¨Regulación del Cannabis. 
Modelos de oportunidad¨ 
Josep Rovira Guardiola 
Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD)
TRANSITANDO HACIA LA REGULACIÓN 
• 2008 UNODC Reconoce por primera vez que la Guerra contra las 
drogas a generado consecuencias negativas no previstas. 
• 2009 Publicación del informe de las Comisión Latinoamericana 
sobre Drogas y Democracia. 
• 2011 Aumento sostenido de muertes asociadas a la Guerra contra 
los narcos en Méjico. 
• 2011 Informe Comisión Global sobre Políticas de Drogas. Debate 
de presidentes. 
• 2012 Colorado y Washintong en EU votan por la regulación del 
cannabis. Más de 20 Estados cuentan con dispensarios de uso 
medicinal. 
• La OEA publica el “Informe sobre el problema de las drogas en las 
Américas” Documento donde se explora el Escenario “Caminos” 
• Uruguay aprueba una ley de regulación global del cannabis. 
2
FRACASO DE 40 AÑOS DE GUERRA 
• Del lado de la oferta: No reducción o eliminación de la disponibilidad 
de drogas. 
– No disminuye la producción. 
– No incide en el incremento de precios. 
• Del lado de la Demanda: No reducción del consumo a pesar de la 
criminalización y daño penal. 
– No decae o aumenta el consumo por intensidad del enfoque 
punitivo 
… consecuencias negativas de un experimento de guerra 
OMS, 2008 “Hacia una visión global del consumo de alcohol, tabaco, cannabis y cocaína: 
Hallazgos de las encuestas de la OMS sobre salud mental a nivel mundial” 
Reinarman, C. 2007 “Cannabis policies and user practices: Market separation, price, 
potency, and accessibility in Amsterdam and San Francisco” 
3
4
Consecuencias negativas no previstas 
1. Creación de un mercado negro criminal – de proporciones considerables. 
2. El desplazamiento de la políticas – reasignación de escasos recursos a 
salud. 
3. El efecto de desplazamiento de producción, transito y suministro, que no 
de eliminación. 
4. El desplazamiento del consumo a sustancias diferentes. 
5. La estigmatización y discriminación de las personas que usan drogas – 
impidiendo o dificultando a estos al tratamiento. 
UNODC, 2008 Informe Mundial de Drogas 
www.Unodc.org…2008/wdr08_execsum_spanish.pdf 
CONTANDO LOS COSTOS www.countthecosts.org/es 
5
6 
Consumo y flujos
Regulación del cannabis aspb 2014
7
PROPÓSITOS PARA UNA POLÍTICA DE DROGAS 
CONVENIOS 
INTERNACIONAL 
ES 
DERECHOS 
HUMANOS 
PRINCIPIOS DEL 
ESTADO DE DERECHO 
PRINCIPIOS DEL 
ESTADO DE DERECHO 
POLITICAS PUBLICAS POLITICAS PUBLICAS 
REPRESIÓN, SALUD, SOCIAL, 
PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DE 
DAÑOS,... 
SALUD, SOCIAL, REDUCCIÓN DE 
DAÑOS, ,PREVENCIÓN, 
SEGURIDAD/REGLAMENTACIÓN... 
. 
DIFERENCIAS SUSTANCIALES 
8 
• Proteger y mejorar la salud pública 
• Reducir la delincuencia, corrupción y violencia 
• Incrementar la seguridad y el desarrollo 
• Proteger a los jóvenes y a los grupos más vulnerables. 
• Basar las políticas en evidencias y producir el mejor costo beneficio. 
• Proteger y respetar los derechos humanos
POLITICAS DE DROGAS - ALTERNATIVAS 
ULTRA PROHIBICIÓN REGULACIÓN LEGAL PROMOCIÓN COMERCIAL 
PROHIBICIÓN CON REDUCCIÓN DE 
DAÑOS/DESPENALIZACIÓN 
REGULACIÓN LEVE DEL 
MERCADO 
DAÑOS SOCIALES Y 
DE SALUD 
ESPECTRO DE POLITICAS 
SOBRE DROGAS 
TRANSFORM 2012 Terminando la guerra contra las drogas www.tdpf.org.uk 
9 
Cánnabis Alcohol, tabaco
MODELOS DE REGULACIÓN 
Prescripción médica o espacios supervisados. 
