2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES
TURISTICAS
EL SIGUIENTE REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES
TURISTICAS.
TITULO I
DE LAS ACTIVIDADES TURISTICAS
Capítulo I
DE LOS ALOJAMIENTOS
Sección I
Disposiciones Generales
Art. 1
Alojamientos.- Son
alojamientos los
establecimientos
dedicados de modo
habitual, mediante
precio, a proporcionar a
las personas alojamiento
con o sin otros servicios
complementarios.
El Ministerio de Turismo
autorizará la apertura,
funcionamiento y clausura
de los alojamientos.
Art. 2.-
Categorías.- La categoría
de los establecimientos
hoteleros será fijada por el
Ministerio de
Turismo por medio del
distintiva de la estrella, en
cinco, cuatro, tres, dos y
una estrella,
correspondientes a lujo,
primera, segunda, tercera
y cuarta categorías.
Para el efecto, se
atenderá a
las disposiciones de este
reglamento, a las
características y calidad
de las instalaciones y a
los
servicios que presten.
Art.
3.-
Grupo 1.- Alojamientos Hoteleros.
Subgrupo 1.1. Hoteles. Subgrupo 1.2.
Hostales y Pensiones.
1.1.1. Hotel (de 5 a 1
estrellas doradas).
1.1.2. Hotel Residencia
(de 4 a 1 estrellas
doradas).
1.1.3. Hotel
Apartamento (de 4 a 1
estrellas doradas).
1.2.1. Hostales (de 3 a
1 estrellas plateadas).
1.2.2. Hostales
Residencias (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.2.3. Pensiones (de 3 a
1 estrellas plateadas).
Subgrupo 1.3. Hosterías,
Moteles, Refugios y
Cabañas.
1.3.1. Hosterías (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.3.2. Moteles (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.3.3. Refugios (de 3 a 1
estrellas plateadas).
1.3.4. Cabañas (de 3 a 1
estrellas plateadas)..
Art. 4
Nomenclatura.- La nomenclatura que se
usará para cada actividad será la
siguiente:
Hotel H
Hotel Residencia HR
Hotel Apartamento HA
Hostal HS
Hostal Residencia HSR
Pensión P
Hostería HT
Motel M
Refugio RF
Complejo Vacacional CV
Campamento Turístico o Silueta
frontal de "carpa"
Camping con indicativo de
categoría
Apartamento AP
Cabaña C..
Art. 5.-
Placas distintivas.- Todos los
alojamientos deberán exhibir
junto a la entrada principal la
placa distintiva que consistirá
en un cuadrado de metal en
el que sobre fondo azul
turquesa
figurarán, en blanco, la letra
o letras correspondientes a
la actividad que desarrolle el
establecimiento, así como
las estrellas que indiquen su
categoría.
El Ministerio de
Turismo diseñará y
elaborará dichas
placas y las pondrá a
disposición de los
usuarios, previo al
pago de su valor.
Programa Nacional
de Capacitación
Turística.
El Ministerio de Turismo del Ecuador elaboró un documento de planificación
de la actividad turística denomina Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo
Sostenible para Ecuador PLANDETUR 2020, el cual ha sido alineado y se
ha convertido en un componente importante para conseguir los objetivos
propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador a través de :
OBJETIVO GENERAL.
Implementar un programa de capacitación turística
integral a nivel nacional dirigido a los actores
involucrados en el sector turístico con la finalidad de
fortalecer el sector, mejorando las habilidades, destrezas
y conocimientos técnicos del talento humano en la
ejecución de actividades, tareas y funciones que realizan
en el día a adía..
Desarrollo de
oferta de
calidad con
inclusión social
Promoción
orientada a la
demanda
especializada
Políticas fundamentales:
Fomento del turismo interno
Fortalecimiento institucional y
articulación transversal
La planificación detallada
tiene como visión que el
Ecuador en el año 2020:
“Haya consolidado al turismo sostenible como una
herramienta eficaz para el desarrollo integral y con
rentabilidad social del país.
Genere oportunidades de empleo y de mejoramiento de
la calidad de vida de sus poblaciones, comunidades y
territorios bajo un marco legal e institucional moderno y
eficaz.
Garantice la gestión sostenible en el desarrollo y
operación turística de sus riquezas culturales y naturales;
la articulación de las cadenas de valor del turismo; la
seguridad y la calidad de los destinos; la innovación, el
conocimiento y la tecnología aplicada; con conectividad,
infraestructura y facilidades adecuadas para el turismo”.
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo
Reglamentos de turismo

