1
REGLAS DE ADECUACIÓN DE LA DEMANDA
USADAS EN EL LABORATORIO DE ANALISIS
CLINICOS PARA ATENCION PRIMARIA
Laboratorio Bioquímica:
1. Perfil de Dislipemia
a) Se incorpora el colesterol no HDL, con la finalidad de añadir información sobre riesgo
cardiovascular, según recomiendan las guías clínicas.
b) Se genera el cálculo de partículas remanentes de colesterol en pacientes a los que se
solicite el Colesterol LDL e informar si estas son patológicas, según el diagnóstico
clínico
c) Se anula el LDL-calculado por fórmula de Friedewald y se realiza LDL-directo si el
resultado de triglicéridos es mayor a 350mg/dL, ya que la fiabilidad de la fórmula de
Fridewald disminuye a partir de este valor.
d) Se amplía LDL-directo si el colesterol total es mayor de 280 mg/dL
e) No se realizara apolipoproteina A1 sino se justifica clínicamente
2. Algoritmos perfil lipídico
a/ Generación de lipoproteína A si colesterol total > 280 mg/dL y LDL>250 mg/dL.
b/ Generación de Apolipoproteína B si colesterol > 280 mg/dL y LDL >200 mg/dL como
marcador del número de lipoproteínas aterogénicas.
3. Realizar lipoproteína A una vez en la vida
Se genera un comentario que introduce el resultado realizado en otra analítica previa, ya que
los niveles de lipoproteína A están influenciados principalmente por la genética por lo que se
recomienda su determinación únicamente una vez en la vida.
4. Calcio corregido por albúmina
A las analíticas con calcios superiores e inferiores al rango de normalidad se le añade la
albumina y se calcula el calcio corregido con respecto a la albumina. El objetivo es una mayor
utilidad clínica al calcio total y evitar nuevas extracciones para solicitar albumina a ese
paciente.
2
5. En pacientes con edad > 65 años sin determinación de magnesio hace mas de un
año se añade Mg
6. Bilirrubina
Se generara Bilirrubina total y Bilirrubina directa si el índice de ictericia es mayor a 1,7. No se
determinará la bilirrubina total cuando el índice de ictericia es normal
7. Ampliación por transaminasas
Se generará AST y Fosfatasa alcalina si:
- GGT >100 U/L o ALT> 80 U/L
8. Anulación de pruebas por hemólisis
Rechazar automáticamente por la aplicación informática GestLab determinación en plasma de
parámetros alterados por los índices séricos de la muestra como la hemólisis que cancela las
pruebas AST, Bilirrubina directa y potasio.
9. Adecuación en AP
a/ No se recomienda repetir la medición transferrina ni ferritina en un periodo inferior a 1
mes de la anterior solicitud. Por ello, ante una solicitud de vitamina 1,25OH2D no
justificada, se sustituye por vitamina 25OHD.
b/ No se recomienda procesar la urea si la creatinina es normal
c/ No se recomienda procesar el hierro si la ferritina está dentro de los límites de normalidad
Laboratorio Hematimetría
1.- Aplicación de vitamina B12 para Anemia megaloblástica
Cuando la VCM >100 ampliar la determinación de vitamina B12 para la detección de anemia
megaloblastica
1.- Aplicación de ferritina para Anemia ferropénica
Cuando el VCM<80 ampliar ferritina para el diagnóstico de anemia ferropénica
Laboratorio de Hormonas
1.- Cribado oportunista de Diabetes Mellitus por el laboratorio para pacientes de Atención
Primaria
A los pacientes procedentes de Atención Primaria que presentan glucosa elevada en su
analítica y sin hemoglobina glicosilada (HbA1c) realizada en los últimos tres años, y con
disponibilidad de muestra de EDTA-K3 para la realización de HbA1c, se les amplia HbA1c en los
siguientes casos:
3
 Pacientes mayores de 35 años, con glucosa >110 mg/dL sin control de HbA1c en tres
años previos.
 Pacientes entre 25-35 años, con glucosa >95 mg/dL y triglicéridos > 250 mg/dL o HDL
<35 mg/dL sin control de HbA1c en tres años previos.
Según los resultados obtenidos tras esta ampliación, quedará reflejado en el informe de
laboratorio:
 En caso de cumplir criterios diagnósticos de Diabetes Mellitus (Glucosa >125mg/dL y
HbA1c >6.49 %) se añadirá el siguiente comentario al informe de resultados: “Paciente
