6. Regulación del sistema financiero

6.1. Autoridades

Las autoridades del sistema financiero en México son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), el Banco de México (BANXICO), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(Condusef).

La SHCP es responsable de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario de nuestro país.
El Banco de México, por su parte, tiene la finalidad de promover el sano desarrollo del sistema
financiero. El IPAB es responsable de garantizar los depósitos que los ahorradores hayan realizado
en los bancos y otorgar apoyos financieros a los bancos que tengan problemas de solvencia. Por su
parte, las comisiones del sistema financiero, es decir, la CNBV, la Consar y la CNSF, están
encargadas de vigilar y regular a las instituciones que conforman el sistema financiero en el ámbito
de sus respectivas competencias. La Consar se encarga de vigilar y regular a las empresas
administradoras de fondos para el retiro y la CNSF vigila y regula a las instituciones de seguros y
de fianzas. Por su parte, la Condusef se encarga, entre otras funciones, de resolver las controversias
que surjan entre las personas usuarias de los servicios financieros y las empresas que ofrecen estos
servicios.

AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN
El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaria de Hacienda
y Crédito Público.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Es una dependencia gubernamental descentralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo
titular es designado por el Presidente de la Republica. Tiene la función gubernamental orientada a
obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.
Conjuntamente con la SHCP, existen otras seis instituciones públicas que tienen por objeto la
supervisión y regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, así́ como la
protección de los usuarios de servicios financieros. Cada organismo se ocupa de atender las
funciones específicas que por Ley le son encomendadas. Estas instituciones son:
1. Banco de México
El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en
sus funciones y administración, cuya finalidad principal es proveer a la economía de moneda
nacional, teniendo como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha
moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y
propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con autonomía
técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades
financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así́ como mantener y
fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los
intereses del público.
3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico cuyas funciones son:
la inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así́ como
de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia.
4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con
autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Tiene como compromiso regular y supervisar la
operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger
el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro,
que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.
5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF)
Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender
los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero
ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, así́ como
también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y
servicios financieros.
6. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la
estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Para mayor información consulte el portal de BANXICO

Más contenido relacionado

PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones sistema financiero
PPTX
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Economia sistemas financieros mexicanos
DOCX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Análisis económico - sistema financiero
Instituciones del sistema financiero mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones sistema financiero
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Economia sistemas financieros mexicanos
Instituciones del sistema financiero mexicano
Análisis económico - sistema financiero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instituciones del-sistema-financiero kim
PPTX
Sistemas financieros
PPTX
Estructura del sistema financiero
PPTX
Sistema financiero javier
PPTX
Finanzas (Sistema financiero nacional)
PPTX
El sistema financiero
DOCX
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
PPTX
El sistema financiero en méxico
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero en méxico
DOCX
sistema financiero nacional
DOCX
Estructura del sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano.
PPTX
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
DOCX
Finanzas3
PPTX
Adrian autoridades financieras copia
PPTX
5. reguladoras del sistema_financiero
PPTX
Estructura del sistema financiero
DOCX
Instituciones del-sistema-financiero kim
Sistemas financieros
Estructura del sistema financiero
Sistema financiero javier
Finanzas (Sistema financiero nacional)
El sistema financiero
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
El sistema financiero en méxico
Instituciones que conforman el sistema financiero en méxico
sistema financiero nacional
Estructura del sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano.
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
Finanzas3
Adrian autoridades financieras copia
5. reguladoras del sistema_financiero
Estructura del sistema financiero
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Actividad semana 2_Análisis sobre tecnología en el ambiente.
PPTX
Le capital expérience des études et recherche dans le domaine de la sécurité ...
PDF
Sistemas registrales.
PPTX
Email Trends and Tactics for 2014 - Dallas Internet Summit
PPTX
PPTX
Système d’homologation et de contrôle des véhicules
PDF
Chestionar feedback fiv 3 athena timisoara
PDF
GO 40311 del 10-12-2013 Modificacion Requisito Importaciones Productiva CADIVI
PDF
Diploma militar 1
Actividad semana 2_Análisis sobre tecnología en el ambiente.
Le capital expérience des études et recherche dans le domaine de la sécurité ...
Sistemas registrales.
Email Trends and Tactics for 2014 - Dallas Internet Summit
Système d’homologation et de contrôle des véhicules
Chestionar feedback fiv 3 athena timisoara
GO 40311 del 10-12-2013 Modificacion Requisito Importaciones Productiva CADIVI
Diploma militar 1
Publicidad

