SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Líneas auxiliares de cota
Líneas de cota (NO SE CRUZAN)
Cota o cifra (UNE 1034)
Extremos: con flecha o con trazo
Indicación de origen
Línea Tipo B (UNE 1032)
5x45º
Línea de
referencia
Líneas de referencia
Elementos de acotación
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Parten de la pieza y se prolongan unos 2
mm por encima de la línea de cota.
Se trazan perpendicularmente al elemento
a acotar, salvo en casos excepcionales.
En chaflanes o redondeamientos se acota
entre los puntos de intersección de las
prolongaciones de las aristas.
Los ejes y las aristas vistas se pueden
aprovechar como líneas auxiliares de cota
pero no como líneas de cota.
Líneas auxiliares de cota
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
La separación mínima será
de 8 mm a la pieza y de 5
mm entre líneas.
En cuerpos semiseccionados
sólo se pone un extremo y la
línea de cota se interrumpe.
Deben trazarse sin interrupción
incluso si el elemento al que se
refieren está representado mediante
una vista interrumpida.
Líneas de cota I
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Acotación de cuerdas, arcos y ángulos
Se evitarán las líneas de cota
entre los 90º y los 120º.
Líneas de cota II
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
No se pasarán más de tres cotas por el
mismo centro.
Si el centro del arco se encuentra fuera
de los límites del dibujo, la línea de cota
debe ser quebrada o interrumpida.
En vistas o cortes de piezas simétricas
parcialmente dibujadas, las líneas de cota
se deben prolongar ligeramente más allá
del eje de simetría.
Líneas de cota III
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Las intersecciones se evitarán mientras sea
posible. Sino es posible ninguna línea debe
interrumpirse.
No deben cortar otras líneas del dibujo
excepto que sea inevitable
2
1
1
8
1
4
3
0
5
0
1
2
2
8
Líneas de cota y auxiliares
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Las flechas se dibujan en el interior de la línea
de cota.
Si no hay espacio, se colocan en el exterior,
prolongando la línea de cota.
Si tampoco es posible, las flechas se
sustituyen por puntos.
Los trazos oblicuos (en dibujos de
construcción) se dibujan a 45º.
Tamaño proporcional al tamaño del dibujo
Utilizar un solo tipo de flecha en el mismo
dibujo.
Los radios se acotan con una sola flecha
en contacto con el elemento acotado. La
flecha puede encontrarse en el interior o
exterior del contorno del elemento.
Extremos de cota
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Las cifras no deben ser cortadas ni separadas por
ninguna línea del dibujo.
Si no hay espacio, la cifra se coloca en la
prolongación de la línea de cota y si tampoco es
posible se dibuja una línea de referencia.
Tipografía normalizada UNE 1034
Cifras de cotas
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Los radios, diámetros, cuadrados, etc. se acotarán con la letra o símbolo correspondiente
delante de la cifra.
Los símbolos de diámetro y cuadrado no se
utilizan cuando resulte evidente.
Diámetro: Ø
Radio: R
Cuadrado:
Radio de esfera: SR
Diámetro de esfera: SØ
Simbología I
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Cuando la cota de un radio se deduzca de
otras, se indicará con la flecha de radio y el
símbolo R sin cifra de cota.
Cuando una cota sea redundante (se
deduzca del resto) se indicará entre
paréntesis.
Las cotas fuera de escala (salvo si son
vistas interrumpidas) deben ir con la cifra de
cota subrayada con trazo continuo grueso.
70 15
Pendiente de comprobación por el cliente.
Indicación de tolerancias.
(15)
Simbología II
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Cuando una cota está dividida en varias
iguales, se acota como en la figura.
Los intervalos circulares pueden ser
acotados indirectamente por indicación
del número de elementos.
Los elementos dispuestos angularmente a
intervalos pueden acotarse como en la figura.
Cuando haya varios elementos del mismo tamaño para no repetir la misma cota se pueden
acotar como se indica o utilizarse letras de referencia.
Simbología III
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Los chaflanes se acotan con la altura y el
ángulo, excepto cuando el ángulo es de 45º
en que puede simplificarse.
Los avellanados se acotan con el diámetro
en la superficie y el ángulo o con la
profundidad de fresado y el ángulo.
Simbología IV
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Método 1: texto alineado con línea de
cota y ubicado sobre y ligeramente
separado de la misma.
Método 2: texto siempre horizontal
interrumpiendo la línea de cota en cotas
no horizontales.
Las cotas angulares se
pueden orientar
Métodos de acotación
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Cada elemento se acota a continuación del anterior.
Se utiliza cuando la acumulación de tolerancias no afecta al uso de la pieza.
Se pueden poner todas las flechas menos las de 90º.
Acotación en serie
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Se elige un plano de referencia común
como origen de diversas cotas. Las
líneas de cota son paralelas entre sí.
Acotación en paralelo
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Se elige un plano de referencia como origen de diversas cotas, pero éstas se colocan
sobre la misma línea de cota; el origen se representa con un circulito. Las cifras de cota
pueden inscribirse:
• Cerca de la flecha, por encima de la línea de cota.
• Cerca de la flecha, alineada con la línea auxiliar de cota.
Línea de referencia
Acotación en paralelo simplificada
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Resulta del empleo simultáneo de la acotación en serie y de la acotación en paralelo.
Acotación combinada
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Se utiliza en piezas con diversos taladros.
Se elige un origen de referencia y en una tabla aparte se coloca el
valor de las coordenadas y de los diámetros.
Acotación por tablas de medidas
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Las líneas de referencia y las líneas de cota
se dibujan siempre paralelas a los ejes.
Acotación de perspectiva
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Sistemas de acotación
Dibujo técnico
2.º Bachillerato
Acotación en serie
Acotación en paralelo
Acotación en paralelo simplificada
Dibujo técnico. Normalización
Dibujo técnico
1.º Bachillerato
Normalización del dibujo técnico
Sistemas de acotación
Dibujo técnico
2.º Bachillerato
Acotación por coordenadas
Acotación de perspectiva
Se elige un origen de referencia y
en una tabla aparte se coloca el
valor de las coordenadas y de los
diámetros
Las líneas de referencia y las líneas de cota
se dibujan siempre paralelas a los ejes
Dibujo técnico. Normalización