con diagnóstico bioquímico de Diabetes Mellitus”.
 En caso de cumplir uno de los dos criterios (>125 mg/dL o HbA1c > 6.49 %), se
identificará al paciente como de riesgo y se añadirá el siguiente comentario al informe
de resultados: “Paciente con riesgo de Diabetes Mellitus”, para que su médico pueda
realizarle un seguimiento.
2.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de hemoglobina glicosilada
No se recomienda repetir la medición de hemoglobina glicosilada en un periodo inferior a 2
meses de la anterior solicitud. En esta situación, se anula la prueba, generando un comentario
a la misma.
3.-Adecuación de la demanda de las pruebas de función tiroidea
La prueba de inicio para valorar el eje tiroideo es la TSH. Desde el laboratorio, cuando la TSH
esté dentro del intervalo de referencia, no se realizan las hormonas tiroideas.
En caso de que la TSH sea inferior a 0,4 mU/L se amplía la FT4 y, si está en rango de referencia,
se genera la FT3.
En el caso contrario, si la TSH es superior a 4 mU/L, se amplía la FT4.
4- Estudio de hipercalcemia
Con la finalidad de mejorar la estrategia diagnóstica del hiperparatiroidismo primario en
atención primaria, se añade la medición de PTH en aquellos pacientes con hipercalcemia
(corregida por albúmina) y sin estudio previo de la función paratiroidea.
5.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de vitamina 1,25OH2D
Para valorar el estatus de vitamina D las sociedades científicas recomiendan la medición de
vitamina 25OHD y no de vitamina 1,25OH2D. Por ello, ante una solicitud de vitamina
1,25OH2D no justificada, se sustituye por vitamina 25OHD.
4
6.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de vitamina 25OHD
No se recomienda repetir la medición de vitamina 25OHD en un periodo inferior a 3 meses de
la anterior solicitud. En esta situación, se anula la prueba, generando un comentario a la
misma.
7.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de vitamina B12
No se recomienda repetir la medición de vitamina B12 en un periodo inferior a 3 meses de la
anterior solicitud. En esta situación, se anula la prueba, generando un comentario a la misma.
Laboratorio Bioquímica Especial:
AUTOINMUNIDAD
1.- Adecuación demanda para pruebas reumáticas autoinmunes sistémicas
Se solicitará como prueba de screening exclusivamente la determinación de ANA.
En caso de positividad de ANA, el laboratorio procederá a realizar las pruebas de
autoinmunidad pertinentes.
2. La solicitud de ANA será anulada si existe un ANA anterior en menos de 6 meses.
3.- Ac anti-Tiroglobulina: No son solicitables por AP, se solicitará exclusivamente TPO, en caso
de hipotiroidismo
4.- Para estudio de celiaquía sólo se realizarán los ac. Antitransglutaminasa IgA; en caso de
déficit absoluto de IgA total, se realizarán los ac. Anti-gliadinadeamidada IgG.
5.- Se realizarán los ac. Anti-células parietales gástricas y anti- factor intrínseco, solo en el
caso de objetivarse anemia o macrocitosis.
PROTEINAS
1.- Adecuación de la demanda para proteinogramas
Se anulará los proteinogramas que tengan otro realizado en menos de un mes.
2.- Deteccion hipogammaglobulinemia
Si gammaglobulina del proteinograma <0.5 g/dL, se dará de alta las inmunoglobulinas.
3.- La alfa1-glicoproteína ácida, la alfa2-macroglobulina y la proteína transportadora de retinol
(RBP) no son solicitables
ALERGIA
1.- La IgE específica queda restringida para alergología, no son solicitables por AP, a excepción
de:
5
- Phadiatop (cribado de alergia), mayores de 4 años
- Phadiatop Infant (cribado de alergia a < 4 años), proteínas de la leche de vaca y
clara de huevo, para Pediatría
MARCADORES BIOLÓGICOS
1. No son solicitables los marcadores biológicos CA72.4, SCC y S100 en AP.
SEMINOGRAMAS
Prueba restringida a especialistas de Urología y Ginecología
Comentario general
De manera general, siempre que desde el laboratorio se considere necesario, se ampliarán
aquellas pruebas que sean útiles para facilitar el diagnóstico de los pacientes.

