRINCIPIOS EVALUATIVOS Artículo Nº2 a) La evaluación debe adecuarse a las características de los alumnos, tomando en cuenta su edad, intereses , sus características propias de aprendizaje y su particular ritmo de aprendizaje b) El proceso evaluativo es continuo ya que está presente desde que niños y niñas inician un aprendizaje hasta el momento en que lo hace suyo c) La evaluación es sistemática y permanente d) Esta orientada a poner a los alumnos(as) frente a una comparación consigo mismo y no con los demás e) La evaluación adopta durante el proceso de enseñanza aprendizaje diversas estrategias y procedimiento , todos con el único fin de lograr la apropiación de un aprendizaje por parte del alumno(a) f) Dentro de los principios a tener en cuenta por esta unidad educativa es el de aprender de los errores , CONCEPTOS EVALUATIVOS QUE RIGEN ESTE REGLAMENTO REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 3
  • 4. Artículo Nº3 Definición de Evaluación: Es concebida como un conjunto de acciones permanentes ,destinadas a obtener y utilizar información ,para formar juicios que faciliten la toma de decisiones con relación al mejoramiento del proceso educativo. La evaluación y los procesos evaluativos que conlleva constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo de la labor educativa . La evaluación debe cumplir con una serie de pasos: verificar el nivel de logro de los objetivos de sectores y subsectores , informar sobre el desarrollo de del proceso enseñanza aprendizaje ,conocer y valorar los resultados de los alumnos(as) , retroalimentación con el objeto de alcanzar aquellos logros no logrados o logrados a medias. Artículo Nº4 Procedimientos evaluativos: Existe una gran variedad de procedimientos evaluativos como por ejemplo: pruebas .cuestionarios ,observación de desempeños, observación de productos , anecdotarios , listas de cotejo , escalas de observación, fichas de seguimiento , elaboración de proyectos ,disertaciones , debates y dramatizaciones , mapas conceptuales , artículos de investigación ,elaboración de diarios , etc. Las pruebas, por otra parte, pueden ser de forma oral o de forma escrita. Dentro de las pruebas escritas se pueden mencionar las pruebas de ensayo y las pruebas de respuesta fija. Los instrumentos de evaluación deben ser adecuados a lo que se quiere medir, ya que si tenemos aprendizajes diferentes es necesario usar evaluaciones diferentes Artículo Nº5 Evaluación como Información: Quizás la mayor importancia de una evaluación es la información que entrega, información de cómo, cuanto y qué están aprendiendo los alumnos(as). Para los docentes esta información es indispensable para poder planificar y adecuar contenidos, actividades y procedimientos de aprendizaje. Los alumnos por su parte precisan saber cuánto han aprendido para así plantearse nuevas metas o retroalimentarse Para los padres es importante conocer esa información que entrega una evaluación para así colaborar de mejor manera en el hogar en el aprendizaje de sus hijos(as) Una buena evaluación sirve para saber si los métodos y técnicas de enseñanza y estudios fueron o no adecuados. REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 4
  • 5. Artículo Nº6 Tipos de Evaluación a emplear: a) La evaluación diagnóstica: Tiene como propósito obtener los antecedentes necesarios para que cada alumno comience adecuadamente el proceso de enseñanza aprendizaje. No da origen a calificaciones, aunque si debiera expresarse por escrito debiera hacerse como Logrado y No Logrado. Esta es imprescindible para conocer el grado de apropiación de conocimientos o destrezas y sirve de punto de partida para toda planificación. b) Evaluación sumativa: Se realiza durante el desarrollo o al final de una o más unidades de aprendizaje, para determinar si el alumno ha logrado los aprendizajes establecidos en los objetivos correspondientes y con el propósito de asignar calificaciones parciales c) Evaluación Diferenciada: Se aplicará a los alumnos que así lo requieran (avalado por el informe de un especialista: neurólogo, psicólogo, psicopedagogo, etc.) mediante la administración de instrumentos técnicamente acondicionados que contemplen los mismos objetivos y contenidos, cuyo grado de dificultad será distinto respecto de la prueba del curso. El criterio de evaluación de los aprendizajes de los alumnos será el progreso evidenciado a partir de una situación inicial e individual de los niños o niñas. Este año escolar 2011, el establecimiento cuenta con una alumna en condiciones de ser evaluada de forma diferenciada Artículo nº7 Importancia de las evaluaciones: La evaluación en el proceso educativo de los alumnos(as) adquiere una importancia de suma importancia pues decide nada más y nada menos que la promoción de los educandos. Debido a esto es vital que los alumnos y los apoderados sepan con antelación cuando, como, con que instrumento va a ser evaluado cada alumno con el único fin de que ambos (alumnos y apoderados) puedan enfrentar con mejores armas esta instancia educativa. Artículo nº 8 Tipo de Notas: REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 5