Venta al menudeo a cargo de un 
farmacéutico/especialista 
Producción cooperativa y distribución entre 
consumidores. 
Establecimientos autorizados para la venta y consumo 
Licencias, para los productores y para los 
distribuidores. 
REDUCCIÓN DE 
DAÑOS, 
1 
0
COFFEE SHOPS – SEPARACIÓN DE MERCADOS ILICITOS 
1976 Revisión Opium Act- Despenalización de la posesión de cannabis y otras 
sustancias para el consumo personal, pero no para la oferta de cannabis o la 
transacción de otras drogas. 
Una motivación principal: 
Separar el mercado de cannabis del resto de sustancias ilícitas (Acuciante 
problema de la heroína años 70-80) 
Su desarrollo: 
Autonomía práctica de autoridades locales para implementar políticas. Años 80: 
Acceso seguro a través en establecimientos tolerados (con restricciones) 
No se aseguran suministros regulados y controlados – El problema de la puerta 
trasera 
30 años del primer coffee shop (2012) 
11
Valoraciones: 
• La prevalencia del consumo de cannabis se ha mantenido a la par a la media europea. 
• El consumo no es observado como desviación o parte de subculturas 
• Menores costes de criminalización y penales sobre la población consumidora 
• La epidemia de consumo de heroína fue controlada con anterioridad que otros muchos países 
europeos y su problemática de VIH fue muchísimo menor. 
LA SEPARACIÓN DE MERCADOS ES UNA CONTRIBUCIÓN EN SALUD PÚBLICA 
Encrucijada actual :(Ley de desventaja de buen comienzo). 
•Incapacidad por regular la cadena de suministro desde la producción 
•Problemática de turismo de drogas procedentes de otros países. 
•Nueva generación de políticos que olvidan por que fueron tomadas muchas medidas. 
•2012 Se vienen aplicando mayores restricciones en número y espacios donde operar los 
coffeeshops, y restricción de pase en ciertas provincias para acceso exclusivo de holandeses. 
30 años del primer coffee shop (2012) 
12
17 
USA marca el paso (Colorado, Washinton…)
Cuatro Estados (Alaska, Colorado, Washington y Oregón), 
además del Distrito Federal de Columbia, han autorizado el 
uso recreativo del cannabis. 
23 estados autorizan el uso de la sustancia para aliviar los 
dolores de enfermos de cáncer, sida, glaucoma, esclerosis 
múltiple y otras enfermedades graves, así como para tratar a 
niños con ataques epilépticos . 
Diferentes modelos… diferentes realidades
MODELO URUGUAY – REGULA 
Toda la cadena de producción-distribución 
consumo de la sustancia 
En la reglamentación se establecen como actividades permitidas: 
•La plantación, cultivo, cosecha, acopio, distribución y dispensación de cannabis 
psicoactivo, con un máximo de Tetrahidrocannabinol (THC) del 15% (El País 03/05/2014). 
•La plantación, cultivo y cosecha domésticos de plantas de cannabis psicoactivo 
destinadas para uso personal o compartido en el hogar. 
•La plantación, cultivo y cosecha de plantas de cannabis psicoactivo realizados por Clubes 
de membresía para uso de sus miembros. 
•La adquisición en farmacias de hasta 10 gramos semanales con un máximo de 40 gramos 
mensuales. 
•La producción y dispensación de semillas o esquejes de cannabis psicoactivo. 
•El IRCCA será la institución encargada de importar las semillas o esquejes del cannabis 
que se producirá en Uruguay tanto el destinado a farmacias, como a cultivos domésticos 
o a clubes de membresía.
Regulación del cannabis aspb 2014
DIFERENCIAS ENTRE MODELOS. 
URUGUAY – COLORADO – PAISES BAJOS 
Rompiendo el hielo La regulación del cannabis en Países 
Bajos, Colorado y Uruguay –Virginia Montañes (2014)
Rompiendo el hielo La regulación del cannabis en Países 
Bajos, Colorado y Uruguay –Virginia Montañes (2014)
CLUBS SOCIALES CANNABIS (CSC) 
Aspectos legales 
• 1974 El Estado español fue el primer país europeo en 
despenalizar el consumo privado de drogas. 