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
PPTX
Tipología Turística
DOCX
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
PDF
Paquete turistico
PPTX
Arbol de-problemas
PPTX
Turismo de Aventura
PPT
PPT
Definicion atractivos naturales
Análisis del-reglamento-general-a-las-actividades-turisticas-parte-i
Tipología Turística
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Paquete turistico
Arbol de-problemas
Turismo de Aventura
Definicion atractivos naturales

La actualidad más candente (20)

PPT
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
PDF
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
PPT
Producto Turístico
PPTX
Diagnóstico Turístico
PDF
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
PDF
Programación de tours 16 16
PPTX
Reglamento general a la ley de turismo
PPTX
Infraestructura y Superestructura Turistica
PPTX
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
DOCX
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
PPT
1. introducción a la planificación turística
PPT
Modelos de Gestión Turística
PDF
Plan de accion destino turístico
PPT
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
PPTX
Agencia de viajes
PPTX
Empresas turísticas
PPT
Proyecto tour operadora
PPTX
Prestadores de servicios turìsticos
PPT
PRODUCTO TURISTICO
Creación Agencia Operadora de Turismo "Paraíso en Tours"
Elementos Fundamentales de la Planificacion hotelera 2da. Parte
Producto Turístico
Diagnóstico Turístico
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Programación de tours 16 16
Reglamento general a la ley de turismo
Infraestructura y Superestructura Turistica
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
PROYECTO DE CREACION DE AGENCIA DE VIAJES - NACIONAL Y RECEPTIVO
1. introducción a la planificación turística
Modelos de Gestión Turística
Plan de accion destino turístico
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
Agencia de viajes
Empresas turísticas
Proyecto tour operadora
Prestadores de servicios turìsticos
PRODUCTO TURISTICO
Publicidad

Similar a Reglamentos de turismo (20)

PPTX
PPTX
PDF
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
PDF
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
PDF
Anteproyecto ley gneral de turismo
PDF
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
PDF
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
PDF
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
PPTX
Turismo Como Motor De Desarrollo
PDF
Plandetur 2020
PDF
Ley credito turismo
PDF
turismo comunitario
PDF
Perfil pedt jaén
PDF
PPTX
turismo en la region huanuco peru mmmmmmmmmmmmmm
PDF
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
PDF
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
PDF
Turismo - Turismo santander - senderismo
PDF
Plandetur 2020
REGLAMENTO_DE_ALOJAMIENTO_TURISTICO.pdf
REGLAMENTO-DE-ALOJAMIENTO-TURISTICO.pdf
Anteproyecto ley gneral de turismo
Pimte+2014+ +edicion+turismo+interno
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León.
Turismo Como Motor De Desarrollo
Plandetur 2020
Ley credito turismo
turismo comunitario
Perfil pedt jaén
turismo en la region huanuco peru mmmmmmmmmmmmmm
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Turismo - Turismo santander - senderismo
Plandetur 2020
Publicidad

Más de adrian palma vera (6)

PPTX
Historia de las modalidades del turismo.
PPTX
Modalidades turisticas
PPTX
Legislacion reglamento-de-guias-turistico
PPTX
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
PPTX
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva
Historia de las modalidades del turismo.
Modalidades turisticas
Legislacion reglamento-de-guias-turistico
Normativa nacional-que-regula-la-capacitaci n-tur-stica-1
Ley de feriados , decreto presidencial, importancia de la matriz productiva

Último (20)

PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
6. Fertilidad_____________________________________
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...