  • 6. Durante el periodo escolar 2011, este establecimiento evaluara a sus alumnos(as) con los siguientes tipos de notas (evaluaciones), habrán así: notas parciales, notas semestrales, notas promedio anual del sector o subsector y nota promedio final de promoción Artículo Nº 9 Cantidad de notas (evaluaciones) por semestre: Sector o subsector Mínimo de Máximo de calificaciones calificaciones Lenguaje y Comunicación 08 12 Educación Matemáticas 08 12 Comprensión de la Sociedad 06 10 Comprensión de la Naturaleza 06 10 Comprensión de Medio Natural Social y Cultural 06 10 06 10 Educación tecnológica Educación Artística 06 10 Educación física 06 10 a) La cantidad de notas propuestas no es antojadiza sino que corresponde a una intencionalidad pedagógica de este docente basada en los siguientes aspectos: b) Al ser mayor cantidad de evaluaciones a dividirse para obtener el promedio, una nota deficiente se atenúa y es de cierta forma absorbida por las restantes evaluaciones c) El hecho de tener más de 10 evaluaciones en algún sector , nos entrega un promedio más cercano del real rendimiento del alumno ,lo que no se daría con el caso de tener 4 evaluaciones por semestre en donde una nota deficiente bajaría notoriamente el promedio d) Una cantidad tal de evaluaciones permite poner en práctica otros tipos de evaluaciones menos masificadas que las pruebas, interrogatorios y trabajos, para dar paso a proyectos de cursos, evaluaciones de procesos, mapas conceptuales, trabajos investigativos, aplicación de lo aprendido frente a una pregunta, trabajos frente al computador , aplicación de listas de cotejo ,por nombrar algunas. e) En los talleres que se desprenden del Proyecto de Jornada Escolar Completa las evaluaciones serán en concepto y no incidirán en su promoción. Artículo Nº10 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 6
  • 7. De las Escala de notas: Los alumnos deberán ser calificados en todos los sectores y subsectores del plan de estudios, utilizando una escala numérica de 1,0 a 7,0 con un decimal. La calificación mínima de aprobación es 4,0. Las calificaciones o nota final de los talleres (JEC) se expresarán en conceptos de acuerdo a la siguiente escala: NOTAS CONCEPTO 1,0 a 3,9 Insuficiente 4,0 a 4,9 Suficiente 5,0 a 5,9 Bueno 6,0 a 7,0 Muy Bueno Artículo nº 11 De las ponderaciones: Las evaluaciones promedio del primer semestre, promedio del segundo semestre, la evaluación final del sector o subsector y el promedio final de promoción o repitencia tendrán la particularidad de sacarse con 2 decimales y si la centésima es 5 o superior a 5 pasará a la décima siguiente, esto es aplicable a todas las evaluaciones descritas, de todos los sectores y subsectores enunciados en el cuadro anterior. Artículo nº 12 Notas por concepto de Conducta: Este establecimiento, durante el año escolar a informar, no evaluará de manera sumativa aspectos referidos a la conducta de los educandos ya que esto se aborda de manera explícita en el Reglamento de Convivencia escolar 2010 Artículo Nº13 Ausencia a Pruebas y Entrega de Trabajos: a) En el Reglamento interno de Convivencia se detallan los mecanismos y plazos en los que el docente se compromete a comunicar por escrito con anticipación al alumno y por sobre todo al apoderado de las fechas de evaluaciones con el fin de que se preparen de la mejor forma posible y de paso evitar una inasistencia . b) Si un(a) alumno(a) debiera faltar a una evaluación o entrega de trabajo fijados con antelación por una situación que no sea producto de una enfermedad , esta evaluación o este trabajo deberá ser REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 7