• 1992 Aprobación de la LO.1/92 LSPC que sanciona tenencia y 
consumo en vía publica. 
Inseguridad jurídica que afecta al cultivo de cannabis y a su transporte. 
Jurisprudencia: 
• No constitutivo de delito el consumo compartido en círculos de 
personas usuarias de drogas. 
13
Asociaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, 
formadas por personas previamente usuarias de cannabis que 
cultivan, dispensan y consumen en circuitos cerrados al público. 
Antecedentes hasta la actualidad 
• 1992 – 1996 Cultivos colectivos de cannabis. Sentencia TSJ del 1996 - 2000 
• 2001 – 2003 Aparecen los primeros CSC (Catalunya y Euskadi) son 
asociaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, 
formadas por personas previamente usuarias de cannabis que cultivan, 
dispensan y consumen en circuitos cerrados al público. 
• 2005 – 2010 Intervención judicial en CSC Pannagh con resolución favorable. 
• 2010 – 2013 Aumento descontrolado de CSC- Estimación de más de 800. 
Algunos con intencionalidad propia de comercialización 
Cataluña y Euskadi aprueban con mayorías parlamentarias un 
proceso de regulación de la existencia de CSC
Reducir márgenes de lucro en la comercialización del cannabis. 
Proporcionar seguridad y garantías a la ciudadanía mayor de edad. 
No alterar la línea de consumo, especialmente la de consumo reciente y de riesgo 
1. Un sistema de mercado de cannabis más eficaz y estanco en objetivos de salud. 
2. Obtener mayor información de la realidad del fenómeno para intervenir en perspectivas 
preventivas (modos de consumo, practicas de riesgo, consecuencias…) 
3. Acceder a la población usuaria para establecer métodos de detección precoz y 
desarrollo de prevención de riesgos y daños. 
4. Evitar/ reducir el contacto de la población consumidora con el mercado ilegal y otras 
drogas ilícitas. 
5. Posibilitar tener un control sobre la composición y potencia del cannabis y sus 
derivados, y ejercer un control sobre especímenes y psicoactividad. 
6. Involucrar usuarios consumidores “cultura del cannabis” en propuestas factibles de 
organización responsable, pero también de reducción de riesgos y daños. 
7. Posibilitar un modelo restrictivo de clubs (entre otras variables) a través de un órgano 
regulador. 
15
Criteris de Salut Pública - associacions i clubs socials de cànnabis 
Proposta regulació parlament de Catalunya 
Limitació de l’accés (Majors de 18 anys, Ser consumidor/a, No ser soci de cap altre 
Club, Accés exclusiu a socis, Mesures de control d’accés) 
Oferta de Serveis d’informació, assessorament professionalitzats en reducció de riscos 
i danys adreçats als socis i sòcies,) així com de detecció precoç, seguiment i derivació 
Formació en reducció de riscos i danys als responsables de la dispensació 
Prohibició del consum d’altres drogues o begudes alcohòliques dins del club. 
Període de carència de 15 dies des de la seva adscripció a l’associació. 
Estar avalat/da per un altre membre de l’associació. 
Limitació horària 8 hores diàries, hora límit Dll-Dv 22h, i Dv-Ds 24h). 
Limitació de la seva ubicació distància mínima entre clubs, centres educatius i sanitaris. 
Limitació de tot tipus de publicitat de l’associació . 
Respecte a la normativa mediambiental i, particularment, el descans dels veïns. 
Inscripció en el registre Municipal d’Associacions de persones consumidores de 
cànnabis i en la secció registral corresponent del Registre d’associacions.
RESUMEN 
16 
• No existe evidencia que la represión o criminalización 
reduzca el consumo ni disponibilidad de las sustancias. 
• Hallazgos de valoración de medidas de regulación muestran: 
– No contribuir a un aumento de consumo, y especialmente en 
problemática referida al mismo. 
– Cuando, si limitan efectos indeseables de la prohibición. 
• Los modelos de regulación responsable, políticas de salud 
pública, desarrollo comunitario… son las que nos pueden 
aportar mayores niveles de eficacia en disminución de 
criminalidad y problemática de drogas.