Más contenido relacionado

PDF
Cortes y secciones
PPT
Cortes y secciones
PPTX
Normas generales de acotación
PPS
Normas de acotación
PPS
Presentacion acotacion
PPT
Acotación en el dibujo técnico
PDF
ACTIVIDAD N° 5
PPT
Vistas auxiliares
Cortes y secciones
Cortes y secciones
Normas generales de acotación
Normas de acotación
Presentacion acotacion
Acotación en el dibujo técnico
ACTIVIDAD N° 5
Vistas auxiliares

La actualidad más candente (20)

PPSX
Reglas para dibujar cortes
PDF
Cortes y secciones .
PPTX
Dibujo tecnico
PPSX
Cortes secciones detalles
PPTX
U 6 IEM ENE 20
PDF
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
PDF
Dibujo técnico unidad n°4 final
PPT
Dimensioning
PDF
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PDF
Engineering Drawing III for Technical High School students of Kerala state
PPTX
lathe taper-turning and facing.pptx
PPTX
T 4 Modelado de objetos
PPTX
Dibujo tecnico
PDF
Dibujo tecnico corte seccion segun material
PDF
Prácticas de Acotación I
PPTX
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
PPT
Elementos acotacion
PPT
Acotación
PPTX
Dibujo tecnico
Reglas para dibujar cortes
Cortes y secciones .
Dibujo tecnico
Cortes secciones detalles
U 6 IEM ENE 20
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dimensioning
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
Engineering Drawing III for Technical High School students of Kerala state
lathe taper-turning and facing.pptx
T 4 Modelado de objetos
Dibujo tecnico
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Prácticas de Acotación I
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
Elementos acotacion
Acotación
Dibujo tecnico
Publicidad

Similar a REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD (20)