Reglamentos de turismo

  • 6. REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES TURISTICAS EL SIGUIENTE REGLAMENTO GENERAL DE ACTIVIDADES TURISTICAS. TITULO I DE LAS ACTIVIDADES TURISTICAS Capítulo I DE LOS ALOJAMIENTOS Sección I Disposiciones Generales
  • 7. Art. 1 Alojamientos.- Son alojamientos los establecimientos dedicados de modo habitual, mediante precio, a proporcionar a las personas alojamiento con o sin otros servicios complementarios. El Ministerio de Turismo autorizará la apertura, funcionamiento y clausura de los alojamientos.
  • 8. Art. 2.- Categorías.- La categoría de los establecimientos hoteleros será fijada por el Ministerio de Turismo por medio del distintiva de la estrella, en cinco, cuatro, tres, dos y una estrella, correspondientes a lujo, primera, segunda, tercera y cuarta categorías. Para el efecto, se atenderá a las disposiciones de este reglamento, a las características y calidad de las instalaciones y a los servicios que presten.
  • 9. Art. 3.- Grupo 1.- Alojamientos Hoteleros. Subgrupo 1.1. Hoteles. Subgrupo 1.2. Hostales y Pensiones. 1.1.1. Hotel (de 5 a 1 estrellas doradas). 1.1.2. Hotel Residencia (de 4 a 1 estrellas doradas). 1.1.3. Hotel Apartamento (de 4 a 1 estrellas doradas). 1.2.1. Hostales (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.2.2. Hostales Residencias (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.2.3. Pensiones (de 3 a 1 estrellas plateadas). Subgrupo 1.3. Hosterías, Moteles, Refugios y Cabañas. 1.3.1. Hosterías (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.3.2. Moteles (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.3.3. Refugios (de 3 a 1 estrellas plateadas). 1.3.4. Cabañas (de 3 a 1 estrellas plateadas)..
  • 10. Art. 4 Nomenclatura.- La nomenclatura que se usará para cada actividad será la siguiente: Hotel H Hotel Residencia HR Hotel Apartamento HA Hostal HS Hostal Residencia HSR Pensión P Hostería HT Motel M Refugio RF Complejo Vacacional CV Campamento Turístico o Silueta frontal de "carpa" Camping con indicativo de categoría Apartamento AP Cabaña C..
  • 11. Art. 5.- Placas distintivas.- Todos los alojamientos deberán exhibir junto a la entrada principal la placa distintiva que consistirá en un cuadrado de metal en el que sobre fondo azul turquesa figurarán, en blanco, la letra o letras correspondientes a la actividad que desarrolle el establecimiento, así como las estrellas que indiquen su categoría. El Ministerio de Turismo diseñará y elaborará dichas placas y las pondrá a disposición de los usuarios, previo al pago de su valor.
  • 12. Programa Nacional de Capacitación Turística. El Ministerio de Turismo del Ecuador elaboró un documento de planificación de la actividad turística denomina Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador PLANDETUR 2020, el cual ha sido alineado y se ha convertido en un componente importante para conseguir los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador a través de :
  • 13. OBJETIVO GENERAL. Implementar un programa de capacitación turística integral a nivel nacional dirigido a los actores involucrados en el sector turístico con la finalidad de fortalecer el sector, mejorando las habilidades, destrezas y conocimientos técnicos del talento humano en la ejecución de actividades, tareas y funciones que realizan en el día a adía..
  • 14. Desarrollo de oferta de calidad con inclusión social Promoción orientada a la demanda especializada Políticas fundamentales: Fomento del turismo interno Fortalecimiento institucional y articulación transversal
  • 15. La planificación detallada tiene como visión que el Ecuador en el año 2020: “Haya consolidado al turismo sostenible como una herramienta eficaz para el desarrollo integral y con rentabilidad social del país. Genere oportunidades de empleo y de mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones, comunidades y territorios bajo un marco legal e institucional moderno y eficaz. Garantice la gestión sostenible en el desarrollo y operación turística de sus riquezas culturales y naturales; la articulación de las cadenas de valor del turismo; la seguridad y la calidad de los destinos; la innovación, el conocimiento y la tecnología aplicada; con conectividad, infraestructura y facilidades adecuadas para el turismo”.