Más contenido relacionado

PPS
Clubes de cannabis expoweed chile_2015
PDF
Clubs sociales de cannabis, normalización, neoliberalismo, oportunidades pol...
PDF
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...
PDF
comprar semillas de marihuana
PDF
Informe cannabis
PPT
Power point de thc
PDF
Cannabis Interdisciplinario en Uruguay
PDF
Informe comision clinica cannabis
Clubes de cannabis expoweed chile_2015
Clubs sociales de cannabis, normalización, neoliberalismo, oportunidades pol...
Discurso de presentación de la ley de las asociaciones de consumidores de ca...
comprar semillas de marihuana
Informe cannabis
Power point de thc
Cannabis Interdisciplinario en Uruguay
Informe comision clinica cannabis

Destacado (12)

PPTX
Sistema endocannabinoide
ODP
sistema nervioso:Marihuana oñate
PPTX
THC (marihuana)
PPT
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
PDF
Monografia Cannbis
PPT
PDF
32053472 chris-conrad-cannabis-para-la-salud
DOCX
Comprehensive Report on The Cannabis Extract Movement
PPT
Cannabis terapeutico
PPT
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Sistema endocannabinoide
sistema nervioso:Marihuana oñate
THC (marihuana)
Controversias del uso médico del cannabis. Elisa y Laura
Monografia Cannbis
32053472 chris-conrad-cannabis-para-la-salud
Comprehensive Report on The Cannabis Extract Movement
Cannabis terapeutico
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Regulación del cannabis aspb 2014 (20)

PDF
Clubs sociales de cannabis, normalización, neoliberalismo, oportunidades pol...
DOCX
Acuerdo por la regulación legal del cannabis
PDF
Nc tercer encuentro abierto a la ciudadanía. Comunicación sobre la legaliza...
PDF
Dialnet-LasSendasDeLaRegulacionDelCannabisEnEspana-693903.pdf
PPT
México: legalización de la marihuana
PPTX
Esteban rossi regulacion latam
PDF
Informe legalizacion marihuana_v5
PDF
Acerca de la Ley de Regularización de la venta de Cannabis en Uruguay. Dra. M...
DOCX
California y el uso del cannabis Columna de Opinion del Dip Fed Waldo Fernandez
PDF
PPTX
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
PPTX
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
PDF
Perfil cannabis EE.UU
PDF
Perfil Cannabis Estados Unidos
PDF
Perfil cannabis España
PDF
Perfil Cannabis España
PDF
Legalicemos la Mariahuana en el Peru YA
PDF
perfil_cannabis_EEUU.pdf
PDF
perfil_cannabis_EEUU.pdf
PPTX
México milton rojas sep 2013
Clubs sociales de cannabis, normalización, neoliberalismo, oportunidades pol...
Acuerdo por la regulación legal del cannabis
Nc tercer encuentro abierto a la ciudadanía. Comunicación sobre la legaliza...
Dialnet-LasSendasDeLaRegulacionDelCannabisEnEspana-693903.pdf
México: legalización de la marihuana
Esteban rossi regulacion latam
Informe legalizacion marihuana_v5
Acerca de la Ley de Regularización de la venta de Cannabis en Uruguay. Dra. M...
California y el uso del cannabis Columna de Opinion del Dip Fed Waldo Fernandez
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Drogas en las américas, de la epidemiología a la formulación de políticas
Perfil cannabis EE.UU
Perfil Cannabis Estados Unidos
Perfil cannabis España
Perfil Cannabis España
Legalicemos la Mariahuana en el Peru YA
perfil_cannabis_EEUU.pdf
perfil_cannabis_EEUU.pdf
México milton rojas sep 2013
Publicidad

Más de Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB (20)

PDF
10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
PDF
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
PDF
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
PDF
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
PDF
06_Unai Martin - Evaluación de impacto en salud del Programa de regeneración ...
PDF
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
PDF
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
PDF
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
PDF
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
PDF
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
PDF
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
PDF
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
PDF
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
PDF
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
PDF
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
PDF
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
PDF
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
PDF
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
PDF
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
PDF
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...
10_Juli Carrere - Avaluació d’un programa per a reduir la pobresa energètica ...
09_Gloria Rubio - Jornades d’Habitatge i Salut Promoció de l’Habitatge Cooper...