Similar a Regulación del sistema financiero. (20)

PPTX
Sistema financiero mexicano
DOCX
Economía resumen
PPTX
SISTEMA BANCARIO. politica-CIENCIAS SOCIALES.pptx
PPTX
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y SUS ORGANISMOS
PPTX
conociendo al SISTEMA FINANCIERO mexicano.pptx
PPTX
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
DOCX
Sistema fiananciero de mexico
PDF
Sistema financiero mexicano2
PPTX
Sistema financiero en méxico
PPTX
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
PPTX
sistema-financiero-mexicano
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero en méxico
PPTX
Sistema financiero en méxico
DOCX
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
PPTX
sistema finaciero
DOCX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones del sistema financiero en méxico
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero
Sistema financiero mexicano
Economía resumen
SISTEMA BANCARIO. politica-CIENCIAS SOCIALES.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y SUS ORGANISMOS
conociendo al SISTEMA FINANCIERO mexicano.pptx
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
Sistema fiananciero de mexico
Sistema financiero mexicano2
Sistema financiero en méxico
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
sistema-financiero-mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
sistema finaciero
Sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones que integran el sistema financiero

Más de Ram Cerv (20)

DOCX
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
PDF
Teoria argumentacion juridica
PPTX
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
PDF
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
PDF
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
PDF
Razonamiento
PDF
Razonamiento jurídico
PDF
Racional
PDF
Propiedad industrial completo
PDF
Prologo
DOCX
Poder judicial1.dooc
PDF
Poblacion jalisco 2013
DOCX
Para qué sirve la argumentación jurídica
PDF
Movilidad jalisco
DOC
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
DOCX
Los 5 axiomas
PDF
Ley movilidad
PDF
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
DOCX
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
PDF
Las razones del derecho
Trabajo final de filosofia ram v.2.0
Teoria argumentacion juridica
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Reglamento interior junta_local_de_conciliación_y_arbitraje jalisco
Reglamento (ley de_los_serv_de_via_tran_transp_del_edojal)
Razonamiento
Razonamiento jurídico
Racional
Propiedad industrial completo
Prologo
Poder judicial1.dooc
Poblacion jalisco 2013
Para qué sirve la argumentación jurídica
Movilidad jalisco
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Los 5 axiomas
Ley movilidad
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Las sociedades valuadoras de acciones de sociedades de inversion
Las razones del derecho

Regulación del sistema financiero.

  • 1. 6. Regulación del sistema financiero 6.1. Autoridades Las autoridades del sistema financiero en México son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (BANXICO), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La SHCP es responsable de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario de nuestro país. El Banco de México, por su parte, tiene la finalidad de promover el sano desarrollo del sistema financiero. El IPAB es responsable de garantizar los depósitos que los ahorradores hayan realizado en los bancos y otorgar apoyos financieros a los bancos que tengan problemas de solvencia. Por su parte, las comisiones del sistema financiero, es decir, la CNBV, la Consar y la CNSF, están encargadas de vigilar y regular a las instituciones que conforman el sistema financiero en el ámbito de sus respectivas competencias. La Consar se encarga de vigilar y regular a las empresas administradoras de fondos para el retiro y la CNSF vigila y regula a las instituciones de seguros y de fianzas. Por su parte, la Condusef se encarga, entre otras funciones, de resolver las controversias que surjan entre las personas usuarias de los servicios financieros y las empresas que ofrecen estos servicios. AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
  • 2. Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Es una dependencia gubernamental descentralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la Republica. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Conjuntamente con la SHCP, existen otras seis instituciones públicas que tienen por objeto la supervisión y regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, así́ como la protección de los usuarios de servicios financieros. Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son encomendadas. Estas instituciones son: 1. Banco de México El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad principal es proveer a la economía de moneda nacional, teniendo como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. 2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así́ como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público. 3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
  • 3. Es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico cuyas funciones son: la inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así́ como de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia. 4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR) Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país. 5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, así́ como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros. 6. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. Para mayor información consulte el portal de BANXICO