PPT
Elementos de acotacion
PPT
Elementos de acotacion
PPT
Elementos de acotacion
PPT
Elementos_acotacion.ppt
PPT
Elementos acotacion
PDF
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
PPT
Cortes y secciones
PDF
Acotado 20131[1]
PPTX
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
PPT
Cortes y secciones
PPTX
acotacion en el dibujo tecnico
PPTX
PPTX
ACOTADOenn planos de topografiassss.pptx
PPT
La acotación
PPTX
dibujo tecnico aaaaaaaasasadaACOTADO.pptx
PPTX
ACOTADO para topografia enfocado agropec).pptx
PPTX
Presentacion dibujo tecnico
DOC
DOCX
Diedrico
PPT
acotacion en dibujo-120527174308-phpapp02.ppt
Elementos de acotacion
Elementos de acotacion
Elementos de acotacion
Elementos_acotacion.ppt
Elementos acotacion
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Cortes y secciones
Acotado 20131[1]
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Cortes y secciones
acotacion en el dibujo tecnico
ACOTADOenn planos de topografiassss.pptx
La acotación
dibujo tecnico aaaaaaaasasadaACOTADO.pptx
ACOTADO para topografia enfocado agropec).pptx
Presentacion dibujo tecnico
Diedrico
acotacion en dibujo-120527174308-phpapp02.ppt
Publicidad

Más de ANA LORENA CHAVEZ (16)

PPTX
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
PDF
filosofias-de-la-calidad.pdf
PDF
Industrias FLECHAS S.pdf
PPT
INICIO LIDER.ppt
DOC
LEMA DE LIDERES.doc
PDF
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
PPT
PDF
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
DOCX
Ejercicios de interes simple
DOCX
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
PDF
Sistema de gestion de la calidad
DOCX
Iso 2001 2015
PPT
Auditores internos de calidad ejercito
PPTX
Como motivar a mis empleados
PPTX
Como motivar a mis empleados
PPTX
Estudio tecnico
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
filosofias-de-la-calidad.pdf
Industrias FLECHAS S.pdf
INICIO LIDER.ppt
LEMA DE LIDERES.doc
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Ejercicios de interes simple
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Sistema de gestion de la calidad
Iso 2001 2015
Auditores internos de calidad ejercito
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
Estudio tecnico

Último (20)

PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPTX
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR CAPACITACIÓN RUIDO PREXOR
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD

  • 1. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Líneas auxiliares de cota Líneas de cota (NO SE CRUZAN) Cota o cifra (UNE 1034) Extremos: con flecha o con trazo Indicación de origen Línea Tipo B (UNE 1032) 5x45º Línea de referencia Líneas de referencia Elementos de acotación
  • 2. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Parten de la pieza y se prolongan unos 2 mm por encima de la línea de cota. Se trazan perpendicularmente al elemento a acotar, salvo en casos excepcionales. En chaflanes o redondeamientos se acota entre los puntos de intersección de las prolongaciones de las aristas. Los ejes y las aristas vistas se pueden aprovechar como líneas auxiliares de cota pero no como líneas de cota. Líneas auxiliares de cota
  • 3. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico La separación mínima será de 8 mm a la pieza y de 5 mm entre líneas. En cuerpos semiseccionados sólo se pone un extremo y la línea de cota se interrumpe. Deben trazarse sin interrupción incluso si el elemento al que se refieren está representado mediante una vista interrumpida. Líneas de cota I
  • 4. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Acotación de cuerdas, arcos y ángulos Se evitarán las líneas de cota entre los 90º y los 120º. Líneas de cota II
  • 5. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico No se pasarán más de tres cotas por el mismo centro. Si el centro del arco se encuentra fuera de los límites del dibujo, la línea de cota debe ser quebrada o interrumpida. En vistas o cortes de piezas simétricas parcialmente dibujadas, las líneas de cota se deben prolongar ligeramente más allá del eje de simetría. Líneas de cota III
  • 6. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Las intersecciones se evitarán mientras sea posible. Sino es posible ninguna línea debe interrumpirse. No deben cortar otras líneas del dibujo excepto que sea inevitable 2 1 1 8 1 4 3 0 5 0 1 2 2 8 Líneas de cota y auxiliares
  • 7. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Las flechas se dibujan en el interior de la línea de cota. Si no hay espacio, se colocan en el exterior, prolongando la línea de cota. Si tampoco es posible, las flechas se sustituyen por puntos. Los trazos oblicuos (en dibujos de construcción) se dibujan a 45º. Tamaño proporcional al tamaño del dibujo Utilizar un solo tipo de flecha en el mismo dibujo. Los radios se acotan con una sola flecha en contacto con el elemento acotado. La flecha puede encontrarse en el interior o exterior del contorno del elemento. Extremos de cota
  • 8. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Las cifras no deben ser cortadas ni separadas por ninguna línea del dibujo. Si no hay espacio, la cifra se coloca en la prolongación de la línea de cota y si tampoco es posible se dibuja una línea de referencia. Tipografía normalizada UNE 1034 Cifras de cotas
  • 9. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Los radios, diámetros, cuadrados, etc. se acotarán con la letra o símbolo correspondiente delante de la cifra. Los símbolos de diámetro y cuadrado no se utilizan cuando resulte evidente. Diámetro: Ø Radio: R Cuadrado: Radio de esfera: SR Diámetro de esfera: SØ Simbología I
  • 10. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Cuando la cota de un radio se deduzca de otras, se indicará con la flecha de radio y el símbolo R sin cifra de cota. Cuando una cota sea redundante (se deduzca del resto) se indicará entre paréntesis. Las cotas fuera de escala (salvo si son vistas interrumpidas) deben ir con la cifra de cota subrayada con trazo continuo grueso. 70 15 Pendiente de comprobación por el cliente. Indicación de tolerancias. (15) Simbología II
  • 11. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Cuando una cota está dividida en varias iguales, se acota como en la figura. Los intervalos circulares pueden ser acotados indirectamente por indicación del número de elementos. Los elementos dispuestos angularmente a intervalos pueden acotarse como en la figura. Cuando haya varios elementos del mismo tamaño para no repetir la misma cota se pueden acotar como se indica o utilizarse letras de referencia. Simbología III
  • 12. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Los chaflanes se acotan con la altura y el ángulo, excepto cuando el ángulo es de 45º en que puede simplificarse. Los avellanados se acotan con el diámetro en la superficie y el ángulo o con la profundidad de fresado y el ángulo. Simbología IV
  • 13. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Método 1: texto alineado con línea de cota y ubicado sobre y ligeramente separado de la misma. Método 2: texto siempre horizontal interrumpiendo la línea de cota en cotas no horizontales. Las cotas angulares se pueden orientar Métodos de acotación
  • 14. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Cada elemento se acota a continuación del anterior. Se utiliza cuando la acumulación de tolerancias no afecta al uso de la pieza. Se pueden poner todas las flechas menos las de 90º. Acotación en serie
  • 15. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Se elige un plano de referencia común como origen de diversas cotas. Las líneas de cota son paralelas entre sí. Acotación en paralelo
  • 16. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Se elige un plano de referencia como origen de diversas cotas, pero éstas se colocan sobre la misma línea de cota; el origen se representa con un circulito. Las cifras de cota pueden inscribirse: • Cerca de la flecha, por encima de la línea de cota. • Cerca de la flecha, alineada con la línea auxiliar de cota. Línea de referencia Acotación en paralelo simplificada
  • 17. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Resulta del empleo simultáneo de la acotación en serie y de la acotación en paralelo. Acotación combinada
  • 18. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Se utiliza en piezas con diversos taladros. Se elige un origen de referencia y en una tabla aparte se coloca el valor de las coordenadas y de los diámetros. Acotación por tablas de medidas
  • 19. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Las líneas de referencia y las líneas de cota se dibujan siempre paralelas a los ejes. Acotación de perspectiva
  • 20. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Sistemas de acotación Dibujo técnico 2.º Bachillerato Acotación en serie Acotación en paralelo Acotación en paralelo simplificada Dibujo técnico. Normalización
  • 21. Dibujo técnico 1.º Bachillerato Normalización del dibujo técnico Sistemas de acotación Dibujo técnico 2.º Bachillerato Acotación por coordenadas Acotación de perspectiva Se elige un origen de referencia y en una tabla aparte se coloca el valor de las coordenadas y de los diámetros Las líneas de referencia y las líneas de cota se dibujan siempre paralelas a los ejes Dibujo técnico. Normalización