08_Oscar Marin - Allotjaments de Proximitat Provisionals
07_Ana Soler - Judith Cobacho - Compartint polítiques de bones pràctiques en ...
06_Unai Martin - Evaluación de impacto en salud del Programa de regeneración ...
05_Ana Novoa_Ana Fernandez - Impacte en salut i qualitat de vida de participa...
04_Isabelle Anguelosvki - Gentrificació i salut: Impactes sobre col·lectius v...
03_Carlota Saenz - Vivienda y Salud:Resultados de una revisión de la literatu...
02_RebeccaBentley - The health benefits of secure housing: examining the evid...
01_AmyClair - The influence of housing on child health and well-being
JornadesHabitatgeSalut_Programa.pdf
Carme Urdillo - L'Estratègia Alimentària de Catalunya en imatges
Conclusions de la jornada Reptes de la sotenibilitat alimentària per a la sal...
Pilar Ramos - Menjadors escolars més sans, més sostenibles
Francesca Sánchez - El Pla d’Alimentació Saludable, Segura i Sostenible i d’...
Oscar Martin - Projectes en curs al voltant de la sostenibilitat alimentària ...
Alejandro Guzmán - Projecte “Alterbanc”
Julia Wolfson - Main difficulties of health promotion for the implementation ...
Raquel Díaz - La prevenció de les pèrdues i el malbaratament alimentari, un ...
Montse Mateu - Estratègia de ciutat per una Alimentació Saludable i Sostenibl...

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPTX
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
PDF
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Lesiones por agentes físicos medicina legal
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
Participacion social en Salud Publica.ppt

Regulación del cannabis aspb 2014

  • 1. ¨Regulación del Cannabis. Modelos de oportunidad¨ Josep Rovira Guardiola Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD)
  • 2. TRANSITANDO HACIA LA REGULACIÓN • 2008 UNODC Reconoce por primera vez que la Guerra contra las drogas a generado consecuencias negativas no previstas. • 2009 Publicación del informe de las Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. • 2011 Aumento sostenido de muertes asociadas a la Guerra contra los narcos en Méjico. • 2011 Informe Comisión Global sobre Políticas de Drogas. Debate de presidentes. • 2012 Colorado y Washintong en EU votan por la regulación del cannabis. Más de 20 Estados cuentan con dispensarios de uso medicinal. • La OEA publica el “Informe sobre el problema de las drogas en las Américas” Documento donde se explora el Escenario “Caminos” • Uruguay aprueba una ley de regulación global del cannabis. 2
  • 3. FRACASO DE 40 AÑOS DE GUERRA • Del lado de la oferta: No reducción o eliminación de la disponibilidad de drogas. – No disminuye la producción. – No incide en el incremento de precios. • Del lado de la Demanda: No reducción del consumo a pesar de la criminalización y daño penal. – No decae o aumenta el consumo por intensidad del enfoque punitivo … consecuencias negativas de un experimento de guerra OMS, 2008 “Hacia una visión global del consumo de alcohol, tabaco, cannabis y cocaína: Hallazgos de las encuestas de la OMS sobre salud mental a nivel mundial” Reinarman, C. 2007 “Cannabis policies and user practices: Market separation, price, potency, and accessibility in Amsterdam and San Francisco” 3
  • 4. 4
  • 5. Consecuencias negativas no previstas 1. Creación de un mercado negro criminal – de proporciones considerables. 2. El desplazamiento de la políticas – reasignación de escasos recursos a salud. 3. El efecto de desplazamiento de producción, transito y suministro, que no de eliminación. 4. El desplazamiento del consumo a sustancias diferentes. 5. La estigmatización y discriminación de las personas que usan drogas – impidiendo o dificultando a estos al tratamiento. UNODC, 2008 Informe Mundial de Drogas www.Unodc.org…2008/wdr08_execsum_spanish.pdf CONTANDO LOS COSTOS www.countthecosts.org/es 5
  • 6. 6 Consumo y flujos
  • 8. 7