Más contenido relacionado

PPTX
M.l.t. bioanalisis. my doc
PDF
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
PPTX
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
PPTX
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
PDF
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
PDF
Manual practico de laboratorio clinico
PDF
Manual practico de laboratorio clinico
PDF
Manual practico del aboratorio clinico
M.l.t. bioanalisis. my doc
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
SESION 01-16_2023_01_IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS CLNIICAS.pptx
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico del aboratorio clinico

Similar a Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria (20)

PPTX
Area de quimica
PPTX
Area de quimica
PPTX
Perfiles bioquímicos de laboratorio
PPTX
DOCX
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
PPTX
003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
PPT
Laboratorio clinico
PDF
Aprovechar un cambio: mejora pruebas de laboratorio
PPT
Circulatorio_2022 clase de bioquímica clínica
PPT
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
PDF
Glicemia enzimatica
PPT
nuevas_tecnicas_en_el_diagnostico_y_control_de_la_diabetes_mellitus.ppt
PPTX
Hipertrigliceremia aislada
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
PPT
Circulatorio_2020.ppt
PPTX
Interpretación de laboratorios Pre ext SQBJ.pptx
PPTX
Pruebas en Diabetes Mellitus.
PPTX
Pres. 1 BQM-1.pptx
PPTX
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
PPTX
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
Area de quimica
Area de quimica
Perfiles bioquímicos de laboratorio
(2015-3-24)analítica sanguínea en urgencias (doc)
003 La fase pre analítica y su verdadera importancia en la cadena de salud.pptx
Laboratorio clinico
Aprovechar un cambio: mejora pruebas de laboratorio
Circulatorio_2022 clase de bioquímica clínica
INDICADORES BIOQUÍMICOS DEL ESTADO DE NUTRICION
Glicemia enzimatica
nuevas_tecnicas_en_el_diagnostico_y_control_de_la_diabetes_mellitus.ppt
Hipertrigliceremia aislada
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Circulatorio_2020.ppt
Interpretación de laboratorios Pre ext SQBJ.pptx
Pruebas en Diabetes Mellitus.
Pres. 1 BQM-1.pptx
(2015-3-24) analítica sanguínea en urgencias (ppt)
Análisis de laboratorio según solicitud de protocolo médico.
Publicidad

Más de Javier Blanquer (20)

PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
PPTX
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
PDF
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
PDF
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
PPTX
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
PPTX
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
PDF
Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda
PPTX
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
PPTX
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
PDF
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
PDF
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
PPTX
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PPTX
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
PPTX
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
PPTX
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
PPTX
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
PDF
Dermatoscopia Lo Básico
PPTX
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Dermatoscopia Lo Básico
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Publicidad

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Presentación Autismo.pdf de autismo para
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 5 Linfático.pdf...................
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Microbiología Básica para__principiantes
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
hematopoyesis exposicion final......pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx

Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria

  • 1. 1 REGLAS DE ADECUACIÓN DE LA DEMANDA USADAS EN EL LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS PARA ATENCION PRIMARIA Laboratorio Bioquímica: 1. Perfil de Dislipemia a) Se incorpora el colesterol no HDL, con la finalidad de añadir información sobre riesgo cardiovascular, según recomiendan las guías clínicas. b) Se genera el cálculo de partículas remanentes de colesterol en pacientes a los que se solicite el Colesterol LDL e informar si estas son patológicas, según el diagnóstico clínico c) Se anula el LDL-calculado por fórmula de Friedewald y se realiza LDL-directo si el resultado de triglicéridos es mayor a 350mg/dL, ya que la fiabilidad de la fórmula de Fridewald disminuye a partir de este valor. d) Se amplía LDL-directo si el colesterol total es mayor de 280 mg/dL e) No se realizara apolipoproteina A1 sino se justifica clínicamente 2. Algoritmos perfil lipídico a/ Generación de lipoproteína A si colesterol total > 280 mg/dL y LDL>250 mg/dL. b/ Generación de Apolipoproteína B si colesterol > 280 mg/dL y LDL >200 mg/dL como marcador del número de lipoproteínas aterogénicas. 3. Realizar lipoproteína A una vez en la vida Se genera un comentario que introduce el resultado realizado en otra analítica previa, ya que los niveles de lipoproteína A están influenciados principalmente por la genética por lo que se recomienda su determinación únicamente una vez en la vida. 4. Calcio corregido por albúmina A las analíticas con calcios superiores e inferiores al rango de normalidad se le añade la albumina y se calcula el calcio corregido con respecto a la albumina. El objetivo es una mayor utilidad clínica al calcio total y evitar nuevas extracciones para solicitar albumina a ese paciente.
  • 2. 2 5. En pacientes con edad > 65 años sin determinación de magnesio hace mas de un año se añade Mg 6. Bilirrubina Se generara Bilirrubina total y Bilirrubina directa si el índice de ictericia es mayor a 1,7. No se determinará la bilirrubina total cuando el índice de ictericia es normal 7. Ampliación por transaminasas Se generará AST y Fosfatasa alcalina si: - GGT >100 U/L o ALT> 80 U/L 8. Anulación de pruebas por hemólisis Rechazar automáticamente por la aplicación informática GestLab determinación en plasma de parámetros alterados por los índices séricos de la muestra como la hemólisis que cancela las pruebas AST, Bilirrubina directa y potasio. 9. Adecuación en AP a/ No se recomienda repetir la medición transferrina ni ferritina en un periodo inferior a 1 mes de la anterior solicitud. Por ello, ante una solicitud de vitamina 1,25OH2D no justificada, se sustituye por vitamina 25OHD. b/ No se recomienda procesar la urea si la creatinina es normal c/ No se recomienda procesar el hierro si la ferritina está dentro de los límites de normalidad Laboratorio Hematimetría 1.- Aplicación de vitamina B12 para Anemia megaloblástica Cuando la VCM >100 ampliar la determinación de vitamina B12 para la detección de anemia megaloblastica 1.- Aplicación de ferritina para Anemia ferropénica Cuando el VCM<80 ampliar ferritina para el diagnóstico de anemia ferropénica Laboratorio de Hormonas 1.- Cribado oportunista de Diabetes Mellitus por el laboratorio para pacientes de Atención Primaria A los pacientes procedentes de Atención Primaria que presentan glucosa elevada en su analítica y sin hemoglobina glicosilada (HbA1c) realizada en los últimos tres años, y con disponibilidad de muestra de EDTA-K3 para la realización de HbA1c, se les amplia HbA1c en los siguientes casos:
  • 3. 3  Pacientes mayores de 35 años, con glucosa >110 mg/dL sin control de HbA1c en tres años previos.  Pacientes entre 25-35 años, con glucosa >95 mg/dL y triglicéridos > 250 mg/dL o HDL <35 mg/dL sin control de HbA1c en tres años previos. Según los resultados obtenidos tras esta ampliación, quedará reflejado en el informe de laboratorio:  En caso de cumplir criterios diagnósticos de Diabetes Mellitus (Glucosa >125mg/dL y HbA1c >6.49 %) se añadirá el siguiente comentario al informe de resultados: “Paciente con diagnóstico bioquímico de Diabetes Mellitus”.  En caso de cumplir uno de los dos criterios (>125 mg/dL o HbA1c > 6.49 %), se identificará al paciente como de riesgo y se añadirá el siguiente comentario al informe de resultados: “Paciente con riesgo de Diabetes Mellitus”, para que su médico pueda realizarle un seguimiento. 2.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de hemoglobina glicosilada No se recomienda repetir la medición de hemoglobina glicosilada en un periodo inferior a 2 meses de la anterior solicitud. En esta situación, se anula la prueba, generando un comentario a la misma. 3.-Adecuación de la demanda de las pruebas de función tiroidea La prueba de inicio para valorar el eje tiroideo es la TSH. Desde el laboratorio, cuando la TSH esté dentro del intervalo de referencia, no se realizan las hormonas tiroideas. En caso de que la TSH sea inferior a 0,4 mU/L se amplía la FT4 y, si está en rango de referencia, se genera la FT3. En el caso contrario, si la TSH es superior a 4 mU/L, se amplía la FT4. 4- Estudio de hipercalcemia Con la finalidad de mejorar la estrategia diagnóstica del hiperparatiroidismo primario en atención primaria, se añade la medición de PTH en aquellos pacientes con hipercalcemia (corregida por albúmina) y sin estudio previo de la función paratiroidea. 5.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de vitamina 1,25OH2D Para valorar el estatus de vitamina D las sociedades científicas recomiendan la medición de vitamina 25OHD y no de vitamina 1,25OH2D. Por ello, ante una solicitud de vitamina 1,25OH2D no justificada, se sustituye por vitamina 25OHD.
  • 4. 4 6.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de vitamina 25OHD No se recomienda repetir la medición de vitamina 25OHD en un periodo inferior a 3 meses de la anterior solicitud. En esta situación, se anula la prueba, generando un comentario a la misma. 7.- Adecuación de la demanda de las solicitudes de vitamina B12 No se recomienda repetir la medición de vitamina B12 en un periodo inferior a 3 meses de la anterior solicitud. En esta situación, se anula la prueba, generando un comentario a la misma. Laboratorio Bioquímica Especial: AUTOINMUNIDAD 1.- Adecuación demanda para pruebas reumáticas autoinmunes sistémicas Se solicitará como prueba de screening exclusivamente la determinación de ANA. En caso de positividad de ANA, el laboratorio procederá a realizar las pruebas de autoinmunidad pertinentes. 2. La solicitud de ANA será anulada si existe un ANA anterior en menos de 6 meses. 3.- Ac anti-Tiroglobulina: No son solicitables por AP, se solicitará exclusivamente TPO, en caso de hipotiroidismo 4.- Para estudio de celiaquía sólo se realizarán los ac. Antitransglutaminasa IgA; en caso de déficit absoluto de IgA total, se realizarán los ac. Anti-gliadinadeamidada IgG. 5.- Se realizarán los ac. Anti-células parietales gástricas y anti- factor intrínseco, solo en el caso de objetivarse anemia o macrocitosis. PROTEINAS 1.- Adecuación de la demanda para proteinogramas Se anulará los proteinogramas que tengan otro realizado en menos de un mes. 2.- Deteccion hipogammaglobulinemia Si gammaglobulina del proteinograma <0.5 g/dL, se dará de alta las inmunoglobulinas. 3.- La alfa1-glicoproteína ácida, la alfa2-macroglobulina y la proteína transportadora de retinol (RBP) no son solicitables ALERGIA 1.- La IgE específica queda restringida para alergología, no son solicitables por AP, a excepción de:
  • 5. 5 - Phadiatop (cribado de alergia), mayores de 4 años - Phadiatop Infant (cribado de alergia a < 4 años), proteínas de la leche de vaca y clara de huevo, para Pediatría MARCADORES BIOLÓGICOS 1. No son solicitables los marcadores biológicos CA72.4, SCC y S100 en AP. SEMINOGRAMAS Prueba restringida a especialistas de Urología y Ginecología Comentario general De manera general, siempre que desde el laboratorio se considere necesario, se ampliarán aquellas pruebas que sean útiles para facilitar el diagnóstico de los pacientes.