  • 8. aplicado en la siguiente clase del sector o subsector al cual pertenece el trabajo o evaluación aludido c) Si la ausencia se debe a una enfermedad prolongada , una vez repuesto se aplicará un plan de evaluaciones personalizado con el fin de regularizar la situación académica del alumno(a) d) En casos excepcionales , no se descarta el disminuir el número de evaluaciones o adelantar la finalización del año escolar de un alumno(a) .Esto sujeto a consultas al DEPROVEDUC y DAEM Artículo nº14 Evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT): El logro de los Objetivos Fundamentales Transversales se registrará en un Informe de Desarrollo Personal y Social del alumno(a) el que se entregará a los apoderados junto a los informes de notas del primer y segundo semestre y en un documento y formato diferente al final del año escolar. Artículo Nº 15 De Las exenciones El Profesor Encargado, previo informe técnico pedagógico y/o médico, podrá eximir de un sector o actividad contemplada en el plan de estudios, a los alumnos que acrediten tener dificultades de aprendizaje, problemas de salud u otro motivo debidamente fundamentado. En ningún caso esta exención podrá referirse al subsector de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática Para el presente año lectivo 2011, este establecimiento no tiene alumnos con exención en ningún sector o subsector del plan de estudios. DE LA PROMOCION Artículo Nº 16 Serán promovidos todos los alumnos de 1º a 2º y de 3º a 4ºaño de Enseñanza Básica. que hayan asistido, a lo menos, al 85% de las clases. Considerando que se dispone de dos años completos para el cumplimiento de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios correspondientes a estos cursos. No obstante, el Profesor Encargado podrá autorizar la promoción de alumnos(as) con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u otras causas debidamente justificadas. REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 8
  • 9. Artículo Nº 17 Para la promoción de los alumnos(as) de 2º a 3º y de 4º hasta 8º año de Enseñanza básica, se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de Los sectores y subsectores, del plan de estudio y la asistencia a clases Respecto del logro de los objetivos: Artículo Nº18 Serán promovidos los alumnos que hubieren aprobado todos los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio. Artículo Nº 19 Serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º Año de enseñanza básica que no hubieren aprobado un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior, incluido el no aprobado Artículo Nº 20 Igualmente. serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º año de enseñanza básica que no hubieren aprobado dos sectores o subsectores, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, incluidos los no aprobados. Respecto de la asistencia: Artículo Nº 21 Para ser promovidos los alumnos deberán asistir. a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas, el Profesor Encargado podrá autorizar la promoción de los alumnos. De 2° a 3° y de 4º a 5º año. con porcentajes menores de asistencia. Artículo Nº 22 Los alumnos 2 y 4º año de enseñanza básica que no cumplan con los REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 9
  • 10. requisitos de promoción indicados en los puntos 1 y 2 de este artículo, deberán repetir el 2º o el 4º año básico, según corresponda. Situación final de Promoción Artículo Nº 23 La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término de cada año escolar. Una vez finalizado el proceso, el establecimiento educacional entregará a todos los alumnos un certificado anual de estudios que indique los sectores, subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por ningún motivo. Actas de Calificaciones y de Promoción Escolar Artículo Nº 24 Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán. encada curso. las calificaciones finales en cada sector o subsector, la situación final de los alumnos y cédula nacional de identidad de cada uno de ellos. Las Actas se confeccionarán según instrucciones del Departamento Provincial de Educación Artículo Nº 25 Las situaciones de evaluación y promoción escolar no previstas en el presente decreto, serán resueltas por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación respectivas dentro de la esfera de su competencia. REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 10
  • 11. ESTE DOCUMENTO SE ELABORO EN 7 COPIAS PARA SER DISTRIBUIDO DE LA SIGUIENTE MANERA: 4 COPIAS PARA APODERADAS 1 COPIA DEPROVEDUC 1 COPIA DAEM MAULLIN 1 COPIA ESTABLECIMIENTO ATENTAMENTE MANUEL J. OYARZUN VASQUEZ PROFESOR ENCARGADO ESCUELA RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL COMUNA DE MAULLIN CUMBRE DEL BARRO DE PEÑOL, MARZO 14 DEL 2011 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 11
  • 12. DADO A CONOCER Y APROBADO EN REUNION DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS CON FECHA DOMINGO 13 DE ABRIL DEL 2011 ATENTAMENTE _______________________________________ SOCIA ISABEL ZUÑIGA CUMICHEO _______________________________________ SOCIA ISABEL ORBITA OJEDA MANSILLA ______________________________________ SOCIA MARIA SONIA CUMICHEO ZÚÑIGA __________________________________________ SOCIA JESSICA ELIANA ALMONACID ALMONACID REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2011 Página 12