  • 9. PROPÓSITOS PARA UNA POLÍTICA DE DROGAS CONVENIOS INTERNACIONAL ES DERECHOS HUMANOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO POLITICAS PUBLICAS POLITICAS PUBLICAS REPRESIÓN, SALUD, SOCIAL, PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DE DAÑOS,... SALUD, SOCIAL, REDUCCIÓN DE DAÑOS, ,PREVENCIÓN, SEGURIDAD/REGLAMENTACIÓN... . DIFERENCIAS SUSTANCIALES 8 • Proteger y mejorar la salud pública • Reducir la delincuencia, corrupción y violencia • Incrementar la seguridad y el desarrollo • Proteger a los jóvenes y a los grupos más vulnerables. • Basar las políticas en evidencias y producir el mejor costo beneficio. • Proteger y respetar los derechos humanos
  • 10. POLITICAS DE DROGAS - ALTERNATIVAS ULTRA PROHIBICIÓN REGULACIÓN LEGAL PROMOCIÓN COMERCIAL PROHIBICIÓN CON REDUCCIÓN DE DAÑOS/DESPENALIZACIÓN REGULACIÓN LEVE DEL MERCADO DAÑOS SOCIALES Y DE SALUD ESPECTRO DE POLITICAS SOBRE DROGAS TRANSFORM 2012 Terminando la guerra contra las drogas www.tdpf.org.uk 9 Cánnabis Alcohol, tabaco
  • 11. MODELOS DE REGULACIÓN Prescripción médica o espacios supervisados. Venta al menudeo a cargo de un farmacéutico/especialista Producción cooperativa y distribución entre consumidores. Establecimientos autorizados para la venta y consumo Licencias, para los productores y para los distribuidores. REDUCCIÓN DE DAÑOS, 1 0
  • 12. COFFEE SHOPS – SEPARACIÓN DE MERCADOS ILICITOS 1976 Revisión Opium Act- Despenalización de la posesión de cannabis y otras sustancias para el consumo personal, pero no para la oferta de cannabis o la transacción de otras drogas. Una motivación principal: Separar el mercado de cannabis del resto de sustancias ilícitas (Acuciante problema de la heroína años 70-80) Su desarrollo: Autonomía práctica de autoridades locales para implementar políticas. Años 80: Acceso seguro a través en establecimientos tolerados (con restricciones) No se aseguran suministros regulados y controlados – El problema de la puerta trasera 30 años del primer coffee shop (2012) 11
  • 13. Valoraciones: • La prevalencia del consumo de cannabis se ha mantenido a la par a la media europea. • El consumo no es observado como desviación o parte de subculturas • Menores costes de criminalización y penales sobre la población consumidora • La epidemia de consumo de heroína fue controlada con anterioridad que otros muchos países europeos y su problemática de VIH fue muchísimo menor. LA SEPARACIÓN DE MERCADOS ES UNA CONTRIBUCIÓN EN SALUD PÚBLICA Encrucijada actual :(Ley de desventaja de buen comienzo). •Incapacidad por regular la cadena de suministro desde la producción •Problemática de turismo de drogas procedentes de otros países. •Nueva generación de políticos que olvidan por que fueron tomadas muchas medidas. •2012 Se vienen aplicando mayores restricciones en número y espacios donde operar los coffeeshops, y restricción de pase en ciertas provincias para acceso exclusivo de holandeses. 30 años del primer coffee shop (2012) 12
  • 14. 17 USA marca el paso (Colorado, Washinton…)
  • 15. Cuatro Estados (Alaska, Colorado, Washington y Oregón), además del Distrito Federal de Columbia, han autorizado el uso recreativo del cannabis. 23 estados autorizan el uso de la sustancia para aliviar los dolores de enfermos de cáncer, sida, glaucoma, esclerosis múltiple y otras enfermedades graves, así como para tratar a niños con ataques epilépticos . Diferentes modelos… diferentes realidades
  • 16. MODELO URUGUAY – REGULA Toda la cadena de producción-distribución consumo de la sustancia En la reglamentación se establecen como actividades permitidas: •La plantación, cultivo, cosecha, acopio, distribución y dispensación de cannabis psicoactivo, con un máximo de Tetrahidrocannabinol (THC) del 15% (El País 03/05/2014). •La plantación, cultivo y cosecha domésticos de plantas de cannabis psicoactivo destinadas para uso personal o compartido en el hogar. •La plantación, cultivo y cosecha de plantas de cannabis psicoactivo realizados por Clubes de membresía para uso de sus miembros. •La adquisición en farmacias de hasta 10 gramos semanales con un máximo de 40 gramos mensuales. •La producción y dispensación de semillas o esquejes de cannabis psicoactivo. •El IRCCA será la institución encargada de importar las semillas o esquejes del cannabis que se producirá en Uruguay tanto el destinado a farmacias, como a cultivos domésticos o a clubes de membresía.
  • 18. DIFERENCIAS ENTRE MODELOS. URUGUAY – COLORADO – PAISES BAJOS Rompiendo el hielo La regulación del cannabis en Países Bajos, Colorado y Uruguay –Virginia Montañes (2014)
  • 19. Rompiendo el hielo La regulación del cannabis en Países Bajos, Colorado y Uruguay –Virginia Montañes (2014)
  • 20. CLUBS SOCIALES CANNABIS (CSC) Aspectos legales • 1974 El Estado español fue el primer país europeo en despenalizar el consumo privado de drogas. • 1992 Aprobación de la LO.1/92 LSPC que sanciona tenencia y consumo en vía publica. Inseguridad jurídica que afecta al cultivo de cannabis y a su transporte. Jurisprudencia: • No constitutivo de delito el consumo compartido en círculos de personas usuarias de drogas. 13
  • 21. Asociaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, formadas por personas previamente usuarias de cannabis que cultivan, dispensan y consumen en circuitos cerrados al público. Antecedentes hasta la actualidad • 1992 – 1996 Cultivos colectivos de cannabis. Sentencia TSJ del 1996 - 2000 • 2001 – 2003 Aparecen los primeros CSC (Catalunya y Euskadi) son asociaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro, formadas por personas previamente usuarias de cannabis que cultivan, dispensan y consumen en circuitos cerrados al público. • 2005 – 2010 Intervención judicial en CSC Pannagh con resolución favorable. • 2010 – 2013 Aumento descontrolado de CSC- Estimación de más de 800. Algunos con intencionalidad propia de comercialización Cataluña y Euskadi aprueban con mayorías parlamentarias un proceso de regulación de la existencia de CSC
  • 22. Reducir márgenes de lucro en la comercialización del cannabis. Proporcionar seguridad y garantías a la ciudadanía mayor de edad. No alterar la línea de consumo, especialmente la de consumo reciente y de riesgo 1. Un sistema de mercado de cannabis más eficaz y estanco en objetivos de salud. 2. Obtener mayor información de la realidad del fenómeno para intervenir en perspectivas preventivas (modos de consumo, practicas de riesgo, consecuencias…) 3. Acceder a la población usuaria para establecer métodos de detección precoz y desarrollo de prevención de riesgos y daños. 4. Evitar/ reducir el contacto de la población consumidora con el mercado ilegal y otras drogas ilícitas. 5. Posibilitar tener un control sobre la composición y potencia del cannabis y sus derivados, y ejercer un control sobre especímenes y psicoactividad. 6. Involucrar usuarios consumidores “cultura del cannabis” en propuestas factibles de organización responsable, pero también de reducción de riesgos y daños. 7. Posibilitar un modelo restrictivo de clubs (entre otras variables) a través de un órgano regulador. 15
  • 23. Criteris de Salut Pública - associacions i clubs socials de cànnabis Proposta regulació parlament de Catalunya Limitació de l’accés (Majors de 18 anys, Ser consumidor/a, No ser soci de cap altre Club, Accés exclusiu a socis, Mesures de control d’accés) Oferta de Serveis d’informació, assessorament professionalitzats en reducció de riscos i danys adreçats als socis i sòcies,) així com de detecció precoç, seguiment i derivació Formació en reducció de riscos i danys als responsables de la dispensació Prohibició del consum d’altres drogues o begudes alcohòliques dins del club. Període de carència de 15 dies des de la seva adscripció a l’associació. Estar avalat/da per un altre membre de l’associació. Limitació horària 8 hores diàries, hora límit Dll-Dv 22h, i Dv-Ds 24h). Limitació de la seva ubicació distància mínima entre clubs, centres educatius i sanitaris. Limitació de tot tipus de publicitat de l’associació . Respecte a la normativa mediambiental i, particularment, el descans dels veïns. Inscripció en el registre Municipal d’Associacions de persones consumidores de cànnabis i en la secció registral corresponent del Registre d’associacions.
  • 24. RESUMEN 16 • No existe evidencia que la represión o criminalización reduzca el consumo ni disponibilidad de las sustancias. • Hallazgos de valoración de medidas de regulación muestran: – No contribuir a un aumento de consumo, y especialmente en problemática referida al mismo. – Cuando, si limitan efectos indeseables de la prohibición. • Los modelos de regulación responsable, políticas de salud pública, desarrollo comunitario… son las que nos pueden aportar mayores niveles de eficacia en disminución de criminalidad y problemática de drogas.

Notas del editor

  • #3: En tiempos de mayor demanda de evaluación de políticas observamos que los objetivos de reducción del consumo y disminución del mercado ilícito de drogas, a razón de las convenciones internacionales de prohibición han fracasado. Una creciente demanda internacional por parte de expertos, personas de renombre político, profesionales de la judicatura o dedicados al control de la oferta a favor de explorar alternativas. Cuando no organizaciones como la misma OEA.
  • #6: CALCULANDO LOS COSTOS: Amenaza a la salud pública y propagación de enfermedades y muerte. Socavando el desarrollo y la seguridad, alimentando el conflicto. Generando delincuencia y enriqueciendo a criminales Socavando los derechos humanos. Promoviendo el estigma y la discriminación Desperdiciando ingentes sumas de dinero y socavando economías. Causando deforestación y contaminación.
  • #11: El lucro es siempre un factor de incremento de riesgos- No se debería hacer como el alcohol y el tabaco. Aun para el cannabis los riesgos puedan ser menores (Obama – estudios) estos no son despreciables.
  • #12: Todd señaló que en los estados donde hay marihuana médica no existe aumento en la tasa de uso. En Colorado se estudió a los hombres de 20 años de edad y encontraron que estas personas preferían el uso de marihuana medicinal al alcohol, por tanto se redujeron los índices de accidentes de tránsito y suicidios en este grupo etario.
  • #13: Condiciones de venda: Solo se tolerará la venta de marihuana y productos derivados en locales autorizados. No está permitida de la venta ni uso de drogas duras en estos locales. Los menores de 18 años tienen prohibida la entrada a los coffeeshops. Los coffeeshops no pueden publicitarse. No puede venderse más de 5 gramos por día a un cliente. Estos establecimientos no pueden tener más de 500 gramos en stock. Desde 2007 está prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Desde 2008 está prohibido el consumo de tabaco, a menos que haya una zona separada y acondicionada para ello.   El incumplimiento de estas normas puede resultar en la perdida de la licencia.
  • #14: Condiciones de venda: Solo se tolerará la venta de marihuana y productos derivados en locales autorizados. No está permitida de la venta ni uso de drogas duras en estos locales. Los menores de 18 años tienen prohibida la entrada a los coffeeshops. Los coffeeshops no pueden publicitarse. No puede venderse más de 5 gramos por día a un cliente. Estos establecimientos no pueden tener más de 500 gramos en stock. Desde 2007 está prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Desde 2008 está prohibido el consumo de tabaco, a menos que haya una zona separada y acondicionada para ello.   El incumplimiento de estas normas puede resultar en la perdida de la licencia. Evaluaciones 2012 – Se ha reducido el flujo de clientes extranjeros (frontera) pero aumentan las transacciones en calles y barrios de la periferia. El consumidor holandés se muestra reacio a registrarse.
  • #23: Estamos hablando para mayores de 18 años El 80% de la población entre 15 – 34 dice que hoy es bastante o muy fácil acceder a cannabis a través del mercado ilicto. Desde los años 80 los holandeses pueden acceder a cannabis. Sin embargo las tasas de consumo de riesgo o consumo reciente son peores para España. Pensar que se mandaría un mensaje equivocado a la población adolescente no es acertado: El eurobarometro sobre jóvenes muestra que a una percepción de riesgo mucho superior en España comparado con jóvenes holandeses eso no evita que el consumo de jóvenes españoles sea el doble en consumo reciente en comparación a holandeses. - Más estudios en comparación de estados donde existe de hace años la regulación del cannabis para uso médico sin que por ello existan diferencias en línea de consumo.